No llenar el vacío

P. Vera, J. C. Caro
{"title":"No llenar el vacío","authors":"P. Vera, J. C. Caro","doi":"10.22201/fa.14058901p.2022.48.81919","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En 2018, se abrió al público la que había sido la residencia oficial de los presidentes mexicanos desde 1935 cuando Lázaro Cárdenas decidió dejar de utilizar para tal fin el Castillo de Chapultepec (que también se abrió al público) y propuso ocupar una casa ubicada en el Rancho La Hormiga, a poca distancia del castillo. La rebautizó como Los Pinos, que es como se le conoce hasta hoy en día, ya en su versión ciudadana: Complejo Cultural Los Pinos.Más allá del simbolismo político que implica esta apertura, el principal reto arquitectónico y urbano de este cambio de uso ha sido convertir este sitio de vocación cerrada y vigilada en un espacio abierto, ligado tanto a la ciudad como al Bosque de Chapultepec. A lo largo del tiempo, la Residencia Oficial de Los Pinos pasó de ser una casa discreta en medio del bosque a un complejo de edificaciones desordenadas que respondían a las necesidades inmediatas de la familia presidencial en turno. Más que lujos ostentosos, Los Pinos ha mostrado la poca noción de respeto que la mayoría de estas construcciones tenían con su entorno. No así los jardines que, dentro de todo, mantienen su conexión visual con el bosque y forman una serie de recorridos articulados. El problema de este conjunto ha sido el exceso, la obsesión sexenal por dejar huella. Si bien la adición, durante el período presidencial de Miguel Alemán, de una segunda residencia de más de 4,000 m2 era coherente en su momento con la intención de tener más espacios para eventos oficiales y crear una imagen de formalidad, los agregados posteriores muestran una ansiedad por sumar metros cuadrados (en la actualidad, alrededor de 24,000) sin que haya existido realmente un proyecto de conjunto.","PeriodicalId":247295,"journal":{"name":"Bitácora arquitectura","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Bitácora arquitectura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2022.48.81919","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En 2018, se abrió al público la que había sido la residencia oficial de los presidentes mexicanos desde 1935 cuando Lázaro Cárdenas decidió dejar de utilizar para tal fin el Castillo de Chapultepec (que también se abrió al público) y propuso ocupar una casa ubicada en el Rancho La Hormiga, a poca distancia del castillo. La rebautizó como Los Pinos, que es como se le conoce hasta hoy en día, ya en su versión ciudadana: Complejo Cultural Los Pinos.Más allá del simbolismo político que implica esta apertura, el principal reto arquitectónico y urbano de este cambio de uso ha sido convertir este sitio de vocación cerrada y vigilada en un espacio abierto, ligado tanto a la ciudad como al Bosque de Chapultepec. A lo largo del tiempo, la Residencia Oficial de Los Pinos pasó de ser una casa discreta en medio del bosque a un complejo de edificaciones desordenadas que respondían a las necesidades inmediatas de la familia presidencial en turno. Más que lujos ostentosos, Los Pinos ha mostrado la poca noción de respeto que la mayoría de estas construcciones tenían con su entorno. No así los jardines que, dentro de todo, mantienen su conexión visual con el bosque y forman una serie de recorridos articulados. El problema de este conjunto ha sido el exceso, la obsesión sexenal por dejar huella. Si bien la adición, durante el período presidencial de Miguel Alemán, de una segunda residencia de más de 4,000 m2 era coherente en su momento con la intención de tener más espacios para eventos oficiales y crear una imagen de formalidad, los agregados posteriores muestran una ansiedad por sumar metros cuadrados (en la actualidad, alrededor de 24,000) sin que haya existido realmente un proyecto de conjunto.
不填补空白
在2018年向公众开放是墨西哥总统官邸从1935年拉萨罗卡德纳斯决定停止使用为此目的Chapultepec城堡(也向公众开放),并建议用一个房子位于牧场蚂蚁,近距离的城堡。他将其重新命名为洛斯皮诺斯,这是它至今所知的,已经在其公民版本中:洛斯皮诺斯文化综合体。除了这种开放所暗示的政治象征意义外,这种用途变化的主要建筑和城市挑战是将这个封闭和有守卫的职业场所转变为一个开放的空间,与城市和查普尔特佩克森林相连。随着时间的推移,洛斯皮诺斯的官邸从森林中一个不显眼的房子变成了一个杂乱的建筑综合体,以满足总统家族的迫切需求。除了炫耀的奢侈品,洛斯皮诺斯还表现出了大多数建筑对周围环境的尊重。但花园却不是这样,它们与森林保持着视觉上的联系,并形成了一系列清晰的路径。这个组合的问题是过度的,六年来对留下印记的痴迷。附录,虽然德国总统期间Miguel,第二种4000多平方米的宿舍是一致的时间与意图有更多的空间进行正式活动,创建一个礼节,添加后显示一个急于加平方米(目前,约从没有过真正的一个联合项目。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信