Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes最新文献

筛选
英文 中文
Evaluación del estado nutricio del adulto mayor asilado en la ciudad de Aguascalientes, México 墨西哥阿瓜斯卡连特斯市老年人营养状况评估
Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Pub Date : 2020-11-30 DOI: 10.33064/iycuaa2020813231
Abril Alejandra Rivera-Flores, Valeria Díaz-Posada, Jessica Díaz-López, Judith Martín del Campo-Cervantes
{"title":"Evaluación del estado nutricio del adulto mayor asilado en la ciudad de Aguascalientes, México","authors":"Abril Alejandra Rivera-Flores, Valeria Díaz-Posada, Jessica Díaz-López, Judith Martín del Campo-Cervantes","doi":"10.33064/iycuaa2020813231","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/iycuaa2020813231","url":null,"abstract":"El adulto mayor (AM) institucionalizado está en riesgo de padecer desnutrición, la cual aumenta el riesgo de desarrollar comorbilidades que la convierten en un problema de salud pública. En el presente trabajo se evaluó el estado nutricio del AM mediante la Evaluación mini nutricional (por sus siglas en inglés MNA), un recordatorio dietético de 24 h y la toma de medidas antropométricas. Los resultados mostraron que 56.7% de la población estudiada presentó riesgo de malnutrición de acuerdo al MNA. Se encontró dependencia funcional en 86.6% de los participantes al presentar una fuerza muscular baja, además de una glucemia capilar alterada con un promedio de 145.66 mg/dl y un índice de masa corporal promedio de 24.62 kg/m2. La dieta del AM fue deficiente en energía, proteínas y fibra, lo que podría explicar la pérdida de masa magra y funcionalidad.","PeriodicalId":227122,"journal":{"name":"Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134417336","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Desgasificación con NaCl: Un método para incrementar las propiedades mecánicas de una aleación de aluminio A 319 NaCl脱气:一种提高铝合金a319力学性能的方法
Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Pub Date : 2020-11-30 DOI: 10.33064/iycuaa2020813228
Rubin Ortega-De la Rosa, J. E. Estrada-De la Torre, Marco Alonso García-Romero, Omar Rocha-Echavarría, Pedro Antonio Bañuelos-Ruiz
{"title":"Desgasificación con NaCl: Un método para incrementar las propiedades mecánicas de una aleación de aluminio A 319","authors":"Rubin Ortega-De la Rosa, J. E. Estrada-De la Torre, Marco Alonso García-Romero, Omar Rocha-Echavarría, Pedro Antonio Bañuelos-Ruiz","doi":"10.33064/iycuaa2020813228","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/iycuaa2020813228","url":null,"abstract":"Se analizó el efecto de desgasificación con NaCl tipo Halita sobre la morfología del Si eutéctico, la porosidad y las propiedades mecánicas de una aleación de Al A 319. La fusión del aluminio con la sal encapsulada se realizó en un horno eléctrico marca A/SS S. FREDERIKSEN a una temperatura de 760 °C durante 30 min, con el objetivo de lograr una homogeneización adecuada de la sal en la aleación de Al se hizo una agitación suave del metal líquido. Las cargas empleadas fueron trozos con dimensiones de 5 cm de largo por 8 cm de espesor para introducirlos en el crisol. Con los porcentajes de NaCl utilizados (1.2 y 3% del peso de la aleación) en el baño metálico la modificación más favorable se logró con 3% y un tamaño de partícula menor a 100 μm, la disociación del ion Cl permitió la eliminación del H, la porosidad disminuyó..","PeriodicalId":227122,"journal":{"name":"Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115071250","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estimación de volumen forestal mediante imágenes de satélite Landsat 8 OLI en bosques templados mixtos
Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Pub Date : 2020-11-30 DOI: 10.33064/iycuaa2020813224
P. García-Ramírez, Pedro Antonio Domínguez-Calleros, José Javier Corral-Rivas, M. Pompa-García, J. A. Chávez-Simental, P. M. López-Serrano, Rodrigo Rodríguez Laguna, Jaime Roberto Padilla-Martínez
