INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación最新文献

筛选
英文 中文
Diseño de guante anti-vibración para herramientas percutoras 冲击工具防振手套设计
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.26495/icti.v9i2.2266
Brayan Stiven Luna Mejía, Johan Danilo Balbín Mazo, Daniel Vélez Madrid, Laura Isabel Bedoya Corrales
{"title":"Diseño de guante anti-vibración para herramientas percutoras","authors":"Brayan Stiven Luna Mejía, Johan Danilo Balbín Mazo, Daniel Vélez Madrid, Laura Isabel Bedoya Corrales","doi":"10.26495/icti.v9i2.2266","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/icti.v9i2.2266","url":null,"abstract":"Los problemas músculo esqueléticos han sido uno de los problemas obtenidos por las altas frecuencias proporcionadas por herramientas oscilantes, por lo tanto, Con la mecanización de los procesos productivos e industriales, se han optimizado, mejorado y facilitado las tareas, en Colombia una de las principales causas de riegos laborales que ingresan en las eps son las de síndrome de túnel carpiano, que se debe a la realización de tareas que implican gran esfuerzo, posiciones manuales forzadas, herramientas vibratorias y presión en muñeca-mano. “El STC es una mononeuropatía, es decir, es el daño a un solo nervio o a un grupo de nervios que produce pérdida del movimiento, la sensibilidad u otra función de ese nervio con un conjunto de signos y síntomas que son el producto de la compresión del nervio mediano dentro del túnel del carpo”, explicó Layla María Tamer David, directora científica y conceptos médicos de la Nueva EPS. Para solucionar estas problemáticas se tiene como objetivo construir un prototipo    de guante que permita mitigar el impacto en la salud de las personas que utilizan este tipo de herramientas de construcción que a su vez implican oscilaciones fuertes, identificando los elementos necesarios y las metodologías para la construcción del mismo.","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129980449","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Implementación del sistema integrado de gestión mediante el software KAWAK 通过KAWAK软件实施综合管理系统
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.26495/icti.v9i2.2272
Eddy Emanuel González Puerta, César Augusto Quintero
{"title":"Implementación del sistema integrado de gestión mediante el software KAWAK","authors":"Eddy Emanuel González Puerta, César Augusto Quintero","doi":"10.26495/icti.v9i2.2272","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/icti.v9i2.2272","url":null,"abstract":"En la actualidad hay exigencias y normas empresariales que obligan a las organizaciones a suplir las necesidades de las partes interesadas tales como proveedores, accionistas, ambiente, entre otros. Dichas necesidades se han estandarizado internacionalmente con nuevas versiones, en este caso se habla de la norma ISO 9001 la cual busca ser integrada en la empresa Nova Seguridad LTDA. Para una recertificación por parte del ente certificador ICONTEC, esto debido a que, en una auditoría externa realizada por el mismo ente mencionado, encontraron una oportunidad de mejora la cual va dirigida al sistema integrado de gestión. El proceso investigativo comienza a partir de encuestas de satisfacción, sensibilización y capacitación del personal, de manera que la retroalimentación quede clara y haya una puesta en marcha productiva a la hora de desempeñarse en la nueva plataforma la cual busca aprovechar los conocimientos previos de éxito de un área de gestión específica de manera que se obtenga una ventaja empresarial que promueva a la organización; esta investigación se apoya en la información documental explicativa debido a que interpreta los elementos teórico-prácticos del sistema integrado de gestión, también se apoya de fuentes bibliográficas con el fin de ampliar y profundizar el conocimiento de la temática, por lo cual se quiere que el nuevo método sea sostenible en el tiempo, enfocándose en los procesos y las metodologías ingenieriles que conllevan a la mejora continua.","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"82 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134436273","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estandarización en el proceso de contratación de la E.S.E. Hospital Manuel Uribe Ángel de Envigado y proveedores de bienes y servicios, en cuanto a la entrega oportuna de la documentación requerida para las minutas contractuales 标准化E.S.E. Manuel Uribe angel de Envigado医院和货物和服务供应商的采购过程,及时交付合同草案所需的文件
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.26495/icti.v9i2.2263
Ana María Morales Marín, César Augusto Quintero
