Revista Académica CUNZAC最新文献

筛选
英文 中文
La importancia de la gestión por competencias para integrar equipos de alto desempeño 能力管理对打造高绩效团队的重要性
Revista Académica CUNZAC Pub Date : 2024-01-23 DOI: 10.46780/cunzac.v7i1.125
Jacqueline Odalys Chacón Lémus
{"title":"La importancia de la gestión por competencias para integrar equipos de alto desempeño","authors":"Jacqueline Odalys Chacón Lémus","doi":"10.46780/cunzac.v7i1.125","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/cunzac.v7i1.125","url":null,"abstract":"PROBLEMA: ¿cuál es la importancia de la gestión por competencias en los colaboradores que permita integrar equipos de alto desempeño en las empresas de envíos de paquetería y mensajería en la región oriente? OBJETIVO: determinar la importancia de la gestión por competencias para integrar equipos de alto desempeño en empresas de envíos de paquetería y mensajería de la región oriente. MÉTODO: para la investigación, se hace uso del método científico, el diseño de la investigación es no experimental de tipo descriptiva, porque se basa en estudiar los fenómenos de las dos variables de estudio, gestión por competencias y equipos de alto desempeño, para recoger información, describir, caracterizar y analizar. Así mismo, los instrumentos de medición aplicados son, la guía de la entrevista y el cuestionario para la obtención de información, la población que es objeto de estudio, está compuesto por 30 colaboradores de empresas de envíos de paquetería y mensajería de la región oriente. RESULTADOS: las empresas de envíos de paquetería y mensajería no cuentan con un modelo de gestión por competencias, por lo tanto, el 80% de los colaboradores consideran importante conocer las competencias a desarrollar para integrar equipos de alto desempeño.","PeriodicalId":127407,"journal":{"name":"Revista Académica CUNZAC","volume":"26 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139603958","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Terapias lúdicas para la atención de trastornos del neurodesarrollo 治疗神经发育障碍的游戏疗法
Revista Académica CUNZAC Pub Date : 2024-01-23 DOI: 10.46780/cunzac.v7i1.119
Cristian Ricardo Mejía Navas
{"title":"Terapias lúdicas para la atención de trastornos del neurodesarrollo","authors":"Cristian Ricardo Mejía Navas","doi":"10.46780/cunzac.v7i1.119","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/cunzac.v7i1.119","url":null,"abstract":"PROBLEMA: la falta de atención adecuada y abordaje oportuno de los trastornos del neurodesarrollo son un reto para el país. OBJETIVO: determinar el uso de la terapia lúdica en la atención de los trastornos del neurodesarrollo. MÉTODO: estudio de casos cuantitativos con un enfoque analítico de 40 pacientes con trastornos del neurodesarrollo RESULTADOS: mediante la boleta de recolección de datos se refleja que la edad predominante estuvo comprendida entre los 5 y 10 años, con un 50% el género masculino con un 90%. Dentro del tipo de familia que sobresalió fue la monoparental con un 50%, mientras que el nivel socioeconómico bajo fue el que más con un 80 % y el nivel escolar más destacado fue el primario con un 65%.  CONCLUSIÓN: entre los trastornos del neurodesarrollo que más se presentaron fueron discapacidad intelectual con un 45%, trastornos específicos del aprendizaje en un 25%, trastornos de la comunicación con un 15%, trastornos del espectro autista en un 10% y trastorno por déficit de atención con un 5%. Se abordaron a través de diferentes terapias lúdicas con diferentes técnicas de juego.","PeriodicalId":127407,"journal":{"name":"Revista Académica CUNZAC","volume":"34 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139604046","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectos de la frecuencia delta binaural en paciente con insomnio, un trastorno de sueño frecuente 双耳三角频率对常见睡眠障碍--失眠症患者的影响
Revista Académica CUNZAC Pub Date : 2024-01-23 DOI: 10.46780/cunzac.v7i1.113
Yesenia Marleni Rodríguez Rivadeneira
{"title":"Efectos de la frecuencia delta binaural en paciente con insomnio, un trastorno de sueño frecuente","authors":"Yesenia Marleni Rodríguez Rivadeneira","doi":"10.46780/cunzac.v7i1.113","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/cunzac.v7i1.113","url":null,"abstract":"PROBLEMA: alteraciones que se presentan en las fases del sueño provocando insomnio en los adultos. OBJETIVO: disminuir el insomnio al mejorar la higiene del sueño y escuchar sonidos binaurales durante toda la noche al dormir. MÉTODO: el estudio se llevó a cabo a través de una investigación experimental, la muestra fue de 114 adultos de ambos sexos trabajadores en un call center, en rango de edades de 19 a 56 años, 74 de ellos no realizaron la tarea y 40 si llevaron a cabo la actividad. RESULTADOS: la respuesta del grupo de 40 individuos que llevaron a cabo la rutina fue positiva, ya que mejoraron los procesos del sueño, obtuvieron una mejoría en la salud y lograron descansar. CONCLUSIÓN: el insomnio un trastorno de sueño común, puede ser controlado al utilizar técnicas adecuadas y que incluyan las ondas binaurales, basándose en el resultado favorable de la investigación.","PeriodicalId":127407,"journal":{"name":"Revista Académica CUNZAC","volume":"72 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139604250","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sistema socialista marxista (China y Cuba) 马克思主义社会主义制度(中国和古巴)
