SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia最新文献

筛选
英文 中文
Hebillas y pasadores en T. Definición, tipología y contexto desde la Raya salmantina (Gallegos de Argañán) salmantine条纹的定义、类型和背景(argan Gallegos)
SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia Pub Date : 2022-12-28 DOI: 10.7203/sagvntvm.54.22906
C. González García
{"title":"Hebillas y pasadores en T. Definición, tipología y contexto desde la Raya salmantina (Gallegos de Argañán)","authors":"C. González García","doi":"10.7203/sagvntvm.54.22906","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/sagvntvm.54.22906","url":null,"abstract":"Este artículo recopila los abundantes hallazgos de pasadores en T documentados en la Península Ibérica y analiza, desde el punto de vista cualitativo, cuantitativo y funcional la relación de este tipo de hebillas, de cronología tardo medieval, con el mundo masculino de las armas y la guerra. También da a conocer nuevos ejemplares documentados en el S O salmantino los cuales, por su asociación con otros objetos metálicos como pinjantes o monedas, se vinculan con los intensos episodios bélicos ocurridos en el entorno de Ciudad Rodrigo durante el último cuarto del s XV. El conflicto sucesorio librado en la península tras la muerte de Enrique IV y que enfrentó a Castilla y Aragón con la corona portuguesa tuvo una enorme incidencia en las poblaciones de uno y otro lado de la Raya. ","PeriodicalId":176181,"journal":{"name":"SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132958879","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La pesca en la ciudad romana de Tróia (Carvalhal, Portugal): reconstrucción de los aparejos de caña y sedal a partir de los anzuelos 罗马城市troia (Carvalhal,葡萄牙)的渔业:用鱼钩重建钓具和鱼线
SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia Pub Date : 2022-12-28 DOI: 10.7203/sagvntvm.54.21747
José Manuel Vargas Girón, Ana Patricia Magalhães
{"title":"La pesca en la ciudad romana de Tróia (Carvalhal, Portugal): reconstrucción de los aparejos de caña y sedal a partir de los anzuelos","authors":"José Manuel Vargas Girón, Ana Patricia Magalhães","doi":"10.7203/sagvntvm.54.21747","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/sagvntvm.54.21747","url":null,"abstract":"Tróia (Carvalhal, Portugal) constituye uno de los grandes centros pesquero-conserveros del mundo romano, tal y como ponen de manifiesto los restos arquitectónicos actualmente conservados en el yacimiento, pertenecientes mayoritariamente a cetariae. Otras evidencias que verifican la importancia de las actividades haliéuticas en Tróia son las artes de pesca, documentándose un gran número de instrumental pesquero que ha sido objeto de estudio recientemente en el Museo Nacional de Arqueología de Lisboa. Los materiales, procedentes de antiguas excavaciones y casi en su mayoría inéditos, se corresponden con anzuelos, pesas, agujas y lanzaderas. En este trabajo se dan a conocer los anzuelos de pesca (setenta y siete ejemplares), presentándose un análisis morfo-tipológico y métrico de los mismos, comparándose la muestra inventariada con otros conjuntos de anzuelos romanos estudiados en la Península Ibérica como es el caso de la ciudad hispanorromano de Baelo Claudia. ","PeriodicalId":176181,"journal":{"name":"SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia","volume":"51 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125937717","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio antropológico de las alquerías de Benizahat y Zeneta (Vall d´Uixó, Castellón). Una ventana a la vida rural andalusí Benizahat和Zeneta农场的人类学研究(Vall d ' uixo, castellon)。安达卢西亚乡村生活之窗
SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia Pub Date : 2021-12-09 DOI: 10.7203/sagvntvm.53.20505
Júlia Olivé-Busom, Olalla López-Costas, Nicholas Márquez-Grant, Helena Kirchner