{"title":"Estandarización en el proceso de contratación de la E.S.E. Hospital Manuel Uribe Ángel de Envigado y proveedores de bienes y servicios, en cuanto a la entrega oportuna de la documentación requerida para las minutas contractuales","authors":"Ana María Morales Marín, César Augusto Quintero","doi":"10.26495/icti.v9i2.2263","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/icti.v9i2.2263","url":null,"abstract":"La mejora continua se refiere al cambio y al desarrollo de nuevas posibilidades aplica para mejorar procesos, servicios o productos de una organización, al aplicar una mejora en un proceso organizacional permite identificar los cuellos de botella que se están presentando en las actividades laborales, entre sus acciones se busca corregir y solucionar errores perfeccionando el rendimiento operativo de los empleados. \u0000El proyecto de “estandarizar el proceso de contratación de la E.S.E Hospital Manuel Uribe Ángel de Envigado y proveedores de bienes y servicios, en cuanto a la entrega oportuna de la documentación requerida para las minutas contractuales” aplica al área logística de la institución, basado en el Manual de Supervisión de Contratación, se logra identificar inconsistencias que se  presentan en las minutas contractuales y se busca una solución de optimización aumentando la eficacia, transparencia en el desarrollo del proceso, mejora en las auditorías internas y externas. El proceso de contratación juega un papel importante dentro de la E.S.E para cumplir con la misión establecida, también es vigilada y supervisada por las entidades de orden Gubernamental y Nacional. Por ser una entidad pública la E.S.E se rige bajo la normatividad existente para su funcionamiento administrativo y operativo, la Gestión Documental. Está enfocada a los procesos exigidos por la normatividad la cual es clara y expone los pasos a pasos a seguir para una función transparente dentro de la entidad, garantizando la gestión, clasificación, organización, conservación y disposición final.","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125183544","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reestructuración de los procesos del sistema de gestión de calidad de la empresa Automatización y Peso S.A.S basado en la NTC ISO 9001:2015 根据NTC ISO 9001:2015,重组公司automatizacion y Peso S.A.S的质量管理体系流程
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.26495/icti.v9i2.2274
Karol Daniela Cruz Cardona, César Augusto Quintero
{"title":"Reestructuración de los procesos del sistema de gestión de calidad de la empresa Automatización y Peso S.A.S basado en la NTC ISO 9001:2015","authors":"Karol Daniela Cruz Cardona, César Augusto Quintero","doi":"10.26495/icti.v9i2.2274","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/icti.v9i2.2274","url":null,"abstract":"En el presente artículo, se describe el proceso de actualización que se dará al sistema de gestión de calidad de la empresa Automatización y Peso S.A.S. partiendo del estudio de la información documentada de la organización y el conocimiento de los encargados de cada procedimiento, realizando una nueva documentación a partir de la información recolectada. Inicialmente, se realizó el diagnóstico la homologación del estado actual de los procesos, revisando en cada área de la empresa el estado de sus procedimientos, formatos, caracterizaciones de procesos, matrices, manuales de funciones e indicadores de gestión asociados; en búsqueda de la identificación de la alineación de los procesos con el desarrollo real del mismo y su relación con enfoque estratégico de la organización. Tomando como base el resultado obtenido en el diagnóstico la homologación, se propone a la organización una acción de mejora desarrollada por medio de un plan de trabajo para la actualización de documentos, con el fin de alinear, estandarizar los procesos y lograr la recertificación en la norma ISO 9001:2015, aportando al crecimiento organizacional desde una perspectiva ingenieril con un enfoque hacia la gestión de conocimiento, a través de la documentación de procesos que permitirá la conservación de conocimientos técnicos, teóricos y prácticos desarrollados por cada colaborador de la empresa, evitando así la fuga de información mediante su estandarización y sumando importancia al reconocimiento de oportunidades de mejora; esto reforzará las ventajas competitivas, el desarrollo de una operación eficaz y el cumplimiento de las metas trazadas relacionadas a la mejora continua.","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115178699","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo de un sistema de seguridad informática a partir de una auditoría sobre una red empresarial 通过对企业网络的审计开发计算机安全系统
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.26495/icti.v9i2.2267
Santiago Serna Ramírez, Álvaro Montoya Londoño, Yeiler Alberto Quintero Barco, Cesar Felipe Henao Villa, Frey de Jesús Castro Ramírez
{"title":"Desarrollo de un sistema de seguridad informática a partir de una auditoría sobre una red empresarial","authors":"Santiago Serna Ramírez, Álvaro Montoya Londoño, Yeiler Alberto Quintero Barco, Cesar Felipe Henao Villa, Frey de Jesús Castro Ramírez","doi":"10.26495/icti.v9i2.2267","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/icti.v9i2.2267","url":null,"abstract":"En los últimos años se produjeron muchos errores de ciberseguridad. Dada esta problemática, se realizó un escaneo de red con diferentes herramientas el cual permitió identificar vulnerabilidades para mitigarlas y evitar penetraciones mal intencionadas sin autorización o fallas presentadas en la red de la empresa Finanzas al Día S.A.S (nombre alterado por seguridad de la empresa auditada), para solventarlas y buscar la posible solución evitando pérdida de información o ataques al sistema. Teniendo en cuenta la metodología implementada la cual se basa en investigaciones descriptivas, que incluyen comprender las condiciones actuales y generales a través de información obtenida y precisa sobre las actividades financieras, los procesos de recopilación de datos y el personal.","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124207872","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Marketing digital en fútbol: Una revisión de literatura y agenda investigativa 足球数字营销:文献综述和研究议程
