Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)最新文献

筛选
英文 中文
Pandemia y universidades: dificultades y respuestas en el Conurbano Bonaerense 流行病与大学:布宜诺斯艾利斯郊区的困难和应对措施
Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.54674/ess.v33i2.452
María Fernanda Arias Núñez, Ana María Cambours de Donini, K. Lastra
{"title":"Pandemia y universidades: dificultades y respuestas en el Conurbano Bonaerense","authors":"María Fernanda Arias Núñez, Ana María Cambours de Donini, K. Lastra","doi":"10.54674/ess.v33i2.452","DOIUrl":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.452","url":null,"abstract":"El artículo analiza las consecuencias de las políticas llevadas adelante en universidades del Conurbano Bonaerense para combatir los efectos de la pandemia COVID-19 y paliar las iniquidades de una de las áreas con mayor índice de pobreza de la Argentina. Se parte de la hipótesis que estas universidades tienen un desempeño muy importante en nivelar las desigualdades sociales de la zona en la que actúan. Dicho desempeño se profundizó en la pandemia a través de sus adaptaciones pedagógicas y su interacción con la comunidad. Se realizaron entrevistas a autoridades de las universidades estudiadas. Además, se analizaron documentos gubernamentales y de organismos nacionales e internacionales sobre el tema. Asimismo, se revisó bibliografía actualizada sobre el fenómeno de la pandemia y su relación con los estudios superiores. Como resultado del trabajo se descubrieron nuevas prácticas pedagógicas y de reorganización administrativa basadas en la virtualidad. Además, se develó la actividad de las universidades como la reconversión de estas casas de estudio en creadoras de bienes sociales a través de las secretarías de bienestar y productoras de desarrollos científicos y tecnológicos a partir de las necesidades epidemiológicas del momento. Sin embargo, se percibe el peligro de no alcanzar la conectividad necesaria para un futuro educativo híbrido.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114576190","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
De los efectos de la pandemia COVID -19 sobre la deserción universitaria: desgaste docente y bienestar psicológico estudiantil COVID -19大流行对大学辍学率的影响:教师损耗和学生心理健康
Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.54674/ess.v33i2.360
M. Seminara
{"title":"De los efectos de la pandemia COVID -19 sobre la deserción universitaria: desgaste docente y bienestar psicológico estudiantil","authors":"M. Seminara","doi":"10.54674/ess.v33i2.360","DOIUrl":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.360","url":null,"abstract":"El aislamiento ocasionado a raíz de la pandemia COVID-19, provocó una serie de medidas de emergencia en la Educación Superior que, posiblemente, repercutirán en la permanencia universitaria. Se trata de aspectos que pueden enmarcarse dentro de la preocupación por la calidad y equidad, que vienen debatiéndose dentro de las agendas gubernamentales. El presente artículo se propone mostrar las principales dificultades y posibles ventajas, para estudiantes y docentes, surgidas a raíz de la necesidad de continuar el cursado en modalidad virtual. Dentro de los factores indagados asociados a la permanencia, se enfatiza en el bienestar psicológico y el desgaste docente. Para ello, se aplicó una encuesta semidirigida sobre ambos grupos, pertenecientes a la carrera de Bioingeniería de la Universidad Nacional de San Juan. A los resultados obtenidos se les realizó tanto un análisis cuantitativo descriptivo de frecuencias, así como una categorización de las respuestas obtenidas de preguntas abiertas. El fin último es discutir las posibles repercusiones ocasionadas a raíz de esta contingencia sobre los aspectos ya mencionados en ambos grupos.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"140 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114434769","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Ensino superior, pandemia e trabalho: rupturas e continuidades 高等教育、流行病和工作:中断和连续性
Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.54674/ess.v33i2.461
Rusvênia Silva, Daniel Santos da Silva
{"title":"Ensino superior, pandemia e trabalho: rupturas e continuidades","authors":"Rusvênia Silva, Daniel Santos da Silva","doi":"10.54674/ess.v33i2.461","DOIUrl":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.461","url":null,"abstract":"Atualmente alguns desafios se apresentam que confrontam nossas capacidades coletivas de lidar com rupturas drásticas em nossas experiências espaço-temporais. Se focamos em problemas relacionados ao ensino superior, especialmente no Brasil, a pandemia desafia a própria existência da universidade e instituições afins – como as conhecemos, pelo menos; desde o avanço da ideologia neoliberal até o estabelecimento da pandemia do novo coronavírus enlaçam-se conflitos e contradições que nos levam a indagar a respeito do que seriam mudanças estruturais ou adaptações momentâneas em tal contexto; assim, neste artigo, procuramos levantar algumas questões sobre a realidade do ensino superior e o advento da pandemia, recolocando possibilidades de sentido que correm risco de serem invisibilizadas diante de uma crise sanitária que reverbera outras crises e que segue ceifando vidas pelo mundo.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"94 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123759456","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Políticas académicas en la emergencia socio-sanitaria por COVID-19: una experiencia de aprendizaje institucional COVID-19社会卫生紧急情况下的学术政策:机构学习经验
Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.54674/ess.v33i2.444
Viviana Macchiarola, Daiana Anahí Bustos
{"title":"Políticas académicas en la emergencia socio-sanitaria por COVID-19: una experiencia de aprendizaje institucional","authors":"Viviana Macchiarola, Daiana Anahí Bustos","doi":"10.54674/ess.v33i2.444","DOIUrl":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.444","url":null,"abstract":"El objetivo del estudio se orienta a analizar las políticas institucionales implementadas en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) (Córdoba, Argentina) para la gestión de la enseñanza durante la emergencia socio-sanitaria. El estudio de caso se aborda mediante una metodología cualitativa utilizando como procedimientos de recolección de datos el análisis de documentos institucionales y entrevistas a autoridades académicas. Se privilegia el enfoque teórico de la puesta en acto de las políticas de Stephen Ball. Los datos permiten identificar tres momentos en el proceso o ciclo de construcción y puesta en acto de las políticas académicas de la UNRC orientadas a garantizar la continuidad de la formación de grado de sus estudiantes: 1) la irrupción de la pandemia con la consiguiente alteración de la lógica universitaria; 2) la construcción de políticas y normativas locales para hacer frente al acontecimiento; y 3) planificación de la pospandemia. Mediante el análisis de estas etapas el artículo da cuenta del impacto de la pandemia de COVID-19 en los patrones de decisión y operación de la gestión universitaria en la emergencia socio-sanitaria.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134463792","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La regulación de la educación a distancia y la experiencia previa de los académicos argentinos para desarrollar su actividad docente en entornos virtuales antes de la irrupción de la pandemia 远程教育的管理和阿根廷学者在疫情爆发前在虚拟环境中开展教学活动的以往经验
Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.54674/ess.v33i2.350
María Catalina Nosiglia, Brian Fuksman
{"title":"La regulación de la educación a distancia y la experiencia previa de los académicos argentinos para desarrollar su actividad docente en entornos virtuales antes de la irrupción de la pandemia","authors":"María Catalina Nosiglia, Brian Fuksman","doi":"10.54674/ess.v33i2.350","DOIUrl":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.350","url":null,"abstract":"Los académicos son actores fundamentales de la universidad en la medida en que desarrollan distintas actividades, tales como, la enseñanza, la investigación y la extensión universitaria. En el último año y medio, las universidades debieron implementar distintas estrategias de enseñanza remota de emergencia, sobre la base de tradiciones institucionales de carácter presencial. Dichas acciones debieron realizarse en un contexto caracterizado por la urgencia, la excepcionalidad y la incertidumbre frente a la necesidad de asegurar la continuidad pedagógica para garantizar el derecho a la educación. El presente artículo se propone caracterizar la experiencia previa, a la irrupción de la pandemia en marzo del año 2020, de los académicos argentinos para desarrollar su actividad docente en entornos virtuales, así como el desarrollo reciente y la evolución normativa de educación a distancia en Argentina. Dado el tiempo transcurrido que supone el desarrollo de nuevas experiencias de enseñanza mediada por las TIC, el trabajo podrá constituirse como insumo para contrastarlo con otros estudios que analicen los impactos de la pandemia en las universidades argentinas. El diseño metodológico implicó la aplicación de una encuesta a una muestra representativa de académicos de las universidades nacionales argentinas, en el marco del proyecto internacional APIKS (Academic Profession in the Knowledge-Based Society).","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124173181","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los cambios en las estrategias de internacionalización en las instituciones mexicanas de educación superior a partir de la pandemia por COVID-19 COVID-19大流行后墨西哥高等教育机构国际化战略的变化
Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.54674/ess.v33i2.474
M. L. Bustos-Aguirre, Rosa Vega Cano
