{"title":"Retos del derecho del trabajo en Venezuela ante las nuevas categorías laborales surgidas de las tecnologías de la información y la comunicación","authors":"Diony José Alvarado Pinto","doi":"10.54139/revfaces.v2i2.391","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación de tipo documental, tiene como objetivo general abordar desde la hermenéutica jurídica, los retos que comportan para el Derecho del Trabajo en el contexto venezolano, las nuevas categorías laborales surgidas a raíz del desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Partiendo del marco teórico doctrinario del elemento subordinación de Barassi, se hace mención al marco regulatorio del trabajador autónomo en la ley sustantiva del trabajo; algunas implicaciones de la TIC’s en el ámbito laboral; el Teletrabajo y el Trabajo en Plataformas; los riesgos que comporta estas nuevas categorías para la simulación o fraude laboral, y un breve análisis de la naturaleza jurídica de los trabajadores repartidores a domicilio mediante plataformas digitales, utilizando indicadores de subordinación y ajenidad del test de laboralidad. Llegando a modo de conclusión, que dentro de esas modalidades del trabajo en plataformas digitales existen trabajadores dependientes amparados por el Derecho del Trabajo, pese a que no existe marco normativo ni jurisprudencial laboral entorno a las TIC’s, lo que constituye un rezago con respecto a otros países de la región.","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Faces Revista de Administracao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v2i2.391","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación de tipo documental, tiene como objetivo general abordar desde la hermenéutica jurídica, los retos que comportan para el Derecho del Trabajo en el contexto venezolano, las nuevas categorías laborales surgidas a raíz del desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Partiendo del marco teórico doctrinario del elemento subordinación de Barassi, se hace mención al marco regulatorio del trabajador autónomo en la ley sustantiva del trabajo; algunas implicaciones de la TIC’s en el ámbito laboral; el Teletrabajo y el Trabajo en Plataformas; los riesgos que comporta estas nuevas categorías para la simulación o fraude laboral, y un breve análisis de la naturaleza jurídica de los trabajadores repartidores a domicilio mediante plataformas digitales, utilizando indicadores de subordinación y ajenidad del test de laboralidad. Llegando a modo de conclusión, que dentro de esas modalidades del trabajo en plataformas digitales existen trabajadores dependientes amparados por el Derecho del Trabajo, pese a que no existe marco normativo ni jurisprudencial laboral entorno a las TIC’s, lo que constituye un rezago con respecto a otros países de la región.