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.26495/icti.v9i2.2268
Sandra María Vargas Arboleda, Liseth Michelly Gómez Jaramillo, Andrés Felipe Rojas Cifuentes, Juan Camilo Patiño Vanegas
{"title":"Marketing digital en fútbol: Una revisión de literatura y agenda investigativa","authors":"Sandra María Vargas Arboleda, Liseth Michelly Gómez Jaramillo, Andrés Felipe Rojas Cifuentes, Juan Camilo Patiño Vanegas","doi":"10.26495/icti.v9i2.2268","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/icti.v9i2.2268","url":null,"abstract":"El fútbol, en tanto que históricamente ha sido categorizado como el deporte más popular, ha sufrido grandes transformaciones en las formas de consumo de la marca de clubes deportivos, lo que ha ocasionado grandes evoluciones en el campo del mercadeo deportivo. Sin embargo, no se tiene un panorama completo de las implicaciones del marketing digital en este segmento publicitario a partir de la literatura científica, por lo que la presente investigación tiene como objetivo identificar las principales tendencias de investigación de la aplicación de marketing digital en el contexto del fútbol. Esto se logra por medio de un análisis bibliométrico en la base de datos Scopus, a través del diseño de una ecuación especializada de búsqueda. Esto permitió evidenciar un total de 564 documentos, que develaron una temática preponderantemente orientada hacia países desarrollados, que han basado sus investigaciones en aspectos asociados a las redes sociales y el comportamiento del consumidor, entre otros. Por lo que se concluye ampliar la literatura científica para países emergentes, respondiendo a las características actuales y emergentes del campo investigativo, para que la publicidad deportiva pueda fomentar un mayor consumo de la marca de los clubes deportivos.","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129790510","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Dinámica del comercio internacional de productos de belleza para la estética. Caso Suramérica 美容产品国际贸易的动态。对于南美
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.26495/icti.v9i2.2260
Yessica Estefania Mera Duque, Juan Camilo Patiño Vanegas
{"title":"Dinámica del comercio internacional de productos de belleza para la estética. Caso Suramérica","authors":"Yessica Estefania Mera Duque, Juan Camilo Patiño Vanegas","doi":"10.26495/icti.v9i2.2260","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/icti.v9i2.2260","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue describir la dinámica del comercio internacional de productos de belleza para la medicina estética y su extrapolación a Sur América. La metodología que se usó fue el análisis cuantitativo mediante gráficos de información de comercio internacional obtenida del observatorio de complejidad económica. Entre los principales hallazgos se encuentra que se mantiene la tendencia mundial de dos de los principales países exportadores del mundo, los cuales exportan a 4 de los principales países importadores de Sur América, sin embargo, Corea del Sur a pesar de ser el segundo más grande exportador de productos de belleza del mundo, no figura como uno de los principales exportadores para los países sudamericanos. Además, en dos de los países sudamericanos, Argentina y Perú se observa una tendencia de comercio internacional de productos de belleza entre países del continente americano más que un comercio con los países europeos o asiáticos","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129414457","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Desarrollo de un sistema de monitoreo basado en reconocimiento facial para identificar personas con antecedentes legales 开发基于人脸识别的监控系统,以识别有法律背景的人
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.26495/icti.v9i2.2273
Adrian Felipe Graciano López, Nicolás Ramírez Ortega, D. G. García Arango, Christian Hernán Obando Ibarra
{"title":"Desarrollo de un sistema de monitoreo basado en reconocimiento facial para identificar personas con antecedentes legales","authors":"Adrian Felipe Graciano López, Nicolás Ramírez Ortega, D. G. García Arango, Christian Hernán Obando Ibarra","doi":"10.26495/icti.v9i2.2273","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/icti.v9i2.2273","url":null,"abstract":"En diversos lugares se cuenta con cámaras de reconocimiento facial, su principal función está orientada hacia la identificación del pasado judicial de todas las personas que transitan por la ciudad de Medellín, el objetivo principal es detectar aquellas personas con algún antecedente judicial en curso, y de esta manera aportar a la seguridad de la ciudad de Medellín y sus alrededores. Las cámaras capturan una imagen que será enviada y contrastada con