Revista Venezolana De Gerencia最新文献

筛选
英文 中文
Asociatividad y desarrollo económico de las PYMES del sector turístico en Ecuador 厄瓜多尔旅游业中小型企业的关联性与经济发展
Revista Venezolana De Gerencia Pub Date : 2024-06-03 DOI: 10.52080/rvgluz.29.107.11
Flor Isabel Salazar Vázquez, Martha Alejandra Olivo Olivo, Paola Margoth Sánchez Salazar, Angel Vinicio Guaraca Pugo
{"title":"Asociatividad y desarrollo económico de las PYMES del sector turístico en Ecuador","authors":"Flor Isabel Salazar Vázquez, Martha Alejandra Olivo Olivo, Paola Margoth Sánchez Salazar, Angel Vinicio Guaraca Pugo","doi":"10.52080/rvgluz.29.107.11","DOIUrl":"https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.107.11","url":null,"abstract":"Debido a la creciente competencia tanto nacional como internacional, las pequeñas y medianas empresas procuran adaptar nuevas ideas de negocios que le permitan acceder a nuevos y diferentes mercados en la búsqueda de mayores niveles de eficiencia y rendimientos para su expansión, como en el caso de este tipo de empresas en el cantón La Troncal de Ecuador. En este sentido, se pretende analizar la relación entre asociatividad empresarial entre pequeñas y medianas empresas del sector turístico y el desarrollo económico del cantón La Troncal. Desde el punto de vista metodológico, en este estudio se recurre a una muestra compuesta por quince empresas del sector. Para la obtención de la información, se usó una encuesta y como instrumento un cuestionario compuesto por 14 items de escala tipo Likert, donde los resultados fueron analizados por medio de la estadística descriptiva. Como resultado se pudo conocer que existe una relación entre la asociatividad y el desarrollo económico, al contar con organizaciones agrupadas, con objetivos comunes que persiguen su crecimiento y aportan al desarrollo económico de la región. Solo es necesario programas de capacitación formativa y administrativa.","PeriodicalId":21225,"journal":{"name":"Revista Venezolana De Gerencia","volume":"150 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141388533","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desempeño de las Pymes en México desde una perspectiva de inversión 从投资角度看墨西哥中小企业的业绩
Revista Venezolana De Gerencia Pub Date : 2024-06-03 DOI: 10.52080/rvgluz.29.107.19
Héctor Abraham Cortés-Palacios, Neftalí Parga-Montoya, Héctor Cuevas-Vargas, Carlos Eduardo Romo Bacco
{"title":"Desempeño de las Pymes en México desde una perspectiva de inversión","authors":"Héctor Abraham Cortés-Palacios, Neftalí Parga-Montoya, Héctor Cuevas-Vargas, Carlos Eduardo Romo Bacco","doi":"10.52080/rvgluz.29.107.19","DOIUrl":"https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.107.19","url":null,"abstract":"En el mundo actual, la estructura de capital se ha convertido en una herramienta trascendental para el desempeño empresarial. Aunado a ello, las decisiones de inversión estimulan el crecimiento y diversificación empresarial al facilitar la creación de nuevas organizaciones y fomentar los procesos de desarrollo en las organizaciones. El presente análisis teórico-empírico tuvo como propósito analizar la influencia de la estructura de capital en el impacto de las decisiones de inversión de los gerentes en las pequeñas y medianas empresas (Pymes), de Aguascalientes. Se analizaron las diferentes teorías de la estructura de capital mayormente aceptadas, demostrando así, la influencia que tienen las decisiones en el desempeño. Es importante que los gerentes de las Pymes gestionen de una forma adecuada los recursos internos y externos con los que cuenta la organización con la finalidad de lograr un crecimiento sostenible.","PeriodicalId":21225,"journal":{"name":"Revista Venezolana De Gerencia","volume":"181 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141388775","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Condiciones laborales y de servicio en la calidad de vida de colaboradores administrativos en México 墨西哥行政人员生活质量中的工作和服务条件
Revista Venezolana De Gerencia Pub Date : 2024-03-23 DOI: 10.52080/rvgluz.29.106.14
Claudia Saldaña-Orozco, Adriana Lorena Fierros-Lara, Jessica Carolina Vargas-Iñíguez, Abel Rentería-Castillo
