Franklin Darío González Chacón, Egduin Gabriel Véliz Lovera
{"title":"El coaching universitario y el rol directivo en la universidad de Carabobo, FACES la Morita","authors":"Franklin Darío González Chacón, Egduin Gabriel Véliz Lovera","doi":"10.54139/revfaces.v2i2.394","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita (FACES UC), presenta problemas de integración organizacional, producto de las situaciones que le circundan; no solo el ámbito académico sino general, minimizando el rango de acción y servicios prestados a la comunidad universitaria. El presente estudio persigue evaluar la gerencia universitaria ejecutada en la FACES UC bajo el enfoque del Coaching. La metodología orientada en un enfoque mixto, diseño no experimental, investigación tipo de campo, nivel descriptivo y apoyado en una revisión documental. La población censal estuvo integrada por diez (10) directores, así como tres (3) informantes clave del recinto universitario. Las técnicas de recolección de datos empleadas consistieron en la observación directa participante, la entrevista y la encuesta, utilizando como instrumentos el registro de observación, un guion de entrevista estructurado con ocho (08) ítems y un cuestionario cerrado de veintidós (22) ítems, tipo Likert, aplicándose la validez de contenido a través del juicio de expertos y la confiabilidad mediante el coeficiente estadístico Alfa de Cronbach, dando resultado 0,86 y la fiabilidad mediante la triangulación por fuentes y por técnicas. Se concluye que dentro de la FACES UC Campus La Morita existen deficiencias en la gestión humana la cual debe ser mejoradas por los Directores para el logro de las metas organizacionales, comprometiendo a los colaboradores y propiciar procedimientos eficientes y eficaces, garantizándoles sus derechos fundamentales y la armonía dentro de la comunidad universitaria, rompiéndose barreras y eliminando conflictos interpersonales que afecten la gerencia universitaria.","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"68 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Faces Revista de Administracao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v2i2.394","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, Campus La Morita (FACES UC), presenta problemas de integración organizacional, producto de las situaciones que le circundan; no solo el ámbito académico sino general, minimizando el rango de acción y servicios prestados a la comunidad universitaria. El presente estudio persigue evaluar la gerencia universitaria ejecutada en la FACES UC bajo el enfoque del Coaching. La metodología orientada en un enfoque mixto, diseño no experimental, investigación tipo de campo, nivel descriptivo y apoyado en una revisión documental. La población censal estuvo integrada por diez (10) directores, así como tres (3) informantes clave del recinto universitario. Las técnicas de recolección de datos empleadas consistieron en la observación directa participante, la entrevista y la encuesta, utilizando como instrumentos el registro de observación, un guion de entrevista estructurado con ocho (08) ítems y un cuestionario cerrado de veintidós (22) ítems, tipo Likert, aplicándose la validez de contenido a través del juicio de expertos y la confiabilidad mediante el coeficiente estadístico Alfa de Cronbach, dando resultado 0,86 y la fiabilidad mediante la triangulación por fuentes y por técnicas. Se concluye que dentro de la FACES UC Campus La Morita existen deficiencias en la gestión humana la cual debe ser mejoradas por los Directores para el logro de las metas organizacionales, comprometiendo a los colaboradores y propiciar procedimientos eficientes y eficaces, garantizándoles sus derechos fundamentales y la armonía dentro de la comunidad universitaria, rompiéndose barreras y eliminando conflictos interpersonales que afecten la gerencia universitaria.