INGnosis Revista de Investigación Científica最新文献

筛选
英文 中文
Influencia de la corriente de excitación en la generación eléctrica en el motor multifunción Lucas Nülle 流动影响excitación在generación的éctrica发动机multifunciÃn³n卢卡斯ü做
INGnosis Revista de Investigación Científica Pub Date : 2019-07-27 DOI: 10.18050/ingnosis.v5i1.2117
Gianmarco Devi Quiñones Rodriguez, César Aguilar
{"title":"Influencia de la corriente de excitación en la generación eléctrica en el motor multifunción Lucas Nülle","authors":"Gianmarco Devi Quiñones Rodriguez, César Aguilar","doi":"10.18050/ingnosis.v5i1.2117","DOIUrl":"https://doi.org/10.18050/ingnosis.v5i1.2117","url":null,"abstract":"Objetivo. Evaluar la influencia de la corriente de excitación en la generación eléctrica (parámetros eléctricos de salida), utilizando el motor multifunción Lucas Nülle GmbH. Material y método. Los materiales a utilizar son el banco de pruebas de arranque para máquinas eléctricas Lucas Nülle y la máquina eléctrica multifunción, la cual simulará el funcionamiento del generador eléctrico. La técnica de recolección de datos se basó en suministrar una corriente de excitación variable desde un valor mínimo hasta la corriente de excitación nominal de la máquina para, posteriormente, evaluar los parámetros eléctricos de salida: tensión, corriente, potencia activa, potencia reactiva potencia aparente y el factor de potencia en un generador eléctrico con carga (resistiva e inductiva). La investigación es de carácter experimental en la categoría preexperimental. Resultados. Se determinó que los parámetros que conciernen a la generación eléctrica son ineficientes para corrientes de excitación muy bajas. La curva de magnetización empieza a saturarse y a dejar de comportarse de manera lineal apartir de 3 A hacia adelante.  Conclusión. Es importante el monitoreo de la corriente de excitación en los generadores síncronos, ya que si este valor se aleja de su valor nominal causaría ineficiencia en la generación eléctrica.","PeriodicalId":165540,"journal":{"name":"INGnosis Revista de Investigación Científica","volume":"6 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125663295","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Planificación y control de la producción en una empresa conservera de pescado Planificación和控制producción公司conservera鱼
INGnosis Revista de Investigación Científica Pub Date : 2019-07-27 DOI: 10.18050/ingnosis.v5i1.2118
Yajaira Daryl Li Salvador, Grace Singaí Vega Temoche, Raúl Alfredo Méndez Parodi, L. Paredes
{"title":"Planificación y control de la producción en una empresa conservera de pescado","authors":"Yajaira Daryl Li Salvador, Grace Singaí Vega Temoche, Raúl Alfredo Méndez Parodi, L. Paredes","doi":"10.18050/ingnosis.v5i1.2118","DOIUrl":"https://doi.org/10.18050/ingnosis.v5i1.2118","url":null,"abstract":"Este trabajo de investigación tuvo el objetivo de incrementar la productividad en una empresa pesquera con uso intensivo de la mano de obra. La investigación fue aplicativa de diseño pre experimental. Se tomó el diseño de pronóstico-técnica combinada, plan agregado, control y productividad para desarrollar la planificación y control de la producción (PCP). Se utilizaron instrumentos como el cuestionario, el diagrama de Ishikawa y las hojas de control. Se encontró que el subsistema de planificación y control era inadecuado, debido a que no se tomaba en cuenta la cantidad exacta de materia prima que ingresaba al proceso, causando un pobre manejo de la cantidad de personal. La productividad antes del inicio del estudio era de 6 cajas/persona-día. La mejor estrategia de planeación agregada fue la de trabajar con fuerza laboral mínima y subcontratación con un costo total de S/ 753,526,67, lo que generó un ahorro de hasta S/ 292,393,33. El indicador de productividad promedio de tres meses de implementación de la estrategia de planeación agregada fue de 8 cajas/persona-día. Se concluye que con la implementación de la estrategia “Fuerza laboral mínima con subcontratación” se logra incrementar la productividad de la mano de obra directa en 33,3 %.","PeriodicalId":165540,"journal":{"name":"INGnosis Revista de Investigación Científica","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131453755","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Influencia de un sistema de vapor flash en el área de secado para la reducción del consumo de combustible en la planta de harina de pescado Copeinca S.A.C. flash蒸汽系统的影响力在á指责为干燥reducción化石燃料的消耗在鱼粉厂Copeinca S.A.C.
