International Journal of New Education最新文献

筛选
英文 中文
Educación superior: implementación de nuevos conocimientos en tiempos de la pandemia del Covid-19 高等教育:Covid-19大流行时期新知识的实施
International Journal of New Education Pub Date : 2022-12-31 DOI: 10.24310/ijne.10.2022.15853
Dora Mariela Salcedo Barrientos, Luiza Lopes Romero, Maria Luiza Da Silva, Máximo Cecilio Ogando-Echavarría, Nathalya Tavares dos Santos
{"title":"Educación superior: implementación de nuevos conocimientos en tiempos de la pandemia del Covid-19","authors":"Dora Mariela Salcedo Barrientos, Luiza Lopes Romero, Maria Luiza Da Silva, Máximo Cecilio Ogando-Echavarría, Nathalya Tavares dos Santos","doi":"10.24310/ijne.10.2022.15853","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/ijne.10.2022.15853","url":null,"abstract":"Objetivo: describir la experiencia surgida de una disciplina del curso de graduación en obstetricia en la Universidad de São Paulo, impartida en 2020, que presenta la implementación de métodos y herramientas digitales en el campo educativo. Método: se trata de un relato de las experiencias surgidas en una disciplina desarrollada por estudiantes del 5º semestre del curso de graduación en Obstetricia de la Universidad de São Paulo en medio de la pandemia y suspensión de clases presenciales. Resultados: la adopción de la enseñanza a distancia por emergencia exigió la adaptación de estudiantes y docentes a la nueva configuración del proceso de enseñanza y estimuló el uso de medios digitales y otras tecnologías, lo que permitió al docente reestructurar las estrategias de enseñanza adoptadas y a los estudiantes mayor creatividad y nuevos resultados en la preparación de las actividades de la disciplina. Conclusión: el uso de metodologías activas posibilitó la construcción del proceso de enseñanza-aprendizaje y promovió el protagonismo de los estudiantes, estimulando la producción de nuevos conocimientos a partir de una construcción colectiva y dinámica, teniendo en cuenta el uso de entornos virtuales como herramienta de enseñanza. Además de los aprendizajes y productos de la disciplina, que solo fueron posibles gracias a las redes sociales, el uso de herramientas tecnológicas y metodologías activas transformó positivamente la comunicación alumno-profesor, alumno-monitor y profesor-monitor.","PeriodicalId":231701,"journal":{"name":"International Journal of New Education","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122204856","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Programa socioeducativo de prevención de la violencia en el noviazgo en adolescentes 预防青少年约会暴力的社会教育方案
International Journal of New Education Pub Date : 2022-12-31 DOI: 10.24310/ijne.10.2022.15556
C. Vizoso-Gómez, Andrea Fernández-Gutiérrez
{"title":"Programa socioeducativo de prevención de la violencia en el noviazgo en adolescentes","authors":"C. Vizoso-Gómez, Andrea Fernández-Gutiérrez","doi":"10.24310/ijne.10.2022.15556","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/ijne.10.2022.15556","url":null,"abstract":"La violencia en el noviazgo hace referencia a las conductas agresivas (físicas, psicológicas o sexuales) que se manifiestan en algunas relaciones románticas en adolescentes y jóvenes. Se considera que la violencia en el noviazgo es precursora de la violencia de género, por lo que es necesario tratar de prevenirla. Son muchos los estudios que han identificado diferentes factores protectores y de riesgo que influyen en la aparición de la violencia de género, sin embargo, la mayoría de las propuestas de intervención se centran en proporcionar conocimientos y estrategias para combatirla, siendo pocos los programas que consideran otros factores que favorezcan las relaciones saludables. Por ello, en el presente trabajo se propone un programa para la prevención de la violencia en el noviazgo en el que se abordan diferentes factores. Está dirigido al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y consta de tres bloques: autoestima y empatía, habilidades sociales y educación sobre la violencia en el noviazgo.","PeriodicalId":231701,"journal":{"name":"International Journal of New Education","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133594260","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La escuela pública madrileña desde la visión del liderazgo distribuido: un estudio descriptivo 分布式领导视角下的马德里公立学校:描述性研究
International Journal of New Education Pub Date : 2022-12-31 DOI: 10.24310/ijne.10.2022.15117