Revista Académica CUNZAC Pub Date : 2024-01-23 DOI: 10.46780/cunzac.v7i1.116
German Orlando Vargas Salguero
{"title":"Sistema socialista marxista (China y Cuba)","authors":"German Orlando Vargas Salguero","doi":"10.46780/cunzac.v7i1.116","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/cunzac.v7i1.116","url":null,"abstract":"PROBLEMA: el materialismo histórico plantea la idea de que los factores económicos son los principales impulsores de la historia humana y que las condiciones económicas de una sociedad son el motor de cambio. Los principales principios y valores de la teoría socialista de Marx, han sido implementados en Estados como la extinta Unión Soviética, China y Cuba. OBJETIVO: el estudio busca el desarrollo de un estudio analítico basado en la teoría de Marx de acuerdo con un sistema sociopolítico sustentado por determinados principios y valores de carácter común y de poder popular. MÉTODO: el método aplicado es el descriptivo y dogmático, donde se tomaron resultados históricos, documentos doctrinarios y teorías. RESULTADOS: según Marx, el sistema político debe de sustentarse en una sociedad sin clases, es decir, la idea de que la sociedad debería ser igualitaria sin divisiones sociales. En lugar de eso, todos los ciudadanos deberían recibir la misma recompensa por su trabajo. La idea del poder popular propició a distintas revoluciones a lo que se llamó la lucha de clases, considerándose como el idealismo histórico de la humanidad en su lucha constante entre las clases oprimidas y las clases opresoras. CONCLUSIÓN: este sistema cree en la propiedad colectiva de los medios de producción, como la idea donde los trabajadores deberían poseer los medios de producción (fábricas, tierras, etc.) y trabajar juntos de manera cooperativa.","PeriodicalId":127407,"journal":{"name":"Revista Académica CUNZAC","volume":"110 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139605721","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto de la educación personalizada en rendimiento académico y motivación: estudio de casos en secuencia 个性化教育对学习成绩和学习动机的影响:一项序列案例研究。
Revista Académica CUNZAC Pub Date : 2024-01-23 DOI: 10.46780/cunzac.v7i1.122
Abel Arturo Morales Samayoa
{"title":"Impacto de la educación personalizada en rendimiento académico y motivación: estudio de casos en secuencia","authors":"Abel Arturo Morales Samayoa","doi":"10.46780/cunzac.v7i1.122","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/cunzac.v7i1.122","url":null,"abstract":"PROBLEMA:  la educación personalizada es un enfoque educativo que se centra en las necesidades individuales de cada estudiante, lo que implica adaptar la instrucción y el apoyo a las fortalezas, debilidades y estilos de aprendizaje de cada estudiante. El problema que se trata es, si la educación personalizada es un enfoque educativo viable y efectivo para todos. OBJETIVO: realizar un análisis bibliográfico de la educación personalizada a nivel secundario. MÉTODO: primeramente, se seleccionaron los materiales a estudiar, que han sido artículos científicos que abordan el tema de la educación personalizada. Se utilizaron criterios específicos, que incluyeron el año de publicación, la revista en la que se publicaron, el método de investigación utilizado y los resultados obtenidos. Una vez seleccionados los artículos, se procedió a su análisis. RESULTADOS: la educación personalizada puede tener efectos positivos en el rendimiento académico y la motivación estudiantil. Los resultados de la educación personalizada son más prometedores en entornos de aprendizaje virtual.  CONCLUSIÓN: la educación personalizada tiene el potencial de mejorar los resultados de aprendizaje de los alumnos. Los estudios han demostrado que los alumnos que reciben educación personalizada, tienen mejor rendimiento académico que los alumnos que no reciben este tipo de educación, ya que permite aprender de forma más eficaz y eficiente. La educación personalizada es un reto para los sistemas educativos tradicionales.","PeriodicalId":127407,"journal":{"name":"Revista Académica CUNZAC","volume":"61 24","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139603259","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La gobernanza en la transformación digital 数字化转型中的治理
Revista Académica CUNZAC Pub Date : 2024-01-23 DOI: 10.46780/cunzac.v7i1.115
Wendy Johana Pérez Palma
