Ciencia & Investigación Forestal最新文献

筛选
英文 中文
La madera estructural en Sudáfrica 南非的结构木材
Ciencia & Investigación Forestal Pub Date : 2021-07-11 DOI: 10.52904/0718-4646.2010.347
Gonzalo Hernández C.
{"title":"La madera estructural en Sudáfrica","authors":"Gonzalo Hernández C.","doi":"10.52904/0718-4646.2010.347","DOIUrl":"https://doi.org/10.52904/0718-4646.2010.347","url":null,"abstract":"El área de Tecnologia e Industria de la Madera del Instituto Forestal tiene entre sus principales objetivos la búsqueda y desarrollo de productos, tanto para los mercados internos como externos, que puedan representar nuevas alternativas productivas con mayor valor agregado para la madera chilena. El presente trabajo muestra una exploración preliminar de mercado para la madera estructural en Sudáfrica, país que. aunque presenta un desarrollo basado en plantaciones forestales, importa interesantes volúmenes de productos forestales","PeriodicalId":147856,"journal":{"name":"Ciencia & Investigación Forestal","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123876191","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Bambúes de clima templado: una nueva opción de cultivo industrial en Chile = Temperate climate bamboos: a new option of industrial culture in Chile 温带气候竹子:智利工业种植的新选择=温带气候竹子:智利工业种植的新选择
Ciencia & Investigación Forestal Pub Date : 2021-07-04 DOI: 10.52904/0718-4646.2008.101
Jorge Campos Roasio, Marlene Verónica González González
{"title":"Bambúes de clima templado: una nueva opción de cultivo industrial en Chile = Temperate climate bamboos: a new option of industrial culture in Chile","authors":"Jorge Campos Roasio, Marlene Verónica González González","doi":"10.52904/0718-4646.2008.101","DOIUrl":"https://doi.org/10.52904/0718-4646.2008.101","url":null,"abstract":"En el año 2007, con el financiamiento de FONDEF-CONICYT, el Instituto Forestal inició el proyecto \"Adaptación de especies de bambú de clima templado en Chile\". Su objetivo es evaluar, mediante el establecimiento de plantaciones experimentales en Isla de Pascua y entre las regiones de Santiago y Aysén la adaptabilidad y crecimiento de 28 especies exóticas de bambú de clima templado, más 2 especies autóctonas usadas como testigos. Las especies fueron seleccionadas de acuerdo a características de crecimiento y condiciones ambientales de sus lugares de origen, usando la experiencia de distintos especialistas, revisión bibliográfica y análisis con software especializado. Posteriormente en las plantaciones se evaluará el número de brotes, dimensiones de los culmos (altura total y diámetro a 10 cm sobre el suelo), sobrevivencia y estado sanitario. Se espera que la adaptación y plantación industrial de nuevas especies de bambú se convierta en una fuente adicional de ingresos para los agricultores, generándoles materias primas industriales y permitiendo su utilización para construcción, tutores, cercos, fabricación de muebles, alimento y otros usos potenciales, presentando además la ventaja adicional sobre las rotaciones forestales tradicionales, de poder ser cosechados anualmente.","PeriodicalId":147856,"journal":{"name":"Ciencia & Investigación Forestal","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127057915","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reseña y futuro del sector forestal Región de Coquimbo, Chile = Review and future of the forest sector Región of Coquimbo, Chile 智利科金博地区森林部门的回顾和未来=智利科金博地区森林部门的回顾和未来
Ciencia & Investigación Forestal Pub Date : 2021-07-03 DOI: 10.52904/0718-4646.2007.75
Juan Cerda Osorio
{"title":"Reseña y futuro del sector forestal Región de Coquimbo, Chile = Review and future of the forest sector Región of Coquimbo, Chile","authors":"Juan Cerda Osorio","doi":"10.52904/0718-4646.2007.75","DOIUrl":"https://doi.org/10.52904/0718-4646.2007.75","url":null,"abstract":"Partiendo de la base que la Región de Coquimbo es una zona de transición en lo climático y vegetacional, que detenta un especial sistema de tenencia de la tierra, que carece de una tradición forestal y posee una alta proporción de su territorio afectado por distintos grados de erosión, tanto que el mayor problema ambiental es la desertificación, se analiza el devenir sectorial en el período 1973 a 2005 y se proyecta el potencial productivo atribuyéndole un desarrollo forestal futuro. El trabajo comienza con la recopilación de datos sobre las plantaciones forestales (principal actividad forestal realizada desde 1960 en adelante), respecto de su reorientación a contar de 1975 y masificación en el secano regional, principalmente costero, hasta llegar al año 1997 en que se define el sector forestal en la Región, momento en que se incorpora