Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación最新文献

筛选
英文 中文
Technology-Based Review on Computer-Assisted Language Learning: A Chronological Perspective 计算机辅助语言学习的技术回顾:一个时间视角
Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.12795/PIXELBIT.2019.I54.02
D. Tafazoli, C. Abril, M. E. G. Parra
{"title":"Technology-Based Review on Computer-Assisted Language Learning: A Chronological Perspective","authors":"D. Tafazoli, C. Abril, M. E. G. Parra","doi":"10.12795/PIXELBIT.2019.I54.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/PIXELBIT.2019.I54.02","url":null,"abstract":"Resumen: El presente articulo aborda la evolucion y el avance de las tecnologias del aprendizaje de lenguas asistido por ordenador (CALL por sus siglas en ingles, que corresponden a Computer- Assisted Language Learning) desde una perspectiva historica. Esta revision de la literatura sobre tecnologias del aprendizaje de lenguas asistido por ordenador comienza con la definicion del concepto de CALL y otros terminos relacionados, entre los que podemos destacar CAI, CAL, CALI, CALICO, CALT, CAT, CBT, CMC o CMI, para posteriormente analizar las primeras iniciativas de implementacion del aprendizaje de lenguas asistido por ordenador en las decadas de 1950 y 1960, avanzando posteriormente a las decadas de las computadoras centrales y las microcomputadoras. En ultima instancia, se revisan las tecnologias emergentes en el siglo XXI, especialmente tras la irrupcion de Internet, donde se presentan el impacto del e-learning, b-learning, las tecnologias de la Web 2.0, las redes sociales e incluso el aprendizaje de lenguas asistido por robots. Abstract The main focus of this paper is on the advancement of technologies in Computer-Assisted Language Learning (CALL) from a historical perspective. The review starts by defining CALL and its related terminology, highlighting the first CALL attempts in 1950s and 1960s, and then moving to other decades of mainframes and microcomputers. At the final step, emerging technologies in 21st century will be reviewed.","PeriodicalId":119129,"journal":{"name":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124043325","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 22
Flipped Learning, vídeos y autonomía de aprendizaje en Música: impacto en familias y adolescentes 翻转学习、视频和音乐自主学习:对家庭和青少年的影响
Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.12795/pixelbit.93549
Eugenio Fabra Brell, R. Roig-Vila
{"title":"Flipped Learning, vídeos y autonomía de aprendizaje en Música: impacto en familias y adolescentes","authors":"Eugenio Fabra Brell, R. Roig-Vila","doi":"10.12795/pixelbit.93549","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.93549","url":null,"abstract":"El modelo Flipped Learning (FL) invierte el aula tradicional mediante la presentación de conceptos antes de la clase, permitiendo de este modo a los educadores utilizar el tiempo de clase para poder guiar a cada estudiante en un aprendizaje activo, creativo e innovador. El objetivo del presente estudio es conocer el impacto y percepción que tienen los estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) del sistema público español y sus familias sobre la facilidad de uso y grado de autonomía personal aquirido al trabajar en el uso de vídeos en un modelo de FL en la asignatura de Música. El enfoque metodológico ha sido mixto, de carácter descriptivo y con un diseño de estudio colectivo de casos. Los instrumentos utilizados han sido: cuestionario individual de corte cuantitativo y cualitativo y grupo de discusión. Los resultados muestran que alumnado y familias perciben de forma positiva el uso de vídeos enriquecidos con preguntas al trabajar según un modelo FL. Se sugiere que las experiencias donde se emplea el modelo FL son válidas para afianzar la autonomía personal en el aprendizaje en la enseñanza musical en ESO.","PeriodicalId":119129,"journal":{"name":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","volume":"105 3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120991261","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Redes sociales y smartphones como recursos para la enseñanza: percepción del profesorado en España 作为教学资源的社交网络和智能手机:西班牙教师的看法
Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.12795/pixelbit.96788
Francisco-Javier Lena-Acebo, Ana-María Pérez-Escoda, Rosa García-Ruiz, Manuel Fandos-Igado
{"title":"Redes sociales y smartphones como recursos para la enseñanza: percepción del profesorado en España","authors":"Francisco-Javier Lena-Acebo, Ana-María Pérez-Escoda, Rosa García-Ruiz, Manuel Fandos-Igado","doi":"10.12795/pixelbit.96788","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.96788","url":null,"abstract":"Los nuevos entornos de aprendizaje y las redes sociales han supuesto un paso adelante con su uso en el aula llegando, incluso, a mostrarse como un importante refuerzo para la educación durante una situación de excepcionalidad provocada por la pandemia mundial del COVID-19. Las acciones y percepciones de los docentes al respecto han sido fundamentales para una respuesta rápida en un confinamiento global en el que las tecnologías móviles han jugado un papel fundamental. Este estudio presenta una investigación descriptiva correlacional con dos objetivos