INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación最新文献

筛选
英文 中文
Diseño de una Página Web Informativa para el Área de Telecom-Acd en la Empresa Teleperformance 为Teleperformance公司的电信- acd领域设计一个信息网站
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.26495/icti.v10i1.2397
Luis Alberto Flórez Laverde, Juan Camilo Correa Chica, Vanessa García Pineda
{"title":"Diseño de una Página Web Informativa para el Área de Telecom-Acd en la Empresa Teleperformance","authors":"Luis Alberto Flórez Laverde, Juan Camilo Correa Chica, Vanessa García Pineda","doi":"10.26495/icti.v10i1.2397","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/icti.v10i1.2397","url":null,"abstract":"Las empresas dedicadas a la gestión de servicios de tecnologías de la información y la comunicación (TI) tienen por objeto brindar servicios relacionados con la Industria 4.0 y enfocados en las últimas tendencias tecnológicas. Sin embargo, a menudo de forma interna no cuentan con las mejores herramientas para el desarrollo de las actividades propias de la organización. Por tanto, este trabajo tuvo como objetivo el diseño de una herramienta de acceso local que permita facilitar el acceso a información consolidada en los diferentes archivos de las plataformas del área de telecomunicaciones de la empresa Teleperformance. Como metodología, se utilizaron técnicas de UML para la generación de un diagrama del sitio web y un servidor HTTP local para la gestión del sitio web, así como el gestor Wordpress para la gestión del sitio. Se logró la implementación de la página web con lo cual se busca aprovechar los recursos locales sobre una plataforma única para el área de telecomunicaciones-ACD dando solución a la mala distribución y al desorden de los datos, al unir los recursos del día a día que el área necesita utilizando los medios tecnológicos para la cualificación del trabajo. Además, con el desarrollo de una página   web se promueve el acercamiento a los clientes reduciendo los costos que permiten generar información valiosa para la empresa. Como conclusión principal, la implementación de una página web permitió reducir los tiempos de ejecución en los procesos de gestión del área de ACD y redujo la cantidad de errores por procesos manuales que se tenían en el área.","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"118 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116366547","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio de trabajo en empresa de seguridad orientada al incremento de su productividad 在保安公司学习工作,以提高你的生产力
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.26495/icti.v10i1.2411
Michel Ángelo Coronado Chávez, Brayhan Iván Díaz Núñez
{"title":"Estudio de trabajo en empresa de seguridad orientada al incremento de su productividad","authors":"Michel Ángelo Coronado Chávez, Brayhan Iván Díaz Núñez","doi":"10.26495/icti.v10i1.2411","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/icti.v10i1.2411","url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como objetivo implementar una propuesta de mejora para incrementar la productividad en la empresa PROSEGD E.I.R.L. Dedicada a la fabricación de productos de limpieza. Para llevar a cabo la propuesta utilizamos ciertas técnicas ingenieriles como el estudio de tiempos y el estudio de movimientos, que nos ayudarán a tener un diagnóstico de eficiencia y eficacia en la línea de producción, las fallas en la elaboración de artículos de limpieza como la lejía de galón y alcohol 96°. Es así que se llegó a la conclusión que tenemos que capacitar a nuestros operarios para que tengan en cuenta sus roles respectivos y motivacional para cumplir sus metas, aparte de tener una buen control y supervisión en área de producción.","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124447930","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estandarización del proceso de producción de las fajas de referencia 60-60, a través de la medición de métodos y tiempo orientados a la mejora en la eficiencia de la empresa 通过测量方法和时间对参考带60-60的生产过程进行标准化,以提高公司的效率
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.26495/icti.v10i1.2409
Bayoleth Andrea Uribe Correa
{"title":"Estandarización del proceso de producción de las fajas de referencia 60-60, a través de la medición de métodos y tiempo orientados a la mejora en la eficiencia de la empresa","authors":"Bayoleth Andrea Uribe Correa","doi":"10.26495/icti.v10i1.2409","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/icti.v10i1.2409","url":null,"abstract":"El presente trabajo tuvo como objetivo estandarizar el proceso de producción de las fajas de referencia 60-60, a través de la medición de métodos y tiempo orientados a la mejora en la eficiencia de la empresa. Para esto se implementa un estudio formulario, descriptivo y explicativo con 4 fases: obtención y registro de la información, descomponer la tarea en elementos, cronometrar, y calcular el tiempo observado. La fuente de información fue el proceso de producción de las fajas, la cual fue observada por la investigadora, además de algunos operarios entrevistados. Dentro de los resultados se encontraron los tiempos de ejecución de las tareas propias de la producción de las fajas, conciernen a un total de 31’16” para los 31 pasos, y se logró estandarizar los tiempos de forma que fueran ejecutables para los operarios en general y que no afectara la cantidad de productos logrados, proyectando un tiempo de 35’.","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131264175","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Propuesta tecnológica para un software que permita el intercambio de bienes y servicios. 允许商品和服务交换的软件的技术建议。
