Revista Académica CUNZAC最新文献

筛选
英文 中文
Consecuencias neurocognitivas y neuropsicológicas de la polifarmacia en el adulto mayor 老年人服用多种药物的神经认知和神经心理学后果。
Revista Académica CUNZAC Pub Date : 2024-01-23 DOI: 10.46780/cunzac.v7i1.114
Jorge Luis Archila Puac, Ana Cecilia Mota Chavarría, Wendy Roxana González Dardón
{"title":"Consecuencias neurocognitivas y neuropsicológicas de la polifarmacia en el adulto mayor","authors":"Jorge Luis Archila Puac, Ana Cecilia Mota Chavarría, Wendy Roxana González Dardón","doi":"10.46780/cunzac.v7i1.114","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/cunzac.v7i1.114","url":null,"abstract":"PROBLEMA: la polifarmacia es común en la comunidad geriátrica por la necesidad de tratar varias enfermedades desarrolladas con la edad. El hecho de tomar más medicamentos de los clínicamente apropiados implica riesgos que van desde moderados a graves y derivan efectos adversos como caídas, deterioro cognitivo, interacciones dañinas entre medicamentos. OBJETIVO: identificar en el adulto mayor las consecuencias neurocognitivas y neuropsicológicas derivadas de la polimedicación y su impacto en la calidad de vida propia y del entorno. MÉTODO: esta investigación es de tipo transversal y descriptiva con enfoque analítico, considerando base bibliográfica y una muestra de 25 adultos mayores, 13 residen en la ciudad de Guatemala y 12 en la ciudad de San Francisco, California. RESULTADOS: la mayoría de los adultos mayores de 65 años sufren diversas enfermedades propias de su edad y estilo de vida. Como consecuencia a mayor número de enfermedades, mayor prescripción de medicamentos. Se encontró que mientras mayor sea la polifarmacia, mayores las posibilidades de desarrollar otras enfermedades como deterioro cognitivo leve, confusión, falta de juicio, insuficiencia cardíaca congestiva, temblores, atrofia muscular, caídas, densidad ósea, incontinencia y problemas de movilidad. CONCLUSIÓN: la falta de controles sobre la prescripción de medicamentos en el adulto mayor y la automedicación arrastran como consecuencia que la interacción de medicamentos cause serios daños a su salud.","PeriodicalId":127407,"journal":{"name":"Revista Académica CUNZAC","volume":"105 26","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139606039","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Influencia del clima organizacional en la calidad de vida laboral en la industria de carbonatados 碳酸饮料行业组织氛围对工作生活质量的影响
Revista Académica CUNZAC Pub Date : 2024-01-23 DOI: 10.46780/cunzac.v7i1.127
Sussan Elizabeth Cordón Ortíz
{"title":"Influencia del clima organizacional en la calidad de vida laboral en la industria de carbonatados","authors":"Sussan Elizabeth Cordón Ortíz","doi":"10.46780/cunzac.v7i1.127","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/cunzac.v7i1.127","url":null,"abstract":"PROBLEMA: la satisfacción laboral es un aspecto esencial para la vida de los colaboradores y el entorno empresarial, generar condiciones apropiadas que favorezcan el bienestar influirá considerablemente en el clima laboral y contribuirán en la calidad de vida de los colaboradores. Por ello, es importante conocer y determinar ¿cuáles son los factores del clima organizacional que inciden en la calidad de vida laboral de los colaboradores administrativos de las embotelladoras de bebidas carbonatadas de la región oriente del país? OBJETIVO: determinar si los factores del clima organizacional inciden en la calidad de vida laboral de los colaboradores administrativos de las embotelladoras de bebidas carbonatadas de la región oriente del país. MÉTODO: la investigación se abordó bajo el método científico y fue desarrollado bajo una metodología mixta. RESULTADOS: el 88% del personal considera que el clima organizacional si influye en la calidad de vida laboral, el 10% indicó que la influencia es ocasional, lo que representa un escenario positivo, pues los colaboradores perciben correctamente los esfuerzos empresariales de mantener esa armonía en la búsqueda del balance entre vida y trabajo. CONCLUSIÓN: los niveles de clima organizacional y calidad de vida en el trabajo para los colaboradores de la organización son altos, se determinó que su influencia de los factores de cada variable es alta, es decir, a mayor nivel de clima organizacional, mayor será la calidad de vida en el trabajo.","PeriodicalId":127407,"journal":{"name":"Revista Académica CUNZAC","volume":"60 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139603006","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Bilingüismo como factor de protección y sus beneficios cognitivos en adultos bilingües español-inglés de 45 y 59 años en el área de California y Guatemala 双语作为加利福尼亚-危地马拉地区 45 至 59 岁西班牙语-英语双语成年人的保护因素及其对认知的益处。
