智利科金博地区森林部门的回顾和未来=智利科金博地区森林部门的回顾和未来

Juan Cerda Osorio
{"title":"智利科金博地区森林部门的回顾和未来=智利科金博地区森林部门的回顾和未来","authors":"Juan Cerda Osorio","doi":"10.52904/0718-4646.2007.75","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Partiendo de la base que la Región de Coquimbo es una zona de transición en lo climático y vegetacional, que detenta un especial sistema de tenencia de la tierra, que carece de una tradición forestal y posee una alta proporción de su territorio afectado por distintos grados de erosión, tanto que el mayor problema ambiental es la desertificación, se analiza el devenir sectorial en el período 1973 a 2005 y se proyecta el potencial productivo atribuyéndole un desarrollo forestal futuro. El trabajo comienza con la recopilación de datos sobre las plantaciones forestales (principal actividad forestal realizada desde 1960 en adelante), respecto de su reorientación a contar de 1975 y masificación en el secano regional, principalmente costero, hasta llegar al año 1997 en que se define el sector forestal en la Región, momento en que se incorpora elementos de ordenamiento territorial, diversificación de especies y productiva, manejo de los recursos, ciertas definiciones de productos madereros y no madereros, educación y capacitación ambiental a fin de redefinir su potencial forestal. Se discute la hipótesis que las especies forrajeras implantadas compiten con las forestales típicas o con frutales. Asimismo, se analiza la situación de las especies de alto crecimiento y demanda de agua, como el eucalipto, su relación con la creciente vocación exportadora de primores de la zona y la orientación de la Corporación Nacional Forestal con las especies de este género en el secano. Finalmente, se concluye que el desarrollo forestal de la Región tiende a concentrarse en el secano, no obstante las incertidumbres como la sequía y la falta de opciones productivas claras, recuperando y poniendo en valor las especies nativas, complementadas con el debido manejo y aprovechamiento, así como el reconocimiento del aporte de arbustos y árboles forrajeros, que constituyen la mayoría de las plantaciones regionales.","PeriodicalId":147856,"journal":{"name":"Ciencia & Investigación Forestal","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reseña y futuro del sector forestal Región de Coquimbo, Chile = Review and future of the forest sector Región of Coquimbo, Chile\",\"authors\":\"Juan Cerda Osorio\",\"doi\":\"10.52904/0718-4646.2007.75\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Partiendo de la base que la Región de Coquimbo es una zona de transición en lo climático y vegetacional, que detenta un especial sistema de tenencia de la tierra, que carece de una tradición forestal y posee una alta proporción de su territorio afectado por distintos grados de erosión, tanto que el mayor problema ambiental es la desertificación, se analiza el devenir sectorial en el período 1973 a 2005 y se proyecta el potencial productivo atribuyéndole un desarrollo forestal futuro. El trabajo comienza con la recopilación de datos sobre las plantaciones forestales (principal actividad forestal realizada desde 1960 en adelante), respecto de su reorientación a contar de 1975 y masificación en el secano regional, principalmente costero, hasta llegar al año 1997 en que se define el sector forestal en la Región, momento en que se incorpora elementos de ordenamiento territorial, diversificación de especies y productiva, manejo de los recursos, ciertas definiciones de productos madereros y no madereros, educación y capacitación ambiental a fin de redefinir su potencial forestal. Se discute la hipótesis que las especies forrajeras implantadas compiten con las forestales típicas o con frutales. Asimismo, se analiza la situación de las especies de alto crecimiento y demanda de agua, como el eucalipto, su relación con la creciente vocación exportadora de primores de la zona y la orientación de la Corporación Nacional Forestal con las especies de este género en el secano. Finalmente, se concluye que el desarrollo forestal de la Región tiende a concentrarse en el secano, no obstante las incertidumbres como la sequía y la falta de opciones productivas claras, recuperando y poniendo en valor las especies nativas, complementadas con el debido manejo y aprovechamiento, así como el reconocimiento del aporte de arbustos y árboles forrajeros, que constituyen la mayoría de las plantaciones regionales.\",\"PeriodicalId\":147856,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia & Investigación Forestal\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia & Investigación Forestal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.52904/0718-4646.2007.75\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia & Investigación Forestal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52904/0718-4646.2007.75","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

基础Coquimbo地区气候过渡区就是vegetacional,说的是一个特殊的土地保有制度,没有一个传统森林具有很高的领土受到不同程度的侵蚀,而最大的环境问题是荒漠化、部门分析发生在1973年- 2005年预计生产潜力更加完善的森林发展未来。始于数据收集工作(林业主要种植园从1960年起),对其开展调整1975年开始专注在沿海区域,主要降雨,到1997年地区是指“林业部门,纳入土地管理元素,生产物种多样化、资源管理对木材和非木材产品的某些定义、环境教育和培训,以重新确定其森林潜力。本研究的目的是评估不同牧草品种对不同牧草品种的影响,并评估牧草品种对不同牧草品种的影响。本文还分析了高增长物种和水需求的情况,如桉树,它们与该地区日益增长的初级产品出口行业的关系,以及国家林业公司在旱季对该属物种的定位。最后断定,林业发展局往往集中在地区降雨,不过不像干旱和缺乏明确的生产选择,恢复和勇气原生物种,辅以在管理和利用,以及提供饲料灌木和树木,种植区域占了大多数。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Reseña y futuro del sector forestal Región de Coquimbo, Chile = Review and future of the forest sector Región of Coquimbo, Chile
Partiendo de la base que la Región de Coquimbo es una zona de transición en lo climático y vegetacional, que detenta un especial sistema de tenencia de la tierra, que carece de una tradición forestal y posee una alta proporción de su territorio afectado por distintos grados de erosión, tanto que el mayor problema ambiental es la desertificación, se analiza el devenir sectorial en el período 1973 a 2005 y se proyecta el potencial productivo atribuyéndole un desarrollo forestal futuro. El trabajo comienza con la recopilación de datos sobre las plantaciones forestales (principal actividad forestal realizada desde 1960 en adelante), respecto de su reorientación a contar de 1975 y masificación en el secano regional, principalmente costero, hasta llegar al año 1997 en que se define el sector forestal en la Región, momento en que se incorpora elementos de ordenamiento territorial, diversificación de especies y productiva, manejo de los recursos, ciertas definiciones de productos madereros y no madereros, educación y capacitación ambiental a fin de redefinir su potencial forestal. Se discute la hipótesis que las especies forrajeras implantadas compiten con las forestales típicas o con frutales. Asimismo, se analiza la situación de las especies de alto crecimiento y demanda de agua, como el eucalipto, su relación con la creciente vocación exportadora de primores de la zona y la orientación de la Corporación Nacional Forestal con las especies de este género en el secano. Finalmente, se concluye que el desarrollo forestal de la Región tiende a concentrarse en el secano, no obstante las incertidumbres como la sequía y la falta de opciones productivas claras, recuperando y poniendo en valor las especies nativas, complementadas con el debido manejo y aprovechamiento, así como el reconocimiento del aporte de arbustos y árboles forrajeros, que constituyen la mayoría de las plantaciones regionales.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信