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.26495/icti.v10i1.2403
Alex Enrique Payome Rincón, Brian Felipe Granados Girón, César Yesid Barahona Rodríguez
{"title":"Propuesta tecnológica para un software que permita el intercambio de bienes y servicios.","authors":"Alex Enrique Payome Rincón, Brian Felipe Granados Girón, César Yesid Barahona Rodríguez","doi":"10.26495/icti.v10i1.2403","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/icti.v10i1.2403","url":null,"abstract":"Son muchos los estudiantes universitarios que en algún momento de su carrera se llegan a quedar estancados en alguna materia debido a la falta de algunos materiales, bien sean componentes, utensilios que requieran para determinadas clases, computadores, celulares, entre otros, que son necesarios para una correcta formación universitaria, también se da el caso en el que algunos estudiantes requieren algunos servicios básicos como lo son el transporte para poder movilizare o incluso, un lugar de estadía cerca de la universidad para aquello que viven lejos y no pueden viajar todos los días. Usando una metodología de investigación cuantitativa para identificar la problemática con datos estadísticos y la metodología ágil SCRUM para el desarrollo, se propone un software de intercambio de bienes y servicios para comunidades académicas de educación superior con modalidad de intercambio, esto pensado para que las personas no tengan que pagar de forma monetaria para obtener algún material que requieran o algún servicio que necesiten, de esta forma podrán usar objetos que tengan a su disposición como una forma de pago y obtener otro a cambio el cual sí sea necesario. La plataforma servirá como mediador para los usuarios, permitiéndoles publicar bienes y servicios para intercambiar con otros usuarios. El software se dividiría en módulos para un mejor entendimiento y desarrollo organizado, y el acceso estaría restringido según el rol del usuario en la plataforma.","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117030453","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Controlador I/PD para mejorar la respuesta de controladores PID y PI de motores de inducción. I/PD控制器,提高感应电机PID和PI控制器的响应。
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.26495/icti.v10i1.2413
Ariel Humberto Chafuelán Vera, Juan Carlos Pico Pillasagua
{"title":"Controlador I/PD para mejorar la respuesta de controladores PID y PI de motores de inducción.","authors":"Ariel Humberto Chafuelán Vera, Juan Carlos Pico Pillasagua","doi":"10.26495/icti.v10i1.2413","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/icti.v10i1.2413","url":null,"abstract":"Para el funcionamiento de motores de inducción se usan inversores, estos actúan para dar respuesta en estado no estacionario. Durante el estado n estacionario los motores de inducción usan controladores de naturaleza PID, O PI. Un controlador o regulador es un dispositivo que permite controlar un sistema en lazo cerrado para que alcance el estado de salida deseado y es el que se usa ampliamente en la industria actual. Este artículo, tiene como objetivo la configuración de un controlador I/PD, para ello se simulará el controlador mediante Matlab-Simulink y se comparará la respuesta de esta configuración según el dominio del tiempo y la frecuencia. Esta propuesta mejora la respuesta transitoria del controlador PD (proporcional- diferencial), y a su vez el error de estado estable del controlador PI (proporcional - integral). En los resultados fue posible constatar que, a partir del análisis del dominio de la frecuencia, se puede ver que los resultados son los mismos que los del experimento del dominio del tiempo, y el efecto de ajuste de parámetros del controlador PI es el peor y los efectos secundarios son técnicamente más grandes. El ajuste de parámetros del controlador I/PD (integral - proporcional - diferencial) funciona mejor y causa menos interferencias.","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130726356","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Implementación de un sistema de control y seguridad Informático ENDIAN FIREWALL 实现计算机控制和安全系统端防火墙
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.26495/icti.v10i1.2401
Daniel Eduardo Zapata Escobar, Ignacio León Gómez Tangarife, Jhon Darwin Acevedo Munera, Christian Hernán Obando Ibarra, D. G. García Arango
