ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas最新文献

筛选
英文 中文
Intoxicaciones por psicofármacos en Chile: Una preocupación que debemos atender 智利的精神药物中毒:我们必须解决的问题
ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Pub Date : 2023-04-14 DOI: 10.11565/arsmed.v48i1.1966
J. Ríos
{"title":"Intoxicaciones por psicofármacos en Chile: Una preocupación que debemos atender","authors":"J. Ríos","doi":"10.11565/arsmed.v48i1.1966","DOIUrl":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v48i1.1966","url":null,"abstract":"En la actualidad los medicamentos psicotrópicos según la clasificación ATC (Anatomical Therapeutic Chemical) de la Organización Mundial de la Salud se considera una categorización de cinco grupos farmacológicos: antipsicóticos, antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos y estabilizadores del estado de ánimo. Estos medicamentos afectan las funciones cognitivas, psicológicas y/o el aspecto emocional en una persona.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"82 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126169931","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos
ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Pub Date : 2023-03-31 DOI: 10.11565/arsmed.v48i1.1836
Valentina Vasquez Arancibia, Bárbara Lara, Sofía Basauri
{"title":"Intoxicación por antidepresivos tricíclicos","authors":"Valentina Vasquez Arancibia, Bárbara Lara, Sofía Basauri","doi":"10.11565/arsmed.v48i1.1836","DOIUrl":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v48i1.1836","url":null,"abstract":"Introducción: el paciente intoxicado sigue siendo un desafío para el personal de salud. La intoxicación por antidepresivos tricíclicos (ATC) es un diagnóstico frecuente y una patología que puede llegar a ser muy grave. A pesar de que ha cambiado el objetivo terapéutico de estos fármacos a lo largo de los años, la alta disponibilidad de estos hace que su uso para intento de autolisis siga presentándose. Su presentación clínica es variada y dado el riesgo de mortalidad asociada, es importante que esta patología sea rápidamente reconocida por los médicos que los reciben para iniciar un manejo oportuno y eficaz. Objetivo: presentar el enfrentamiento inicial y manejo terapéutico de la intoxicación por ATC desde la perspectiva de la medicina de urgencia. Método: se realizó una revisión bibliográfica de la literatura científica sobre el manejo de un paciente intoxicado por ATC. Se presenta la evidencia actual de las intervenciones terapéuticas más utilizadas. respecto al manejo inicial y enfrentamiento de la intoxicación por antidepresivos tricíclicos, en el contexto de la atención en un servicio de urgencia. Conclusión: la intoxicación por ATC puede presentarse con síntomas leves y signos precoces, así como con síntomas graves e incluso fatales, dados principalmente por complicaciones cardiovasculres y neurológicas. Su manejo se basa en el reconocimiento precoz, medidas de soporte y terapias específicas según la clínica que presente.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"88 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122707612","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Retinopatía asociada a melanoma. Reporte de caso y revisión de literatura 与黑色素瘤相关的视网膜病变。病例报告和文献综述
ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Pub Date : 2023-03-31 DOI: 10.11565/arsmed.v48i1.1946
Maria Isidora Navarro Lazarraga, Tatiana Cevo Espinoza
{"title":"Retinopatía asociada a melanoma. Reporte de caso y revisión de literatura","authors":"Maria Isidora Navarro Lazarraga, Tatiana Cevo Espinoza","doi":"10.11565/arsmed.v48i1.1946","DOIUrl":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v48i1.1946","url":null,"abstract":"Introducción: La retinopatía asociada a melanoma (RAM) es un desafío para el equipo tratante de pacientes oncológicos debido a la inespecificidad del cuadro clínico y a la dificultad de realizar exámenes que ofrezcan un diagnóstico. Métodos: Paciente 55 años, sexo femenino con diagnóstico de melanoma, consulta por escotoma central asociado a síntomas visuales positivos. Resultados: Examen oftalmológico dentro de rangos normales. Electrorretinograma (ERG) estándar muestra respuesta máxima electronegativa en ambos ojos, sugerente de RAM. Discusión: El reconocimiento temprano de RAM mediante ERG tiene importancia diagnóstica, permitiendo iniciar tratamiento temprano y reducir el riesgo irreversible de daño a la retina.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133396790","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
memoriam 缅怀
ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Pub Date : 2023-03-28 DOI: 10.11565/arsmed.v48i1.1963
M. Rojas, Klaus Puschel, L. Moraga, Joaquín Montero
{"title":"memoriam","authors":"M. Rojas, Klaus Puschel, L. Moraga, Joaquín Montero","doi":"10.11565/arsmed.v48i1.1963","DOIUrl":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v48i1.1963","url":null,"abstract":"La Dra. Philippa Moore, académica del Departamento de Medicina Familiar de la Universidad Católica de Chile, ha dejado una profunda huella por su aporte esencial en el desarrollo de la medicina familiar y también por su gran contribución en la educación médica en la Universidad Católica y en Chile.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132026184","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enfrentamiento de la anafilaxia en el servicio de urgencia 在紧急服务中处理过敏反应
ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Pub Date : 2023-03-28 DOI: 10.11565/arsmed.v48i1.1879
A. Peña, Fernando Carreño F., Kissy Contreras, Valeria Balderrama, Alonso Miguel Alvarez
{"title":"Enfrentamiento de la anafilaxia en el servicio de urgencia","authors":"A. Peña, Fernando Carreño F., Kissy Contreras, Valeria Balderrama, Alonso Miguel Alvarez","doi":"10.11565/arsmed.v48i1.1879","DOIUrl":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v48i1.1879","url":null,"abstract":"La anafilaxia es una reacción en su mayoría de hipersensibilidad tipo I, que estimula la activación generalizada de mastocitos, y provoca un cuadro clínico multisistémico que puede ser fatal. Se estima que tiene una incidencia de 0,03-0,1% y una prevalencia de vida de 0,5- 2% en la población general. Generalmente, la reacción inmunológica ocurre posterior a la ingesta de alimentos, uso de medicamentos o picaduras de insectos, pero también se han descrito mecanismos no inmunológicos (no IgE) que actúan directamente sobre los mastocitos, llamadas en la literatura “reacciones anafilactoideas”. La anafilaxia fue descrita por Paul Portier y Charles Robert Richet en 1902 en perros, los cuales desarrollaban esta reacción posterior a la inyección repetida de veneno de anémonas (medusas). Sin embargo, esta entidad no tuvo criterios diagnósticos ni pilares de manejo estructurado hasta el año 2006. En ese año en se publicó el segundo simposio de manejo de la anafilaxia, en donde se definieron criterios diagnósticos clínicos claros y el rol fundamental de la adrenalina en su manejo; la única droga que cambia el pronóstico del paciente.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131741495","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Salud mental de niños, niñas y adolescentes durante la pandemia COVID-19: descripción de diagnósticos atendidos en urgencia psiquiátrica Hospital Las Higueras, Talcahuano 2019冠状病毒病大流行期间儿童和青少年的心理健康:塔尔卡瓦诺拉斯伊瓜拉斯医院紧急精神病学诊断的描述
ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Pub Date : 2023-03-28 DOI: 10.11565/arsmed.v48i1.1942
María Dorca Retamal Parra, Maritza Muñoz Pareja
{"title":"Salud mental de niños, niñas y adolescentes durante la pandemia COVID-19: descripción de diagnósticos atendidos en urgencia psiquiátrica Hospital Las Higueras, Talcahuano","authors":"María Dorca Retamal Parra, Maritza Muñoz Pareja","doi":"10.11565/arsmed.v48i1.1942","DOIUrl":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v48i1.1942","url":null,"abstract":"Introducción: la pandemia por coronavirus COVID-19, es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, la cual ha provocado cambios sin precedentes en la vida de niños, niñas y adolescentes debido al cierre de escuelas y reducción de movilidad, presentando dificultades en la salud mental, contenidas por los servicios de urgencia psiquiátrica en tiempos de mayor confinamiento y restricción. El objetivo del presente estudio es evaluar la realidad local respecto a los efectos de la pandemia COVID-19 en la salud mental de niños, niñas y adolescentes. Métodos: es un estudio descriptivo transversal. Los participantes del estudio fueron la totalidad de la población infanto- juvenil (≤18 años) atendida en la urgencia psiquiátrica del Hospital Higueras de Talcahuano, Chile, entre los años 2019 y 2021 (n=1059). Resultados: las mujeres y adolescentes son el grupo mayormente consultante. El trastorno ansioso es el diagnóstico más prevalente junto a trastornos emocionales y del comportamiento. Disminuye la suicidalidad y trastornos depresivos desde la prepandemia a los años de mayor confinamiento, pero aumenta la consulta del diagnóstico de trastorno de personalidad en mujeres. El grupo de esquizofrenia, psicosis y uso de drogas aumenta en hombres adolescentes. Conclusiones: si bien no se puede generalizar por ser realidad local y no tratarse de población general, es importante destacar los grupos de riesgo en el corto y largo plazo como las mujeres, adolescentes con trastornos ansiosos. Hombres adolescentes con inicio de esquizofrenia y/o psicosis y hombres adolescentes con uso y consumo de drogas.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124937698","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