INGnosis Revista de Investigación Científica Pub Date : 2019-07-26 DOI: 10.18050/ingnosis.v5i1.2113
Kevin Daniel Valle Bendezú, Roberto Carlos Chucuya Huallpachoque, L. Paredes
{"title":"Influencia de un sistema de vapor flash en el área de secado para la reducción del consumo de combustible en la planta de harina de pescado Copeinca S.A.C.","authors":"Kevin Daniel Valle Bendezú, Roberto Carlos Chucuya Huallpachoque, L. Paredes","doi":"10.18050/ingnosis.v5i1.2113","DOIUrl":"https://doi.org/10.18050/ingnosis.v5i1.2113","url":null,"abstract":"Objetivo. La presente investigación se realizó con la finalidad de evaluar la influencia de un sistema de vapor flash en el área de secado para la reducción del consumo de combustible en una planta de harina de pescado. Materiales y métodos. La investigación es de tipo aplicativa cuantitativa, cuenta con dos fases definidas: la de campo y de gabinete. El método y diseño de investigación son descriptivos; donde la población estuvo conformada por las plantas de harina de pescado de la empresa COPEINCA S.A.C., y la muestra fue la planta de harina de pescado ubicada en la ciudad de Chancay. Resultados. Se recopiló los parámetros de operación y la información técnica de los secadores, cocinas e intercambiadores de calor del área de PAMA. Se realizaron balances de materia y energía, y se determinó que del condensado saliente de los secadores rotadisco y rotatubos puede producirse un flujo de 3504,71 kg/h de vapor flash a una presión de 1,4 Barg, el cual será usado en las cocinas y los intercambiadores de calor del área de PAMA. Luego, se determinó el combustible equivalente que representa la energía de este vapor flash producido. Finalmente, se hizo un análisis económico según el ahorro y los costos de inversión y mantenimiento que representa la implementación del sistema de vapor flash. Conclusión. Implementando un sistema de vapor flash se logra reducir el consumo de combustible en un 3,68 % generando un ahorro económico anual de USD 94 975,18.","PeriodicalId":165540,"journal":{"name":"INGnosis Revista de Investigación Científica","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129446162","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización estadística del potencial eólico en el campus de Medicina de la Universidad San Pedro - Nuevo Chimbote Caracterización更好的Ã-stica潜力和ólico在校园大学医学院圣佩德罗-新甚者
INGnosis Revista de Investigación Científica Pub Date : 2019-07-26 DOI: 10.18050/ingnosis.v5i1.2116
Roberto Carlos Chucuya Huallpachoque
{"title":"Caracterización estadística del potencial eólico en el campus de Medicina de la Universidad San Pedro - Nuevo Chimbote","authors":"Roberto Carlos Chucuya Huallpachoque","doi":"10.18050/ingnosis.v5i1.2116","DOIUrl":"https://doi.org/10.18050/ingnosis.v5i1.2116","url":null,"abstract":"Objetivo. La presente investigación se realizó con la finalidad caracterizar mediante un tratamiento estadístico del viento el potencial eólico en el campus de medicina de la USP de Nuevo Chimbote. Materiales y métodos. La investigación es de tipo cuantitativa–longitudinal, con diseño de investigación de carácter descriptivo; donde la población estuvo conformada por las estadísticas de las velocidades y dirección del viento durante un año, y la muestra fue la misma población. Resultados. A partir de los datos fueron recogidos a través de una estación meteorológica, se aplicó la metodología de la distribución de Weibull, donde el valor de k es 1.3554 (la pendiente de la función) y el valor de b es 2.1662 (el coeficiente de la función); de estas cifras se determinó el valor C (4.944) de la ecuación. Concluyendo que la velocidad promedio que predomina es 5 m/s, aunque este valor es variable según las horas del día y el mes del año. Además, respecto a la dirección del viento se encuentra predominantemente entre sur y sur-suroeste. Conclusión. Después de la evaluación del potencial del viento se determinó que para una velocidad promedio de 5 m/s se puede alcanzar a obtener 400 W/m2 de energía el cual tiende a incrementarse con el incremento de la velocidad. Sin embargo, velocidades por encima de este valor son irregulares.","PeriodicalId":165540,"journal":{"name":"INGnosis Revista de Investigación Científica","volume":"409 15","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114008058","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Coeficiente de despilfarro por método CdM en la reducción de desperdicios en una planta embotelladora de agua 耗散系数为mé:在reducción堆在水装瓶厂