{"title":"Estudio antropológico de las alquerías de Benizahat y Zeneta (Vall d´Uixó, Castellón). Una ventana a la vida rural andalusí","authors":"Júlia Olivé-Busom, Olalla López-Costas, Nicholas Márquez-Grant, Helena Kirchner","doi":"10.7203/sagvntvm.53.20505","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/sagvntvm.53.20505","url":null,"abstract":"En época andalusí, la Vall d’Uixó (Castellón, España) se conformaba por una serie de alquerías que estuvieron habitadas por población islámica hasta el s. XVI. A través del análisis antropológico de 99 esqueletos procedentes de dos de estas alquerías, Benizahat y Zeneta, el presente estudio explora la posible existencia de diferencias en el estilo de vida de hombres y mujeres y un posible estrés ocupacional relacionado con la economía rural en esta población. También evalúa sus condiciones de vida y niveles de estrés durante el crecimiento respecto otras poblaciones islámicas peninsulares. Aunque la población estudiada no se distingue claramente de otras poblaciones andalusíes a nivel de estrés fisiológico y ocupacional, destacan las diferencias significativas entre la población masculina y femenina en la presencia de nódulos de Schmörl y las elevadas frecuencias de caries dentales en el conjunto de la población. \u0000  \u0000 ","PeriodicalId":176181,"journal":{"name":"SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121826380","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
No solo cuerpos: la cultura material exhumada de las fosas del franquismo en Paterna 不仅仅是尸体:从帕特纳的佛朗哥主义坟墓中挖掘出来的物质文化
SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia Pub Date : 2021-12-09 DOI: 10.7203/sagvntvm.53.21013
Andrea Moreno Martín, Miguel Mezquida Fernández, Eloy Ariza Jiménez
{"title":"No solo cuerpos: la cultura material exhumada de las fosas del franquismo en Paterna","authors":"Andrea Moreno Martín, Miguel Mezquida Fernández, Eloy Ariza Jiménez","doi":"10.7203/sagvntvm.53.21013","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/sagvntvm.53.21013","url":null,"abstract":"Este artículo pretende destacar cómo, desde la arqueología forense, se puede abordar el análisis de las prácticas de represión y violencia política sobre la población civil y, al mismo tiempo, estudiar a las víctimas y el contexto de sus asesinatos desde un enfoque social. Para abordar este reto partimos de la cultura material documentada en las fosas del cementerio municipal de Paterna (Valencia) como ejemplo paradigmático en las exhumaciones de víctimas del franquismo del territorio valenciano. A partir de esta materialidad nos planteamos algunas cuestiones sobre el futuro de los objetos asociados a las víctimas que se recuperan en las fosas comunes y, especialmente, reflexionamos sobre estos objetos exhumados, pues dadas las casuísticas y los escenarios jurídicos y procedimentales en los que se ven inmersos, permanecen a menudo en un limbo patrimonial y jurídico.","PeriodicalId":176181,"journal":{"name":"SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia","volume":"106 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128107828","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El final del Hierro Antiguo en el SE ibérico: contextos cerámicos de transición procedentes del asentamiento de Los Casarejos (Lorca, Murcia) 伊比利亚半岛古铁的终结:来自卡萨雷霍斯定居点的过渡陶瓷背景(洛尔卡,穆尔西亚)
SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia Pub Date : 2021-12-09 DOI: 10.7203/sagvntvm.53.20607
Benjamín Cutillas Victoria
{"title":"El final del Hierro Antiguo en el SE ibérico: contextos cerámicos de transición procedentes del asentamiento de Los Casarejos (Lorca, Murcia)","authors":"Benjamín Cutillas Victoria","doi":"10.7203/sagvntvm.53.20607","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/sagvntvm.53.20607","url":null,"abstract":"En la segunda mitad del s. VI a.C., las comunidades del SE ibérico se ven inmersas en un profundo período de reestructuración territorial, con abandonos y procesos de contracción urbana que retratan las inestabilidades del período. Sin embargo, el núcleo de Los Casarejos se ocupa durante este momento en una posición poco apta y alejada de las principales rutas de comunicación de la región. En este artículo se presenta la revisión de la intervención realizada en este yacimiento, tanto en lo relativo a su secuencia cronoestratigráfica como sobre sus contextos cerámicos. Los resultados obtenidos han permitido recuperar nuevos datos a nivel material y territorial a partir de los