Ingrid del Valle García Carreño
{"title":"La escuela pública madrileña desde la visión del liderazgo distribuido: un estudio descriptivo","authors":"Ingrid del Valle García Carreño","doi":"10.24310/ijne.10.2022.15117","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/ijne.10.2022.15117","url":null,"abstract":"Introducción. El estilo del liderazgo distribuido (LD) es una de las soluciones actuales para la gestión de la dirección escolar. La perspectiva metodológica distribuida es novedosa en el contexto educativo. Se estudia el LD, estilo innovador, agente clave de dinamización, eficacia y mejora de las escuelas. Metodología. El objetivo es determinar la percepción que poseen los equipos directivos en materia de LD de 71 Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de Madrid, España, La muestra fue recogida en el curso 2018-2019, compuesta por 136 sujetos (20 hombres y 80 mujeres). El enfoque es descriptivo, a través de la aplicación de una escala ad hoc, Likert, la percepción del LD se basa en el análisis de las dimensiones: prácticas de LD, misión, visión y metas compartidas, crecimiento profesional y decisiones compartidas. El rigor científico de la escala cumplió con la validez (Alfa de Cronbach 0,86) y la fiabilidad Correlación Rho de Spearman fue 0,75. Todos los hallazgos se validaron mediante la triangulación. Resultados. Los directores(as) interactuaban con todos los integrantes del entorno escolar. La triangulación demostró que los jefes(as) de estudio, distribuían gran parte del tiempo, en gestiones administrativas. La dimensión PLD, fue la más activa. Se comprobó, que los CEIP, estaban lejos de los antiguos modelos de dirección escolar, donde el equipo directivo se regía por una sola persona como líder. Conclusiones. El ejercicio de la dirección de las escuelas de Madrid es una función compleja y difícil, factores como la poca autonomía institucional, específicamente en la toma de decisiones y en las áreas de recursos humanos, se suman la poca formación en la dirección de escuelas. Se evidenció la importancia del trabajo en equipo de los directivos y las directivas, quienes fomentaron una cultura distribuida, democrática y la delegación de tareas en los integrantes de las escuelas.","PeriodicalId":231701,"journal":{"name":"International Journal of New Education","volume":"77 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125261269","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La mejora de las habilidades comunicativas en alumnos TEA a través de las TIC 通过信息通信技术提高asd学生的沟通技巧
International Journal of New Education Pub Date : 2022-12-31 DOI: 10.24310/ijne.10.2022.14769
Carmen Cobo-Yera, Mónica Belda-Torrijos
{"title":"La mejora de las habilidades comunicativas en alumnos TEA a través de las TIC","authors":"Carmen Cobo-Yera, Mónica Belda-Torrijos","doi":"10.24310/ijne.10.2022.14769","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/ijne.10.2022.14769","url":null,"abstract":"Este estudio presenta como objetivo principal investigar acerca de la mejora de las habilidades comunicativas de niños con TEA, mediante el empleo de las TIC en los centros educativos. Para dicho diseño de investigación, se cuenta con la participación de docentes, tanto especializados en Educación Especial, como en Educación Primaria e Infantil. En el procedimiento se evalúa que dichos participantes enriquezcan la intervención educativa y la inclusión en niños con TEA por medio de las TIC. Todo ello se lleva a cabo contando con un método de tipo cuantitativo, en el que se recogen los resultados por medio de formularios creados en Google Forms. Es por ello que, en este artículo científico, se presenta toda la información clave de la fundamentación teórica en la que se basa actualmente el planteamiento de la investigación. El presente artículo presenta los resultados obtenidos respecto a la experiencia laboral de los docentes participantes, el empleo de las TIC en el alumnado con TEA y la mejoría de las habilidades comunicativas. El 86% de los participantes llevan a cabo metodologías TIC y sí que observan una mejora en las habilidades comunicativas mediante el apoyo de herramientas visuales y sonoras.","PeriodicalId":231701,"journal":{"name":"International Journal of New Education","volume":"208 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121848307","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Integración de las ciencias y la música para conservar el ambiente por medio del pensamiento computacional 科学与音乐相结合,通过计算思维保护环境