{"title":"Los cambios en las estrategias de internacionalización en las instituciones mexicanas de educación superior a partir de la pandemia por COVID-19","authors":"M. L. Bustos-Aguirre, Rosa Vega Cano","doi":"10.54674/ess.v33i2.474","DOIUrl":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.474","url":null,"abstract":"La pandemia por Covid-19 obligó a las instituciones de educación superior (IES) a realizar cambios en la gestión de sus funciones sustantivas y estrategias de internacionalización. El objetivo de esta investigación es identificar las modificaciones en las estrategias de internacionalización de las IES mexicanas. Para lograrlo se desarrolló un marco conceptual sobre las estrategias de internacionalización a partir de autores de reconocida trayectoria, se analizaron los antecedentes existentes sobre las estrategias de internacionalización en México antes de la pandemia y se realizaron entrevistas a funcionarios de 25 IES. Los principales hallazgos indican que la movilidad física de estudiantes fue sustituida rápidamente con apoyo de la virtualidad, y que se han fortalecido las acciones de internacionalización en casa y la colaboración en proyectos internacionales de cooperación académica. Sin embargo, también quedó claro que para la movilidad de académicos y la realización de prácticas profesionales y voluntariados internacionales no se encontraron sustitutos virtuales. Se puede afirmar también que la pandemia puso de manifiesto la necesidad de diversificar las estrategias de internacionalización y que el impacto de la transición forzada a la virtualidad ha sido diferenciado en las IES. Sin duda, el periodo post-pandemia demandará ajustes adicionales y será el nivel de consolidación, madurez, evaluación e institucionalización de los procesos de internacionalización de las IES lo que determinará la supervivencia de las respuestas implementadas a la fecha.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131135444","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La movilidad académica internacional ante la pandemia del COVID-19: una primera aproximación 面对COVID-19大流行的国际学术流动:初步方法
Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.54674/ess.v33i2.408
José Antonio Quinteiro
{"title":"La movilidad académica internacional ante la pandemia del COVID-19: una primera aproximación","authors":"José Antonio Quinteiro","doi":"10.54674/ess.v33i2.408","DOIUrl":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.408","url":null,"abstract":"Este artículo constituye una aproximación al fenómeno de la movilidad académica internacional y los probables impactos, en lo inmediato y a corto plazo, que tendrá en ella la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2 desde que fuera declarada su irrupción el pasado 7 de enero de 2020. Luego de un breve recorrido histórico que muestra la dilatada andadura de la movilidad académica internacional a través de los tiempos, así como de un sucinto análisis de algunas determinantes que exacerban el fenómeno en la actualidad, el artículo centra su atención en brindar unas pinceladas de la movilidad académica internacional, particularmente en torno a sus principales polos de atracción actual, y se propone proyectar algunos probables impactos a partir del análisis e interpretación de la información recogida como resultado de una revisión documental. El apartado reservado a América Latina echa mano a algunas métricas que dimensionan la magnitud de los flujos entrantes y salientes de estudiantes, en virtud de la profunda dicotomía existente entre ambas movilidades dentro de este bloque geográfico, e igualmente analiza los efectos de la pandemia sobre estos flujos. Concluye este artículo exponiendo algunas reflexiones sobre la movilidad académica internacional a la luz de las interrogantes y las incertidumbres que formulan estos tiempos víricos para las universidades, tirando de las lecciones aprendidas de pandemias pasadas que marcaron un declive de la universidad medieval, pero que también indujeron a su renovación al ensalzar el conocimiento científico que en ella se generaba.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114715912","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La educación a distancia en la pandemia por el SARS CoV2: desafío para los docentes del equipo de salud SARS CoV2大流行中的远程教育:卫生团队教师面临的挑战
Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.54674/ess.v33i2.453
Pascual Valdez, S. Salomón, Alejandro Cragno, H. Milione, Darío Leff, J. Wacker, M. Yorio, Alejandra Gaydou
