{"title":"Asociatividad y desarrollo económico de las PYMES del sector turístico en Ecuador","authors":"Flor Isabel Salazar Vázquez, Martha Alejandra Olivo Olivo, Paola Margoth Sánchez Salazar, Angel Vinicio Guaraca Pugo","doi":"10.52080/rvgluz.29.107.11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Debido a la creciente competencia tanto nacional como internacional, las pequeñas y medianas empresas procuran adaptar nuevas ideas de negocios que le permitan acceder a nuevos y diferentes mercados en la búsqueda de mayores niveles de eficiencia y rendimientos para su expansión, como en el caso de este tipo de empresas en el cantón La Troncal de Ecuador. En este sentido, se pretende analizar la relación entre asociatividad empresarial entre pequeñas y medianas empresas del sector turístico y el desarrollo económico del cantón La Troncal. Desde el punto de vista metodológico, en este estudio se recurre a una muestra compuesta por quince empresas del sector. Para la obtención de la información, se usó una encuesta y como instrumento un cuestionario compuesto por 14 items de escala tipo Likert, donde los resultados fueron analizados por medio de la estadística descriptiva. Como resultado se pudo conocer que existe una relación entre la asociatividad y el desarrollo económico, al contar con organizaciones agrupadas, con objetivos comunes que persiguen su crecimiento y aportan al desarrollo económico de la región. Solo es necesario programas de capacitación formativa y administrativa.","PeriodicalId":21225,"journal":{"name":"Revista Venezolana De Gerencia","volume":"150 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Venezolana De Gerencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.107.11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Debido a la creciente competencia tanto nacional como internacional, las pequeñas y medianas empresas procuran adaptar nuevas ideas de negocios que le permitan acceder a nuevos y diferentes mercados en la búsqueda de mayores niveles de eficiencia y rendimientos para su expansión, como en el caso de este tipo de empresas en el cantón La Troncal de Ecuador. En este sentido, se pretende analizar la relación entre asociatividad empresarial entre pequeñas y medianas empresas del sector turístico y el desarrollo económico del cantón La Troncal. Desde el punto de vista metodológico, en este estudio se recurre a una muestra compuesta por quince empresas del sector. Para la obtención de la información, se usó una encuesta y como instrumento un cuestionario compuesto por 14 items de escala tipo Likert, donde los resultados fueron analizados por medio de la estadística descriptiva. Como resultado se pudo conocer que existe una relación entre la asociatividad y el desarrollo económico, al contar con organizaciones agrupadas, con objetivos comunes que persiguen su crecimiento y aportan al desarrollo económico de la región. Solo es necesario programas de capacitación formativa y administrativa.
期刊介绍:
Revista Venezolana de Gerencia (RVG) difunde trabajos originales desde diversas perspectivas teórico metodológicas de autores nacionales y extranjeros, que constituyan resultados de investigación sobre los procesos administrativos o de gestión, hoy denominados gerenciales; estos procesos tienen lugar en todo tipo de organizaciones (públicas, privadas y del tercer sector) y expresan las diversas funciones administrativas relacionadas con la toma de decisiones, la optimización de recursos humanos, materiales y financieros, la evaluación y control de los resultados obtenidos y su impacto en la sociedad. La Revista Venezolana de Gerencia tiene el propósito de facilitar el debate científico en una época crítica, de cambios paradigmáticos en la conducción de las organizaciones, que exige reflexión científica para enfrentar los problemas del país y del continente latinoamericano. Por lo tanto, se realiza un esfuerzo de difusión nacional e internacional. El contenido de esta revista es de absoluta responsabilidad de los autores.