{"title":"Estimación de volumen forestal mediante imágenes de satélite Landsat 8 OLI en bosques templados mixtos","authors":"P. García-Ramírez, Pedro Antonio Domínguez-Calleros, José Javier Corral-Rivas, M. Pompa-García, J. A. Chávez-Simental, P. M. López-Serrano, Rodrigo Rodríguez Laguna, Jaime Roberto Padilla-Martínez","doi":"10.33064/iycuaa2020813224","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/iycuaa2020813224","url":null,"abstract":"El objetivo fue estimar el volumen forestal (m3 ha-1) mediante información obtenida del Sistema de Planeación Forestal (SiPlaFor) y datos espectrales de imágenes de satélite del sensor Landsat 8 OLI en el Ejido La Victoria Pueblo Nuevo, Durango, México. Se utilizó la técnica no paramétrica Random Forest para la estimación del volumen forestal. Los resultados mostraron que empleando un modelo con 400 árboles de decisión, la raíz cuadrada del cuadrado medio del error (RMSE) se mantiene estable. La variable predictiva de mayor importancia fue el Índice de Vegetación de Área Foliar Especifica (SLAVI), con una RMSE de 12.99%. El modelo de Random Forest presentó un coeficiente de determinación (R2) de 0.84 y un valor de RMSE de 28.8 m3 ha-1. La información espectral de un sensor de media resolución en combinación con datos de campo es una alternativa viable para estimar volumen forestal en bosques templados mixtos.","PeriodicalId":227122,"journal":{"name":"Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121383795","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis comparativo de las características morfométricas de sistemas hidrográficos de la vertiente del Pacífico, Ecuador 厄瓜多尔太平洋斜坡水文系统形态特征的比较分析
Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Pub Date : 2020-06-30 DOI: 10.33064/IYCUAA2020803000
C. Matovelle, D. Heras
{"title":"Análisis comparativo de las características morfométricas de sistemas hidrográficos de la vertiente del Pacífico, Ecuador","authors":"C. Matovelle, D. Heras","doi":"10.33064/IYCUAA2020803000","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/IYCUAA2020803000","url":null,"abstract":"La morfometría de las cuencas hidrográficas de la vertiente del Pacífico en el territorio ecuatoriano es analizada con información topográfica digitalizada en un Modelo de Elevaciones obteniendo características de superficie, relieve y red hídrica, que determinan el comportamiento hidrológico. El análisis se realiza a 13 cuencas hidrográficas que representan un área de 92,775.87 km2; los resultados son obtenidos mediante un análisis estadístico de las relaciones que forman las características morfométricas, obteniendo una caracterización hidrológica de una zona de gran influencia de la vertiente del Pacífico. Los parámetros utilizados son factor de Horton, coeficiente de compacidad, densidad de drenaje, rugosidad de la cuenca, relación de bifurcación y relación de elongación. Para cada uno de los parámetros analizados se calcularon estadísticos de posición y de dispersión, además de pruebas estadísticas y análisis de agrupamiento, evaluando las relaciones que existen entre cada uno de los sistemas, obteniendo similitudes morfométricas y formando grupos","PeriodicalId":227122,"journal":{"name":"Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131010992","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estimación de la huella hídrica en la producción agrícola de lima Tahití en la Cuenca La Angula, Santander, Colombia 哥伦比亚桑坦德安圭拉盆地利马塔希提岛农业生产的水足迹估计
Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Pub Date : 2020-01-31 DOI: 10.33064/iycuaa2020792939
Carlos Fernando Arenas-Jiménez, Sandra Natalia Correa Torres, Sergio Manuel Pineda-Vargas