Revista Académica CUNZAC Pub Date : 2024-01-23 DOI: 10.46780/cunzac.v7i1.121
Jorge Luis Archila Puac
{"title":"Bilingüismo como factor de protección y sus beneficios cognitivos en adultos bilingües español-inglés de 45 y 59 años en el área de California y Guatemala","authors":"Jorge Luis Archila Puac","doi":"10.46780/cunzac.v7i1.121","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/cunzac.v7i1.121","url":null,"abstract":"PROBLEMA: por décadas se ha hablado de los efectos positivos que pueden derivar del hecho de hablar dos o más lenguas. Hallazgos recientes dan fe que el bilingüismo afecta positivamente el desarrollo del cerebro, lo que contribuye a retrasar los efectos de las enfermedades neurodegenerativas en 4 a 6 años. OBJETIVO: analizar los mecanismos neurocognitivos que respaldan la influencia positiva del bilingüismo en la salud cerebral y su efecto protector en la prevención de enfermedades neurodegenerativas. MÉTODO: esta investigación es de tipo transversal y descriptiva con enfoque analítico, considerando base bibliográfica y una muestra de 84 adultos. RESULTADOS: a través de un cuestionario se midió el nivel de aculturación de los participantes, resultados que evidenciaron que los habitantes de Guatemala son menos aculturados que los residentes en California.  Los californianos mostraron un bilingüismo más dinámico. Los resultados del MoCA fueron consistentes con la literatura consultada.  El bilingüismo afecta la fisiología del cerebro, mejorando los niveles de concentración de materia gris, confiriendo así beneficios cognitivos retrasando de esa forma la posibilidad de desarrollar enfermedades neurodegenerativas.  CONCLUSIÓN: más del 90% de los participantes obtuvo ≥28 puntos en el MoCA, evidenciando que el bilingüismo, al igual que la experiencia de vida, contribuye con la reserva cognitiva y se convierte en un aliado en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas, al retrasar los síntomas de éstas.","PeriodicalId":127407,"journal":{"name":"Revista Académica CUNZAC","volume":"130 28","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139605184","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Exploración neurocientífica de las bases neurales de las relaciones sexoafectivas: actitudes y conductas apasionadas 性情感关系神经基础的神经科学探索:激情态度和行为
Revista Académica CUNZAC Pub Date : 2024-01-23 DOI: 10.46780/cunzac.v7i1.124
Karin Julissa Garcia Palencia
{"title":"Exploración neurocientífica de las bases neurales de las relaciones sexoafectivas: actitudes y conductas apasionadas","authors":"Karin Julissa Garcia Palencia","doi":"10.46780/cunzac.v7i1.124","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/cunzac.v7i1.124","url":null,"abstract":"PROBLEMA: comprender las bases neurales de las relaciones amorosas y el impacto de los síntomas del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) en estas relaciones. OBJETIVO: profundizar en relaciones amorosas, enfocándose en amor apasionado. Analizar con escalas psicométricas diferencias en percepción del amor apasionado, relación TOC-actitudes amorosas y cómo afectan la satisfacción en relaciones. MÉTODO: estudio transversal y cuantitativo, 114 participantes via Google Forms, gestionados por medio de la clínica ciencia y pasión evaluados con escalas: Hatfield y Rapson, Hendrik y Hendrik, Escala Triangular de Sternberg, correlacionadas con Y-BOCS, lo que permitió explorar las relaciones entre el amor apasionado, las actitudes amorosas y los síntomas de obsesión-compulsión en la muestra. Los análisis cuantitativos posteriores arrojaron resultados significativos. RESULTADOS: es notoria una relación inversa entre \"Pensamientos Intrusivos\" y \"Pensamientos Obsesivos\", con un 37.70% y 29.9%, respectivamente. Además, \"Pasión\" 21.16% y \"Proximidad Física\" puntea 22.89% muestran una correlación significativa.