{"title":"Condiciones laborales y de servicio en la calidad de vida de colaboradores administrativos en México","authors":"Claudia Saldaña-Orozco, Adriana Lorena Fierros-Lara, Jessica Carolina Vargas-Iñíguez, Abel Rentería-Castillo","doi":"10.52080/rvgluz.29.106.14","DOIUrl":"https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.106.14","url":null,"abstract":"La investigación tuvo como propósito describir las condiciones laborales y de servicio en los colaboradores administrativos de un centro educativo localizado en una región de Jalisco-México, y su relación con la calidad de vida, los factores psicosociales y el estrés. La investigación fue descriptiva y exploratoria con base en la encuesta de percepción de servicios aplicada por el centro educativo del ciclo escolar 2022-B. Se obtuvieron como resultados que un porcentaje de colaboradores administrativos experimentaron factores de riesgo psicosocial y el estrés laboral por las cargas de trabajo excesivas y/o por lo limitado de sus percepciones económicas mensuales, lo cual influye en su calidad de vida. Como conclusión, no ha afectado de manera significativa la calidad de los servicios que se brindan en este centro educativo, pues 86.23% de los estudiantes que son los principales usurarios los califica como buenos o excelentes.","PeriodicalId":21225,"journal":{"name":"Revista Venezolana De Gerencia","volume":" 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140386832","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelo para determinar la capacidad de representación de una marca territorial 确定地域品牌代表能力的模型
Revista Venezolana De Gerencia Pub Date : 2024-03-18 DOI: 10.52080/rvgluz.29.106.13
Eugenio Paredes Castellanos, Esperanza Diaz Casallas, Jhon Anderson Franco Ávila, Flor Angela Parra Niño
{"title":"Modelo para determinar la capacidad de representación de una marca territorial","authors":"Eugenio Paredes Castellanos, Esperanza Diaz Casallas, Jhon Anderson Franco Ávila, Flor Angela Parra Niño","doi":"10.52080/rvgluz.29.106.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.106.13","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación consistió en proponer un modelo que establece las variables determinantes en la capacidad de representación de un signo distintivo territorial. Para lograrlo se utilizó un enfoque cuantitativo, a través de una revisión teórica donde se identificaron variables influyentes en el éxito de una marca ciudad, que fueron estudiadas usando el caso de la marca “Tunja Ciudad de Origen” mediante una encuesta aplicada a 475 personas (habitantes, visitantes y empresarios de la ciudad). Esta información se sometió a un análisis estadístico de correlación en el software SPSS, cuyos resultados indicaron que los factores con mayor incidencia en el modelo de capacidad de representación de un signo distintivo territorial en ciudades intermedias son: la imagen positiva de la marca, su relación con el entorno, su adecuada visión territorial, así como su capacidad para promover la innovación y el fomento de la competitividad.","PeriodicalId":21225,"journal":{"name":"Revista Venezolana De Gerencia","volume":" 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140389645","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comunicación asertiva y desempeño laboral como estrategia para mejorar la educación 作为改进教育战略的自信交流与工作绩效
Revista Venezolana De Gerencia Pub Date : 2024-03-18 DOI: 10.52080/rvgluz.29.106.18
Marcia Galina Ullauri Carrión, Karina Benítez Luzuriaga, Karem Paola Zambrano Sinche, Karol Elizabeth Gálvez Palomeque
{"title":"Comunicación asertiva y desempeño laboral como estrategia para mejorar la educación","authors":"Marcia Galina Ullauri Carrión, Karina Benítez Luzuriaga, Karem Paola Zambrano Sinche, Karol Elizabeth Gálvez Palomeque","doi":"10.52080/rvgluz.29.106.18","DOIUrl":"https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.106.18","url":null,"abstract":"El artículo tuvo como objetivo analizar la importancia de la comunicación asertiva como estrategia para mejorar el desempeño laboral en contextos educativos. Para ello, se desarrolló una metodología de investigación documental mixta, haciendo uso de documentos hemerográficos y bibliográficos extraídos de base de datos como Web of Science, Scielo, Dialnet, DOAJ, Eric, Scopus; los criterios de búsqueda y selección de la información están fijados por