{"title":"Implementación de un sistema de control y seguridad Informático ENDIAN FIREWALL","authors":"Daniel Eduardo Zapata Escobar, Ignacio León Gómez Tangarife, Jhon Darwin Acevedo Munera, Christian Hernán Obando Ibarra, D. G. García Arango","doi":"10.26495/icti.v10i1.2401","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/icti.v10i1.2401","url":null,"abstract":"La tecnología avanza aceleradamente siendo primordial éste mismo ritmo para la seguridad informática, adaptándose fácilmente a las necesidades de las empresas, incluso a las que no poseen sistemas de seguridad que ejecutan planes de mejoras. De lo anterior, es clave la implementación de un firewall que prevenga posibles ataques incrementando eficiencia y eficacia de todo el personal en sus labores diarias; permitiéndoles interactuar con el sistema de forma sencilla y segura. Reducir riesgos y vulnerabilidades en una empresa conlleva cambios importantes orientando los procesos internos y creando mecanismos de seguridad únicos centralizados estableciendo niveles óptimos de confianza, por ello en este artículo se presenta la forma en que se llevó a cabo el mejoramiento de control, protección de la navegación y la activación de características en la plataforma de Seguridad de una empresa, permitiendo generar medidas de defensa frente a HTTP/FTP, Filtro de Contenido web, Antimalware, VPN SSL, IDS. La herramienta de seguridad y control es un sistema único open source, específicamente estructurado y capaz de brindar soluciones óptimas a la red de datos, creando un vínculo estrecho entre los empleados y la seguridad informática, siendo responsabilidad de todos. Finalmente, se validaron los beneficios para la instalación del dispositivo de seguridad perimetral en donde confluyen diferentes servicios informáticos, estableciendo políticas de contenido para navegación interna de usuarios y personal externo, cumpliendo estándares de buenas prácticas, fortaleciendo la seguridad en su red, evitando la pérdida de información y el mal uso de las herramientas por parte de los usuarios.","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"103 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134147846","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tendencias en investigación de la cadena de valor del cardamomo (Elettaria cardamomum): Un análisis bibliométrico. 本研究的目的是评估在墨西哥和拉丁美洲的墨西哥裔美国人社区中,墨西哥裔美国人的社会经济地位。
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.26495/icti.v10i1.2415
Laura Isabel Bedoya Corrales, Anderson Manuel Trespalacio González
{"title":"Tendencias en investigación de la cadena de valor del cardamomo (Elettaria cardamomum): Un análisis bibliométrico.","authors":"Laura Isabel Bedoya Corrales, Anderson Manuel Trespalacio González","doi":"10.26495/icti.v10i1.2415","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/icti.v10i1.2415","url":null,"abstract":"El cardamomo es la segunda especie de mayor importancia a nivel mundial, luego de la pimienta negra. Es cotizado en el mercado internacional tres veces mayor que el café, por lo que se convierte en una alternativa económica interesante para productores agroindustriales en Colombia. En la presente investigación, se realizó un análisis bibliométrico con el fin de identificar la tendencia en investigación en los últimos 20 años, para evidenciar el potencial de investigación futura de la cadena de valor del cardamomo, orientado al mejoramiento de la calidad del producto, tecnología, incremento del valor comercial y nuevos mercados. Se encontraron 242 documentos a partir de las palabras clave y parámetros estudiados, en el cual se evidenció un crecimiento moderado en el número de documentos publicados por año, para el cual el país India tuvo más del 54% de la participación en las publicaciones, y el medio más utilizado de divulgación fue por artículos científicos, con un 79%. No se identificó un referente en el tema, sin embargo, la mayor tendencia en investigación se presentó en el área de Agricultura y Ciencias Biológicas.","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"209 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133598793","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Identificación de las Tecnologías de la Industria 4.0 Implementadas por las Empresas de Medellín y el Valle de Aburrá 识别medellin和aburra valley公司实施的工业4.0技术
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.26495/icti.v10i1.2410
Isabella Cadavid Cañas, Juan Carlos Pilonieta Cortés
{"title":"Identificación de las Tecnologías de la Industria 4.0 Implementadas por las Empresas de Medellín y el Valle de Aburrá","authors":"Isabella Cadavid Cañas, Juan Carlos Pilonieta Cortés","doi":"10.26495/icti.v10i1.2410","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/icti.v10i1.2410","url":null,"abstract":"En el entorno actual de las empresas de Medellín y el Valle de Aburrá, las cuales patrocinan a los aprendices en la formación de Tecnología en Gestión Administrativa del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), se ven forzadas a reconfigurar sus procesos con respecto a las tecnologías aplicadas de la industria 4.0, esto con el fin de evaluar su desempeño empresarial, confrontar los resultados obtenidos junto con los cambios que, tanto esta revolución industrial, como la sociedad en pleno exigen y