Diá-logosPub Date : 2024-06-11DOI: 10.61604/dl.v16i28.361
Eduardo Menjívar Valencia
{"title":"Diá-logos una Revista en Acceso Abierto (Open Access) Indexada en Bases de Datos Reconocidas","authors":"Eduardo Menjívar Valencia","doi":"10.61604/dl.v16i28.361","DOIUrl":"https://doi.org/10.61604/dl.v16i28.361","url":null,"abstract":"Cuando abordamos el término de acceso abierto nos referimos a que existe una disponibilidad gratuita en Internet para todos los públicos; es decir, que cualquier usuario puede leer, descargar, distribuir, imprimir o usar el material alojado con propósitos académicos. Sin embargo, los autores mantienen la integridad de sus trabajos y el derecho de ser adecuadamente reconocidos y citados.","PeriodicalId":178191,"journal":{"name":"Diá-logos","volume":"76 20","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141357763","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Diá-logosPub Date : 2024-06-11DOI: 10.61604/dl.v16i28.352
Doricelina Reyes Parra, Hugo Alexander Rozo García, Jorge Enrique Buitrago Espitia
{"title":"Aportes de la Tecnología al Aprendizaje Personalizado","authors":"Doricelina Reyes Parra, Hugo Alexander Rozo García, Jorge Enrique Buitrago Espitia","doi":"10.61604/dl.v16i28.352","DOIUrl":"https://doi.org/10.61604/dl.v16i28.352","url":null,"abstract":"En el ámbito educativo se han realizado investigaciones desde diferentes perspectivas, una de ellas es el aprendizaje personalizado y otra, la integración de tecnología en los procesos educativos, ambas muy relevantes y con una prospectiva amplia. Por lo tanto, para esta investigación se propuso determinar los aportes que la tecnología ha posibilitado al aprendizaje personalizado a través de una revisión a la literatura en las bases de datos Scopus, Web of Science y ERIC. Como principal resultado, se puede observar que el aprendizaje personalizado se ve posible y real con el apoyo de la tecnología teniendo en cuenta los avances que se han dado en la sociedad contemporánea. Se concluye que cuando se utiliza tecnología para facilitar el aprendizaje personalizado, se promueve la adquisición de conocimiento por parte de los estudiantes y se facilita una gestión eficaz del tiempo en las actividades educativas, lo que aporta al perfeccionamiento del proceso de aprendizaje.","PeriodicalId":178191,"journal":{"name":"Diá-logos","volume":"96 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141359269","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Diá-logosPub Date : 2024-06-11DOI: 10.61604/dl.v16i28.264
Andrea Alonzo, Maydalí Villasmil Yánez
{"title":"Una Mirada al Futuro: TIC Innovadoras en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de las Asignaturas de Emprendedurismo en la Carrera de Diseño Gráfico, Universidad Don Bosco, El Salvador","authors":"Andrea Alonzo, Maydalí Villasmil Yánez","doi":"10.61604/dl.v16i28.264","DOIUrl":"https://doi.org/10.61604/dl.v16i28.264","url":null,"abstract":"En este trabajo se analiza el uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las asignaturas de emprendedurismo de la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad Don Bosco de El Salvador y su aporte al fomento de futuros emprendedores. El trabajo se realizó bajo un enfoque investigativo de acción participativa, la investigación se desarrollará en busca de la mejora de una labor educativa, la investigación se desarrollará dentro de una institución educativa, siendo esta la Universidad Don Bosco de El Salvador, tomando en cuenta la carrera de licenciatura en Diseño Gráfico y consultando a 40 alumnos entre el cuarto y el quinto año de estudios. El método de muestreo utilizado fue no probabilístico por conveniencia, con el fin de crear muestras de fácil acceso, con quienes tengan la mejor disponibilidad de participar en la muestra dentro de un intervalo de tiempo determinado. Se consultó a los alumnos su valoración en diferentes áreas como la enseñanza aprendizaje, el emprendedurismo, las tecnologías de la información, todo dentro del marco de sus estudios en las materias relacionadas al emprendedurismo. Se utilizaron como instrumentos cuestionarios en línea y entrevistas a profundidad. Como principales resultados, se obtuvieron las opiniones de alumnos y docentes en relación con su experiencia, obteniendo resultados positivos en cuanto a la asimilación de contenidos donde son utilizados diferentes herramientas TIC además de identificar áreas de mejora y oportunidades para fomentar un aprendizaje más completo y mejorar la experiencia educativa.","PeriodicalId":178191,"journal":{"name":"Diá-logos","volume":"94 19","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141359465","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Diá-logosPub Date : 2024-06-11DOI: 10.61604/dl.v16i28.357