la temporalidad, el alcance geográfico delimitando a Latinoamérica, reduciendo la escogencia a estudios que abordan la relación entre la comunicación asertiva, el clima organizacional y el desempeño laboral en el ámbito educativo. Entre otros autores, destacan con sus aportes Gómez-González y Gallardo-Echenique (2023); Torres-López, 2023; Bohórquez et al, 2023; Bernal-Àlava et al, (2022); Mendoza, 2021. Se concluye que la comunicación asertiva es una habilidad social que permite expresar los pensamientos, sentimientos y opiniones de manera clara, respetuosa y honesta, sin agredir ni someterse a los demás. Asimismo, se evidencia que la comunicación asertiva contribuye a mejorar el clima organizacional y el desempeño laboral de los docentes, al generar un ambiente de trabajo positivo, cooperativo y motivador, que favorece el logro de los objetivos educativos. En el contexto educativo, la comunicación asertiva genera varios beneficios, establecer una comunicación eficiente entre docente-alumno, docente-docente, docente-directivo, crea un espacio de mayor convivencia que favorece el desempeño laboral y genera un ambiente propicio para el encuentro del pensamiento plural, característico de los institutos de educación superior; adicional, dota a los futuros profesionales de herramientas para desarrollar habilidades que les permitan adaptarse a los diferentes escenarios laborales o sociales. La comunicación asertiva, como habilidad blanda, conlleva el desarrollo de otras habilidades como la gestión de emociones, trabajo productivo en equipo y capacidad de negociación, impactando positivamente en la interacción de los individuos en la sociedad.","PeriodicalId":21225,"journal":{"name":"Revista Venezolana De Gerencia","volume":" 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140390846","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gestión de políticas públicas en salud mental en el contexto laboral colombiano 哥伦比亚劳工背景下的心理健康公共政策管理
Revista Venezolana De Gerencia Pub Date : 2024-03-18 DOI: 10.52080/rvgluz.29.106.25
Rebeca Yaneth Curiel Gómez, Juannys Chiquillo Rodelo, Delvis Muñoz Rojas
{"title":"Gestión de políticas públicas en salud mental en el contexto laboral colombiano","authors":"Rebeca Yaneth Curiel Gómez, Juannys Chiquillo Rodelo, Delvis Muñoz Rojas","doi":"10.52080/rvgluz.29.106.25","DOIUrl":"https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.106.25","url":null,"abstract":"La gestión de políticas públicas en salud mental en Colombia es un área de creciente importancia. Este trabajo tiene como objetivo explorar la gestión de políticas públicas en salud mental en el ámbito laboral en Colombia. Para ello, se desarrolla una investigación cualitativa, descriptiva e interpretativa de documentos, basada en la revisión y el análisis de fuentes escritas, como las encuestas nacionales de condiciones de seguridad y salud en el trabajo, las políticas públicas en salud mental laboral y el marco normativo. Los principales hallazgos de la investigación dan cuenta, de: a) La existencia de prevalencia de factores psicosociales que afectan negativamente la salud mental; b) El impacto de los problemas de salud en la productividad, la calidad del trabajo, la satisfacción laboral y la salud física de los trabajadores; c) La necesidad de una gestión efectiva de las políticas públicas en salud mental, que aborde los factores psicosociales y que integren las acciones de promoción y prevención. Se concluye que la salud mental laboral es un tema relevante y actual que requiere de una atención integral y coordinada, que garantice el respeto y la protección de los derechos humanos de los trabajadores y que contribuya al desarrollo económico y social del país.","PeriodicalId":21225,"journal":{"name":"Revista Venezolana De Gerencia","volume":" 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140390038","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fortalecimiento de la transparencia en México: Responsabilidad social y participación ciudadana como impulsores de democracia y eficiencia gubernamental 加强墨西哥的透明度:社会问责和公民参与是民主和政府效率的推动力
Revista Venezolana De Gerencia Pub Date : 2024-03-18 DOI: 10.52080/rvgluz.29.106.8
César Omar Mora Pérez, Karla Haydeé Ortíz Palafox, Rigoberto Silva Robles