elementos de ordenamiento territorial, diversificación de especies y productiva, manejo de los recursos, ciertas definiciones de productos madereros y no madereros, educación y capacitación ambiental a fin de redefinir su potencial forestal. Se discute la hipótesis que las especies forrajeras implantadas compiten con las forestales típicas o con frutales. Asimismo, se analiza la situación de las especies de alto crecimiento y demanda de agua, como el eucalipto, su relación con la creciente vocación exportadora de primores de la zona y la orientación de la Corporación Nacional Forestal con las especies de este género en el secano. Finalmente, se concluye que el desarrollo forestal de la Región tiende a concentrarse en el secano, no obstante las incertidumbres como la sequía y la falta de opciones productivas claras, recuperando y poniendo en valor las especies nativas, complementadas con el debido manejo y aprovechamiento, así como el reconocimiento del aporte de arbustos y árboles forrajeros, que constituyen la mayoría de las plantaciones regionales.","PeriodicalId":147856,"journal":{"name":"Ciencia & Investigación Forestal","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128330833","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Avances en la estrategia de mejoramiento genético para especies del género Acacia en la zona Centro Sur de Chile = Acacia species genetic improvement strategy advances central southern Chile 智利中南部金合欢属物种遗传改良策略的进展=智利中南部金合欢物种遗传改良策略的进展
Ciencia & Investigación Forestal Pub Date : 2021-07-03 DOI: 10.52904/0718-4646.2007.80
M. P. M. Brand, J. C. P. Suárez
{"title":"Avances en la estrategia de mejoramiento genético para especies del género Acacia en la zona Centro Sur de Chile = Acacia species genetic improvement strategy advances central southern Chile","authors":"M. P. M. Brand, J. C. P. Suárez","doi":"10.52904/0718-4646.2007.80","DOIUrl":"https://doi.org/10.52904/0718-4646.2007.80","url":null,"abstract":"En este trabajo se presentan los aspectos generales de la estrategia de mejoramiento genético formulada para especies del género Acacia en Chile. También se analizan y discuten los primeros resultados de 2 ensayos de progenies de 6 años, San Antonio de Elocoyan (A. dealbata) y Alhuemanque (A. melanoxylon), los cuales fueron establecidos durante el año 2000, en el marco de la implementación de la estrategia de mejoramiento para estas especies. En el caso de A. dealbata, atendiendo a su menor edad de rotación, se propone una selección a nivel de procedencias, familias e individuos, de modo de establecer una segunda generación de mejoramiento genético y seleccionar material superior para clonación y masificación de ganancias genéticas. Para A. melanoxylon se entregan solo antecedentes preliminares que deberán ser ratificados a una edad posterior.","PeriodicalId":147856,"journal":{"name":"Ciencia & Investigación Forestal","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125755381","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Plantaciones de Acacia una opción de gestión forestal para propietarios forestales = Acacia plantations a forest management alternative for forest landowners 金合欢种植园是森林所有者的森林管理选择=金合欢种植园是森林土地所有者的森林管理选择
Ciencia & Investigación Forestal Pub Date : 2021-07-03 DOI: 10.52904/0718-4646.2007.84
J. C. P. Suárez, Marta Paola González Ortega, M. P. M. Brand
{"title":"Plantaciones de Acacia una opción de gestión forestal para propietarios forestales = Acacia plantations a forest management alternative for forest landowners","authors":"J. C. P. Suárez, Marta Paola González Ortega, M. P. M. Brand","doi":"10.52904/0718-4646.2007.84","DOIUrl":"https://doi.org/10.52904/0718-4646.2007.84","url":null,"abstract":"Dentro del conjunto de nuevas especies forestales de interés comercial se encuentran algunas del género Acacia, las cuales han demostrado interesantes resultados en el país, en función de su crecimiento y aptitudes de uso. Su madera presenta usos alternativos (pulpa para papel, maderas redondas, madera aserrada), sus flores proporcionan miel de calidad y es considerada una excelente especie para la recuperación de suelos, principalmente por su propiedad fijadora de nitrógeno. Estos usos son complementarios y requieren turnos cortos de rotación, características que la convierten en un recurso económico interesante de aprovechar por parte de los propietarios y la industria forestal local. Para su difusión INFOR ha implementado un programa de transferencia tecnológica, que dentro de sus actividades ha contemplado establecer Unidades Demostrativas de Acacia, evaluar su desarrollo local y hacer difusión y capacitación como medio de extensión y fomento