principales: en primer lugar, conocer la accesibilidad y el uso autodirigido de las redes sociales y, en segundo lugar, describir la utilidad percibida en SMD (dispositivos móviles inteligentes) y SNS (sitios de redes sociales) para los profesores. Con un enfoque metodológico cuantitativo y cualitativo se analizaron las correlaciones entre variables establecidas en una muestra de 2.048 profesores españoles. Los resultados destacan, en primer lugar, la ausencia de diferencias en cuanto a edad y género, demostrando así su máxima penetración entre los docentes; en segundo lugar, mostrando la relación entre la frecuencia de uso y la percepción positiva hacia la pertinencia en la actividad pedagógica. Las conclusiones abordadas desde el enfoque cualitativo muestran cuestiones interesantes que apuntan a la falta de conocimiento, sentido de responsabilidad y riesgos asociados cuando los docentes expresan sus percepciones sobre el uso de SMD y SNS en una integración pedagógica. Esto implica una perspectiva positiva ya que los docentes demandan apoyo y capacitación, pero no muestran rechazo como cabría esperar.","PeriodicalId":119129,"journal":{"name":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132296609","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Imbricación del Metaverso en la complejidad de la educación 4.0: Aproximación desde un análisis de la literatura 教育复杂性4.0中的元宇宙嵌套:文献分析的方法
Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.12795/pixelbit.97337
C. E. George-Reyes, M. Ramírez-Montoya, E. O. López-Caudana
{"title":"Imbricación del Metaverso en la complejidad de la educación 4.0: Aproximación desde un análisis de la literatura","authors":"C. E. George-Reyes, M. Ramírez-Montoya, E. O. López-Caudana","doi":"10.12795/pixelbit.97337","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.97337","url":null,"abstract":"El Metaverso como objeto de estudio se ha incrementado debido a su potencial para crear entornos inmersivos para acercar a las personas a realidades alternas. Aunque las investigaciones realizadas permiten conocer aspectos conceptuales y de aplicación, existe un conocimiento limitado sobre cómo se imbrica con la complejidad de la educación 4.0. En este estudio se realizó una revisión sistemática de la literatura (SLR) con 231 investigaciones recopiladas de Scopus y Web of Science en las que se imbricó el Metaverso con los componentes de la educación 4.0. Los resultados evidenciaron: (a) un amplio crecimiento de las publicaciones desde el año 2022, (b) el predominio del uso del Metaverso en la industria del diseño de algoritmos y las ventas al detalle, (c) una fuerte colaboración para desarrollar infraestructura 4.0 entre investigadores de Estados Unidos de Norteamérica, Corea del Sur, China, Reino Unido y Japón, (d) la aplicación del Metaverso utilizando tecnologías inmersivas, aumentadas y el diseño de avatares, así como su aplicación como estrategia de elearning. Se concluye que el tema ha despertado interés en la academia, no solo por su incidencia en el conocimiento de las tecnologías emergentes, sino también por su trascendencia en la evolución de ecosistemas digitales.","PeriodicalId":119129,"journal":{"name":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133307511","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 5
Satisfacción del profesorado con la formación en servicio online: aproximaciones desde la usabilidad pedagógica 教师对在线服务培训的满意度:教学可用性的方法
Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.12795/pixelbit.79472
Osbaldo Turpo Gebera, Alejandra Hurtado Mazeyra, Yvan Delgado Sarmiento, Gerber Sergio Pérez Postigo
{"title":"Satisfacción del profesorado con la formación en servicio online: aproximaciones desde la usabilidad pedagógica","authors":"Osbaldo Turpo Gebera, Alejandra Hurtado Mazeyra, Yvan Delgado Sarmiento, Gerber Sergio Pérez Postigo","doi":"10.12795/pixelbit.79472","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.79472","url":null,"abstract":"En los escenarios formativos, la usabilidad resulta fundamental para avanzar con mayor seguridad en la aprehensión de los contenidos formativos. La usabilidad pedagógica indica la satisfacción con la formación recibida, a partir de la valoración del diseño, la navegabilidad y los contenidos brindados por la plataforma virtual. Este estu-dio presenta una experiencia formativa evaluada por 152 docentes de educación superior participes de un curso ofertado por una universidad peruana. Se sigue un diseño metodológico combinado, de encuesta y entrevista. Los resultados obtenidos avalan el alto novel de satisfacción de los docentes respecto a la usabilidad de los recursos online. Este aspecto evidencia la importancia de considerar las características y motivaciones de los participantes en la planificación formativa a fin de contribuir a las re-flexiones que posibilitan la continuidad formativa en dichos entornos. De la misma forma, la valoración satis-factoria con la formación recibida en línea indica no solo una adaptación pertinente de los recursos a sus necesidades, sino también la adquisición de mayores niveles de madurez en el dominio de competencias digitales. Por este motivo, se reclama la interacción constructiva de la práctica pedagógica, así como la transferencia de la propuesta a otros contextos similares.","PeriodicalId":119129,"journal":{"name":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","volume":"65 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133308041","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 13