\"Ludus puntea 14% y contrasta moderadamente con Compromiso con 18.5%, CONCLUSIÓN: existe un contraste de 7.8 puntos de prevalencia entre \"Pensamientos Obsesivos\" y \"Pensamientos Intrusivos\", que muestra severidad leve. Una correlación significativa de 1.73 puntos entre \"Pasión\" y \"Acercamiento Físico\". Por último, se destaca la marcada discrepancia de 4.5 puntos entre la baja puntuación de \"Ludus\" y el nivel moderado de \"Compromiso\", señalando una falta de actitud juguetona en las relaciones comprometidas.","PeriodicalId":127407,"journal":{"name":"Revista Académica CUNZAC","volume":"128 40","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139605133","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Teoría de la Constitución, constitucionalismo y poder 宪法理论、宪政与权力
Revista Académica CUNZAC Pub Date : 2024-01-23 DOI: 10.46780/cunzac.v7i1.120
Dalia Editte Lemus Morales
{"title":"Teoría de la Constitución, constitucionalismo y poder","authors":"Dalia Editte Lemus Morales","doi":"10.46780/cunzac.v7i1.120","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/cunzac.v7i1.120","url":null,"abstract":"PROBLEMA: el poder de la Constitución y el constitucionalismo. OBJETIVO: describir el poder con relaciona a la Constitución y el constitucionalismo. MÉTODO: por medio de la síntesis para conocer ideas importantes sobre la problemática en este caso lo referente a la división de poderes. RESULTADOS: Es importante analizar uno de los elementos que hacen necesario la aplicación de un sistema constitucionalista en el Estado de Guatemala, su juventud e integración parcial, ya que a diferencia del sistema del Common Law que fue concebido en Inglaterra. CONCLUSIÓN: El constitucionalismo es un sistema que regula la forma de gobierno de un Estado que basa su ordenamiento en un texto constitucional, el cual es utilizado en sistemas de influencia romano-germánicos. El Common Law es un sistema de aplicación de justicia que basa sus estamentos en la costumbre y fallos anteriores, dando lugar a la creación de jurisprudencia abundante la cual debe ser estudiada para exponer el caso concreto dando pautas al juez del posible fallo logrando con ello una integración del sistema legal para sociedades de antigua creación que han evolucionado junto al mismo sistema.","PeriodicalId":127407,"journal":{"name":"Revista Académica CUNZAC","volume":"54 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139603460","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El derecho a la intimidad o privacidad como derecho humano 隐私权是一项人权
Revista Académica CUNZAC Pub Date : 2024-01-23 DOI: 10.46780/cunzac.v7i1.112
María Carolina Monroy Ramírez
{"title":"El derecho a la intimidad o privacidad como derecho humano","authors":"María Carolina Monroy Ramírez","doi":"10.46780/cunzac.v7i1.112","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/cunzac.v7i1.112","url":null,"abstract":"PROBLEMA: en la actualidad, principalmente en Guatemala no se cuenta con una normativa legal que estipule la violación al derecho de la intimidad ya que al hacerlo se estaría violando el derecho humano. OBJETIVO: determinar un estudio analítico del derecho a la intimidad o privacidad como derecho humano, para establecer si existe una normativa legal que lo ampare. MÉTODO: mediante la investigación se utilizó la lectura de libros, así como normativas legales, para esclarecer todo lo relevante al derecho a la intimidad o privacidad como derecho humano. RESULTADOS: las personas que se sienten vulneradas en su intimidad o privacidad tienen el derecho a exigir que se le proteja. La legislación guatemalteca establece uno de los derechos fundamentales como es la vida, también se considera que el derecho a la intimidad o privacidad es parte fundamental de la vida y no deben ser vulnerados, pues hoy en día el derecho a la intimidad se