División de Pediatría UC: más de 50 años de historia de crecimiento y desarrollo UC儿科部门:超过50年的成长和发展历史
ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Pub Date : 2022-12-29 DOI: 10.11565/arsmed.v47i4.1951
Álvaro González, Felipe Heusser Risopatrón
{"title":"División de Pediatría UC: más de 50 años de historia de crecimiento y desarrollo","authors":"Álvaro González, Felipe Heusser Risopatrón","doi":"10.11565/arsmed.v47i4.1951","DOIUrl":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v47i4.1951","url":null,"abstract":"Con mucha alegría y satisfacción celebramos 52 años de la creación del Departamento (hoy División) de Pediatría en la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1970, y 50 años desde el egreso de los primeros pediatras de nuestro programa de especialidad médica. Si bien oficialmente el Departamento de Pediatría nació en 1970 por un decreto del entonces Decano Dr. Juan Ignacio Monge, las raíces de la enseñanza de la pediatría se remontan a enero de 1954, cuando Monseñor Alejandro Silva Santiago, Rector de la Universidad, creó la Cátedra de Pediatría y nombró como su primer Profesor Titular al Dr. Julio Meneghello Rivera.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"285 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122971733","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Radiación y medios de contraste en embarazo y lactancia: lo que el clínico necesita saber 妊娠和哺乳期的放射和造影剂:临床医生需要知道的
ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Pub Date : 2022-12-28 DOI: 10.11565/arsmed.v47i4.1824
Carlos Rodrigo Riquelme Pizarro, Annael Nesvadba Comelin, Camila Sanhueza Pasten, Francisco Javier Garrido Cisterna
{"title":"Radiación y medios de contraste en embarazo y lactancia: lo que el clínico necesita saber","authors":"Carlos Rodrigo Riquelme Pizarro, Annael Nesvadba Comelin, Camila Sanhueza Pasten, Francisco Javier Garrido Cisterna","doi":"10.11565/arsmed.v47i4.1824","DOIUrl":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v47i4.1824","url":null,"abstract":"Introducción: el uso de técnicas de imagenología es habitual e incluso indispensable en algunos procesos diagnósticos. Sin embargo, su indicación en mujeres embarazadas y en período de lactancia es controvertida. Objetivo: presentar una revisión narrativa sobre los riesgos asociados al uso de imágenes con radiación y medio de contraste en embarazo y periodo de lactancia, con énfasis en las recomendaciones y aplicaciones clínicas que el médico tratante debe tener presente al momento de su indicación. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica de la literatura relevante sobre los riesgos y consideraciones especiales del uso de medios de contraste en el embarazo y lactancia. Resultados: los riesgos de la radiación ionizante sobre el feto varían de acuerdo al estadio del embarazo, por lo que la indicación del estudio debe ponderar los riesgos y beneficios. En las dosis clínicas en embarazo y lactancia, el uso de contraste yodado como basados en gadolinio no tienen efectos deletéreos en la salud de la madre ni la del feto. Sin embargo, las sociedades internacionales recomiendan limitar su uso. Conclusión: si bien la indicación de estudios de imagen que utilizan radiación ionizante en el embarazo y lactancia es seguro, el médico clínico debe conocer los posibles riesgos de la radiación ionizante en este grupo de pacientes. Respecto a los medios de contraste, el único efecto adverso reportado es la disfunción tiroidea transitoria en hijos de madres que recibieron medios de contraste yodado.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"70 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128658802","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diagnóstico ecocardiográfico de hipertrofia ventricular izquierda en población pediátrica según método de normalización de masa ventricular e impacto del estado nutricional 根据心室质量正常化方法对小儿左心室肥厚的超声心动图诊断及营养状况的影响
ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Pub Date : 2022-12-28 DOI: 10.11565/arsmed.v47i4.1924
