{"title":"Caracterización更好的Ã-stica潜力和ólico在校园大学医学院圣佩德罗-新甚者","authors":"Roberto Carlos Chucuya Huallpachoque","doi":"10.18050/ingnosis.v5i1.2116","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. La presente investigación se realizó con la finalidad caracterizar mediante un tratamiento estadÃstico del viento el potencial eólico en el campus de medicina de la USP de Nuevo Chimbote. Materiales y métodos. La investigación es de tipo cuantitativa–longitudinal, con diseño de investigación de carácter descriptivo; donde la población estuvo conformada por las estadÃsticas de las velocidades y dirección del viento durante un año, y la muestra fue la misma población. Resultados. A partir de los datos fueron recogidos a través de una estación meteorológica, se aplicó la metodologÃa de la distribución de Weibull, donde el valor de k es 1.3554 (la pendiente de la función) y el valor de b es 2.1662 (el coeficiente de la función); de estas cifras se determinó el valor C (4.944) de la ecuación. Concluyendo que la velocidad promedio que predomina es 5 m/s, aunque este valor es variable según las horas del dÃa y el mes del año. Además, respecto a la dirección del viento se encuentra predominantemente entre sur y sur-suroeste. Conclusión. Después de la evaluación del potencial del viento se determinó que para una velocidad promedio de 5 m/s se puede alcanzar a obtener 400 W/m2 de energÃa el cual tiende a incrementarse con el incremento de la velocidad. Sin embargo, velocidades por encima de este valor son irregulares.","PeriodicalId":165540,"journal":{"name":"INGnosis Revista de Investigación Científica","volume":"409 15","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización estadÃstica del potencial eólico en el campus de Medicina de la Universidad San Pedro - Nuevo Chimbote\",\"authors\":\"Roberto Carlos Chucuya Huallpachoque\",\"doi\":\"10.18050/ingnosis.v5i1.2116\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. La presente investigación se realizó con la finalidad caracterizar mediante un tratamiento estadÃstico del viento el potencial eólico en el campus de medicina de la USP de Nuevo Chimbote. Materiales y métodos. La investigación es de tipo cuantitativa–longitudinal, con diseño de investigación de carácter descriptivo; donde la población estuvo conformada por las estadÃsticas de las velocidades y dirección del viento durante un año, y la muestra fue la misma población. Resultados. A partir de los datos fueron recogidos a través de una estación meteorológica, se aplicó la metodologÃa de la distribución de Weibull, donde el valor de k es 1.3554 (la pendiente de la función) y el valor de b es 2.1662 (el coeficiente de la función); de estas cifras se determinó el valor C (4.944) de la ecuación. Concluyendo que la velocidad promedio que predomina es 5 m/s, aunque este valor es variable según las horas del dÃa y el mes del año. Además, respecto a la dirección del viento se encuentra predominantemente entre sur y sur-suroeste. Conclusión. Después de la evaluación del potencial del viento se determinó que para una velocidad promedio de 5 m/s se puede alcanzar a obtener 400 W/m2 de energÃa el cual tiende a incrementarse con el incremento de la velocidad. Sin embargo, velocidades por encima de este valor son irregulares.\",\"PeriodicalId\":165540,\"journal\":{\"name\":\"INGnosis Revista de Investigación Científica\",\"volume\":\"409 15\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INGnosis Revista de Investigación Científica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18050/ingnosis.v5i1.2116\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INGnosis Revista de Investigación Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18050/ingnosis.v5i1.2116","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
目标。本investigación被realizó,以表征通过更好的治疗Ã风-stico潜力和ólico在圣保罗大学医学院新校区甚者。每个材料和mé。定量的investigación型â纵向€”,一下设计ñ或investigaciÃn³carácter叙事;在老龄化ón组成志愿军更好的Ã-sticas速度和direcciÃ风³n长达一个ñ,或和展览主题是相同的老龄化Ãn³。结果。从收集的数据被改造és一个estación meteorológica, aplicó的metodologÃ- A的distribuciÃWeibull³n, k的值是1.3554(坡度función)和b的值是2.1662(系数función);这些数字determinóC值(4.944)ecuaciÃn³。最后,平均速度是5 m / s,虽然该变量是值,正面和背面ún小时Ãd - a和月ñ或。Además, dirección风主要位于南至西南偏南。ConclusiÃn³。Después的evaluación风潜在determinó为5 m / s,平均速度可以达到指获得400 W / m2×—从而增加倾向于增加的速度。然而,高于这个值的速度是不规则的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Caracterización estadÃstica del potencial eólico en el campus de Medicina de la Universidad San Pedro - Nuevo Chimbote
Objetivo. La presente investigación se realizó con la finalidad caracterizar mediante un tratamiento estadÃstico del viento el potencial eólico en el campus de medicina de la USP de Nuevo Chimbote. Materiales y métodos. La investigación es de tipo cuantitativa–longitudinal, con diseño de investigación de carácter descriptivo; donde la población estuvo conformada por las estadÃsticas de las velocidades y dirección del viento durante un año, y la muestra fue la misma población. Resultados. A partir de los datos fueron recogidos a través de una estación meteorológica, se aplicó la metodologÃa de la distribución de Weibull, donde el valor de k es 1.3554 (la pendiente de la función) y el valor de b es 2.1662 (el coeficiente de la función); de estas cifras se determinó el valor C (4.944) de la ecuación. Concluyendo que la velocidad promedio que predomina es 5 m/s, aunque este valor es variable según las horas del dÃa y el mes del año. Además, respecto a la dirección del viento se encuentra predominantemente entre sur y sur-suroeste. Conclusión. Después de la evaluación del potencial del viento se determinó que para una velocidad promedio de 5 m/s se puede alcanzar a obtener 400 W/m2 de energÃa el cual tiende a incrementarse con el incremento de la velocidad. Sin embargo, velocidades por encima de este valor son irregulares.