Wilson Mauricio Rincón Patiño
{"title":"La Competencia en Tecnología para Niños con Síndrome de Down: Una Aproximación desde la Implementación de un Recurso Educativo Digital","authors":"Wilson Mauricio Rincón Patiño","doi":"10.61604/dl.v16i28.357","DOIUrl":"https://doi.org/10.61604/dl.v16i28.357","url":null,"abstract":"La educación en tecnología en la escuela básica permite al estudiante adquirir destrezas que le faciliten relacionarse con un entorno equipado de artefactos de uso diario; cuando un niño con discapacidad intelectual llega al aula regular por medio del programa de inclusión, la institución debe realizar las adaptaciones necesarias de acuerdo con las características individuales para que él pueda alcanzar el éxito en su proceso escolar. Dentro de este contexto un recurso educativo digital (RED), apoya el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en esta población porque contiene elementos audiovisuales y facilita la repetición de la información. El presente artículo describe la contribución de un RED, en el desarrollo de la competencia en tecnología para dos niños con síndrome de Down (SD), que cursan segundo grado de primaria en un colegio oficial de Bogotá, Colombia; mediante una investigación de enfoque cualitativo, exploratorio, a través del estudio de caso. Los resultados indican que los niños SD desarrollan la habilidad para reconocer y utilizar de forma apropiada, los aparatos tecnológicos que encuentran en su ambiente cotidiano, con el RED, donde intervienen aspectos como el aprendizaje, comunicación, memoria, motivación, interacción, autonomía y seguridad.","PeriodicalId":178191,"journal":{"name":"Diá-logos","volume":"01 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141359079","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Presencia y Niveles del Síndrome de Burnout en Docentes de Modalidad Alterna en un Colegio de Colombia","authors":"Gustavo Villamizar Acevedo, Julie González Mantilla","doi":"10.61604/dl.v16i28.348","DOIUrl":"https://doi.org/10.61604/dl.v16i28.348","url":null,"abstract":"Introducción. Ante la orden del gobierno colombiano de iniciar clases en el año 2021 bajo la modalidad alterna, la reacción de los maestros, inicialmente, fue desacatada bajo el argumento que podrían ser contagiados de COVID-19 por sus alumnos, pero debido a presión gubernamental retornaron gradualmente a las aulas. El objetivo del estudio fue identificar la presencia y niveles del síndrome de burnout durante la modalidad alterna en los docentes vinculados a una institución educativa de Santander, Colombia. Métodos. Investigación descriptiva, se trabajó con una muestra de carácter censal conformada por 28 docentes, a quienes se les aplicó el Cuestionario de burnout de Maslach, el cual está constituido por tres subescalas, agotamiento emocional, desempeño personal y despersonalización. Resultados. los datos muestran bajos niveles en las subescalas de agotamiento emocional y despersonalización y alto en la de desempeño personal, y aunque se evidencian la inexistencia de desgaste profesional, se resalta que el 21.4% de los participantes muestran señales de agotamiento emocional. Conclusión. En este grupo de profesores no se evidenciaron síntomas del síndrome de burnout, llevando a suponer que la mayoría cuenta con factores protectores, como vivir con su pareja e hijos, y que en la institución se les ha brindado herramientas para el abordaje del estrés. Recomendaciones. Se considera importante profundizar en la identificación de los factores protectores contra el desgaste profesional en esta población.","PeriodicalId":178191,"journal":{"name":"Diá-logos","volume":"8 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"141360462","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Diá-logosPub Date : 2023-11-29DOI: 10.61604/dl.v15i27.316