{"title":"La gobernanza en la transformación digital","authors":"Wendy Johana Pérez Palma","doi":"10.46780/cunzac.v7i1.115","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/cunzac.v7i1.115","url":null,"abstract":"PROBLEMA:  la gobernanza y la gobernabilidad son conceptos que han tendido a confundirse y la implementación de tecnologías no se ha aprovechado lo que debería de implementarse para impulsar la transparencia de los gobiernos. OBJETIVO:  establecer los efectos que ha tenido la gobernanza en la era digital. De igual forma se centra en una investigación de conceptos tales como el gobierno digital que busca la simplificación de los servicios prestados a los individuos, implementación de estos y la situación actual de la estrategia para mejorar y volver más factible un gobierno electrónico en Guatemala. MÉTODO:  recolección y el análisis de datos cualitativos. RESULTADOS: los principales hallazgos fueron que es necesario encajar dentro de las variables principales y secundarias para poder determinar el porcentaje de éxito que tendrá la gobernanza utilizando los medios digitales que tienen a su disposición. CONCLUSIÓN: la transformación digital es inevitable y está sucediendo por lo tanto no sólo las políticas actuales deben ir dirigidas a esta tendencia sino más bien es un conjunto que conlleva el respaldo financiero y el recurso humano como factor determinante de su éxito.","PeriodicalId":127407,"journal":{"name":"Revista Académica CUNZAC","volume":"137 51","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139604830","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización de los parásitos externos denominados tricodinas en producciones piscícolas de tilapia gris 灰色罗非鱼养殖场中的体外寄生虫 "毛虫 "的特征
Revista Académica CUNZAC Pub Date : 2024-01-23 DOI: 10.46780/cunzac.v7i1.117
Iván Daniel Alvarado Vargas, C. Villela
{"title":"Caracterización de los parásitos externos denominados tricodinas en producciones piscícolas de tilapia gris","authors":"Iván Daniel Alvarado Vargas, C. Villela","doi":"10.46780/cunzac.v7i1.117","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/cunzac.v7i1.117","url":null,"abstract":"PROBLEMA: La investigación aborda el impacto de los parásitos externos en la salud y producción de peces, centrándose en la tricodianosis y su efecto negativo en la locomoción y supervivencia de los peces. En el contexto de producciones piscícolas en Rio Hondo, la falta de conocimiento de la población local se identifica como la raíz del problema. OBJETIVO: Caracterizar los parásitos externos denominados tricodinas en producciones piscícolas de tilapia gris. MÉTODO: La investigación no solo se enfoca en caracterizar y evaluar los parásitos externos, sino también en proporcionar alternativas prácticas para su control y prevención. Esto implica promover buenas prácticas de manejo acuícola y una sólida gestión de la sanidad animal. RESULTADOS: Estos parásitos no solo generan estrés en los peces, sino que también abren la puerta a patógenos secundarios como hongos y bacterias, exacerbando los problemas de producción. La pérdida económica derivada de las muertes constantes de peces afecta significativamente la producción piscícola, lo que hace imperativo mantener una alta sanidad en los estanques. CONCLUSIÓN: El valor de este estudio radica en su capacidad para capacitar y empoderar a las personas involucradas en la piscicultura. Al proporcionar información detallada y soluciones prácticas, la investigación aspira a erradicar los parásitos externos, específicamente en la tilapia gris. Al mejorar la comprensión y las habilidades en el manejo y control de enfermedades parasitarias, se espera lograr una reducción significativa de las pérdidas económicas y un aumento en la eficiencia de la producción.","PeriodicalId":127407,"journal":{"name":"Revista Académica CUNZAC","volume":"7 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139603130","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Conductas patológicas de los jóvenes de hogares desintegrados 来自破碎家庭的青少年的病态行为
Revista Académica CUNZAC Pub Date : 2024-01-23 DOI: 10.46780/cunzac.v7i1.118
Lea Elizabeth Mes Guitz, Elvis Romeo Franco Garzo, Marleny Esmeralda Chán Tesucún
{"title":"Conductas patológicas de los jóvenes de hogares desintegrados","authors":"Lea Elizabeth Mes Guitz, Elvis Romeo Franco Garzo, Marleny Esmeralda Chán Tesucún","doi":"10.46780/cunzac.v7i1.118","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/cunzac.v7i1.118","url":null,"abstract":"PROBLEMA: las conductas patológicas en jóvenes tendrán relación con factores socioculturales y neuropsicológicos desde la perspectiva neurocientífica. OBJETIVO: Caracterizar las conductas patológicas en jóvenes con desintegración familiar, que pertenecen a diferentes edades, sexo, religión y cultura.  