Bitácora arquitectura最新文献

筛选
英文 中文
EDITORIAL 48 编辑48
Bitácora arquitectura Pub Date : 2022-08-31 DOI: 10.22201/fa.14058901p.2022.48.81928
Centli Zamora Mora
{"title":"EDITORIAL 48","authors":"Centli Zamora Mora","doi":"10.22201/fa.14058901p.2022.48.81928","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2022.48.81928","url":null,"abstract":"EDITORIAL del número 48 de Bitácora","PeriodicalId":247295,"journal":{"name":"Bitácora arquitectura","volume":"4 12","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121011114","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
No llenar el vacío 不填补空白
Bitácora arquitectura Pub Date : 2022-08-31 DOI: 10.22201/fa.14058901p.2022.48.81919
P. Vera, J. C. Caro
{"title":"No llenar el vacío","authors":"P. Vera, J. C. Caro","doi":"10.22201/fa.14058901p.2022.48.81919","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2022.48.81919","url":null,"abstract":"En 2018, se abrió al público la que había sido la residencia oficial de los presidentes mexicanos desde 1935 cuando Lázaro Cárdenas decidió dejar de utilizar para tal fin el Castillo de Chapultepec (que también se abrió al público) y propuso ocupar una casa ubicada en el Rancho La Hormiga, a poca distancia del castillo. La rebautizó como Los Pinos, que es como se le conoce hasta hoy en día, ya en su versión ciudadana: Complejo Cultural Los Pinos.Más allá del simbolismo político que implica esta apertura, el principal reto arquitectónico y urbano de este cambio de uso ha sido convertir este sitio de vocación cerrada y vigilada en un espacio abierto, ligado tanto a la ciudad como al Bosque de Chapultepec. A lo largo del tiempo, la Residencia Oficial de Los Pinos pasó de ser una casa discreta en medio del bosque a un complejo de edificaciones desordenadas que respondían a las necesidades inmediatas de la familia presidencial en turno. Más que lujos ostentosos, Los Pinos ha mostrado la poca noción de respeto que la mayoría de estas construcciones tenían con su entorno. No así los jardines que, dentro de todo, mantienen su conexión visual con el bosque y forman una serie de recorridos articulados. El problema de este conjunto ha sido el exceso, la obsesión sexenal por dejar huella. Si bien la adición, durante el período presidencial de Miguel Alemán, de una segunda residencia de más de 4,000 m2 era coherente en su momento con la intención de tener más espacios para eventos oficiales y crear una imagen de formalidad, los agregados posteriores muestran una ansiedad por sumar metros cuadrados (en la actualidad, alrededor de 24,000) sin que haya existido realmente un proyecto de conjunto.","PeriodicalId":247295,"journal":{"name":"Bitácora arquitectura","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115876356","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Imaginar la historia: la Fuente Monumental de Nezahualcóyotl de Luis Ortiz Monasterio 想象历史:Luis Ortiz Monasterio的nezahualcoyotl纪念碑喷泉
Bitácora arquitectura Pub Date : 2022-08-31 DOI: 10.22201/fa.14058901p.2022.48.81908
Rodrigo Torres Ramos
{"title":"Imaginar la historia: la Fuente Monumental de Nezahualcóyotl de Luis Ortiz Monasterio","authors":"Rodrigo Torres Ramos","doi":"10.22201/fa.14058901p.2022.48.81908","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2022.48.81908","url":null,"abstract":"Este artículo propone una reflexión contemporánea en torno a la necesidad de construir monumentos a partir de la revisión e interpretación de un objeto enmarcado en la polémica de la integración plástica. Al mismo tiempo, propone una mirada hacia los proyectos de expansión realizados durante la mitad del siglo XX en el parque urbano más importante de la Ciudad de México, tema de relevancia en el contexto de la ejecución del proyecto “Chapultepec: Naturaleza y cultura”.","PeriodicalId":247295,"journal":{"name":"Bitácora arquitectura","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134236094","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Altépetl 2.0: un proyecto de planeación y gestión compartida altepetl 2.0:一个共享规划和管理项目
Bitácora arquitectura Pub Date : 2022-08-31 DOI: 10.22201/fa.14058901p.2022.48.81914
Laura Janka Zires
{"title":"Altépetl 2.0: un proyecto de planeación y gestión compartida","authors":"Laura Janka Zires","doi":"10.22201/fa.14058901p.2022.48.81914","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2022.48.81914","url":null,"abstract":"Este ensayo pretende compartir algunas nociones sobre la complejidad que implica la planeación y la gestión urbana como ejercicio del poder público, de la sociedad, así como compartir algunas preguntas concretas que surgen con la llegada de un plan de crecimiento y transformación del Bosque de Chapultepec en su gobernanza cotidiana. Un plan ambicioso de grandes proyectos arquitectónicos y escultóricos para la integración de las cuatro secciones a partir de un proyecto cultural, centros de capacitación y enseñanza. Chapultepec, un altépetl que se organizó en las últimas dos décadas a partir de un trabajo de “triple alianza” —Estado (gobierno local), sociedad civil (Consejo Rector Ciudadano) e iniciativa privada (Fideicomiso del Bosque)— y que lograba conciliar la convivencia de una diversidad de actores (usuarios, funcionarios, turistas, comerciantes, instituciones culturales, etcétera) parece estar en un momento de reformulación.