INGnosis Revista de Investigación Científica Pub Date : 2019-07-26 DOI: 10.18050/ingnosis.v5i1.2115
Nathaly Valeria Balta Cardenas, Angela Jeanneth Castañeda Sifuentes, Ruth Margarita Quiliche Castellares
{"title":"Coeficiente de despilfarro por método CdM en la reducción de desperdicios en una planta embotelladora de agua","authors":"Nathaly Valeria Balta Cardenas, Angela Jeanneth Castañeda Sifuentes, Ruth Margarita Quiliche Castellares","doi":"10.18050/ingnosis.v5i1.2115","DOIUrl":"https://doi.org/10.18050/ingnosis.v5i1.2115","url":null,"abstract":"El objetivo fue reducir los desperdicios mediante la mejora de actividades indirectas utilizando la medida del Coeficiente de Despilfarro por Método (CdM). El diseño fue preexperimental, la población fue el total de 10 actividades directas e indirectas y la muestra fueron 4 actividades indirectas. Se utilizó el CheckList para el diagnóstico de la situación en la que se encontraban las actividades indirectas, se usaron las técnicas del análisis del diagrama de Pareto, el coeficiente CdM, el análisis de Ishikawa y la técnica del cuestionario para determinar las acciones de mejoras. Se obtuvieron como resultados que las principales actividades indirectas como el lavado de caños y lavado manual externo, tenían un Tiempo de Operación de Valor no Añadido (TONVA) de 1 149,90 segundos y que fue reducido a 171,80 segundos y un coeficiente CdM de 2,56 que fue disminuido a 1,40. Asimismo, la actividad de destapado y lavado interno y externo con un Tiempo de Operación de Valor no Añadido de 1 140,38 segundos que fue reducido a 27,24 segundos y un coeficiente CdM de 4,45 que fue acortado a 1,14. La implementación de las mejoras, como el cambio del método de trabajo y el reemplazo de materiales, logró reducir el coeficiente CdM de la actividad indirecta 1 en 45,31 % y la actividad indirecta 2 en 74,38 %. Todo esto con un retorno a la inversión de dos meses. La aplicación de las mejoras en las actividades indirectas logra aumentar el nivel de producción en 46,15 % y la productividad en 35,76 %.","PeriodicalId":165540,"journal":{"name":"INGnosis Revista de Investigación Científica","volume":"71 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127529760","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo de un producto y proceso productivo de la maca (lepidium meyenii) para el mercado nacional 为国内市场开发玛咖(lepidium meyenii)的产品和生产工艺
INGnosis Revista de Investigación Científica Pub Date : 2019-07-26 DOI: 10.18050/ingnosis.v5i1.2114
Rocio Veronica Arana Baltazar, Yarixa Ivonne Ruiz Armas
{"title":"Desarrollo de un producto y proceso productivo de la maca (lepidium meyenii) para el mercado nacional","authors":"Rocio Veronica Arana Baltazar, Yarixa Ivonne Ruiz Armas","doi":"10.18050/ingnosis.v5i1.2114","DOIUrl":"https://doi.org/10.18050/ingnosis.v5i1.2114","url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo por objetivo desarrollar un producto y proceso productivo de la maca para el mercado nacional. Para ello, se realizó un estudio no experimental-descriptivo, teniendo como única variable al desarrollo de un producto y proceso productivo. Se utilizó como instrumentos: el focus group, el despliegue de la función de calidad, el diagrama de actividades de proceso, el diagrama de bloques para el balance de materia, el Sistema Westinghouse y la hoja de cálculo en Microsoft Excel para el estudio de tiempo y balance de línea. Por otro lado, se utilizó la ficha técnica de las máquinas y equipos, la tabla de evaluación de la localización, la tabla y el diagrama relacional de actividades, el diagrama relacional de espacios. Como resultado, se logró diseñar un snack de maca bañado en chocolate con tres combinaciones posibles: maní, coco rallado y grajeas. Asimismo, se logró diseñar un proceso productivo, que tiene una capacidad de producción diaria de 4600 kg de snak de maca, teniendo como tiempo base 24 horas laboradas, posteriormente se obtuvo 76 minutos de tiempo muerto y 81 % de eficiencia de la línea. Además, el proceso productivo cuenta con un total de 13 máquinas y 22 operarios. Por otra parte, se seleccionaron máquinas y equipos según su capacidad de producción, características, funciones, dimensiones y modelo. Finalmente, se concluye que la planta estará localizada en la ciudad de Junín y la planta tiene un área total de 1,593,06 m2.","PeriodicalId":165540,"journal":{"name":"INGnosis Revista de Investigación Científica","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121483348","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
