Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)最新文献

筛选
英文 中文
Educación superior, pueblos indígenas y afrodescendientes. Una lectura sobre las acciones afirmativas en Brasil y la etnoeducación universitaria en Colombia 高等教育、土著人民和非洲后裔。阅读巴西的平权行动和哥伦比亚的大学民族教育
Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.54674/ess.v33i2.359
Elizabeth Castillo Guzmán, Anny Ocoró Loango
{"title":"Educación superior, pueblos indígenas y afrodescendientes. Una lectura sobre las acciones afirmativas en Brasil y la etnoeducación universitaria en Colombia","authors":"Elizabeth Castillo Guzmán, Anny Ocoró Loango","doi":"10.54674/ess.v33i2.359","DOIUrl":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.359","url":null,"abstract":"Para finales del siglo XX el asunto de la diversidad cultural y la educación cobró relevancia en muchos ámbitos de la vida universitaria colombiana. Surgieron programas, grupos de investigación e incluso pregrados para abordar los asuntos de la interculturalidad, la diferencia cultural y la inclusión educativa. Los universitarios indígenas y de comunidades afrodescendientes (negras), ahora reconocidos como “grupos étnicos” (GE), fueron recibidos en algunas instituciones de educación superior (IES) a finales del silgo XX y comienzos del XXI, bajo el enfoque diferencial. En la actualidad las políticas de educación superior en vuestro continente suman experiencias muy importantes en diferentes países. Este artículo busca abordar dos experiencias relevantes en el caso de Brasil y de Colombia. En el primer escenario se trata de las acciones afirmativas y la apertura universitaria para los pueblos negros del país con la mayor población afrodescendiente de América Latina. En segundo plano, la etnoeducación universitaria es un proceso que cobija la formación profesoral desde un modelo de control cultural y acceso de estudiantes indígenas y afrocolombianos. En este artículo queremos ofrecer una lectura sobre los impactos y las lecciones aprendidas en Brasil y Colombia como experiencias de transformación de la universidad latinoamericana.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133803820","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Internacionalización de la educación superior en el oeste de Santa Catarina: la experiencia de una universidad comunitaria 圣卡塔琳娜西部高等教育的国际化:社区大学的经验
Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.54674/ess.v33i2.382
Silmara Terezinha Freitas, Maria de Lourdes Pinto de Almeida, Diego Palmeira Rodrigues, Karla Pezavento
{"title":"Internacionalización de la educación superior en el oeste de Santa Catarina: la experiencia de una universidad comunitaria","authors":"Silmara Terezinha Freitas, Maria de Lourdes Pinto de Almeida, Diego Palmeira Rodrigues, Karla Pezavento","doi":"10.54674/ess.v33i2.382","DOIUrl":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.382","url":null,"abstract":"Este texto surge de un macroproyecto de investigación desarrollado por el Grupo Internacional de Estudios e Investigaciones de Educación Superior - GIEPES UNICAMP, que investiga la internacionalización de la educación superior en territorio iberoamericano. En esta investigación participan veintidós (22) universidades de nueve (9) países, siendo una de ellas la Universidad del Oeste de Santa Catarina (Unoesc), institución caracterizada por el modelo comunitario, de carácter público de derecho privado, ubicado en el occidente de Santa Catarina. El objetivo de este artículo fue analizar cómo la Unoesc desarrolla sus procesos de movilidad académica en estudios de pregrado y posgrado, entre sus profesores, estudiantes y técnicos administrativos. La metodología científica utilizada en esta investigación fue la histórico-crítica, basada en la Pedagogía Histórico-Crítica, desarrollada por Saviani (2013), y que tiene como uno de los pilares maestros el materialismo histórico dialéctico. El instrumento de categorización fue el análisis de contenido de Bardin (2016). Como resultado, se evidenció que para la Unoesc la movilidad académica sigue siendo uno de los mayores frentes de internacionalización. Cabe mencionar que la internacionalización sigue siendo el camino para consolidar la investigación, la docencia y la extensión, con el objetivo de no perder su espacio frente al mercado competitivo. Además, cuenta con un organismo específico, desde 2010, para tratar temas relacionados con la movilidad académica, demostrando que desde hace 11 años esta Institución de Educación Superior se preocupa por tener frentes de internacionalización más allá del mercado capitalista.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115316882","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Brechas de género en la gobernanza universitaria y la carrera docente en el Perú 秘鲁大学治理和教学生涯中的性别差距
Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.54674/ess.v33i2.346
Carmela Chávez Irigoyen, Esteban Penelas Ronso Merino