ve violado y mucho radica en que, en Guatemala, no está establecido dicho derecho, sino que se presta a que la privacidad pueda llegar a ser publica sin el consentimiento de las personas. CONCLUSIÓN: es necesario que los habitantes tengan la certeza que sus derechos se encuentren bien establecidos y la información solicitada sea entregada por la persona afectada; para que solamente con su autorización se pueda hacer uso de ella.","PeriodicalId":127407,"journal":{"name":"Revista Académica CUNZAC","volume":"13 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139604177","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reflexiones sobre educación planetaria, hologramática y transmetódica 对行星、全息和传播教育的思考
Revista Académica CUNZAC Pub Date : 2023-05-30 DOI: 10.46780/cunzac.v6i2.107
Claudia Esmeralda Villela Cervantes, José Alonso Andrade Salazar
{"title":"Reflexiones sobre educación planetaria, hologramática y transmetódica","authors":"Claudia Esmeralda Villela Cervantes, José Alonso Andrade Salazar","doi":"10.46780/cunzac.v6i2.107","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/cunzac.v6i2.107","url":null,"abstract":"PROBLEMA: es innegable que la educación planetaria precisa integrar tanto el principio hologramático en la apuesta colectiva por una educación transformadora. \u0000OBJETIVO: reflexionar sobre educación planetaria, hologramática y transmetódica. MÉTODO: es una investigación compleja y transmetódica que va más allá de estructurar sistemas pedagógicos que transformen los procesos de aprendizaje y los contenidos, en realidad, tiende a producir un conocimiento transdisciplinario que integre o teja de manera conjunta las diferentes perspectivas, métodos, metodologías y diálogo de saberes. RESULTADOS: la educación planetaria es una propuesta pedagógica, transdisciplinar, deconstructiva capaz de generar un religar activo. El ser humano que pretende superar el paradigma colonial de la educación bancaria, obediente y memorística que ha dominado la producción y transmisión del conocimiento, y que a la vez ha forjado una visión estrecha de miras sobre los  procesos educativos, hallazgos científicos, procesos investigativos, etc., que además de fragmentada, resulta en todo sentido positivista, reduccionista y excluyente de otros modos de dialogar, comprender y reconfigurar la realidad y sus diversos pliegues y experiencias interpretativas. CONCLUSIÓN: la urgencia transmetódica como apuesta por la integración de otros horizontes de religar entre saberes, experiencias, técnicas, métodos y metodologías de investigación. Esta apuesta lleva en sí misma el imprinting de la complejidad y de la transdisciplinariedad y en conjunto le apuestan a propiciar deconstrucciones entre los múltiples modos en que lo educativo se pone en escena en diversos tipos de relación e intercambio de saberes.","PeriodicalId":127407,"journal":{"name":"Revista Académica CUNZAC","volume":"97 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128391242","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Contribución fiscal óptima: Curva de Laffer Guatemala 最优税收贡献:危地马拉拉弗曲线
Revista Académica CUNZAC Pub Date : 2023-05-15 DOI: 10.46780/cunzac.v6i1.90
Melissa Carolina Vásquez Trujillo
{"title":"Contribución fiscal óptima: Curva de Laffer Guatemala","authors":"Melissa Carolina Vásquez Trujillo","doi":"10.46780/cunzac.v6i1.90","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/cunzac.v6i1.90","url":null,"abstract":"PROBLEMA: ¿Cuál es la tasa impositiva óptima de Guatemala? OBJETIVO: determinar la tasa óptima con la cual el gobierno genere los máximos ingresos en recaudación fiscal por impuestos directos e indirectos. MÉTODO: este análisis se realiza a través de un modelo econométrico sustentado en la teoría de la curva de Laffer, utilizando datos del ingreso tributario real per cápita y la tasa impositiva en los períodos comprendidos entre 2011-2020 con el fin de calcular la tasa óptima en Guatemala. RESULTADOS: los resultados para Guatemala muestran el cumplimiento del planteamiento de Arthur Laffer con una tasa impositiva óptima del 12.35% y el nivel máximo alcanzado en el período analizado