G. Larios, Claudia Trincado G, Soledad Peredo G.
{"title":"Diagnóstico ecocardiográfico de hipertrofia ventricular izquierda en población pediátrica según método de normalización de masa ventricular e impacto del estado nutricional","authors":"G. Larios, Claudia Trincado G, Soledad Peredo G.","doi":"10.11565/arsmed.v47i4.1924","DOIUrl":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v47i4.1924","url":null,"abstract":"Antecedentes: la presencia de hipertrofia ventricular izquierda (HVI) es un marcador pronóstico y de severidad en condiciones de sobrecarga de presión. Se determina por masa ventricular (MV) aumentada en el ecocardiograma, debiéndose ajustar la MV por tamaño corporal en pediatría (normalización). Existen múltiples métodos de normalización, pero se desconoce si estos métodos son comparables. Objetivo: comparar distintos métodos de normalización de MV en sujetos con y sin sobrecarga de presión y evaluar el impacto del estado nutricional en el diagnóstico de HVI. Métodos: estudio de corte transversal en niños entre 5-18 años, divididos en 3 grupos: A) sin sobrecarga de presión (SSP), B) HTA (confirmado o sospecha), o C) Con cardiopatía obstructiva izquierda (CCOI, gradiente ≥25 mmHg). Se analizó antropometría, presión arterial y parámetros ecocardiográficos convencionales. Se determinó HVI por 4 métodos de normalización de MV: 1) Superficie corporal (SC) según sexo, 2) Talla2,7>51g/m2,7 3) Z-Score de Talla ≥ Z+2 y 4) Masa corporal magra ≥ Z+2.  Se evaluó la concordancia de los métodos por grupo y según el diagnóstico nutricional. Resultados: se analizaron 1162 sujetos, 673(57,9%) hombres, edad 10,2 ± 3,2 años, 852(73,3%) SSP, 192(16,5%) con HTA y 118(10,2%) con CCOI. Un 38,6% presentaba malnutrición por exceso. Se observó diferencia entre los métodos para HVI en pacientes SSP y con CCOI(p=0,01), y en obesos con CCOI.  La concordancia entre los métodos fue variable (rango de Kappa 0,38–0,71). Conclusiones: existe variabilidad y discrepancia entre los distintos métodos de normalización utilizados para definir HVI, influenciados por el estado nutricional.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127094495","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Asociación entre depresión y teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 en Chile 智利COVID-19大流行期间抑郁症与远程办公的关系
ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas Pub Date : 2022-12-26 DOI: 10.11565/arsmed.v47i4.1868
Álvaro Araya, Dominga Gonzalez Caruz, Emma Manríquez Cabrera
{"title":"Asociación entre depresión y teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 en Chile","authors":"Álvaro Araya, Dominga Gonzalez Caruz, Emma Manríquez Cabrera","doi":"10.11565/arsmed.v47i4.1868","DOIUrl":"https://doi.org/10.11565/arsmed.v47i4.1868","url":null,"abstract":"Introducción: a principios del 2020, el mundo experimentó una pandemia COVID-19 que repercutió en múltiples ámbitos de la vida, entre ellos la salud mental y el área laboral. En este periodo, se han observado grandes cambios sociales, específicamente en términos del teletrabajo. Paralelamente, se han objetivado mayores niveles de depresión y ansiedad en la población. Actualmente hay escasos estudios que exploran cómo ambas variables se relacionan en conjunto y, por ello, en el presente artículo se explorará el trabajo vía telemática y la presencia de sintomatología depresiva. Métodos: datos obtenidos de un estudio longitudinal que tomó una muestra aleatoria de 1383 personas entre 21 y 68 años. Se recopilaron datos demográficos, laborales y se evaluó la presencia de síntomas depresivos mediante el Patient Health Questionnaire (PHQ9). Resultados: un 45% de las personas que mantenían un empleo con teletrabajo presentaba algún grado de sintomatología depresiva en comparación con un 30,9% de las personas ocupadas sin teletrabajo. Discusión: interpretamos que inicialmente el teletrabajo se presentaba como una forma idónea de trabajo. No obstante, se comenzaron a evidenciar factores de riesgo conocidos para desarrollar sintomatología depresiva, tales como; el sedentarismo, tiempo frente a las pantallas, insomnio y aislamiento social. Frente a dicha realidad, los resultados del presente estudio son concordantes con lo descrito en la literatura, pero aún falta profundizar su impacto a largo plazo y las medidas protectoras que se podrían implementar.","PeriodicalId":121820,"journal":{"name":"ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128998275","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信