A PROPÓSITO DEL LICENCIAMIENTO “坐落支柱Ã解雇
INGnosis Revista de Investigación Científica Pub Date : 2019-07-22 DOI: 10.18050/ingnosis.v5i1.2112
Gracia Isabel Galarreta Oliveros
{"title":"A PROPÓSITO DEL LICENCIAMIENTO","authors":"Gracia Isabel Galarreta Oliveros","doi":"10.18050/ingnosis.v5i1.2112","DOIUrl":"https://doi.org/10.18050/ingnosis.v5i1.2112","url":null,"abstract":"Con mucho orgullo debo decir que… ¡licenciamos! Somos una universidad que cuenta con 12 campus aptos para brindar servicios educativos universitarios; no solo lo decimos, lo hemos demostrado ante la entidad pertinente. Desde que salió la nueva ley universitaria el 9 de julio del año 2014, la Universidad César Vallejo asumió con responsabilidad y perseverancia el reto de demostrar a todo el país que nuestro trabajo es serio, competitivo y sostenido. Así que después de pasar por una rigurosa evaluación de 852 días, vemos el resultado satisfactorio al ser una universidad licenciada. \u0000Desde ese 9 de julio se escucharon muchas opiniones controversiales acerca del licenciamiento pero poco a poco todas las universidades se fueron alineando a este proceso obligatorio, la pregunta es: ¿nos ha beneficiado? y la respuesta es: “… ¡claro que sí!”; este proceso nos ha permitido identificar nuestros riesgos positivos, para asegurar su sostenibilidad, y los negativos para transformarlas positivamente. Nuestros estudiantes se merecen un servicio de calidad que demuestre cero informalidad, especialmente en un país donde pareciera que la informalidad es la fórmula ganadora. Entonces, el hecho de someternos a esta rigurosa evaluación demuestra que la formalidad también la queremos para nuestros profesionales educados en ciencias y valores.","PeriodicalId":165540,"journal":{"name":"INGnosis Revista de Investigación Científica","volume":"88 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115896291","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efecto de las centrales con recursos energéticos renovables en la oferta de energía del sein, 2017 中央资源效应指éticos可再生能源供求指Ã- a sein, 2017年
INGnosis Revista de Investigación Científica Pub Date : 2019-06-28 DOI: 10.18050/ingnosis.v4i2.2076
Robert Fabián Guevara Chinchayán, L. Rodríguez
{"title":"Efecto de las centrales con recursos energéticos renovables en la oferta de energía del sein, 2017","authors":"Robert Fabián Guevara Chinchayán, L. Rodríguez","doi":"10.18050/ingnosis.v4i2.2076","DOIUrl":"https://doi.org/10.18050/ingnosis.v4i2.2076","url":null,"abstract":"El presente informe de investigación determina la influencia de las Centrales de Generación de Energía Electrica con Recursos Energéticos Renovables RER en la oferta de generación, para la cual se realiza un análisis de la oferta, máxima demanda y reserva de generación de energía actual y su comportamiento estadístico. Se realiza un análisis de los costos de inversión y costos variables de operación, en función a las 4 subastas realizadas en el Perú. Seguidamente se determina el comportamiento de la máxima demanda, oferta y reserva de generación de energía electrica para el periodo 2,017 a 2,023. Se ha determinado que en un corto plazo la presencia de las centrales RER contribuirán en la cobertura de la Maxima demanda operando en forma parcial del total de su capacidad o caso contrario podrá operar con toda su capacidad como unidades de base, desplazando a las centrales termoeléctricas con gas natural de ciclo simple y ciclo combinado. Se ha previsto el ingreso de 2,280.8 MW predominantemente con centrales solares y eólicas, con lo cual se incrementa el porcentaje participación de las centrales RER en 14.5 %","PeriodicalId":165540,"journal":{"name":"INGnosis Revista de Investigación Científica","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123674357","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gestión del mantenimiento para incrementar la confiabilidad en los equipos de la casa de fuerza de un hospital Gestión对加强可靠性维护团队的力量一个医院
INGnosis Revista de Investigación Científica Pub Date : 2019-06-28 DOI: 10.18050/ingnosis.v4i2.2072
Samuel Josué Cossios Risco, Jorge Luis Arévalo Daza