{"title":"Estimación de la huella hídrica en la producción agrícola de lima Tahití en la Cuenca La Angula, Santander, Colombia","authors":"Carlos Fernando Arenas-Jiménez, Sandra Natalia Correa Torres, Sergio Manuel Pineda-Vargas","doi":"10.33064/iycuaa2020792939","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/iycuaa2020792939","url":null,"abstract":"Este estudio cuantifica la huella hídrica (HH) azul, verde y gris del cultivo de lima Tahití en la zona alta de la Cuenca de la Quebrada La Angula, Santander, Colombia. Así mismo se analiza la sostenibilidad en el uso del recurso hídrico utilizado en estas actividades. Para esto se utilizó la metodología estándar de cálculo de HH para actividades agrícolas, en donde se determinó el volumen de agua azul y verde adicionada en la producción de lima Tahití y la cantidad del recurso para la depuración de contaminantes en la gris. Para los años estudiados (húmedo y seco) el consumo total para la producción anual del fruto estudiado fue 1.74×106 m3 con una huella virtual de 452,3 m3 /t para el año húmedo, mientras que para el año seco las HH total y virtual fueron de 1.25×107 m3 y 486.2 m3 /t, respectivamente.","PeriodicalId":227122,"journal":{"name":"Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes","volume":"38 7","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114033086","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estrés académico en estudiantes universitarios 大学生的学业压力
Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Pub Date : 2020-01-31 DOI: 10.33064/IYCUAA2020792960
M. Silva-Ramos, J. J. López-Cocotle, María Elena Columba Meza-Zamora
{"title":"Estrés académico en estudiantes universitarios","authors":"M. Silva-Ramos, J. J. López-Cocotle, María Elena Columba Meza-Zamora","doi":"10.33064/IYCUAA2020792960","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/IYCUAA2020792960","url":null,"abstract":"El estrés en los estudiantes de educación superior es una problemática que es necesario estudiar de manera profunda, ya que repercute a nivel físico, emocional y psicológico. El objetivo fue determinar el nivel de estrés en estudiantes universitario mediante un estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional en una muestra de 255 estudiantes. Se utilizó el inventario SISCO, ya que permite identificar el estrés en estudiantes de educación superior y posgrado. El procesamiento de los datos se realizó mediante el programa SPSS versión 22 y se consideró lo estipulado en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la salud. El 86.3% de los participantes presentan un nivel de estrés moderado, se determinó independencia entre el nivel de estrés y el sexo de los participantes (p= .298) y se reporta asociación significativa con el programa de estudios (p= .005).","PeriodicalId":227122,"journal":{"name":"Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130592160","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 131
Inseminación transcervical más Meglumine y su efecto en ovejas durante la época no reproductiva 非繁殖季节经宫颈授精加葡胺及其对绵羊的影响
Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Pub Date : 2019-09-30 DOI: 10.33064/IYCUAA2019782237
Daniel Zavala-Cruz, J. J. Martínez-Tinajero, F. Juárez-Lagunes, María Eugenia Velasco-Zebadúa, M. A. Rodríguez-Chessani
{"title":"Inseminación transcervical más Meglumine y su efecto en ovejas durante la época no reproductiva","authors":"Daniel Zavala-Cruz, J. J. Martínez-Tinajero, F. Juárez-Lagunes, María Eugenia Velasco-Zebadúa, M. A. Rodríguez-Chessani","doi":"10.33064/IYCUAA2019782237","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/IYCUAA2019782237","url":null,"abstract":"Se evaluó el efecto de Meglumine sobre la concentración plasmática de cortisol en sangre y el comportamiento reproductivo en ovejas. Se distribuyeron 30 ovejas en tres tratamientos; monta natural, inseminación transcervical e inseminación transcervical + Meglumine. Las variables de estudio fueron inicio del estro, porcentaje de presentación de estros, porcentaje de concepción y concentración de cortisol plasmático en sangre. El inicio del estro fue 70 ± 23.5; 49.2 ± 8.1 y 48.8 ± 6.7 para T1, T2 y T3 (P>0.05). El porcentaje de presentación de estros fue 70, 100 y 100% para T1, T2 y T3 (P >0.05). El porcentaje de gestación fue 40, 40 y 50% para T1, T2 y T3 (P>0.05) y la concentración de cortisol fue 93.55 ± 1.52, 84.7 ± 1.36 y 83.52 ± 1.04 nmol/l para T1, T2 y T3 (P>0.05).","PeriodicalId":227122,"journal":{"name":"Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120895792","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelación matemática de la hidrodesintegración de fracciones de petróleo utilizando uno a seis lumps 石油馏分加氢分解的数学模型,使用1 - 6块块
Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Pub Date : 2019-09-30 DOI: 10.33064/iycuaa2019782233
Norma Angélica Legorreta-Trejo, I. Elizalde-Martínez, Ma. del Carmen Monterrubio-Badillo, Fabián S. Mederos-Nieto
{"title":"Modelación matemática de la hidrodesintegración de fracciones de petróleo utilizando uno a seis lumps","authors":"Norma Angélica Legorreta-Trejo, I. Elizalde-Martínez, Ma. del Carmen Monterrubio-Badillo, Fabián S. Mederos-Nieto","doi":"10.33064/iycuaa2019782233","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/iycuaa2019782233","url":null,"abstract":"Se realizó la modelación matemática de la reacción de hidrodesintegración de fracciones de petróleo considerando una fase pseudohomogénea. Se empleó la descripción discreta para representar la cinética de las reacciones. Se utilizaron de uno hasta seis grupos de pseudocomponentes o lumps con diferentes rutas de reacción. Se utilizaron datos de la literatura de la hidrodesintegración de hidrocarburos de petróleo para obtener los parámetros de los modelos matemáticos. Para el modelo de más de un grupo o lump se utilizó la aproximación sucesiva automática, resolviendo el sistema de ecuaciones comenzando con un lump, dos, o tres y así sucesivamente, verificando que siempre se cumpliera el balance de materia. Se encontró buena concordancia entre el modelo y los datos experimentales para las aproximaciones utilizadas, destacando el uso de seis lumps, a partir de cuya descripción es posible determinar la composición de los productos de hidrodesintegración de una forma detallada y confiable.","PeriodicalId":227122,"journal":{"name":"Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130399776","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Celso Arnoldo Lara Figueroa. In memoriam
Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Pub Date : 2019-09-30 DOI: 10.33064/iycuaa2019782238
Raúl Wenseslao Capistrán-Gracia
{"title":"Celso Arnoldo Lara Figueroa. In memoriam","authors":"Raúl Wenseslao Capistrán-Gracia","doi":"10.33064/iycuaa2019782238","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/iycuaa2019782238","url":null,"abstract":"<jats:p>XXXX</jats:p>","PeriodicalId":227122,"journal":{"name":"Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127554708","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La vacunación de murciélagos contribuirá a obtener y mantener el estado libre de rabia en las naciones 蝙蝠疫苗接种将有助于在各国获得和维持无狂犬病状态
Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes Pub Date : 2019-08-23 DOI: 10.33064/IYCUAA2019772125
M. Ruiz-Saldaña
{"title":"La vacunación de murciélagos contribuirá a obtener y mantener el estado libre de rabia en las naciones","authors":"M. Ruiz-Saldaña","doi":"10.33064/IYCUAA2019772125","DOIUrl":"https://doi.org/10.33064/IYCUAA2019772125","url":null,"abstract":"La rabia es altamente contagiosa y tiene una mortalidad cercana a 100%. Los pacientes que presentan la enfermedad, manifiestan sintomatología grave como irritabilidad y excesivo dolor. Los esfuerzos de vacunación a nivel mundial de los animales de compañía han permitido un control de la enfermedad, llevándola prácticamente a la erradicación. Este estatus puede revertirse porque no solo los animales de compañía pueden transmitir la enfermedad. Existe probabilidad de contagio humano a través de la fauna silvestre. En el presente trabajo se pretendió determinar la principal fuente de contagio que provoca a las naciones perder el estatus de erradicación de la rabia. Se encontró que un medio de contagio crítico es la transmisión de rabia por parte de los murciélagos, sin importar sus hábitos alimenticios, por lo que se proponen estrategias para alcanzar la meta de la erradicación de la rabia a nivel mundial.","PeriodicalId":227122,"journal":{"name":"Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127015128","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信