Identificación de las Tecnologías de la Industria 4.0 Implementadas por las Empresas de Medellín y el Valle de Aburrá

Isabella Cadavid Cañas, Juan Carlos Pilonieta Cortés
{"title":"Identificación de las Tecnologías de la Industria 4.0 Implementadas por las Empresas de Medellín y el Valle de Aburrá","authors":"Isabella Cadavid Cañas, Juan Carlos Pilonieta Cortés","doi":"10.26495/icti.v10i1.2410","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el entorno actual de las empresas de Medellín y el Valle de Aburrá, las cuales patrocinan a los aprendices en la formación de Tecnología en Gestión Administrativa del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), se ven forzadas a reconfigurar sus procesos con respecto a las tecnologías aplicadas de la industria 4.0, esto con el fin de evaluar su desempeño empresarial, confrontar los resultados obtenidos junto con los cambios que, tanto esta revolución industrial, como la sociedad en pleno exigen y demandan; es importante poder conocer si dichas empresas han logrado, además de identificar las múltiples tecnologías, un grado de desarrollo tanto tecnológico como económico, aplicarlas a las necesidades empresariales e identificar falencias en las cuales desde la academia se pueda dar respuesta tanto directamente como en los posibles ajustes al programa de formación. La metodología que se empleó en el desarrollo de esta investigación fue de tipo Cuantitativa – Exploratoria, se basó en la recolección y análisis de datos para identificar las tecnologías de la industria 4.0 aplicadas por parte de los empresarios de Medellín y el Valle de Aburrá para que puedan afrontar e implementar proyectos de Industria 4.0. La principal conclusión al final de esta investigación fue que las tecnologías más conocidas y aplicadas por parte de los empresarios encuestados fueron: Big Data, Computación en la Nube y Ciberseguridad; se interpretan estos resultados de modo que, los empresarios conocen el manejo de grandes volúmenes de datos, pero requieren, gestionarlos, almacenarlos y mantenerlos seguros.","PeriodicalId":120797,"journal":{"name":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26495/icti.v10i1.2410","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En el entorno actual de las empresas de Medellín y el Valle de Aburrá, las cuales patrocinan a los aprendices en la formación de Tecnología en Gestión Administrativa del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), se ven forzadas a reconfigurar sus procesos con respecto a las tecnologías aplicadas de la industria 4.0, esto con el fin de evaluar su desempeño empresarial, confrontar los resultados obtenidos junto con los cambios que, tanto esta revolución industrial, como la sociedad en pleno exigen y demandan; es importante poder conocer si dichas empresas han logrado, además de identificar las múltiples tecnologías, un grado de desarrollo tanto tecnológico como económico, aplicarlas a las necesidades empresariales e identificar falencias en las cuales desde la academia se pueda dar respuesta tanto directamente como en los posibles ajustes al programa de formación. La metodología que se empleó en el desarrollo de esta investigación fue de tipo Cuantitativa – Exploratoria, se basó en la recolección y análisis de datos para identificar las tecnologías de la industria 4.0 aplicadas por parte de los empresarios de Medellín y el Valle de Aburrá para que puedan afrontar e implementar proyectos de Industria 4.0. La principal conclusión al final de esta investigación fue que las tecnologías más conocidas y aplicadas por parte de los empresarios encuestados fueron: Big Data, Computación en la Nube y Ciberseguridad; se interpretan estos resultados de modo que, los empresarios conocen el manejo de grandes volúmenes de datos, pero requieren, gestionarlos, almacenarlos y mantenerlos seguros.
识别medellin和aburra valley公司实施的工业4.0技术
在现有环境美德因(medellin企业Aburrá山谷,其中支持技术培训学徒在学习国家行政管理(SENA),他们被迫重新配置工艺方面技术应用工业4.0,这与企业以评估其业绩对比结果变化一起,这场工业革命一样,作为整个社会的要求和要求;认识很重要,如果这些公司取得,另外确定计算技术,无论是技术还是经济发展程度如何,应用到业务需求和识别撑场面其中从学术界可以给我答直接或潜在调整训练方案。方法采用定量研究发展该型是试探性—,依据数据的收集和分析,以识别技术应用工业4.0的麦德林和Aburrá山谷的创业者和部署工业4.0项目就能。本研究的主要结论是,受访企业家最熟悉和应用的技术有:大数据、云计算和网络安全;这些结果被解释为,创业者知道如何处理大量数据,但需要管理、存储和维护它们的安全。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信