International Journal of New Education Pub Date : 2022-12-31 DOI: 10.24310/ijne.10.2022.14689
Lizzette M Velázquez Rivera, Isaris R. Quiñones Pérez, Wilda Y. Rosado Olivieri, Ricardo López León
{"title":"Integración de las ciencias y la música para conservar el ambiente por medio del pensamiento computacional","authors":"Lizzette M Velázquez Rivera, Isaris R. Quiñones Pérez, Wilda Y. Rosado Olivieri, Ricardo López León","doi":"10.24310/ijne.10.2022.14689","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/ijne.10.2022.14689","url":null,"abstract":"El artículo presenta y describe el Proyecto Code, Science & Music Remix, una experiencia educativa centrada en la problematización en el aprendizaje. El mismo fue diseñado para desarrollar el pensamiento computacional desde un enfoque de integración curricular en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El proyecto tuvo como propósito principal promover el desarrollo del pensamiento computacional en estudiantes de quinto grado y en futuros maestros del nivel elemental. Como parte de las clases de ciencias se aprendió de las esferas terrestres y se implementaron los talleres de programación utilizando la plataforma de EarSketch. La plataforma busca que los participantes aprendan a programar, y desarrollen el pensamiento computacional, a la vez que expresan sus conceptualizaciones a través de la música. Esta integración de las ciencias y la música lo aplicaron en una composición musical con el propósito de concienciar en torno al ambiente. Tanto el producto musical como el proceso para lograr los objetivos el proyecto, se presentó a la comunidad escolar con el fin de educar a otros acerca de la necesidad de conservar el ambiente y vivir de forma cónsona con los ODS en beneficio de los habitantes de la Tierra.","PeriodicalId":231701,"journal":{"name":"International Journal of New Education","volume":"71 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121710414","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepciones de la educación virtual en estudiantes del nivel inicial en zonas rurales del Perú 秘鲁农村地区初级学生虚拟教育的看法
International Journal of New Education Pub Date : 2022-12-31 DOI: 10.24310/ijne.10.2022.15306
Rut Raquel Alvarado Molina, Annette Gutiérrez Segovia, Néstor Juberth Maylle Sinti, Martín Colán Torres
{"title":"Percepciones de la educación virtual en estudiantes del nivel inicial en zonas rurales del Perú","authors":"Rut Raquel Alvarado Molina, Annette Gutiérrez Segovia, Néstor Juberth Maylle Sinti, Martín Colán Torres","doi":"10.24310/ijne.10.2022.15306","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/ijne.10.2022.15306","url":null,"abstract":"Este estudio tuvo como objetivo conocer las percepciones de los docentes y padres de familia sobre los efectos de la educación virtual en el nivel de educación inicial con los niños de 5 años en las zonas rurales de los distritos de Caraybamba y Cotaruse —Provincia de Aymaraes— región Apurímac. El método del estudio fue fenomenológico, con enfoque cualitativo, el diseño se desarrolló con la técnica de análisis de la teoría fundamentada, los instrumentos aplicados fueron dos guías de preguntas desarrolladas mediante dos entrevistas aplicadas a una muestra no probabilística por saturación, es decir, a 3 docentes y 9 padres de familia. Los principales resultados mostraron que las percepciones de los docentes y padres de familia tuvieron un alto grado de insatisfacción por la educación virtual, debido a la falta de acceso al internet, recursos económicos limitados, mala comunicación, problemas de salud y aburrimiento de los niños para entender las clases, también, los efectos en los niños respecto a su aprendizaje señalaron que no han desarrollado las competencias básicas que a su edad debieron conocer, y en el ámbito del comportamiento del niño, este se afectó negativamente por la falta de socialización, no saben compartir, son egocéntricos y tímidos. Finalmente, se concluye, que la educación inicial es el primer pilar de la educación básica para desarrollar de manera integral el aspecto biopsicosocial de los niños. En consecuencia, al retornar a la presencialidad están en el proceso de aprender y reaprender, donde el docente y el padre de familia deben generar las condiciones físicas, afectivas y cognitivas para este proceso.","PeriodicalId":231701,"journal":{"name":"International Journal of New Education","volume":"258 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116233007","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El debate educativo de 1978 a través de Twitter. Una experiencia de formación de profesorado 1978年的推特教育辩论。教师培训的经历