{"title":"Brechas de género en la gobernanza universitaria y la carrera docente en el Perú","authors":"Carmela Chávez Irigoyen, Esteban Penelas Ronso Merino","doi":"10.54674/ess.v33i2.346","DOIUrl":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.346","url":null,"abstract":"Este artículo explora las brechas de género en la gobernanza universitaria, analizando evidencia sobre la distribución de puestos por sexo, tanto en la alta dirección y dirección académica en las universidades peruanas, como en las planas docentes. Se evidencia que hay poca participación de las mujeres en los órganos de gobierno universitario, información que es analizada según el tipo de universidad y el campo de conocimiento de la facultad académica. Asimismo, se hace una reconstrucción del escalafón docente, evidenciando que existe una limitada presencia de mujeres en puestos de docentes principales con una dedicación a tiempo completo en la universidad; lo que impediría una eventual elección como representantes al rectorado. Siendo las mujeres un grupo cuantitativamente minoritario en los puestos de las universidades peruanas, el estudio busca brindar evidencia que sirva para el impulso de políticas de la igualdad de género. En particular, aquellas que fomenten una mayor presencia de mujeres en la carrera docente en puestos de alta consideración y que faciliten a las nuevas generaciones de estudiantes mujeres, el contar con referentes de liderazgo, gestión y mentoría académica dentro de las universidades.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123915825","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La educación superior en el Perú en tiempos de pandemia y sus efectos en las trayectorias de estudiantes universitarios indígenas 流行病时期秘鲁的高等教育及其对土著大学生职业生涯的影响
Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.54674/ess.v33i2.464
I. Olivera, Alejandro Saldarriaga, Mariamalia Pesantes
{"title":"La educación superior en el Perú en tiempos de pandemia y sus efectos en las trayectorias de estudiantes universitarios indígenas","authors":"I. Olivera, Alejandro Saldarriaga, Mariamalia Pesantes","doi":"10.54674/ess.v33i2.464","DOIUrl":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.464","url":null,"abstract":"El presente artículo busca ofrecer evidencias sobre los impactos de la COVID-19 en la educación superior de jóvenes indígenas peruanos. Conociendo que se trata de una población históricamente excluida es muy importante señalar cómo la impactan de forma particular los escenarios de emergencia, tanto por la acumulación de los efectos de la exclusión histórica como por la renovada evidencia de acciones del Estado que siguen sin considerar las condiciones de vida de la población indígena. Basados en un ejercicio de estado del arte, al que se suman el seguimiento sincrónico de noticias, medidas oficiales, espacios virtuales (webinars) en donde se han expresado líderes y estudiantes universitarios, así como conversaciones personales con funcionarios, consideramos que aun con los límites que la pandemia impuso a la investigación cualitativa, este artículo tiene mucho para aportar al debate sobre el acceso, permanencia y egreso de los estudiantes de pueblos indígenas a la educación superior.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123946749","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Percepciones de docentes universitarios frente al cambio de modalidad presencial a remota por la COVID-19: comparación entre profesores presenciales y virtuales 大学教师对新冠肺炎课堂向远程模式转变的看法:课堂教师与虚拟教师的比较
Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.54674/ess.v33i2.455
John Jairo Briceño-Martínez, Martha Patricia Castellanos Saavedra
{"title":"Percepciones de docentes universitarios frente al cambio de modalidad presencial a remota por la COVID-19: comparación entre profesores presenciales y virtuales","authors":"John Jairo Briceño-Martínez, Martha Patricia Castellanos Saavedra","doi":"10.54674/ess.v33i2.455","DOIUrl":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.455","url":null,"abstract":"Se valida un instrumento para indagar en las percepciones de profesores universitarios en ocho categorías, a saber: a) acceso y conectividad; b) conocimientos en plataformas y tecnologías; c) hábitos y espacios de trabajo; d) preparación de las clases; e) participación y motivación de los estudiantes; f) desarrollo de las clases; g) dificultad y disposición de los docentes hacia el cambio y h) procesos de comunicación entre docentes y directivos. En el estudio se comprueba una idea generalizada de que los docentes virtuales están mejor preparados que los presenciales para enfrentar la virtualidad −porque ya lo venían haciendo antes de la pandemia−. Asimismo, los resultados revelan que los problemas compartidos entre docentes presenciales y virtuales, están relacionados con situaciones, que se creían, no pasarían en la educación virtual; por ejemplo, persisten dificultades de los estudiantes con el acceso al internet y se requiere seguir fortaleciendo la preparación de estos para el uso de la tecnología. La desmotivación estudiantil es un elemento importante a revisar, sobre todo en aquellos resultados que hacen referencia a los estudiantes de programas virtuales, pues se supone que para ellos es habitual el trabajo virtual, lo cual puede ser un indicador asociado al encierro vivido durante el confinamiento.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"139 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122569347","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Políticas de producción de conocimiento en enseñanza universitaria 大学教育中的知识生产政策
Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.54674/ess.v33i2.340
Mercedes Collazo Siqués, Carolina Cabrera, Sylvia De Bellis, Virginia Fachinetti Lembo
{"title":"Políticas de producción de conocimiento en enseñanza universitaria","authors":"Mercedes Collazo Siqués, Carolina Cabrera, Sylvia De Bellis, Virginia Fachinetti Lembo","doi":"10.54674/ess.v33i2.340","DOIUrl":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.340","url":null,"abstract":"Este artículo tiene como finalidad presentar una primera exploración de las políticas de producción de conocimiento promovidas por la Universidad de la República (Udelar, Uruguay) en el campo de la educación superior, en particular, de la enseñanza universitaria. El foco de estudio lo constituyen: las políticas centrales y descentralizadas de formación de recursos humanos altamente calificados (tesis de maestrías y doctorados en educación superior); las políticas centrales de estímulo a la investigación sobre la enseñanza universitaria (convocatorias institucionales a proyectos concursables). El análisis se plantea desde un marco conceptual amplio relativo al estudio de la educación superior, los procesos de institucionalización de las disciplinas y el papel de los posgrados. Se realiza un primer abordaje comparativo de los principales instrumentos de políticas aplicados durante los años 2010-2019 en diferentes dimensiones y categorías de análisis. Aún con un desarrollo tardío, las políticas institucionales muestran resultados de investigación significativos, primordialmente orientados a la construcción del campo de la pedagogía universitaria, con un abordaje diversificado en temáticas, origen disciplinar y adscripción institucional de los investigadores. El diseño de una multiestrategia de herramientas políticas centrales ha permitido enriquecer y maximizar la producción de conocimiento en enseñanza universitaria, habilitando la emergencia de un proceso de disciplinarización del campo.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"142 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132351380","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Contribución de las universidades argentinas públicas al logro del ODS sobre la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas (2015-2019) 阿根廷公立大学对实现性别平等和增强妇女和女童权能的可持续发展目标的贡献(2015-2019年)
Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.54674/ess.v33i2.293
Mariana Laura Solans
{"title":"Contribución de las universidades argentinas públicas al logro del ODS sobre la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas (2015-2019)","authors":"Mariana Laura Solans","doi":"10.54674/ess.v33i2.293","DOIUrl":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.293","url":null,"abstract":"El presente artículo explora desde una perspectiva analítica y crítica las contribuciones de las universidades argentinas públicas al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas, y a la meta de eliminar todas las formas de discriminación y violencia en contra de ellas. Para ello, se hace referencia al proceso de incorporación de las mujeres en el ámbito de la Educación Superior en Argentina y a los obstáculos planteados en el reconocimiento de sus derechos; así como al desarrollo temprano de las ideas feministas y su vinculación con la vida universitaria. Estos elementos son significativos para mostrar las características del impulso dado a partir de 2015 y desde abajo hacia arriba, mediante la labor de las feministas y movimientos de mujeres, al logro de este Objetivo por parte de las universidades. Sin embargo, dichos procesos y aportes no fueron suficientemente reconocidos en el campo de las políticas públicas contenidas en la materia y en el período de referencia.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"101 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124793005","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Relato de experiência da gestão democrática da Universidade Estadual do Rio Grande do Sul em tempos de pandemia 大南州立大学在大流行时期民主管理的经验报告
Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.54674/ess.v33i2.471
C. Clesar, Rochele Da Silva Santaiana, Débora Vom Endt, Percila Silveira de Almeida
