Kevin Daniel Valle Bendezú, Roberto Carlos Chucuya Huallpachoque, L. Paredes
求助PDF
{"title":"flash蒸汽系统的影响力在á指责为干燥reducción化石燃料的消耗在鱼粉厂Copeinca S.A.C.","authors":"Kevin Daniel Valle Bendezú, Roberto Carlos Chucuya Huallpachoque, L. Paredes","doi":"10.18050/ingnosis.v5i1.2113","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. La presente investigación se realizó con la finalidad de evaluar la influencia de un sistema de vapor flash en el área de secado para la reducción del consumo de combustible en una planta de harina de pescado. Materiales y métodos. La investigación es de tipo aplicativa cuantitativa, cuenta con dos fases definidas: la de campo y de gabinete. El método y diseño de investigación son descriptivos; donde la población estuvo conformada por las plantas de harina de pescado de la empresa COPEINCA S.A.C., y la muestra fue la planta de harina de pescado ubicada en la ciudad de Chancay. Resultados. Se recopiló los parámetros de operación y la información técnica de los secadores, cocinas e intercambiadores de calor del área de PAMA. Se realizaron balances de materia y energÃa, y se determinó que del condensado saliente de los secadores rotadisco y rotatubos puede producirse un flujo de 3504,71 kg/h de vapor flash a una presión de 1,4 Barg, el cual será usado en las cocinas y los intercambiadores de calor del área de PAMA. Luego, se determinó el combustible equivalente que representa la energÃa de este vapor flash producido. Finalmente, se hizo un análisis económico según el ahorro y los costos de inversión y mantenimiento que representa la implementación del sistema de vapor flash. Conclusión. Implementando un sistema de vapor flash se logra reducir el consumo de combustible en un 3,68 % generando un ahorro económico anual de USD 94 975,18.","PeriodicalId":165540,"journal":{"name":"INGnosis Revista de Investigación Científica","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Influencia de un sistema de vapor flash en el área de secado para la reducción del consumo de combustible en la planta de harina de pescado Copeinca S.A.C.\",\"authors\":\"Kevin Daniel Valle Bendezú, Roberto Carlos Chucuya Huallpachoque, L. Paredes\",\"doi\":\"10.18050/ingnosis.v5i1.2113\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. La presente investigación se realizó con la finalidad de evaluar la influencia de un sistema de vapor flash en el área de secado para la reducción del consumo de combustible en una planta de harina de pescado. Materiales y métodos. La investigación es de tipo aplicativa cuantitativa, cuenta con dos fases definidas: la de campo y de gabinete. El método y diseño de investigación son descriptivos; donde la población estuvo conformada por las plantas de harina de pescado de la empresa COPEINCA S.A.C., y la muestra fue la planta de harina de pescado ubicada en la ciudad de Chancay. Resultados. Se recopiló los parámetros de operación y la información técnica de los secadores, cocinas e intercambiadores de calor del área de PAMA. Se realizaron balances de materia y energÃa, y se determinó que del condensado saliente de los secadores rotadisco y rotatubos puede producirse un flujo de 3504,71 kg/h de vapor flash a una presión de 1,4 Barg, el cual será usado en las cocinas y los intercambiadores de calor del área de PAMA. Luego, se determinó el combustible equivalente que representa la energÃa de este vapor flash producido. Finalmente, se hizo un análisis económico según el ahorro y los costos de inversión y mantenimiento que representa la implementación del sistema de vapor flash. Conclusión. Implementando un sistema de vapor flash se logra reducir el consumo de combustible en un 3,68 % generando un ahorro económico anual de USD 94 975,18.\",\"PeriodicalId\":165540,\"journal\":{\"name\":\"INGnosis Revista de Investigación Científica\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INGnosis Revista de Investigación Científica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18050/ingnosis.v5i1.2113\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INGnosis Revista de Investigación Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18050/ingnosis.v5i1.2113","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
引用
批量引用
Influencia de un sistema de vapor flash en el área de secado para la reducción del consumo de combustible en la planta de harina de pescado Copeinca S.A.C.
Objetivo. La presente investigación se realizó con la finalidad de evaluar la influencia de un sistema de vapor flash en el área de secado para la reducción del consumo de combustible en una planta de harina de pescado. Materiales y métodos. La investigación es de tipo aplicativa cuantitativa, cuenta con dos fases definidas: la de campo y de gabinete. El método y diseño de investigación son descriptivos; donde la población estuvo conformada por las plantas de harina de pescado de la empresa COPEINCA S.A.C., y la muestra fue la planta de harina de pescado ubicada en la ciudad de Chancay. Resultados. Se recopiló los parámetros de operación y la información técnica de los secadores, cocinas e intercambiadores de calor del área de PAMA. Se realizaron balances de materia y energÃa, y se determinó que del condensado saliente de los secadores rotadisco y rotatubos puede producirse un flujo de 3504,71 kg/h de vapor flash a una presión de 1,4 Barg, el cual será usado en las cocinas y los intercambiadores de calor del área de PAMA. Luego, se determinó el combustible equivalente que representa la energÃa de este vapor flash producido. Finalmente, se hizo un análisis económico según el ahorro y los costos de inversión y mantenimiento que representa la implementación del sistema de vapor flash. Conclusión. Implementando un sistema de vapor flash se logra reducir el consumo de combustible en un 3,68 % generando un ahorro económico anual de USD 94 975,18.