demandan; es importante poder conocer si dichas empresas han logrado, además de identificar las múltiples tecnologías, un grado de desarrollo tanto tecnológico como económico, aplicarlas a las necesidades empresariales e identificar falencias en las cuales desde la academia se pueda dar respuesta tanto directamente como en los posibles ajustes al programa de formación. La metodología que se empleó en el desarrollo de esta investigación fue de tipo Cuantitativa – Exploratoria, se basó en la recolección y análisis de datos para identificar las tecnologías de la industria 4.0 aplicadas por parte de los empresarios de Medellín y el Valle de Aburrá para que puedan afrontar e implementar proyectos de Industria 4.0. La principal conclusión al final de esta investigación fue que las tecnologías más conocidas y aplicadas por parte de los empresarios encuestados fueron: Big Data, Computación en la Nube y Ciberseguridad; se interpretan estos resultados de modo que, los empresarios conocen el manejo de grandes volúmenes de datos, pero requieren, gestionarlos, almacenarlos y mantenerlos seguros.","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129666065","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia en una empresa embotelladora: caso de estudio. 装瓶公司提高效率的物流管理模式:案例研究。
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.26495/icti.v10i1.2402
Pérez Calvay Andy Jahir, Víctor Geanpierre Fernández Vallejos
{"title":"Modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia en una empresa embotelladora: caso de estudio.","authors":"Pérez Calvay Andy Jahir, Víctor Geanpierre Fernández Vallejos","doi":"10.26495/icti.v10i1.2402","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/icti.v10i1.2402","url":null,"abstract":"La presente investigación tiene como objetivo principal aplicar un modelo de gestión logística para mejorar la eficiencia en una empresa embotelladora en Chiclayo, 2022. En ese sentido, la metodología responde al tipo aplicado, tomando en cuenta el enfoque cuantitativo y con un diseño pre experimental. Los resultados desarrollados, desde el diagnóstico inicial, donde se determinó que la eficiencia promedio fue de 86.15% lo cual repercutía en pérdidas económicas que ascienden a un valor de S/4,095.00. Es por ello que se procedió implementar un sistema MRP (Planificación de los requerimientos de material), considerando el inventario disponible correspondía a un requerimiento de 166.31 tanques de gas carbónico, ácido cítrico 226.65 bolsas, entre otros productos, asimismo, la implementación del método FEFO (First Expires, First Out) permitió la organización del almacén en función a la fecha de caducada de las bebidas gasificadas. En conclusión, después de implementación del modelo de gestión logística la eficiencia fue de 94.27%; lo cual representa un incremento de en la eficiencia de la planta correspondiente al 9.42%.","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127507290","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Acceso a las Instalaciones de Zijin Continental Gold de Visitantes Contratistas y Proveedores 访客承包商和供应商可进入淄金大陆黄金设施
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación Pub Date : 2023-07-11 DOI: 10.26495/icti.v10i1.2395
Mónica Yazmín Tuberquia Tuberquia
{"title":"Acceso a las Instalaciones de Zijin Continental Gold de Visitantes Contratistas y Proveedores","authors":"Mónica Yazmín Tuberquia Tuberquia","doi":"10.26495/icti.v10i1.2395","DOIUrl":"https://doi.org/10.26495/icti.v10i1.2395","url":null,"abstract":"En el municipio de Buriticá (Antioquia-Colombia) está ubicada la mina de oro más importante del país Zijin-Continental Gold. Dentro de su política de seguridad y privacidad cuenta con unos estándares y/o requisitos indispensables que se deben cumplir a cabalidad para el ingreso a las instalaciones de la compañía por parte de los contratistas, empleados, visitantes, proveedores, así como vehículos y materiales que ingresa a la misma. La autorización de acceso a las instalaciones son la aprobación de diversos documentos vigentes de cada persona o vehículo que ingresa a la mina ya sean de carácter legal, médicos, de formación académica, mecánicos, entre otros. PREVSIS es la plataforma utilizada para realizar el proceso de verificación y autorización de cada uno de los documentos antes mencionados, estos son subidos a esta plataforma por el personal encargado en el área planta y son avalados por las áreas de control de acceso Higabra, PMU, Medicina Laboral, SST, Planta de procesos; una vez aprobados, la persona o vehículo dueño de los documentos tiene acceso a las instalaciones de Zijin- Continental Gold. La metodología 8D implementada, cumple los objetivos propuestos, se realiza la actualización y documentación en el sistema de gestión de calidad del proceso de autorización del acceso a las instalaciones de la empresa Zijin Continental Gold, así como la homologación del conocimiento, logrando su estandarización y solución al problema planteado inicialmente.","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129089279","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信