que analizar las dinámicas que llevaron a la creación de este asentamiento monofásico, reconociendo además patrones y estrategias de ocupación complementarias que retratan la complejidad del período de transición entre el final del Hierro Antiguo y la emergencia de la cultura ibérica.","PeriodicalId":176181,"journal":{"name":"SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia","volume":"89 21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116465006","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El santuario fenicio de la calle Méndez Núñez-plaza de las Monjas (Huelva, España) y el inicio de los asentamientos fenicios en la península Ibérica mendez nunez -plaza de las Monjas街的腓尼基圣殿(西班牙韦尔瓦)和腓尼基人在伊比利亚半岛定居的开始
SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia Pub Date : 2021-12-09 DOI: 10.7203/sagvntvm.53.20784
A. Mederos Martín
{"title":"El santuario fenicio de la calle Méndez Núñez-plaza de las Monjas (Huelva, España) y el inicio de los asentamientos fenicios en la península Ibérica","authors":"A. Mederos Martín","doi":"10.7203/sagvntvm.53.20784","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/sagvntvm.53.20784","url":null,"abstract":"El hallazgo de las cerámicas fenicias más antiguas en la península ibérica está relacionado con la presencia de santuarios litorales en Huelva, en la desembocadura de los ríos Tinto y Odiel, y La Rebanadilla (Málaga) en la desembocadura del río Guadalhorce. El santuario estaba bien conservado en La Rebanadilla, pero debió ser destruido en Huelva por la extracción mecánica del sedimento, al estar bajo el agua, por debajo del nivel freático, aunque el santuario sí se conservaba en estratos superiores de los siglos VIII-VI a. C.. Los artefactos recuperados incluyen la presencia de betilos y diversas artesanías que sugieren que nos encontramos en un contexto sacro con ofrendas y talleres anexos al santuario. Destaca la calidad y cantidad de las cerámicas importadas: fenicias orientales, geométricas griegas, chipriotas, sardas y vilanovianas. Las dataciones radiocarbónicas de ambos santuarios se sitúan entre el 971-921 a. C. para La Rebanadilla y 968-845 a. C. para Huelva.","PeriodicalId":176181,"journal":{"name":"SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia","volume":"202 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131193079","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Casas de Don Pedro (Belmez, Córdoba): Menhires y cronología
SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia Pub Date : 2021-12-09 DOI: 10.7203/sagvntvm.53.20969
Beatriz Gavilán Ceballos, Martí Mas Cornellà
{"title":"Casas de Don Pedro (Belmez, Córdoba): Menhires y cronología","authors":"Beatriz Gavilán Ceballos, Martí Mas Cornellà","doi":"10.7203/sagvntvm.53.20969","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/sagvntvm.53.20969","url":null,"abstract":"Ofrecemos los resultados de una datación sobre una muestra de carbón procedente de un hogar asociado a dos menhires que forman parte de la cabecera del Dolmen de las Casas de Don Pedro. La fecha obtenida permite defender que los menhires debieron erigirse a comienzos del IV milenio y que el simbolismo que encarnan estaba en un punto álgido.","PeriodicalId":176181,"journal":{"name":"SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116363576","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Darwin en los alfares: un marco teórico evolutivo para entender la producción cerámica 达尔文在洛斯阿尔法雷斯:理解陶瓷生产的进化理论框架
SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia Pub Date : 2021-11-26 DOI: 10.31219/osf.io/4thpb
Maria Coto-Sarmiento
