{"title":"Editorial 47","authors":"Centli Zamora Mora","doi":"10.22201/fa.14058901p.2021.47.80497","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con su número 47 Revista Bitácora quiere reafirmar su vocación natural y refundar su búsqueda para ofrecer a la comunidad arquitectónica los mejores contenidos, en tiempos de cambios constantes y a veces profundos. Esta edición se distingue por la variedad de enfoques y temas que ofrece a sus lectores la posibilidad de entretejer y relacionar diálogos diversos, todos concurrentes en la arquitectura o que parten de ella hacia múltiples materias. En una conversación con Nikola Jankovic, fundador de Editions B2, se expone una aproximación a la su labor editorial.A continuación, a través del análisis de la exposición Víctimas: Una obra de John Hejduk en el museo Leopoldo Rother de Bogotá, Colombia. Posteriormente, Alejandra Aguilar presenta una aproximación al pensamiento arquitectónico del filósofo alemán Peter Sloterdijk. Desde un análisis histórico, Tesoros invisibles plantea una relación directa entre la conquista de América y el surgimiento de la arquitectura como diciplina.Nuestra sección de investigación abre con un artículo que presenta información inédita: La otra casa para Diego y Frida y el misterio de Eileen Gray en México aborda una construcción, ahora inexistente, que fue habitada por la icónica pareja del arte mexicano y proyectada por el arquitecto Xavier García Lascurain. En La identidad del paisaje urbano, Sergio García-Doménech establece una relación directa entre arquitectura, arte, espacio público y sociedad. Mediante la presentación del caso del Pettit Museu se reivindica la obra y figura de Antonio Bonet, arquitecto catalán involucrado en diversos movimientos arquitectónicos y urbanísticos del siglo XX. También en el siglo XX, presentamos una investigación en torno a la fábrica de neumáticos FATE en la capital de Argentina. Finalmente, Angélica Lima y Jane Victal rescatan la figura del arquitecto español Rafael Leoz y de su participación en las bienales de São Paulo durante los años 60 y 70.","PeriodicalId":247295,"journal":{"name":"Bitácora arquitectura","volume":"312 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Bitácora arquitectura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2021.47.80497","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Con su número 47 Revista Bitácora quiere reafirmar su vocación natural y refundar su búsqueda para ofrecer a la comunidad arquitectónica los mejores contenidos, en tiempos de cambios constantes y a veces profundos. Esta edición se distingue por la variedad de enfoques y temas que ofrece a sus lectores la posibilidad de entretejer y relacionar diálogos diversos, todos concurrentes en la arquitectura o que parten de ella hacia múltiples materias. En una conversación con Nikola Jankovic, fundador de Editions B2, se expone una aproximación a la su labor editorial.A continuación, a través del análisis de la exposición Víctimas: Una obra de John Hejduk en el museo Leopoldo Rother de Bogotá, Colombia. Posteriormente, Alejandra Aguilar presenta una aproximación al pensamiento arquitectónico del filósofo alemán Peter Sloterdijk. Desde un análisis histórico, Tesoros invisibles plantea una relación directa entre la conquista de América y el surgimiento de la arquitectura como diciplina.Nuestra sección de investigación abre con un artículo que presenta información inédita: La otra casa para Diego y Frida y el misterio de Eileen Gray en México aborda una construcción, ahora inexistente, que fue habitada por la icónica pareja del arte mexicano y proyectada por el arquitecto Xavier García Lascurain. En La identidad del paisaje urbano, Sergio García-Doménech establece una relación directa entre arquitectura, arte, espacio público y sociedad. Mediante la presentación del caso del Pettit Museu se reivindica la obra y figura de Antonio Bonet, arquitecto catalán involucrado en diversos movimientos arquitectónicos y urbanísticos del siglo XX. También en el siglo XX, presentamos una investigación en torno a la fábrica de neumáticos FATE en la capital de Argentina. Finalmente, Angélica Lima y Jane Victal rescatan la figura del arquitecto español Rafael Leoz y de su participación en las bienales de São Paulo durante los años 60 y 70.
第47期《bitacora》杂志希望重申其自然使命,并重新定位其搜索,在不断变化的时代,有时是深刻的变化,为建筑社区提供最好的内容。这个版本的特点是方法和主题的多样性,它为读者提供了编织和关联各种对话的可能性,所有这些对话都在建筑中并发,或从建筑到多个主题。在与B2版创始人尼古拉·扬科维奇(Nikola Jankovic)的对话中,他阐述了自己的编辑工作方法。然后,通过对哥伦比亚波哥大莱奥波尔多罗瑟博物馆“受害者:约翰·海杜克的作品”展览的分析。随后,Alejandra Aguilar介绍了德国哲学家Peter Sloterdijk的建筑思想。从历史分析来看,Tesoros invisibles提出了征服美洲和建筑作为一门学科的出现之间的直接关系。我们的研究部分以一篇文章开始,介绍了未发表的信息:La otra casa para Diego y Frida y el misterio de Eileen Gray in mexico讲述了一个现在不存在的建筑,由墨西哥标志性的艺术夫妇居住,由建筑师Xavier garcia Lascurain设计。在城市景观的身份中,Sergio garcia - domenech建立了建筑、艺术、公共空间和社会之间的直接关系。通过Pettit博物馆的案例展示,Antonio Bonet的作品和形象得到了肯定,Antonio Bonet是一名加泰罗尼亚建筑师,参与了20世纪的各种建筑和城市运动。同样在20世纪,我们提出了一项关于阿根廷首都命运轮胎工厂的研究。最后,angelica Lima和Jane Victal拯救了西班牙建筑师Rafael Leoz的形象,以及他在60年代和70年代参加sao Paulo双年展的形象。