Eduardo Menjívar Valencia
{"title":"Modalidades de Estudio en la UDB","authors":"Eduardo Menjívar Valencia","doi":"10.61604/dl.v15i27.316","DOIUrl":"https://doi.org/10.61604/dl.v15i27.316","url":null,"abstract":"Las distintas modalidades de estudio que plasma la Universidad Don Bosco (mixta, virtual y a distancia) en el documento Institucional: Educación Integral Universitaria Salesiana: Modelo Educativo, Modelo Pedagógico por Competencias y modalidades de entrega educativa (Flores et al., 2021) buscan que el estudiante desarrolle con mayor énfasis su autonomía, autorregulación, disciplina y hábitos de estudio que le permitan sacar el mayor provecho a su proceso de formación académica.","PeriodicalId":178191,"journal":{"name":"Diá-logos","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139210114","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Diá-logosPub Date : 2023-11-29DOI: 10.61604/dl.v15i27.130
Hugo Ernesto Figueroa Morán
{"title":"Aportes de la Pedagogía Crítica y el Aprendizaje Desarrollador para una Conceptualización del Currículo de Posgrado","authors":"Hugo Ernesto Figueroa Morán","doi":"10.61604/dl.v15i27.130","DOIUrl":"https://doi.org/10.61604/dl.v15i27.130","url":null,"abstract":"En este trabajo se analizan dos enfoques teóricos propios del campo educativo para sondear su potencial en tanto fundamentos teóricos sobre los cuales proponer una definición de currículo de posgrado. El objetivo de este análisis es rastrear categorías, principios y argumentos propios de ambos enfoques que permitan integrar una definición del currículo de posgrado que tome en cuenta aspectos esenciales de este nivel académico. La metodología aplicada para realizar este trabajo se ha valido de los métodos de análisis documental y bibliográfico, sistematización, síntesis y la deducción. El principal resultado de esta indagación es la definición propuesta hacia el final de dicho trabajo; esto permite concluir que ambos enfoques teórico educativos resultan apropiados para fundamentar una definición de currículo de posgrado","PeriodicalId":178191,"journal":{"name":"Diá-logos","volume":"91 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139214535","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Diá-logosPub Date : 2023-11-29DOI: 10.61604/dl.v15i27.303
Flor Isdalba Guerra Castro, Dayami Álvarez Ayala, Pablo Javier Méndez Sumba, Mayra Rosalba Parrales Morán, Armando Rigoberto Calva Aguirre
{"title":"Calidad de la Enseñanza-Aprendizaje en Educación Básica Superior Manabí Post-COVID-19: Necesidades, Estrategia y Resultados","authors":"Flor Isdalba Guerra Castro, Dayami Álvarez Ayala, Pablo Javier Méndez Sumba, Mayra Rosalba Parrales Morán, Armando Rigoberto Calva Aguirre","doi":"10.61604/dl.v15i27.303","DOIUrl":"https://doi.org/10.61604/dl.v15i27.303","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue evaluar la implementación de una estrategia metodológica que permita la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad en la modalidad presencial con mediación tecnológica, luego del contexto post-COVID-19. Para ello, se utilizó un enfoque mixto, combinando métodos analítico-sintéticos e inductivo-deductivos. Se aplicaron las encuestas, entrevistas grupales y observación mediante cuestionarios, formulario de preguntas y fichas de observación. La muestra estuvo conformada por 22 docentes y directivos de la Unidad Educativa Fiscal Quince de Octubre de Manabí, durante el período de enero a diciembre de 2022. Los datos obtenidos fueron analizados mediante estadística descriptiva, utilizando principalmente tablas de frecuencias con el software SPSS versión 25. Los resultados mostraron que el 95,5% de los docentes contaban con una preparación adecuada en fundamentos y acciones psicopedagógicas y de mediación tecnológica. Además, se observó una mejora sustancial en la partición de clases y un alto grado de satisfacción por parte de los docentes y directivos con respecto a la estrategia implementada. Estos hallazgos confirman que la estrategia