{"title":"Darwin en los alfares: un marco teórico evolutivo para entender la producción cerámica","authors":"Maria Coto-Sarmiento","doi":"10.31219/osf.io/4thpb","DOIUrl":"https://doi.org/10.31219/osf.io/4thpb","url":null,"abstract":"La producción cerámica es una actividad cultural que permite trazar el modo en el que una comunidad transmite conocimientos. El resultado de explorar estos mecanismos de elaboración de un artefacto posibilita la reconstrucción de los procesos de producción de una parte de la estructura social que se refleja en el registro arqueológico. En este artículo se describe la importancia de un marco evolutivo para el estudio de las sociedades, enfocada en los contextos de producción cerámica. Se analizarán los principales mecanismos y formas de transmisión cultural que intervienen en el contexto de la elaboración de un artefacto, así como los nuevos retos con relación a los estudios evolutivos de artefactos dentro de una sociedad. Finalmente, se planteará una alternativa a los estudios historicistas clásicos con la combinación de un enfoque evolutivo que ofrece una serie de herramientas tanto teóricas como metodológicas al estudio de la producción cerámica.","PeriodicalId":176181,"journal":{"name":"SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-11-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115364046","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ocupación romana de la cueva de Los Toriles (Carrizosa, Ciudad Real): Primeros testimonios y trascendencia 罗马占领Los Toriles洞穴(Carrizosa, Ciudad Real):第一个见证和超越
SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia Pub Date : 2021-07-08 DOI: 10.7203/SAGVNTVM.53.20950
Pedro R. Moya Maleno, Macarena Bustamante-Álvarez, Alberto Dorado Alejos, Aitziber Suárez-Bilbao, Marcos Galeano-Prados, D. García-Martínez
{"title":"Ocupación romana de la cueva de Los Toriles (Carrizosa, Ciudad Real): Primeros testimonios y trascendencia","authors":"Pedro R. Moya Maleno, Macarena Bustamante-Álvarez, Alberto Dorado Alejos, Aitziber Suárez-Bilbao, Marcos Galeano-Prados, D. García-Martínez","doi":"10.7203/SAGVNTVM.53.20950","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/SAGVNTVM.53.20950","url":null,"abstract":"Se dan a conocer los primeros testimonios de frecuentación romana de la cueva de Los Toriles (Carrizosa, Ciudad Real), una gruta con una larga ocupación animal y humana, cuanto menos desde el Pleistoceno y hasta nuestros días. Aunque en la primera campaña de excavación de la cueva sólo se han podido constatar algunos fragmentos de cerámica, estos son lo suficientemente relevantes como para confirmar el conocimiento y entrada a la cavidad durante la Antigüedad. Además del análisis tipológico y arqueométrico de las cerámicas, esta novedosa cronología permite reflexionar sobre estos y otros casos similares de época romana, acerca de la infrarrepresentación del fenómeno en la Meseta Sur, así como sobre el contexto inmediato del ager laminitanus.","PeriodicalId":176181,"journal":{"name":"SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127124787","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿Labra ficitilia? Una propuesta interpretativa para tres terracotas decoradas procedentes de Segisamo (Sasamón, Burgos) y Villabermudo (Palencia) ¿切割ficitilia ?来自Segisamo (sasamon, Burgos)和Villabermudo (Palencia)的三个装饰陶土的诠释方案
SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia Pub Date : 2021-05-10 DOI: 10.7203/SAGVNTVM.53.19249
J. García Sánchez, J. M. Costa-García
{"title":"¿Labra ficitilia? Una propuesta interpretativa para tres terracotas decoradas procedentes de Segisamo (Sasamón, Burgos) y Villabermudo (Palencia)","authors":"J. García Sánchez, J. M. Costa-García","doi":"10.7203/SAGVNTVM.53.19249","DOIUrl":"https://doi.org/10.7203/SAGVNTVM.53.19249","url":null,"abstract":"En este trabajo analizamos tres piezas realizadas en terracota: las dos primeras son originarias del yacimiento de Tisosa (Sasamón, Burgos), mientras que la restante proviene de la villa de Villabermudo (Palencia). Su morfología y semejanzas decorativas nos permiten plantear una nueva interpretación de las mismas como posibles labra ficitilia —también llamados louteria o alveus—, esto es, recipientes contenedores de agua para su uso en ambientes domésticos. Este estudio se completa con los resultados de varios análisis arqueométricos cuyo fin ha sido estudiar las pastas y el proceso de fabricación de las piezas halladas en Tisosa.","PeriodicalId":176181,"journal":{"name":"SAGVNTVM. Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia","volume":"41 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114569491","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信