Lizzette M Velázquez Rivera, Isaris R. Quiñones Pérez, Wilda Y. Rosado Olivieri, Ricardo López León
{"title":"Integración de las ciencias y la música para conservar el ambiente por medio del pensamiento computacional","authors":"Lizzette M Velázquez Rivera, Isaris R. Quiñones Pérez, Wilda Y. Rosado Olivieri, Ricardo López León","doi":"10.24310/ijne.10.2022.14689","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo presenta y describe el Proyecto Code, Science & Music Remix, una experiencia educativa centrada en la problematización en el aprendizaje. El mismo fue diseñado para desarrollar el pensamiento computacional desde un enfoque de integración curricular en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El proyecto tuvo como propósito principal promover el desarrollo del pensamiento computacional en estudiantes de quinto grado y en futuros maestros del nivel elemental. Como parte de las clases de ciencias se aprendió de las esferas terrestres y se implementaron los talleres de programación utilizando la plataforma de EarSketch. La plataforma busca que los participantes aprendan a programar, y desarrollen el pensamiento computacional, a la vez que expresan sus conceptualizaciones a través de la música. Esta integración de las ciencias y la música lo aplicaron en una composición musical con el propósito de concienciar en torno al ambiente. Tanto el producto musical como el proceso para lograr los objetivos el proyecto, se presentó a la comunidad escolar con el fin de educar a otros acerca de la necesidad de conservar el ambiente y vivir de forma cónsona con los ODS en beneficio de los habitantes de la Tierra.","PeriodicalId":231701,"journal":{"name":"International Journal of New Education","volume":"71 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"International Journal of New Education","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/ijne.10.2022.14689","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo presenta y describe el Proyecto Code, Science & Music Remix, una experiencia educativa centrada en la problematización en el aprendizaje. El mismo fue diseñado para desarrollar el pensamiento computacional desde un enfoque de integración curricular en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El proyecto tuvo como propósito principal promover el desarrollo del pensamiento computacional en estudiantes de quinto grado y en futuros maestros del nivel elemental. Como parte de las clases de ciencias se aprendió de las esferas terrestres y se implementaron los talleres de programación utilizando la plataforma de EarSketch. La plataforma busca que los participantes aprendan a programar, y desarrollen el pensamiento computacional, a la vez que expresan sus conceptualizaciones a través de la música. Esta integración de las ciencias y la música lo aplicaron en una composición musical con el propósito de concienciar en torno al ambiente. Tanto el producto musical como el proceso para lograr los objetivos el proyecto, se presentó a la comunidad escolar con el fin de educar a otros acerca de la necesidad de conservar el ambiente y vivir de forma cónsona con los ODS en beneficio de los habitantes de la Tierra.
本文提出并描述了Code, Science & Music Remix项目,一个专注于学习中的问题化的教育经验。它的目的是在可持续发展目标(sdg)的背景下,从课程整合的方法发展计算思维。该项目的主要目的是促进五年级学生和未来小学教师计算思维的发展。作为科学课程的一部分,我们学习了地球球体,并使用EarSketch平台实施了编程研讨会。该平台旨在让参与者学习编程,发展计算思维,同时通过音乐表达他们的概念化。他们将科学和音乐的结合应用到音乐作品中,以提高人们对环境的认识。音乐产品和实现项目目标的过程都被介绍给学校社区,以教育其他人保护环境和与可持续发展目标和谐相处的必要性,以造福地球上的居民。