{"title":"厄瓜多尔太平洋斜坡水文系统形态特征的比较分析","authors":"C. Matovelle, D. Heras","doi":"10.33064/IYCUAA2020803000","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La morfometría de las cuencas hidrográficas de la vertiente del Pacífico en el territorio ecuatoriano es analizada con información topográfica digitalizada en un Modelo de Elevaciones obteniendo características de superficie, relieve y red hídrica, que determinan el comportamiento hidrológico. El análisis se realiza a 13 cuencas hidrográficas que representan un área de 92,775.87 km2; los resultados son obtenidos mediante un análisis estadístico de las relaciones que forman las características morfométricas, obteniendo una caracterización hidrológica de una zona de gran influencia de la vertiente del Pacífico. Los parámetros utilizados son factor de Horton, coeficiente de compacidad, densidad de drenaje, rugosidad de la cuenca, relación de bifurcación y relación de elongación. Para cada uno de los parámetros analizados se calcularon estadísticos de posición y de dispersión, además de pruebas estadísticas y análisis de agrupamiento, evaluando las relaciones que existen entre cada uno de los sistemas, obteniendo similitudes morfométricas y formando grupos","PeriodicalId":227122,"journal":{"name":"Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis comparativo de las características morfométricas de sistemas hidrográficos de la vertiente del Pacífico, Ecuador\",\"authors\":\"C. Matovelle, D. Heras\",\"doi\":\"10.33064/IYCUAA2020803000\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La morfometría de las cuencas hidrográficas de la vertiente del Pacífico en el territorio ecuatoriano es analizada con información topográfica digitalizada en un Modelo de Elevaciones obteniendo características de superficie, relieve y red hídrica, que determinan el comportamiento hidrológico. El análisis se realiza a 13 cuencas hidrográficas que representan un área de 92,775.87 km2; los resultados son obtenidos mediante un análisis estadístico de las relaciones que forman las características morfométricas, obteniendo una caracterización hidrológica de una zona de gran influencia de la vertiente del Pacífico. Los parámetros utilizados son factor de Horton, coeficiente de compacidad, densidad de drenaje, rugosidad de la cuenca, relación de bifurcación y relación de elongación. Para cada uno de los parámetros analizados se calcularon estadísticos de posición y de dispersión, además de pruebas estadísticas y análisis de agrupamiento, evaluando las relaciones que existen entre cada uno de los sistemas, obteniendo similitudes morfométricas y formando grupos\",\"PeriodicalId\":227122,\"journal\":{\"name\":\"Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes\",\"volume\":\"60 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33064/IYCUAA2020803000\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33064/IYCUAA2020803000","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis comparativo de las características morfométricas de sistemas hidrográficos de la vertiente del Pacífico, Ecuador
La morfometría de las cuencas hidrográficas de la vertiente del Pacífico en el territorio ecuatoriano es analizada con información topográfica digitalizada en un Modelo de Elevaciones obteniendo características de superficie, relieve y red hídrica, que determinan el comportamiento hidrológico. El análisis se realiza a 13 cuencas hidrográficas que representan un área de 92,775.87 km2; los resultados son obtenidos mediante un análisis estadístico de las relaciones que forman las características morfométricas, obteniendo una caracterización hidrológica de una zona de gran influencia de la vertiente del Pacífico. Los parámetros utilizados son factor de Horton, coeficiente de compacidad, densidad de drenaje, rugosidad de la cuenca, relación de bifurcación y relación de elongación. Para cada uno de los parámetros analizados se calcularon estadísticos de posición y de dispersión, además de pruebas estadísticas y análisis de agrupamiento, evaluando las relaciones que existen entre cada uno de los sistemas, obteniendo similitudes morfométricas y formando grupos