{"title":"Fortalecimiento de la transparencia en México: Responsabilidad social y participación ciudadana como impulsores de democracia y eficiencia gubernamental","authors":"César Omar Mora Pérez, Karla Haydeé Ortíz Palafox, Rigoberto Silva Robles","doi":"10.52080/rvgluz.29.106.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.106.8","url":null,"abstract":"El fortalecimiento de la transparencia como un instrumento del derecho a la información se ha concretado mediante mecanismos normativos e instituciones diseñadas para su garantía. Sin embargo, este refuerzo también emana de la supervisión y acompañamiento realizados por la sociedad civil. El propósito de dicha investigación es analizar como la participación ciudadana y la responsabilidad social desempeñan funciones cruciales en este proceso, aportando de manera significativa al fortalecimiento integral de la sociedad civil. Para responder dicho planteamiento se propone una metodología estructurada a partir del paradigma de investigación cualitativo, con un análisis descriptivo y exploratorio que recurre a fuentes documentales desde un enfoque histórico hermenéutico. Se concluye que estas acciones consolidan su papel como agentes de cambio y defensores de los valores fundamentales, destacando la importancia de la colaboración activa de la sociedad en la construcción de una comunidad más robusta y ética. Además, la creación de espacios para la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones públicas, garantiza la vigilancia y el cumplimiento de la transparencia gubernamental, fomentando la rendición de cuentas y estableciendo una nueva dinámica en la relación entre el gobierno y la sociedad. Este enfoque impulsa la democracia y la eficiencia gubernamental, evidenciando la necesidad de una interacción más estrecha entre ambas instancias para lograr un sistema más justo y transparente.","PeriodicalId":21225,"journal":{"name":"Revista Venezolana De Gerencia","volume":" 21","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140390069","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Innovación y competencias investigativas en universidades públicas 公立大学的创新和研究能力
Revista Venezolana De Gerencia Pub Date : 2024-03-18 DOI: 10.52080/rvgluz.29.106.20
Ángela Rosa Briones Mera, Edith Guadalupe Meza Alcivar, San Andres Delgado Fritz Nahin, Dennys Alexander Macias Martinez
{"title":"Innovación y competencias investigativas en universidades públicas","authors":"Ángela Rosa Briones Mera, Edith Guadalupe Meza Alcivar, San Andres Delgado Fritz Nahin, Dennys Alexander Macias Martinez","doi":"10.52080/rvgluz.29.106.20","DOIUrl":"https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.106.20","url":null,"abstract":"Este estudio se enmarca en la investigación de la relación entre competencias investigativas y capacidad innovadora en el contexto específico de universidades públicas, explorando cómo estas dimensiones se interrelacionan en el ámbito académico. El objetivo se basa en analizar la relación entre el desarrollo de competencias investigativas y la capacidad innovadora en el contexto universitario público. La investigación empleó un enfoque cuantitativo, utilizando encuestas para medir las competencias investigativas y la capacidad innovadora en profesores, estudiantes y personal administrativo de universidades públicas. Este diseño metodológico proporcionó datos cuantificables para analizar la relación entre estas variables. Los hallazgos revelaron una conexión positiva entre competencias investigativas y capacidad innovadora en el entorno universitario público. Profesores exhibieron niveles más altos en ambas dimensiones, mientras que se identificaron oportunidades de mejora en estudiantes y personal administrativo. Las conclusiones destacan la importancia de fortalecer competencias investigativas para potenciar la capacidad innovadora en el ámbito universitario. Se recomienda el diseño de estrategias educativas personalizadas y la consideración de factores contextuales en futuras iniciativas.","PeriodicalId":21225,"journal":{"name":"Revista Venezolana De Gerencia","volume":" 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140390692","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Riesgo financiero y su impacto socioeconómico en empresas ecuatorianas 金融风险及其对厄瓜多尔公司的社会经济影响