{"title":"Relato de experiência da gestão democrática da Universidade Estadual do Rio Grande do Sul em tempos de pandemia","authors":"C. Clesar, Rochele Da Silva Santaiana, Débora Vom Endt, Percila Silveira de Almeida","doi":"10.54674/ess.v33i2.471","DOIUrl":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.471","url":null,"abstract":"O presente trabalho objetiva relatar a experiência da Universidade Estadual do Rio Grande do Sul no processo de efetivação de um planejamento de retorno gradual e não-presencial às atividades de ensino da Universidade durante a pandemia causada pela COVID-19. Caracteriza-se como uma experiência baseada numa pesquisa empírica com discentes, docentes e corpo técnico da Universidade a fim de fornecerem dados relativos às condições de acesso às ferramentas tecnológicas, internet e mapeamento de grupos de risco. Tais dados permitiram a instituição organizar, por meio de uma gestão democrática construída com a participação de representantes de todas as instâncias da comunidade acadêmica, um retorno em ensino remoto, de forma gradual em um semestre com temporalidade menor. Os resultados apontam que as ações realizadas foram positivas e proporcionaram a manutenção do ensino mesmo em meio às limitações impostas pela crise sanitária enfrentada.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124234063","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La implementación de iniciativas tecnológicas en las universidades de la Argentina frente a la COVID-19 在阿根廷大学实施应对COVID-19的技术举措
Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.54674/ess.v33i2.445
Giselle González
{"title":"La implementación de iniciativas tecnológicas en las universidades de la Argentina frente a la COVID-19","authors":"Giselle González","doi":"10.54674/ess.v33i2.445","DOIUrl":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.445","url":null,"abstract":"La emergencia sanitaria determinada por COVID-19 puso de relieve tanto las desigualdades sociales de carácter estructural como la capacidad de respuesta de las universidades en la Argentina. Desde una mirada centrada en el territorio, el artículo describe y analiza cómo responde la universidad a los desafíos que impone su entorno, tomando como objeto empírico algunas iniciativas recientes de vinculación científica y transferencia tecnológica. Para su abordaje se seleccionó una muestra intencional y se aplicó un análisis descriptivo, que integra fuentes primarias y secundarias. Se concluye que, en un contexto de restricciones múltiples, las universidades tienden a sostener actividades de innovación y transferencia de tecnologías que favorecen a la comunidad. Pero su grado de institucionalización es variable y está estrechamente asociado a las capacidades y uso del capital espacial de las instituciones bajo análisis.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132718943","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Ruta de emergencia en el enfrentamiento a la COVID-19 desde la extensión universitaria: constructos y efectos 从大学扩展抗击COVID-19的应急路线:结构与效果
Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.54674/ess.v33i2.430
Niurka Tellez Rodríguez, Víctor Hugo Leyva Sojo, Amanda Estruch Tellez
{"title":"Ruta de emergencia en el enfrentamiento a la COVID-19 desde la extensión universitaria: constructos y efectos","authors":"Niurka Tellez Rodríguez, Víctor Hugo Leyva Sojo, Amanda Estruch Tellez","doi":"10.54674/ess.v33i2.430","DOIUrl":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.430","url":null,"abstract":"En el año 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró a la Covid-19 como una pandemia, lo que conllevó a que los estados y gobiernos de todas las naciones, adoptaran medidas para enfrentar y contener esta enfermedad. A partir de esa declaratoria, la labor extensionista en las universidades adquirió nuevas connotaciones y complejidades en función de las diferentes fases por las que transita la pandemia. El presente trabajo expone los constructos teóricos y metodológicos de la ruta de emergencia extensionista de la Universidad Oriente en el enfrentamiento a la pandemia, así como los factores potenciadores y sus principales resultados. Se sustenta la investigación en la metodología mixta, desde un enfoque dialéctico-materialista; con el empleo de diferentes métodos como el análisis-síntesis, inducción-deducción; así como el hermenéutico-dialéctico; consulta a especialistas, análisis documental y como procedimiento metodológico, la triangulación de fuentes y método. Como principales resultados se advierte la definición de las líneas de acción durante las fases de la pandemia, el encadenamiento efectivo con el tejido social y del empleo de la diversidad de fuentes de información y comunicación presentes en esos escenarios, el desarrollo de protocolos de actuación para cada multinivel de dirección inter e intrauniversitario.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"70 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126652748","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信