propuesta es viable y eficaz para asegurar la continuidad de la educación presencial de calidad. Además, se evidencia que esta estrategia puede ser aplicada en otras instituciones educativas para transitar de la educación virtual a la presencialidad sin comprometer la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. En conclusión, este estudio demuestra la importancia de contar con una estrategia metodológica adecuada para garantizar la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.","PeriodicalId":178191,"journal":{"name":"Diá-logos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139211645","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La Experiencia de los Docentes que Investigan en la Universidad Don Bosco de El Salvador","authors":"Lorena Pérez-Penup, Mónica Salmerón Reyes, Irvin Romero Villalobos","doi":"10.61604/dl.v15i27.128","DOIUrl":"https://doi.org/10.61604/dl.v15i27.128","url":null,"abstract":"La investigación es una de las actividades sustantivas de las universidades en Latino América. En El Salvador, el reconocimiento de la necesidad de investigar ha implicado para las instituciones de educación superior la realización de mayores esfuerzos para fomentar que sus profesores, además de enseñar, investiguen. El propósito de este estudio fue describir la experiencia que profesores-investigadores de la Universidad Don Bosco (UDB) con la finalidad de identificar acciones de mejora para consolidar la producción científica. La metodología fue cualitativa con un alcance descriptivo y un diseño de estudio de caso intrínseco; Se diseñaron dos guías semiestructuradas de 17 y 12 preguntas para entrevistar a nueve docentes-investigadores y dos miembros del consejo de investigación, respectivamente. El caso de la UDB muestra que los profesores-investigadores tienen una motivación intrínseca, lo que ha contribuido a ampliar sus actividades de investigación en sus campos de especialización. Sin embargo, es evidente la necesidad de una formación más profunda en gestión de proyectos. Además, es vital apoyar la participación en la difusión académica, ya que estas experiencias potencian la realización del proceso investigativo y fortalecen la cultura de investigación que promueve la interdisciplinariedad.","PeriodicalId":178191,"journal":{"name":"Diá-logos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139214190","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Diá-logosPub Date : 2023-11-29DOI: 10.61604/dl.v15i27.262
Manuel Laureano Alvarenga, Willian Ayala Zepeda
{"title":"Prácticas Metodológicas para la Enseñanza del Idioma Inglés en Escuelas Públicas en la Zona Paracentral de El Salvador","authors":"Manuel Laureano Alvarenga, Willian Ayala Zepeda","doi":"10.61604/dl.v15i27.262","DOIUrl":"https://doi.org/10.61604/dl.v15i27.262","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue determinar las prácticas metodológicas de docentes especialistas del idioma Inglés de Tercer Ciclo y Educación Media que culminaron el Plan Nacional de Formación Docente en Servicio, impartido en la región paracentral de El Salvador. La metodología que se utilizó fue cuantitativa, de tipo descriptiva. Los participantes fueron 21 docentes que finalizaron satisfactoriamente la formación. Además, se contó con la participación de 435 estudiantes, quienes representan una sección por docente encuestado. El 54% de estudiantes era de primer año de bachillerato y el 46% de séptimo a noveno grado en los departamentos de Cabañas, La Paz, San Vicente y Cuscatlán. El instrumento aplicado fue un cuestionario estructurado, con preguntas cerradas y con opciones de respuesta estilo Likert. Los hallazgos indican que la metodología que se aplica con mayor frecuencia en la enseñanza del inglés es tradicional, a pesar de que los docentes estén realizando esfuerzos importantes para incorporar la metodología comunicativa en sus clases, se evidencia que las clases no siempre se imparten en dicho idioma debido a que el 74.37% de los estudiantes aducen que el inglés se enseña en español.","PeriodicalId":178191,"journal":{"name":"Diá-logos","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139213630","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}