¿Qué impacto tiene esto en lo cotidiano de un bosque que puede a veces ser visitado por 50,000 personas al día? ¿Qué tipo de gestión queremos ver en estos momentos? ¿Cómo se integrará el equipo de a pie para poder regar y contener los incendios en un escenario de mayor cambio climático y escasez hídrica? ¿Será un momento para repensar cómo hacemos aún más accesible el bosque y borrar o eliminar —física y simbólicamente— las rejas? ¿Quiénes deciden todo esto? ¿Cuál es nuestro papel como ciudadanía? ¿Será posible hacer una alianza que involucre a la sociedad?","PeriodicalId":247295,"journal":{"name":"Bitácora arquitectura","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130176665","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Presencia olmeca en Chapultepec: la fuente Mito del Agua 奥尔梅克在查普尔特佩克的存在:水的神话来源
Bitácora arquitectura Pub Date : 2022-08-31 DOI: 10.22201/fa.14058901p.2022.48.81909
Aldo Solano Rojas
{"title":"Presencia olmeca en Chapultepec: la fuente Mito del Agua","authors":"Aldo Solano Rojas","doi":"10.22201/fa.14058901p.2022.48.81909","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2022.48.81909","url":null,"abstract":"La fuente Mito del Agua, ubicada en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec y terminada en 1964, es uno de los objetos más peculiares del espacio público de la Ciudad de México. En ella podemos ver la relación entre arqueología y arquitectura, que resultó en la creación de nuevos objetos arqueológicos gracias a la vigencia de la integración plástica. A pesar de su popularidad, poco se conocía de sus artífices y de las fuentes históricas que definieron su programa iconográfico. Ahora podemos afirmar que este ejemplo de escultura pública respondió a las inquietudes de sus autores por difundir los recientes hallazgos de la cultura olmeca utilizando el espacio público para educar a la población.","PeriodicalId":247295,"journal":{"name":"Bitácora arquitectura","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125410185","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El paisaje es un punto más, conversando con Eduardo Martínez de Pisón 风景是另一个点,与Eduardo martinez de pison交谈
Bitácora arquitectura Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.22201/fa.14058901p.2021.47.80353
Amaya Larrucea Garritz
{"title":"El paisaje es un punto más, conversando con Eduardo Martínez de Pisón","authors":"Amaya Larrucea Garritz","doi":"10.22201/fa.14058901p.2021.47.80353","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2021.47.80353","url":null,"abstract":"Las reflexiones sobre el paisaje han crecido en las últimas décadas y uno de los autores más prolíficos y reconocidos en este tema es Eduardo Martínez de Pisón. Su propuesta, de corte humanístico, se acerca al paisaje desde una relación diacrónica que queda evidente en la conversación que mantuvimos. Comparto aquí algunos fragmentos que, con un tono informal, muestran no solamente su visión teórica, sino la sensibilidad que caracteriza su relación con el paisaje.","PeriodicalId":247295,"journal":{"name":"Bitácora arquitectura","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123323700","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La pregunta por el dónde. Una aproximación al pensamiento arquitectónico de Peter Sloterdijk 关于哪里的问题。Peter Sloterdijk的建筑思想方法
Bitácora arquitectura Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.22201/fa.14058901p.2021.47.80356
Alejandra Aguilar
{"title":"La pregunta por el dónde. Una aproximación al pensamiento arquitectónico de Peter Sloterdijk","authors":"Alejandra Aguilar","doi":"10.22201/fa.14058901p.2021.47.80356","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2021.47.80356","url":null,"abstract":"La modernidad y la lógica de progreso trajeron consigo la dislocación vital del humano en el espacio. Como consecuencia, la arquitectura reproduce los contenedores del yo-individuo incomunicado con el espacio vital; los grupos humanos se han visto reducidos a habitáculos homogéneos y a relaciones inconexas con el exterior cuadriculado. No obstante, la necesidad de seguir preguntando por el lugar de la existencia persiste dentro de las comunidades humanas. La pregunta por el dónde responde a la urgencia de repensar el ser-ahí, la comunicación entre subjetividades y el andar colectivo. Sloterdijk es uno de los autores indispensables para concebir la arquitectura como una disciplina de agrupación y recuperación del espacio. Este texto es un atajo al pensamiento arquitectónico del autor que apunta a pensar la arquitectura como arma para rebatir la soledad y transformar el espacio cuadriculado en espacio humano. La arquitectura vital es aquélla en la que no se necesita seguir construyendo, sino poder albergar las relaciones humanas y los microclimas de organización.","PeriodicalId":247295,"journal":{"name":"Bitácora arquitectura","volume":"16 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120913980","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Editorial 47 编辑47