{"title":"Gestión del mantenimiento para incrementar la confiabilidad en los equipos de la casa de fuerza de un hospital","authors":"Samuel Josué Cossios Risco, Jorge Luis Arévalo Daza","doi":"10.18050/ingnosis.v4i2.2072","DOIUrl":"https://doi.org/10.18050/ingnosis.v4i2.2072","url":null,"abstract":"La presente investigación titulada Gestión de Mantenimiento para el incremento de la confiabilidad en los equipos de la Casa de Fuerza del Hospital Regional Chimbote - 2018; se empleó el método deductivo, investigación de tipo descriptivo, donde se describe la falta de gestión de mantenimiento en los equipos de la casa de fuerza. La muestra estuvo representada por todos los equipos críticos del área de Casa de Fuerza. Para lo cual empleó como herramientas la auditoría técnica de mantenimiento técnicas como el análisis de criticidad, el análisis de confiabilidad, y un plan de mantenimiento preventivo a los equipos de dicha área; se obtuvo como resultado que los equipos críticos en el área de Casa de Fuerza del Hospital Regional fueron: el caldero Attsu con 444 y el Grupo Electrógeno Siemens con 444 respectivamente. Se determinó que la Caldera Attsu tuvo una confiabilidad inicial de 94.92% y una vez aplicado el plan de mantenimiento aumento a 97.15%, de mismo modo el Grupo Electrógeno Siemens tuvo una confiabilidad de 94.31% y una vez aplicado el plan de mantenimiento aumento en 96.96%, esto debido a que el plan de mantenimiento a aplicar se desarrolló mediante un Software que programa califica e indica una frecuencia de falla para cada equipo. En conclusión, aplicar el plan de mantenimiento mediante un software de mantenimiento aumenta la confiabilidad del caldero Attsu en un 2,13% y en el Grupo Electrógeno Siemens aumenta la confiabilidad en un 2.65%.","PeriodicalId":165540,"journal":{"name":"INGnosis Revista de Investigación Científica","volume":"106 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129762938","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Influencia de la relación de compresión, grado de elevación de la presión y grado de expansión previa en la eficiencia térmica del ciclo TRINKLER 影响relaciÃn³compresión程度elevación的presión和程度expansiÃ事先³n tÃ效率©rmica TRINKLER周期
INGnosis Revista de Investigación Científica Pub Date : 2019-06-28 DOI: 10.18050/ingnosis.v4i2.2074
Roberto Carlos Chucuya Huallpachoque
{"title":"Influencia de la relación de compresión, grado de elevación de la presión y grado de expansión previa en la eficiencia térmica del ciclo TRINKLER","authors":"Roberto Carlos Chucuya Huallpachoque","doi":"10.18050/ingnosis.v4i2.2074","DOIUrl":"https://doi.org/10.18050/ingnosis.v4i2.2074","url":null,"abstract":"Objetivo. Influencia de la relación de compresión, grado de elevación de la presión y grado de expansión previa en el trabajo neto indicado y la eficiencia en el ciclo TRINKLER. Materiales y Métodos. El diseño de investigación es de carácter descriptivo, transversal. La población estuvo conformada por los valores de los rendimientos determinados atreves de desenvolvimiento de la ecuación general. Resultados. El ciclo Trinker tiene una mejor aproximación del rendimiento para el ciclo Diesel (porcentaje de variación alrededor de 0.9%) que para el ciclo Otto (porcentaje de variación alrededor de 5.0%). Además se observa una tendencia al incremento de la eficiencia térmica para valores puntuales del grado de expansión previa, para el caso para ρ=1.5 (mínimo valor) se obtiene eficiencias desde 53.3 hasta 68.8% y para el caso para ρ=3.0 (máximo valor) se obtiene eficiencias desde 43.9 hasta 62.6%. Manteniendo en ambos caso el grado de elevación de presión en 1.2. Finalmente observamos que la influencia del grado de elevación de presión tiende a aumentar el rendimiento térmico, pero en términos de porcentaje varía desde un máximo de 2.4% (ε=8) y un mínimo de 1.2% (ε=8). Conclusión. Para una relación de compresión dada, el rendimiento térmico del ciclo decrece al aumentar el grado de expansión previa del motor. Como es de esperarse, la eficiencia térmica se incrementa con la relación de compresión, el cual tiene más influencia en la eficiencia térmica, para una relación de grado de expansión previa dada. Si el valor de la relación de compresión no varía, el rendimiento térmico se mantiene constante cuando se incrementa la relación de presiones del motor.","PeriodicalId":165540,"journal":{"name":"INGnosis Revista de Investigación Científica","volume":"2016 11","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120909481","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信