{"title":"La educación a distancia en la pandemia por el SARS CoV2: desafío para los docentes del equipo de salud","authors":"Pascual Valdez, S. Salomón, Alejandro Cragno, H. Milione, Darío Leff, J. Wacker, M. Yorio, Alejandra Gaydou","doi":"10.54674/ess.v33i2.453","DOIUrl":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.453","url":null,"abstract":"Esta investigación analiza los procesos y metodologías docentes durante la pandemia y los espacios de enseñanza-aprendizaje-evaluación de la educación a distancia (EAD) en la educación superior en el equipo de salud. Se realizó una encuesta estructurada, autoadministrada y anónima, en línea a nivel nacional. Los docentes que contestaron trabajan más con estudiantes de grado, dan clases y evalúan con pantallas portátiles y celulares, un tercio compartidas, pagadas por ellos; más de la mitad no usaban TIC antes de la pandemia, y contaban con muy poca capacitación adecuada. Luego de la primera ola de la pandemia la mitad de los profesores responde estar capacitada en virtualidad y pedagogía; reconoció como fortalezas: “tiempo y espacio” y como debilidades: perfeccionamiento y la “dificultad del cara a cara en masividad”. A los docentes no les convence la EAD para el monitoreo ni para el acercamiento a estudiantes, consideran que se han cumplido objetivos indispensables: trabajando con mayor intensidad, más horas, desbordados y prefiriendo la presencialidad. Es más claro que nunca que el trabajo docente es irreemplazable y necesita revalorizarse. Se ha gestionado una crisis sin precedentes. La educación ha mutado. La información recabada en esta investigación propiciará la toma de decisiones para planificar mejores estrategias que faciliten el mejor uso de las tecnologías y la virtualidad que obviamente llegaron para quedarse.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"9 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115370660","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Universidad y pandemia en América Latina: reflexiones desde la diversidad y la complejidad de un fenómeno en desarrollo 拉丁美洲的大学和流行病:对发展中现象的多样性和复杂性的反思
Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.54674/ess.v33i2.421
Axel Didriksson, Freddy Javier Álvarez González, Carmen Caamaño-Morúa, Dámian Del Valle, D. Perrotta, Célia Elizabete Caregnato, Bernardo Sfredo Miorando
{"title":"Universidad y pandemia en América Latina: reflexiones desde la diversidad y la complejidad de un fenómeno en desarrollo","authors":"Axel Didriksson, Freddy Javier Álvarez González, Carmen Caamaño-Morúa, Dámian Del Valle, D. Perrotta, Célia Elizabete Caregnato, Bernardo Sfredo Miorando","doi":"10.54674/ess.v33i2.421","DOIUrl":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.421","url":null,"abstract":"En este trabajo se hace referencia a la transición en las universidades de América Latina, en un periodo de cambios que no han alcanzado a consolidarse, y que ahora se ha agravado por la expansión de la pandemia del virus COVID-19 y sus distintas variantes. Las reflexiones son de un grupo de estudiosos de la educación superior de países seleccionados de América Latina que, como se podrá percibir, guardan muchas similitudes entre sí, a pesar de sus diferencias. Se abordan dimensiones fundamentales de las funciones sustantivas de las universidades, en un periodo que ahora se presenta como una nueva tendencia de reflexión y debate en el contexto de una crisis generalizada, no sólo sanitaria, sino también educativa, social, económica y mundial. El propósito de este trabajo es ofrecer a los lectores estudios de un contexto que se mueve y define en medio de una gran incertidumbre. No se puede hacer teoría sobre un fenómeno que está aún en marcha y, hay que seguirle la pista dada su alta complejidad. Como se puede comprender, decir algo definitivo sobre lo que está ocurriendo y postular una tesis determinista sería muy aventurado. Vivimos en un momento en donde los conocimientos, las ideas, las percepciones, nuestro posicionamiento respecto de lo que vivimos cambia casi cada día, o bien por oleadas intermitentes y que en otros momentos de disipan.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130079263","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Agenda 2030 e Desenvolvimento Sustentável: avanços e desafios da Educação Superior no Brasil 2030 年议程与可持续发展:巴西高等教育的进步与挑战
Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.54674/ess.v33i2.303
S. Meneghel, Fabrício Filisbino, Ana Cristina Adry Moura de Argôllo
{"title":"Agenda 2030 e Desenvolvimento Sustentável: avanços e desafios da Educação Superior no Brasil","authors":"S. Meneghel, Fabrício Filisbino, Ana Cristina Adry Moura de Argôllo","doi":"10.54674/ess.v33i2.303","DOIUrl":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.303","url":null,"abstract":"Este artigo analisa indicadores da Educação Superior (ES) do Brasil, um dos países mais desiguais do mundo, em sua possibilidade de contribuir com a Agenda 2030. A análise, de cunho bibliográfico e documental, considera a expansão de matrículas focando: o acesso da população baixa renda; a diversidade racial; e o acesso do estudante com deficiência. Os dados mostram que, apesar do crescimento do setor privado-mercantil, políticas de ação afirmativa (PAA) geraram avanços significativos, revelando a importância de diretrizes ODS para manutenção e aperfeiçoamento de políticas públicas de ES voltadas à inclusão e redução da desigualdade. ","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127770894","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信