Bitácora arquitectura Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.22201/fa.14058901p.2021.47.80497
Centli Zamora Mora
{"title":"Editorial 47","authors":"Centli Zamora Mora","doi":"10.22201/fa.14058901p.2021.47.80497","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2021.47.80497","url":null,"abstract":"Con su número 47 Revista Bitácora quiere reafirmar su vocación natural y refundar su búsqueda para ofrecer a la comunidad arquitectónica los mejores contenidos, en tiempos de cambios constantes y a veces profundos. Esta edición se distingue por la variedad de enfoques y temas que ofrece a sus lectores la posibilidad de entretejer y relacionar diálogos diversos, todos concurrentes en la arquitectura o que parten de ella hacia múltiples materias. En una conversación con Nikola Jankovic, fundador de Editions B2, se expone una aproximación a la su labor editorial.A continuación, a través del análisis de la exposición Víctimas: Una obra de John Hejduk en el museo Leopoldo Rother de Bogotá, Colombia. Posteriormente, Alejandra Aguilar presenta una aproximación al pensamiento arquitectónico del filósofo alemán Peter Sloterdijk. Desde un análisis histórico, Tesoros invisibles plantea una relación directa entre la conquista de América y el surgimiento de la arquitectura como diciplina.Nuestra sección de investigación abre con un artículo que presenta información inédita: La otra casa para Diego y Frida y el misterio de Eileen Gray en México aborda una construcción, ahora inexistente, que fue habitada por la icónica pareja del arte mexicano y proyectada por el arquitecto Xavier García Lascurain. En La identidad del paisaje urbano, Sergio García-Doménech establece una relación directa entre arquitectura, arte, espacio público y sociedad. Mediante la presentación del caso del Pettit Museu se reivindica la obra y figura de Antonio Bonet, arquitecto catalán involucrado en diversos movimientos arquitectónicos y urbanísticos del siglo XX. También en el siglo XX, presentamos una investigación en torno a la fábrica de neumáticos FATE en la capital de Argentina. Finalmente, Angélica Lima y Jane Victal rescatan la figura del arquitecto español Rafael Leoz y de su participación en las bienales de São Paulo durante los años 60 y 70.","PeriodicalId":247295,"journal":{"name":"Bitácora arquitectura","volume":"312 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115831287","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
The Archive in Contemporary Architectural Design Practice and Buildings as Historical-Cultural Repositories 当代建筑设计实践中的档案与作为历史文化宝库的建筑
Bitácora arquitectura Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.22201/fa.14058901p.2021.47.80355
Charlotte Greubb
{"title":"The Archive in Contemporary Architectural Design Practice and Buildings as Historical-Cultural Repositories","authors":"Charlotte Greubb","doi":"10.22201/fa.14058901p.2021.47.80355","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2021.47.80355","url":null,"abstract":"Aquí irá el resumen.","PeriodicalId":247295,"journal":{"name":"Bitácora arquitectura","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125014969","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Rafael Leoz y los diálogos transnacionales proporcionados por las Bienales de São Paulo 拉斐尔·列奥兹和sao保罗双年展提供的跨国对话
Bitácora arquitectura Pub Date : 2021-11-15 DOI: 10.22201/fa.14058901p.2021.47.80351
A. Lima, Jane Victal
{"title":"Rafael Leoz y los diálogos transnacionales proporcionados por las Bienales de São Paulo","authors":"A. Lima, Jane Victal","doi":"10.22201/fa.14058901p.2021.47.80351","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2021.47.80351","url":null,"abstract":"El artículo discute la importancia de las Bienales de São Paulo como espacio de difusión de ideas e intercambios transnacionales en el área de la arquitectura y el urbanismo en las décadas de 1960 y 1970. Se empieza por abordar el carácter político y sociocultural de estos eventos desde sus inicios, cuando el campo de la arquitectura aún participaba como categoría en la Bienal de Arte de São Paulo. Desde estas consideraciones, se recorre la trayectoria del arquitecto español Rafael Leoz, quien, después de participar en la Exposición Internacional de Arquitectura de la sexta edición del festival, aún con pocos años alcanzó notoriedad en Brasil y América Latina, comienzo de una carrera de reconocimiento internacional. Sus investigaciones sobre la racionalización de la construcción, basada en conceptos geométricos modulares como fundamento para la solución de los problemas emergentes de la vivienda social, fueron reconocidas y difundidas entre algunos arquitectos y círculos académicos. El presente trabajo utiliza la síntesis bibliográfica, el análisis de documentación primaria de la Fundação Bienal y las fuentes periodísticas del período.","PeriodicalId":247295,"journal":{"name":"Bitácora arquitectura","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132652957","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信