Revista Venezolana De Gerencia Pub Date : 2024-03-18 DOI: 10.52080/rvgluz.29.106.5
Walter Geovanny Caminos Manjarrez, Katherine Geovanna Guerrero Arrieta, Luis Fernando Guashca Saguay, Leggi Maribel Frias Bermeo
{"title":"Riesgo financiero y su impacto socioeconómico en empresas ecuatorianas","authors":"Walter Geovanny Caminos Manjarrez, Katherine Geovanna Guerrero Arrieta, Luis Fernando Guashca Saguay, Leggi Maribel Frias Bermeo","doi":"10.52080/rvgluz.29.106.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.106.5","url":null,"abstract":"La investigación analiza el riesgo financiero y su impacto socioeconómico en empresas ecuatorianas, con el objetivo de comprobar el impacto del riesgo financiero que enfrentan las empresas en la sociedad y en la economía. Se empleó un estudio documental correlacional y se analizaron 19 empresas de la subrama de comercio mayorista. Los resultados indican que el 73% las empresas con una posición financiera sólida con una liquidez que oscila entre el 1 y 1.5, una gestión eficiente de activos y una rentabilidad sostenible son más propensas a invertir en el crecimiento de sus negocios y el 25% de las empresas en la remuneración de sus trabajadores, lo que puede tener un impacto socioeconómico positivo. Sin embargo, se destaca la importancia de buscar un equilibrio adecuado entre el crecimiento financiero y la inversión en capital humano para garantizar un crecimiento sostenible y beneficioso para la sociedad en su conjunto. Esto sugiere que, aunque el crecimiento financiero es esencial para el éxito de las empresas, también es importante considerar los impactos sociales y económicos a largo plazo, ya que una mala decisión puede ocasionar una pérdida considerable en la empresa.","PeriodicalId":21225,"journal":{"name":"Revista Venezolana De Gerencia","volume":" 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140390849","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Régimen tributario especial en organizaciones del sector social colombiano: análisis para su articulación al enfoque de economía circular 哥伦比亚社会部门组织的特殊税制:分析其与循环经济方法的联系
Revista Venezolana De Gerencia Pub Date : 2024-03-18 DOI: 10.52080/rvgluz.29.106.4
Laura Michel Santa Fajardo, David Esteban Molina Castaño, Constanza Loreth Fajardo Calderón
{"title":"Régimen tributario especial en organizaciones del sector social colombiano: análisis para su articulación al enfoque de economía circular","authors":"Laura Michel Santa Fajardo, David Esteban Molina Castaño, Constanza Loreth Fajardo Calderón","doi":"10.52080/rvgluz.29.106.4","DOIUrl":"https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.106.4","url":null,"abstract":"En el presente artículo se realiza una caracterización de las organizaciones del sector social en Colombia, entendidas como entidades sin ánimo de lucro, que pueden presentar calificación, actualización y readmisión al Régimen Tributario Especial, principalmente las ubicadas en la región del Eje Cafetero con base en sus tipologías y desarrollo de actividades meritorias. En cuanto a la metodología, se inspira en la estrategia de integración mixta que permite tener una visión más completa y matizada del fenómeno. A partir de los hallazgos obtenidos, se evidencia la afectación de las entidades del sector no lucrativo, ocasionado por los nuevos requisitos de control exigidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) desde la reforma tributaria del 2016, que implicó una reducción progresiva de estas organizaciones en el régimen del 76% al 2017 y del 90% al 2022; y en la Región Cafetera que integra los departamentos de Caldas, Risaralda y el Quindío, generó que el 59% de sus entidades quedaran por fuera de la calificación perdiendo las tarifas impositivas especiales. Se logra concluir, que tanto la reforma, la falta de mecanismos de sostenibilidad y la exclusión en el discurso de circularidad para el sector de acción social, demuestran problemas con la gestión organizacional y fiscal de su actividad meritoria y manejo de excedentes.","PeriodicalId":21225,"journal":{"name":"Revista Venezolana De Gerencia","volume":" 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140390098","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信