International Journal of New Education Pub Date : 2022-12-31 DOI: 10.24310/ijne.10.2022.15134
Raúl Tárraga-Mínguez, Irene Gómez-Marí
{"title":"El debate educativo de 1978 a través de Twitter. Una experiencia de formación de profesorado","authors":"Raúl Tárraga-Mínguez, Irene Gómez-Marí","doi":"10.24310/ijne.10.2022.15134","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/ijne.10.2022.15134","url":null,"abstract":"La comprensión del debate político que provocó la Constitución Española de 1978 en materia de educación puede resultar una tarea complicada para los futuros docentes. No obstante, se trata de un conocimiento de notable interés en la formación del profesorado. Con el fin de facilitar el aprendizaje de la legislación y paliar ese sentimiento de rechazo, estudios previos se han servido de Twitter como una herramienta facilitadora del aprendizaje. Por ello, el objetivo del presente estudio es doble: a partir de una actividad llevada a cabo en la formación inicial de futuros docentes, analizar la percepción del grado de conocimientos y motivación de los estudiantes implicados con el uso de esta metodología; y, comparar la percepción del grado de aprendizaje adquirido y la motivación experimentada con otras dos prácticas docentes habituales. En total, 30 estudiantes cumplimentaron un cuestionario elaborado ad hoc para la presente investigación. Los resultados muestran que, tanto el nivel de conocimiento como el de motivación percibida por los estudiantes, usando Twitter, fue elevado. Además, estos niveles reportados eran más elevados que con el uso de las otras dos metodologías más tradicionales propuestas. Ello podría deberse a que el uso de referencias digitales cercanas al alumnado aumenta el atractivo de las tareas y permite acercar la enseñanza al proceso de aprendizaje de los universitarios.","PeriodicalId":231701,"journal":{"name":"International Journal of New Education","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129003266","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Perspectivas comparativas de las partes interesadas sobre la educación inclusiva en cuatro regiones de China 中国四个地区全纳教育的利益相关者比较视角
International Journal of New Education Pub Date : 2022-12-31 DOI: 10.24310/ijne.10.2022.15282
M. B. Badia Martín, Rosa Fortuny Guasch, Hong Zhou, Erhuo Gu
{"title":"Perspectivas comparativas de las partes interesadas sobre la educación inclusiva en cuatro regiones de China","authors":"M. B. Badia Martín, Rosa Fortuny Guasch, Hong Zhou, Erhuo Gu","doi":"10.24310/ijne.10.2022.15282","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/ijne.10.2022.15282","url":null,"abstract":"The European project INCLUTE (Promoting inclusive education through curriculum development and teacher education in China) European Union (Proyecto Erasmus +) 561.600-EPP-1-2015-CN-EP helps to contribute the demand for highly educated teachers at the primary school level can be tackled, and universities in China can be encouraged to take European standards into consideration. This project is innovative because it focuses on the topic of inclusive education for supporting teacher training for Chinese primary school teachers. The Confucian pedagogical ideal of “learning without discrimination” still predominates among Chinese educators nowadays. However, over the last thirty years, government stakeholders have underscored the need to implement inclusive education policies, following the Western model. Thus, the Chinese educational system has started to implement the “learning in the classroom” policy – a halfway alternative between Confucian traditional pedagogy and the Western notions of inclusive education. Nonetheless, little is known about the Chinese perspectives on, and expectations about, inclusive education. Accordingly, the present study aims to identify the Chinese stakeholders’ perception of inclusive education through a survey, an interview and a focus group out of a sample of 8,412 subjects composed of primary school teachers, government officials and Non-Governmental Organization (NGO) workers from Guanxi, Sichuan, Chongqing and Tibet. The results of this study suggest that Chinese education stakeholders conceptualize inclusive education as a philosophical idea related to new methodological strategies, but that it is not associated with disabilities, education for all or the educational community. The weaknesses and strengths of inclusive education are discussed.","PeriodicalId":231701,"journal":{"name":"International Journal of New Education","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132166082","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Valoración de los estudiantes sobre la calidad del e-learning en Colombia 哥伦比亚学生对电子学习质量的评价
