Sandra María Vargas Arboleda, Liseth Michelly Gómez Jaramillo, Andrés Felipe Rojas Cifuentes, Juan Camilo Patiño Vanegas
{"title":"足球数字营销:文献综述和研究议程","authors":"Sandra María Vargas Arboleda, Liseth Michelly Gómez Jaramillo, Andrés Felipe Rojas Cifuentes, Juan Camilo Patiño Vanegas","doi":"10.26495/icti.v9i2.2268","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El fútbol, en tanto que históricamente ha sido categorizado como el deporte más popular, ha sufrido grandes transformaciones en las formas de consumo de la marca de clubes deportivos, lo que ha ocasionado grandes evoluciones en el campo del mercadeo deportivo. Sin embargo, no se tiene un panorama completo de las implicaciones del marketing digital en este segmento publicitario a partir de la literatura científica, por lo que la presente investigación tiene como objetivo identificar las principales tendencias de investigación de la aplicación de marketing digital en el contexto del fútbol. Esto se logra por medio de un análisis bibliométrico en la base de datos Scopus, a través del diseño de una ecuación especializada de búsqueda. Esto permitió evidenciar un total de 564 documentos, que develaron una temática preponderantemente orientada hacia países desarrollados, que han basado sus investigaciones en aspectos asociados a las redes sociales y el comportamiento del consumidor, entre otros. Por lo que se concluye ampliar la literatura científica para países emergentes, respondiendo a las características actuales y emergentes del campo investigativo, para que la publicidad deportiva pueda fomentar un mayor consumo de la marca de los clubes deportivos.","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Marketing digital en fútbol: Una revisión de literatura y agenda investigativa\",\"authors\":\"Sandra María Vargas Arboleda, Liseth Michelly Gómez Jaramillo, Andrés Felipe Rojas Cifuentes, Juan Camilo Patiño Vanegas\",\"doi\":\"10.26495/icti.v9i2.2268\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El fútbol, en tanto que históricamente ha sido categorizado como el deporte más popular, ha sufrido grandes transformaciones en las formas de consumo de la marca de clubes deportivos, lo que ha ocasionado grandes evoluciones en el campo del mercadeo deportivo. Sin embargo, no se tiene un panorama completo de las implicaciones del marketing digital en este segmento publicitario a partir de la literatura científica, por lo que la presente investigación tiene como objetivo identificar las principales tendencias de investigación de la aplicación de marketing digital en el contexto del fútbol. Esto se logra por medio de un análisis bibliométrico en la base de datos Scopus, a través del diseño de una ecuación especializada de búsqueda. Esto permitió evidenciar un total de 564 documentos, que develaron una temática preponderantemente orientada hacia países desarrollados, que han basado sus investigaciones en aspectos asociados a las redes sociales y el comportamiento del consumidor, entre otros. Por lo que se concluye ampliar la literatura científica para países emergentes, respondiendo a las características actuales y emergentes del campo investigativo, para que la publicidad deportiva pueda fomentar un mayor consumo de la marca de los clubes deportivos.\",\"PeriodicalId\":120797,\"journal\":{\"name\":\"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26495/icti.v9i2.2268\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26495/icti.v9i2.2268","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Marketing digital en fútbol: Una revisión de literatura y agenda investigativa
El fútbol, en tanto que históricamente ha sido categorizado como el deporte más popular, ha sufrido grandes transformaciones en las formas de consumo de la marca de clubes deportivos, lo que ha ocasionado grandes evoluciones en el campo del mercadeo deportivo. Sin embargo, no se tiene un panorama completo de las implicaciones del marketing digital en este segmento publicitario a partir de la literatura científica, por lo que la presente investigación tiene como objetivo identificar las principales tendencias de investigación de la aplicación de marketing digital en el contexto del fútbol. Esto se logra por medio de un análisis bibliométrico en la base de datos Scopus, a través del diseño de una ecuación especializada de búsqueda. Esto permitió evidenciar un total de 564 documentos, que develaron una temática preponderantemente orientada hacia países desarrollados, que han basado sus investigaciones en aspectos asociados a las redes sociales y el comportamiento del consumidor, entre otros. Por lo que se concluye ampliar la literatura científica para países emergentes, respondiendo a las características actuales y emergentes del campo investigativo, para que la publicidad deportiva pueda fomentar un mayor consumo de la marca de los clubes deportivos.