a su uso como alternativa productiva para el país. Para esto se apoya en instituciones públicas y operadores forestales relacionados con el tema, como parte de la estrategia para la promoción. Es presentada la metodología utilizada para el establecimiento de las unidades y la transferencia de conocimientos técnicos y comerciales, en la búsqueda de la masificación y uso de las acacias por parte de propietarios y empresas.","PeriodicalId":147856,"journal":{"name":"Ciencia & Investigación Forestal","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126994050","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El manejo forestal sostenible como motor de emprendimiento del mundo rural: la experiencia en Chile 可持续森林管理作为农村世界创业引擎:智利的经验
Ciencia & Investigación Forestal Pub Date : 2021-07-03 DOI: 10.52904/0718-4646.2007.72
Víctor Vargas Rojas
{"title":"El manejo forestal sostenible como motor de emprendimiento del mundo rural: la experiencia en Chile","authors":"Víctor Vargas Rojas","doi":"10.52904/0718-4646.2007.72","DOIUrl":"https://doi.org/10.52904/0718-4646.2007.72","url":null,"abstract":"El trabajo presentado corresponde a una recopilación de experiencias con comunidades rurales y actores sociales, recogida durante 5 años en el marco de procesos de elaboración de estándares de manejo forestal sustentable, desarrollo e implementación de Guías de Mejores Prácticas Forestales y trabajo de gestación conjunto con cooperativas campesinas de especificaciones de Buenas Prácticas Forestales para la Agricultura Familiar Campesina. Se describe en el documento modelos exitosos de emprendimiento comunitario forestal, basados en antecedentes recopilados en talleres, visitas a terreno y reuniones de trabajo con propietarios entre las regiones del Maule y Los Lagos en Chile. Fruto del análisis de las experiencias se concluye que en la filosofía de los estándares de Certificación de Manejo Forestal Sustentable y Guías de Mejores Prácticas y en sus procesos de elaboración, se incorporan elementos básicos que pueden colaborar a que el Manejo Forestal Sostenible se constituya en un motor de desarrollo local para el mundo rural. No obstante, se hace necesario que los técnicos involucrados comprendan profundamente los procesos que se gestan al interior de estos grupos humanos y están abiertos a contrastar visiones de desarrollo en el amplio sentido del término.","PeriodicalId":147856,"journal":{"name":"Ciencia & Investigación Forestal","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134618073","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis de un sistema silvopastoral con Pinus contorta (Dougl. ex Loud) en la Región de Aysén, Chile = Analysis of a silvopastoral system with Pinus contorta (Dougl. ex Loud) in the Region of Aysén, Chile 以扭松(Dougl)为研究对象的林牧系统分析。智利aysen地区的森林牧区系统分析(Dougl)。在智利aysen地区(ex Loud)
Ciencia & Investigación Forestal Pub Date : 2021-07-03 DOI: 10.52904/0718-4646.2007.71
Alvaro Sotomayor Garretón, Iván Alberto Moya Navarro, Osvaldo Roberto Teuber Winkler
{"title":"Análisis de un sistema silvopastoral con Pinus contorta (Dougl. ex Loud) en la Región de Aysén, Chile = Analysis of a silvopastoral system with Pinus contorta (Dougl. ex Loud) in the Region of Aysén, Chile","authors":"Alvaro Sotomayor Garretón, Iván Alberto Moya Navarro, Osvaldo Roberto Teuber Winkler","doi":"10.52904/0718-4646.2007.71","DOIUrl":"https://doi.org/10.52904/0718-4646.2007.71","url":null,"abstract":"En el año 2003 se estableció una investigación para evaluar la potencialidad de los sistemas silvopastorales con Pinus contorta (Dougl. ex Loud), en la zona intermedia de la provincia de Coyhaique, Región de Aysén, Patagonia chilena. Para su evaluación se comparan dos diseños silvopastorales con la especie, uno sin manejo y el otro con manejo, versus usos tradicionales de la tierra en Aysén, como es el manejo ganadero con bovinos sobre una pradera naturalizada. Los resultados del estudio arrojan que los sistemas silvopastorales mostraron ser una alternativa para los productores de la Patagonia, dado que les permite obtener ingresos intermedios por la venta de carne y madera proveniente de raleos, mientras que obtendrán un ingreso final por la venta de madera por el componente forestal. La producción de carne en peso vivo indicó que estos sistemas son apropiados para la zona, ya que la producción fue similar a la del sistema ganadero en los primeros dos años de evaluación, aunque el área efectiva del pastoreo se redujo, mostrando la influencia beneficiosa de los árboles en los factores climáticos como viento y temperatura.","PeriodicalId":147856,"journal":{"name":"Ciencia & Investigación Forestal","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133656031","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Functional ecology of Nothofagus pumilio regeneration in relation to light availability = Ecología funcional de la regeneración de lenga (Nothofagus pumilio) respecto a la disponibilidad de luz Nothofagus pumilio再生与光可用性的功能生态学= lenga (Nothofagus pumilio)再生与光可用性的功能生态学
