Internacionalización de la educación superior en el oeste de Santa Catarina: la experiencia de una universidad comunitaria

Silmara Terezinha Freitas, Maria de Lourdes Pinto de Almeida, Diego Palmeira Rodrigues, Karla Pezavento
{"title":"Internacionalización de la educación superior en el oeste de Santa Catarina: la experiencia de una universidad comunitaria","authors":"Silmara Terezinha Freitas, Maria de Lourdes Pinto de Almeida, Diego Palmeira Rodrigues, Karla Pezavento","doi":"10.54674/ess.v33i2.382","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este texto surge de un macroproyecto de investigación desarrollado por el Grupo Internacional de Estudios e Investigaciones de Educación Superior - GIEPES UNICAMP, que investiga la internacionalización de la educación superior en territorio iberoamericano. En esta investigación participan veintidós (22) universidades de nueve (9) países, siendo una de ellas la Universidad del Oeste de Santa Catarina (Unoesc), institución caracterizada por el modelo comunitario, de carácter público de derecho privado, ubicado en el occidente de Santa Catarina. El objetivo de este artículo fue analizar cómo la Unoesc desarrolla sus procesos de movilidad académica en estudios de pregrado y posgrado, entre sus profesores, estudiantes y técnicos administrativos. La metodología científica utilizada en esta investigación fue la histórico-crítica, basada en la Pedagogía Histórico-Crítica, desarrollada por Saviani (2013), y que tiene como uno de los pilares maestros el materialismo histórico dialéctico. El instrumento de categorización fue el análisis de contenido de Bardin (2016). Como resultado, se evidenció que para la Unoesc la movilidad académica sigue siendo uno de los mayores frentes de internacionalización. Cabe mencionar que la internacionalización sigue siendo el camino para consolidar la investigación, la docencia y la extensión, con el objetivo de no perder su espacio frente al mercado competitivo. Además, cuenta con un organismo específico, desde 2010, para tratar temas relacionados con la movilidad académica, demostrando que desde hace 11 años esta Institución de Educación Superior se preocupa por tener frentes de internacionalización más allá del mercado capitalista.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.382","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este texto surge de un macroproyecto de investigación desarrollado por el Grupo Internacional de Estudios e Investigaciones de Educación Superior - GIEPES UNICAMP, que investiga la internacionalización de la educación superior en territorio iberoamericano. En esta investigación participan veintidós (22) universidades de nueve (9) países, siendo una de ellas la Universidad del Oeste de Santa Catarina (Unoesc), institución caracterizada por el modelo comunitario, de carácter público de derecho privado, ubicado en el occidente de Santa Catarina. El objetivo de este artículo fue analizar cómo la Unoesc desarrolla sus procesos de movilidad académica en estudios de pregrado y posgrado, entre sus profesores, estudiantes y técnicos administrativos. La metodología científica utilizada en esta investigación fue la histórico-crítica, basada en la Pedagogía Histórico-Crítica, desarrollada por Saviani (2013), y que tiene como uno de los pilares maestros el materialismo histórico dialéctico. El instrumento de categorización fue el análisis de contenido de Bardin (2016). Como resultado, se evidenció que para la Unoesc la movilidad académica sigue siendo uno de los mayores frentes de internacionalización. Cabe mencionar que la internacionalización sigue siendo el camino para consolidar la investigación, la docencia y la extensión, con el objetivo de no perder su espacio frente al mercado competitivo. Además, cuenta con un organismo específico, desde 2010, para tratar temas relacionados con la movilidad académica, demostrando que desde hace 11 años esta Institución de Educación Superior se preocupa por tener frentes de internacionalización más allá del mercado capitalista.
圣卡塔琳娜西部高等教育的国际化:社区大学的经验
本文分析了高等教育国际化对西班牙高等教育国际化的影响,分析了高等教育国际化对西班牙高等教育国际化的影响,分析了高等教育国际化对西班牙高等教育国际化的影响。这项研究涉及9个国家的22所大学,其中一所是圣卡塔琳娜西部大学(Unoesc),这是一个以社区模式为特征的机构,位于圣卡塔琳娜西部的公共私法。本文的目的是分析联合国经社理事会如何在其教师、学生和行政技术人员之间发展本科和研究生研究的学术流动过程。本研究采用的科学方法是历史批判教育学,基于萨维亚尼(2013)提出的历史批判教育学,其主要支柱之一是辩证历史唯物主义。分类工具为Bardin(2016)的内容分析。因此,对联合国教科文组织来说,学术流动仍然是国际化的主要前沿之一。值得一提的是,国际化仍然是巩固研究、教学和推广的途径,目的是在竞争激烈的市场面前不失去其空间。此外,自2010年以来,它有一个专门的机构来处理与学术流动相关的问题,这表明,11年来,这所高等教育机构一直关注资本主义市场之外的国际化前沿。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信