una base de datos de todas las personas que tengan orden de captura, de búsqueda o prisión domiciliaria y que se encuentren fuera de su cobertura según lo permitido por la ley entre otros. Al detectar que la persona tiene alguna de las condiciones anteriormente mencionadas, se enviará una alerta de tal forma que se haga el seguimiento respectivo. En ese sentido, la solución propuesta constará de los siguientes procesos: captura de imagen, búsqueda de imagen mediante contrastación, emisión de alerta en tiempo y lugar en caso de señal positiva y trazabilidad del recorrido de la persona identificada.","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133452880","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño del Plan Estratégico de las Tecnologías de la Información para el municipio de San Luis, Antioquia 安蒂奥基亚圣路易斯市信息技术战略计划的设计
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.26495/icti.v9i2.2262
Julián Andrés Naranjo Galeano, Rafael Evelio Puerta Mejía
{"title":"Diseño del Plan Estratégico de las Tecnologías de la Información para el municipio de San Luis, Antioquia","authors":"Julián Andrés Naranjo Galeano, Rafael Evelio Puerta Mejía","doi":"10.26495/icti.v9i2.2262","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/icti.v9i2.2262","url":null,"abstract":"El plan Estratégico de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones es el instrumento que se utiliza para expresar la Estrategia de TI. El cual exige su elaboración por parte de cada entidad. Se plantea diseñar El PETI para el municipio de San Luis, Antioquia, dado que no cuenta con uno y en el cual su fecha límite es para el 31 de enero de cada año, desde el 4 de abril del 2018. \u0000Se desea diseñar el plan estratégico de tecnologías de la información PETI para el municipio de San Luis, Antioquia. Para ello, la metodología que se lleva a cabo para la construcción del diseño del PETI consta de 4 fases, las cuales son guiadas por parte de Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), cada fase lleva a cabo unas sesiones, dando como resultado, pequeñas tareas o entregables. \u0000Se desea implementar este diseño del PETI en el área de TI del municipio, teniendo en cuenta la guía del PETI facilitada por el MinTIC. En ese sentido se propone verificar el estado actual y mediante el análisis, realizar un diseño que consolide esta estrategia del PETI. \u0000Entre las recomendaciones, es necesario orientar procesos de seguimiento periódicos y progresivos que permitan una adecuada estructuración del PETI en los municipios de modo que responda a las necesidades particulares de cada comunidad.","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"85 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124853034","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Implementación De Políticas De Seguridad En El Sistema De Información De La Empresa Funtraev 在Funtraev公司的信息系统中实施安全政策
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2022-12-21 DOI: 10.26495/icti.v9i2.2271
Jhon Alexander Penagos Montoya, Kevin Kenny Rentería Gil, Yeferson Ibarguen Mena, Vanessa García Pineda, Frey de Jesús Castro Ramírez
{"title":"Implementación De Políticas De Seguridad En El Sistema De Información De La Empresa Funtraev","authors":"Jhon Alexander Penagos Montoya, Kevin Kenny Rentería Gil, Yeferson Ibarguen Mena, Vanessa García Pineda, Frey de Jesús Castro Ramírez","doi":"10.26495/icti.v9i2.2271","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/icti.v9i2.2271","url":null,"abstract":"La seguridad de las organizaciones se ha convertido en un aspecto fundamental en la actualidad. La cantidad de información compartida y el internet de todo generan un gran flujo de datos en la red cada día. Sin embargo, a pesar del avance de las tecnologías de la información y la comunicación, no todas las empresas cuentan con un diseño y parámetros de seguridad debidamente implementados para garantizar la protección de la información que se encuentra disponible en sus equipos. Lo anterior, debido a que algunos equipos y la implementación de parámetros y diferentes factores de seguridad son costosos para las pequeñas y medianas organizaciones y requieren de profesionales expertos para su implementación, gestión y monitoreo. Por lo anterior, el objetivo general de esta investigación fue la implementación de políticas de seguridad informática en la entidad FUNTRAEV que permita establecer parámetros de seguridad de acceso a la información. Para lo anterior se llevó a cabo una metodología estructurada en 4 fases, por medio de la cual es posible el análisis previo de la red, para posteriormente diseñar, implementar y operar las diferentes políticas necesarias para garantizar la seguridad en la red. Como resultado principal, se logró la definición de políticas en la red y la capacitación de los empleados de la organización respecto al uso adecuado de la información en la red. Finalmente, al realizar la distribución de políticas y la capacitación respecto a la importancia de la seguridad en la red los empleados de la organización observaron la mejoría en la red.","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115021962","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信