Flor Isdalba Guerra Castro, Dayami Álvarez Ayala, Pablo Javier Méndez Sumba, Mayra Rosalba Parrales Morán, Armando Rigoberto Calva Aguirre
{"title":"COVID-19 后马纳比高等基础教育的教学质量:需求、战略和成果","authors":"Flor Isdalba Guerra Castro, Dayami Álvarez Ayala, Pablo Javier Méndez Sumba, Mayra Rosalba Parrales Morán, Armando Rigoberto Calva Aguirre","doi":"10.61604/dl.v15i27.303","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue evaluar la implementación de una estrategia metodológica que permita la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad en la modalidad presencial con mediación tecnológica, luego del contexto post-COVID-19. Para ello, se utilizó un enfoque mixto, combinando métodos analítico-sintéticos e inductivo-deductivos. Se aplicaron las encuestas, entrevistas grupales y observación mediante cuestionarios, formulario de preguntas y fichas de observación. La muestra estuvo conformada por 22 docentes y directivos de la Unidad Educativa Fiscal Quince de Octubre de Manabí, durante el período de enero a diciembre de 2022. Los datos obtenidos fueron analizados mediante estadística descriptiva, utilizando principalmente tablas de frecuencias con el software SPSS versión 25. Los resultados mostraron que el 95,5% de los docentes contaban con una preparación adecuada en fundamentos y acciones psicopedagógicas y de mediación tecnológica. Además, se observó una mejora sustancial en la partición de clases y un alto grado de satisfacción por parte de los docentes y directivos con respecto a la estrategia implementada. Estos hallazgos confirman que la estrategia propuesta es viable y eficaz para asegurar la continuidad de la educación presencial de calidad. Además, se evidencia que esta estrategia puede ser aplicada en otras instituciones educativas para transitar de la educación virtual a la presencialidad sin comprometer la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. En conclusión, este estudio demuestra la importancia de contar con una estrategia metodológica adecuada para garantizar la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.","PeriodicalId":178191,"journal":{"name":"Diá-logos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Calidad de la Enseñanza-Aprendizaje en Educación Básica Superior Manabí Post-COVID-19: Necesidades, Estrategia y Resultados\",\"authors\":\"Flor Isdalba Guerra Castro, Dayami Álvarez Ayala, Pablo Javier Méndez Sumba, Mayra Rosalba Parrales Morán, Armando Rigoberto Calva Aguirre\",\"doi\":\"10.61604/dl.v15i27.303\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este estudio fue evaluar la implementación de una estrategia metodológica que permita la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad en la modalidad presencial con mediación tecnológica, luego del contexto post-COVID-19. Para ello, se utilizó un enfoque mixto, combinando métodos analítico-sintéticos e inductivo-deductivos. Se aplicaron las encuestas, entrevistas grupales y observación mediante cuestionarios, formulario de preguntas y fichas de observación. La muestra estuvo conformada por 22 docentes y directivos de la Unidad Educativa Fiscal Quince de Octubre de Manabí, durante el período de enero a diciembre de 2022. Los datos obtenidos fueron analizados mediante estadística descriptiva, utilizando principalmente tablas de frecuencias con el software SPSS versión 25. Los resultados mostraron que el 95,5% de los docentes contaban con una preparación adecuada en fundamentos y acciones psicopedagógicas y de mediación tecnológica. Además, se observó una mejora sustancial en la partición de clases y un alto grado de satisfacción por parte de los docentes y directivos con respecto a la estrategia implementada. Estos hallazgos confirman que la estrategia propuesta es viable y eficaz para asegurar la continuidad de la educación presencial de calidad. Además, se evidencia que esta estrategia puede ser aplicada en otras instituciones educativas para transitar de la educación virtual a la presencialidad sin comprometer la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. En conclusión, este estudio demuestra la importancia de contar con una estrategia metodológica adecuada para garantizar la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.\",\"PeriodicalId\":178191,\"journal\":{\"name\":\"Diá-logos\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Diá-logos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.61604/dl.v15i27.303\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diá-logos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61604/dl.v15i27.303","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本研究的目的是评估一种方法策略的实施情况,这种方法策略允许在后 COVID-19 时代背景下,通过技术中介,以面对面的方式延续高质量的教学过程。为此,采用了分析-综合和归纳-演绎相结合的混合方法。采用了调查、小组访谈以及通过问卷、调查表和观察表进行观察的方法。在 2022 年 1 月至 12 月期间,样本包括 22 名来自 Quince de Octubre de Manabí 公共教育单位的教师和管理人员。结果显示,95.5% 的教师在心理教育基础、行动和技术调解方面做好了充分准备。此外,分班情况有了很大改善,教师和管理人员对所实施的战略非常满意。这些研究结果证实,拟议的战略在确保高质量面授教育的连续性方面是可行和有效的。此外,这一策略显然也可应用于其他教育机构,在不影响教学质量的情况下,将虚拟教育转变为面授教育。总之,这项研究表明,制定适当的方法策略对于保证教学过程的连续性非常重要。
Calidad de la Enseñanza-Aprendizaje en Educación Básica Superior Manabí Post-COVID-19: Necesidades, Estrategia y Resultados
El objetivo de este estudio fue evaluar la implementación de una estrategia metodológica que permita la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de calidad en la modalidad presencial con mediación tecnológica, luego del contexto post-COVID-19. Para ello, se utilizó un enfoque mixto, combinando métodos analítico-sintéticos e inductivo-deductivos. Se aplicaron las encuestas, entrevistas grupales y observación mediante cuestionarios, formulario de preguntas y fichas de observación. La muestra estuvo conformada por 22 docentes y directivos de la Unidad Educativa Fiscal Quince de Octubre de Manabí, durante el período de enero a diciembre de 2022. Los datos obtenidos fueron analizados mediante estadística descriptiva, utilizando principalmente tablas de frecuencias con el software SPSS versión 25. Los resultados mostraron que el 95,5% de los docentes contaban con una preparación adecuada en fundamentos y acciones psicopedagógicas y de mediación tecnológica. Además, se observó una mejora sustancial en la partición de clases y un alto grado de satisfacción por parte de los docentes y directivos con respecto a la estrategia implementada. Estos hallazgos confirman que la estrategia propuesta es viable y eficaz para asegurar la continuidad de la educación presencial de calidad. Además, se evidencia que esta estrategia puede ser aplicada en otras instituciones educativas para transitar de la educación virtual a la presencialidad sin comprometer la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. En conclusión, este estudio demuestra la importancia de contar con una estrategia metodológica adecuada para garantizar la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.