METODOLOGÍA: Se aplicó una encuesta a cuarenta estudiantes con edades comprendidas de 13 a 21 años en los departamentos de Chimaltenango, Santa Rosa y Petén. Con el enfoque cualitativo que permitió la recopilación de información y análisis. RESULTADOS: Identifica relevancia de las emociones tanto en hombres como en mujeres: enfado, miedo, tristeza, la diferencia que en hombre manifiestan enfado; determina la falta de madurez, según los indicadores muestra inseguridad, vicios y dependencia afectiva fuera de la familia. Por lo tanto, los jóvenes no son productivos, no desarrollan habilidades y capacidades. CONCLUSIÓN: Los jóvenes se interesan por actividades no productivas que les limita ser individuos productivos, debido a ello es importante el fomento de inducción con ayuda de personas mayores, o profesional, para erradicar. También se observa que muchas veces la religión apacigua su comportamiento violento y los inducen a caminos del bien.   ","PeriodicalId":127407,"journal":{"name":"Revista Académica CUNZAC","volume":"69 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139604263","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El impacto del bienestar laboral en el desempeño de los trabajadores de los gobiernos locales de la región Nor-oriente 工作幸福感对东北地区地方政府工作人员绩效的影响
Revista Académica CUNZAC Pub Date : 2024-01-23 DOI: 10.46780/cunzac.v7i1.126
Claudia Elizabeth Méndez Arana
{"title":"El impacto del bienestar laboral en el desempeño de los trabajadores de los gobiernos locales de la región Nor-oriente","authors":"Claudia Elizabeth Méndez Arana","doi":"10.46780/cunzac.v7i1.126","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/cunzac.v7i1.126","url":null,"abstract":"PROBLEMA: la salud representa un componente esencial en los seres humanos y, este aspecto va más allá que solo hablar de salud física o ausencia de enfermedades; el bienestar representa la salud de los pensamientos, emociones y sentimientos y, por supuesto, esto abarca el entorno laboral en el que se desenvuelven todos los días las personas; por ello es importante conocer y determinar, ¿cuál es el impacto que tiene el bienestar laboral en el desempeño de los trabajadores de los gobiernos locales de la región Nor-oriente?. OBJETIVO: determinar si el bienestar laboral tiene impacto en el desempeño de los trabajadores de los gobiernos locales de la región Nor-oriente. MÉTODO: el estudio se llevó a cabo bajo un diseño no experimental, tipo descriptivo, por medio del cual se obtuvo la información para dar respuesta al planteamiento del problema; la investigación de campo se efectuó a través de la encuesta, entrevista y análisis documental. RESULTADOS: 63% del personal administrativo se encuentra muy satisfecho laboralmente y el 17% satisfecho con el trabajo que realiza, lo que representa un escenario positivo para los gobiernos locales de la región Nor-oriente, debido a que un nivel de satisfacción alto se traduce en bienestar, productividad y un mejor desempeño. CONCLUSIÓN: el nivel de bienestar laboral en los empleados es alto, de acuerdo a los componentes evaluados, bienestar emocional, físico, social y cognitivo.","PeriodicalId":127407,"journal":{"name":"Revista Académica CUNZAC","volume":"142 48","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139604473","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Incidencia del clima organizacional en el desempeño laboral del Registro de Información Catastral Zacapa 组织氛围对萨卡帕地籍信息登记处工作绩效的影响。
Revista Académica CUNZAC Pub Date : 2024-01-23 DOI: 10.46780/cunzac.v7i1.128
Andrea Marinee Tobar Cordón
{"title":"Incidencia del clima organizacional en el desempeño laboral del Registro de Información Catastral Zacapa","authors":"Andrea Marinee Tobar Cordón","doi":"10.46780/cunzac.v7i1.128","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/cunzac.v7i1.128","url":null,"abstract":"PROBLEMA: un ambiente organizacional negativo repercute en el desempeño laboral de los colaboradores OBJETIVO: determinar la incidencia del clima organizacional en el desempeño de los colaboradores del Registro de Información Catastral Zacapa MÉTODO: estudio correlacional no experimental sobre la incidencia del clima organizacional en el desempeño laboral en el Registro de Información Catastral. RESULTADOS: en el perfil laboral se estableció que el rango etario con mayor frecuencia de 25 a 35 años con 89.66 %, siendo el género masculino el predominante con 67.24 % y femenino con 32.76 %, en donde la mayoría menciona tener una antigüedad laboral de 11 a 15 años en 58.62 %, en cuanto al área en la que labora la que más sobresalió fue el área de levantamiento catastral con 18.98 %. En el clima organizacional el 60.34% indico que existe una muy buena comunicación, un 58.62% indica que se les alienta a hacer sugerencias. Un 60.34% puede percibir que su desempeño es muy bueno CONCLUSIÓN: la incidencia de la comunicación en el clima laboral con un valor de p menor a <.05. de .005836. indica que existe relación en el desempeño laboral y la comunicación en el clima laboral siendo estadísticamente significativo.","PeriodicalId":127407,"journal":{"name":"Revista Académica CUNZAC","volume":"137 38","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139604840","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信