Ciencia & Investigación Forestal Pub Date : 2021-07-03 DOI: 10.52904/0718-4646.2008.90
Guillermo Martínez Pastur, M. V. Lencinas, P. Peri
{"title":"Functional ecology of Nothofagus pumilio regeneration in relation to light availability = Ecología funcional de la regeneración de lenga (Nothofagus pumilio) respecto a la disponibilidad de luz","authors":"Guillermo Martínez Pastur, M. V. Lencinas, P. Peri","doi":"10.52904/0718-4646.2008.90","DOIUrl":"https://doi.org/10.52904/0718-4646.2008.90","url":null,"abstract":"Las propuestas silvícolas de los bosques de Nothofagus pumilio se basan en la apertura del dosel para estimular el crecimiento de la regeneración, cambiando la disponibilidad de agua y luz. Las plántulas sobreviven como si fueran especies tolerantes y crecen lentamente por largo tiempo (más de 20 años) bajo altas coberturas. Sin embargo, cuando el dosel se abre debido a la cosecha o volteos por viento, la regeneración reacciona como una especie intolerante, colonizando rápidamente los sectores abiertos. El objetivo del estudio fue efectuar una comparación, analizando las características fisiológicas y morfológicas de plántulas de N. pumilio creciendo en un gradiente de luz bajo condiciones controladas de riego y temperatura.","PeriodicalId":147856,"journal":{"name":"Ciencia & Investigación Forestal","volume":"07 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127218819","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Acúmulo e caracterização da serapilheira e fertilidade do solo em coberturas florestais no norte fluminense 里约热内卢北部森林覆盖凋落物和土壤肥力的积累和特征
Ciencia & Investigación Forestal Pub Date : 2021-07-03 DOI: 10.52904/0718-4646.2007.86
Miriam Soares de Oliveira e Silva, A. C. D. Gama-Rodrigues, D. G. Barroso
{"title":"Acúmulo e caracterização da serapilheira e fertilidade do solo em coberturas florestais no norte fluminense","authors":"Miriam Soares de Oliveira e Silva, A. C. D. Gama-Rodrigues, D. G. Barroso","doi":"10.52904/0718-4646.2007.86","DOIUrl":"https://doi.org/10.52904/0718-4646.2007.86","url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio es la evaluación de la acumulación de materia orgánica en el suelo bajo distintas cubiertas forestales y su influencia en el mejoramiento de la fertilidad de este. Se evaluó cuatro áreas degradadas, dos de ellas plantadas con especies leguminosas arbóreas (Acacia auriculiformis, acacia y Mimosa caesalpiniifolia, sabiá), una de pasturas y una con regeneración natural nativa. Bajo cada una de estas cubiertas se colectó muestras de suelo a profundidades de 0-5 y 0-10 cm, para caracterización química, y muestras de litter para caracterización química y orgánica (excepto en el área de pasturas). Los componentes de litter fueron en hojas, ramas, estructura reproductiva y material fragmentado.","PeriodicalId":147856,"journal":{"name":"Ciencia & Investigación Forestal","volume":"123 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127476273","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Resultados preliminares en fertilización de apoyo para Eucalyptus globulus 蓝桉支持施肥的初步结果
Ciencia & Investigación Forestal Pub Date : 2021-06-28 DOI: 10.52904/0718-4646.1988.55
Manuel Toral Ibáñez, Patricio Rojas Vergara
{"title":"Resultados preliminares en fertilización de apoyo para Eucalyptus globulus","authors":"Manuel Toral Ibáñez, Patricio Rojas Vergara","doi":"10.52904/0718-4646.1988.55","DOIUrl":"https://doi.org/10.52904/0718-4646.1988.55","url":null,"abstract":"Se evalúan dos ensayos de fertilización en plantaciones recién establecidas de E. globulus. Los ensayos en referencia fueron establecidos en 1986 por INFOR-CORFO en convenio con las empresas forestales FORVESA y Forestal Colcura, predios El Almendro y Colcura, respectivamente. En cada ensayo se utilizó un diseño de bloques al azar que consideró diferentes dosis de los siguientes fertilizantes: urea, superfosfato triple, sulfato de potasio, boronatrocalcita y ácido bórico. En El Almendro se obtuvieron respuestas positivas a la fertilización con Nitrógeno y Fósforo. En Colcura las mejores respuestas se obtuvieron solo con Nitrógeno","PeriodicalId":147856,"journal":{"name":"Ciencia & Investigación Forestal","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122641831","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信