es de 11.99% aproximadamente para el 2013 por lo que las reformas tributarias no han incrementado los ingresos a nivel nacional. CONCLUSIÓN: las presiones fiscales analizadas no son óptimas según la simulación de la curva de Laffer para el país, por otra parte, los ingresos tributarios reales per cápita aumentan hasta alcanzar la tasa máxima estimada; por encima de este porcentaje se muestra declinación en los ingresos recaudados.","PeriodicalId":127407,"journal":{"name":"Revista Académica CUNZAC","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114903502","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Psicomotricidad en niños de etapa escolar 学龄儿童的精神运动能力
Revista Académica CUNZAC Pub Date : 2023-05-15 DOI: 10.46780/cunzac.v6i1.89
Héctor Alfredo René Bran Girón
{"title":"Psicomotricidad en niños de etapa escolar","authors":"Héctor Alfredo René Bran Girón","doi":"10.46780/cunzac.v6i1.89","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/cunzac.v6i1.89","url":null,"abstract":"PROBLEMA: deficiencia en las habilidades motoras en niños escolares OBJETIVO: determinar la psicomotricidad de los niños en etapa escolar METODO: estudio descriptivo de corte transversal realizado en la “Escuela Oficial Rural Mixta Jornada Matutina Aldea Barrio Nuevo” del municipio  Zacapa RESULTADOS: se estudiaron N=149 niños de nivel primario del sector público de educación formal, de la modalidad monolingüe regular diario; identificando la psicomotricidad  por medio del test Ozerestky Gilman obteniendo como resultados de la investigación las características sociodemográficas con mayor frecuencia en relación al grupo etario los niños mayores de 10 años con un 53% (N=78) y el género  con mayor predominancia el masculino con un 56% (N=84). Los parámetros del test de psicomotricidad con mayor predominancia en cuanto a  dificultades motoras fueron en orden cronológico las sincinesias, paratonía y lateralidad con un 59% (N=88) y la estructura espacio temporal con un 54% (N=80) CONCLUSIÓN: se clasifico con base a los parámetros de la prueba de psicomotricidad encontrando una totalidad de 59% (N=88) de los cuales el 27%  pertenecen a deficiencia motora media (N=40), 17% de los niños tiene deficiencia motora superficial (N=26)  y el 15% de la población estudio (N=22) correspondiente a deficiencia motora profunda. ","PeriodicalId":127407,"journal":{"name":"Revista Académica CUNZAC","volume":"239 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133725936","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Calidad del sueño y la neurociencia 睡眠质量和神经科学
Revista Académica CUNZAC Pub Date : 2023-05-15 DOI: 10.46780/cunzac.v6i1.102
Brenda Karina Panseits Rojas
{"title":"Calidad del sueño y la neurociencia","authors":"Brenda Karina Panseits Rojas","doi":"10.46780/cunzac.v6i1.102","DOIUrl":"https://doi.org/10.46780/cunzac.v6i1.102","url":null,"abstract":"OBJETIVO: describir los efectos de la calidad del sueño desde un enfoque neurocientífico METODO: construcción teórica con base a reflexión y revisión bibliográfica RESULTADOS: el organismo necesita descansar a través del sueño para el funcionamiento de diversos sistemas del cuerpo junto a otros procesos elementales desde el punto de vista de la neurociencia; el sueño es vital radicando su importancia en el estado activo, cíclico y periódico que trasciende al funcionamiento correcto físico y emocional del ser humano CONCLUSIÓN: El sueño es un proceso estudiado por varios años atrás los cuales suman información de la importancia de este en sus fases denominados sueño NREM y sueño REM las abreviaturas conciben referencia al movimiento ocular en el idioma inglés, estas fases se ejecutan en estructuras del sistema nervioso que conllevan a una armonía homeostática en  varios sistemas del cuerpo; por tanto comprender la importancia del sueño es trascendente en los diferentes ciclos la vida del ser humano. ","PeriodicalId":127407,"journal":{"name":"Revista Académica CUNZAC","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-05-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132037996","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信