“La sociedad del descarte”. Relatos de vida como reflejo de la realidad sociocultural de Valencia

Massiel M. Rodríguez L
{"title":"“La sociedad del descarte”. Relatos de vida como reflejo de la realidad sociocultural de Valencia","authors":"Massiel M. Rodríguez L","doi":"10.54139/revfaces.v2i2.389","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Es una investigación, desde la comunicación social, que busca reconstruir narrativas socioculturales, a partir de relatos de vida de las personas en situación de calle, en la ciudad de Valencia,  observando cotidianidad e interpretando su contexto. Para la comprensión de estos relatos se tomaron dos teorías comunicacionales: la teoría del Interaccionismo Simbólico de Blumer (1968) y la de las Mediaciones Sociales de Serrano (1976), una para entender la forma como ocurren las interacciones y sus significados entre los indigentes y otra para producir, con la narración de sus relatos, la comunicación y la mediación social de la realidad sociocultural que les es propia. Esta investigación es de paradigma cualitativo, de tipo etnográfica, de diseño no experimental, de campo y emergente, la cual tiene un nivel descriptivo y cuyo método utilizado es el de los relatos de vida, los instrumentos aplicados fueron la entrevista etnográfica y el diario de campo del cual se obtuvieron los relatos de vida de diez personas en situación de calle, discriminadas por género, cinco femeninas y cinco masculinos, llevándose a cabo el cruce dialectico de estos relatos, y finalmente la triangulación con la observación del contexto y los fundamentos teóricos referidos a la exclusión y la cultura del descarte propuesta por el Papa Francisco,  como principal aporte se realizó una narrativa donde se analiza el marco sociocultural de la ciudad de Valencia desde la perspectiva del descarte social, y a la persona del indigente como un ser humano socialmente limitado, emocionalmente herido y esencialmente valioso.","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Faces Revista de Administracao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v2i2.389","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Es una investigación, desde la comunicación social, que busca reconstruir narrativas socioculturales, a partir de relatos de vida de las personas en situación de calle, en la ciudad de Valencia,  observando cotidianidad e interpretando su contexto. Para la comprensión de estos relatos se tomaron dos teorías comunicacionales: la teoría del Interaccionismo Simbólico de Blumer (1968) y la de las Mediaciones Sociales de Serrano (1976), una para entender la forma como ocurren las interacciones y sus significados entre los indigentes y otra para producir, con la narración de sus relatos, la comunicación y la mediación social de la realidad sociocultural que les es propia. Esta investigación es de paradigma cualitativo, de tipo etnográfica, de diseño no experimental, de campo y emergente, la cual tiene un nivel descriptivo y cuyo método utilizado es el de los relatos de vida, los instrumentos aplicados fueron la entrevista etnográfica y el diario de campo del cual se obtuvieron los relatos de vida de diez personas en situación de calle, discriminadas por género, cinco femeninas y cinco masculinos, llevándose a cabo el cruce dialectico de estos relatos, y finalmente la triangulación con la observación del contexto y los fundamentos teóricos referidos a la exclusión y la cultura del descarte propuesta por el Papa Francisco,  como principal aporte se realizó una narrativa donde se analiza el marco sociocultural de la ciudad de Valencia desde la perspectiva del descarte social, y a la persona del indigente como un ser humano socialmente limitado, emocionalmente herido y esencialmente valioso.
“弃置社会”。反映巴伦西亚社会文化现实的生活故事
这是一项社会传播研究,旨在重建社会文化叙事,从巴伦西亚市街头生活的人们的生活故事,观察日常生活并解释其背景。了解这些故事的两个理论、Blumer象征性:Interaccionismo理论(1968年)和社会中介Serrano(1976年)、如何理解出现交互及其含义包括贫困者和其他的产生,讲述他们的故事,现实的通讯和社会调解了他们自己的文化。这个研究是定语,人种型,设计模式的田间试验,并在弹出,有一个水平的描述和其采用的方法是生活的故事,采用的工具是场人种和《华尔街日报》采访了十个人的生活故事在道路状况,按性别歧视,五个女性和男性,进行交叉dialectico这些故事,并最终三角测量观测方面和基本理论和文化排斥铲除弗朗西斯科教皇提议作为主要的贡献进行了叙述框架分析文化瓦伦西亚市从社会倾销,角度和无家可归的人,像一个有限的人类社会,情感受伤了,基本上是有价值的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信