International Journal of New Education Pub Date : 2022-06-28 DOI: 10.24310/ijne.9.2022.14678
Nuria Segovia-García
{"title":"Valoración de los estudiantes sobre la calidad del e-learning en Colombia","authors":"Nuria Segovia-García","doi":"10.24310/ijne.9.2022.14678","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/ijne.9.2022.14678","url":null,"abstract":"La modalidad virtual se está posicionando como una alternativa educativa útil y necesaria que contribuye a democratizar la educación y garantizar oportunidades reales de acceso a un amplio número de estudiantes. Sin embargo, pese a las ventajas del modelo, persiste una percepción negativa que cuestiona su calidad. El objetivo de este estudio es profundizar en el conocimiento de esta modalidad a partir de la valoración que los propios alumnos tienen sobre su proceso de formación. Para ello, se ha aplicado una encuesta a 476 estudiantes de pregrado en modalidad virtual en Colombia recogiendo información sobre la calidad de la información recibida, la calidad del sistema e infraestructura tecnológica, el servicio y las interacciones realizadas y se ha procesado esta información para obtener indicadores que permitan conocer cuáles son los factores que están incidiendo en su satisfacción. Los resultados obtenidos revelan que existen algunos factores que inciden directamente en la percepción del estudiante, destacando sobre todo el valor otorgado a la calidad de las interacciones en cuanto a un adecuado acompañamiento y apoyo docente. Los resultados obtenidos corroboran las conclusiones de estudios anteriores, que muestran la necesidad de contar con las competencias digitales adecuadas tanto a nivel institucional como docente para ofrecer una respuesta educativa asertiva y proactiva.","PeriodicalId":231701,"journal":{"name":"International Journal of New Education","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124883757","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Educación virtual y satisfacción del estudiante en los cursos virtuales de la Universidad Tecnológica Israel 以色列理工大学虚拟课程中的虚拟教育和学生满意度
International Journal of New Education Pub Date : 2022-06-28 DOI: 10.24310/ijne.9.2022.14248
M. Urdaneta, F. Parra, Rene Cortijo
{"title":"Educación virtual y satisfacción del estudiante en los cursos virtuales de la Universidad Tecnológica Israel","authors":"M. Urdaneta, F. Parra, Rene Cortijo","doi":"10.24310/ijne.9.2022.14248","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/ijne.9.2022.14248","url":null,"abstract":"La pandemia COVID-19 modificó los procesos educativos a nivel mundial a una modalidad totalmente virtual. Muchas instituciones educativas no se encontraban preparadas para este cambio incluyendo la Universidad Tecnológica Israel. Alrededor del mundo, muchas instituciones educativas incluyendo la UISRAEL cambio su formato a distancia y pasó de tener una educación semipresencial a una educación totalmente en línea, generando un desafío para los estudiantes y para los docentes. En este sentido, la institución está implementando las TIC como recurso de enseñanza-aprendizaje como parte de su metodología. En esta investigación se determinó qué tipo de relación existe entre la educación virtual y la satisfacción que tiene el estudiante en los cursos virtuales de ingenierías de la UISRAEL. Para el desarrollo de la investigación se consideró a los estudiantes que voluntariamente respondieran a una encuesta elaborada para estudiar las variables mencionadas. Para evaluar los resultados se operacionalizaron las variables de acuerdo a dimensión, indicadores, ítems, escalas de medición y rangos. Los resultados obtenidos de forma general indican una alta valoración de las variables educación virtual y la satisfacción del estudiante de la UISRAEL.","PeriodicalId":231701,"journal":{"name":"International Journal of New Education","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122360022","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信