Estereotipos asociados al cuerpo humano: análisis de aplicaciones móviles usadas en la educación físicodeportiva 与人体相关的刻板印象:体育运动中使用的移动应用分析
Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.12795/pixelbit.90297
José Díaz-Barahona
{"title":"Estereotipos asociados al cuerpo humano: análisis de aplicaciones móviles usadas en la educación físicodeportiva","authors":"José Díaz-Barahona","doi":"10.12795/pixelbit.90297","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.90297","url":null,"abstract":"La institución escolar y su profesorado están integrando de forma acrítica y masiva materiales curriculares digitales en su praxis docente. Este artículo tiene como objetivo estudiar si las imágenes de las apps, utilizadas para la mejora de la salud y el fitness, transmiten o legitiman estereotipos asociados al cuerpo: de género, raza, somatotipo o relacionados con la práctica de actividad física. También analizar las apps son adecuadas a la edad recomendada por los desarrolladores web o si están diseñadas por profesionales del ámbito de la educación físico-deportiva. Para ello, diseñamos un estudio descriptivo, comparativo, basado en el análisis de contenido, realizado sobre una muestra de 373 imágenes pertenecientes a 128 apps elegidas tras un proceso de selección PRISMA y una prueba piloto. Los resultados informan que los cuerpos que aparecen en las imágenes de las apps reproducen diversos estereotipos: de género, edad, raza o relacionados con la actividad física. También que las apps estudiadas no son diseñadas por personal especializado. Este trabajo puede orientar y sensibilizar a la comunidad educativa sobre la perspectiva de género y sobre los valores y los estereotipos que los materiales digitales, que introducimos en las aulas, pueden estar normalizando","PeriodicalId":119129,"journal":{"name":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","volume":"1197 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116343544","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
The platformization of higher education: challenges and implications 高等教育平台化:挑战与启示
Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.12795/pixelbit.99213
Francesc Pedró i Garcia
{"title":"The platformization of higher education: challenges and implications","authors":"Francesc Pedró i Garcia","doi":"10.12795/pixelbit.99213","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.99213","url":null,"abstract":"Worldwide, even in developing contexts, most universities have embraced different platforms, and quite commonly, many institutions support more than one platform simultaneously. Autonomy and self-regulation, which are critical features of higher education institutions, may prevent the sector from having government-led regulatory efforts addressing the many issues that emerge from the universal use of platforms spurred by tech gurus and vendors. Instead, the sector will have to find its way to generate a conducive policy and regulatory environment that maximizes the benefits of platformization and minimizes its risks. This self-regulatory effort may have an important exemplary effect on how other educational levels tackle those issues and influence public interventions in schools, particularly. In the end, higher education institutions have a major social and political responsibility as teacher training providers and researchers on both technological developments that nurture platformization and on its implications at all levels from a critical perspective.","PeriodicalId":119129,"journal":{"name":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123930104","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Propósitos de uso de tecnologías digitales en estudiantes de pedagogía chilenos: Construcción de una escala basada en competencias digitales 智利教育学学生使用数字技术的目的:建立基于数字能力的量表
Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.12795/pixelbit.93212
Cristian Cerda González, .. M. León Herrera, José Luis Saiz Vidallet, Lorena Villegas Medrano
{"title":"Propósitos de uso de tecnologías digitales en estudiantes de pedagogía chilenos: Construcción de una escala basada en competencias digitales","authors":"Cristian Cerda González, .. M. León Herrera, José Luis Saiz Vidallet, Lorena Villegas Medrano","doi":"10.12795/pixelbit.93212","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.93212","url":null,"abstract":"La adquisición de competencias digitales permite el desarrollo de las personas en diversas áreas de la sociedad. En el caso de muchos jóvenes, y en especial de los futuros docentes, dicha adquisición es obtenida a través del uso cotidiano de tecnologías digitales. Disponer de instrumentos para medir competencias digitales, considerando diversos propósitos de uso, puede contribuir a retroalimentar la adquisición de estas competencias en procesos de formación inicial docente. Esta investigación tuvo como objetivo construir y analizar psicométricamente la Escala de Propósitos de Uso y Competencias Digitales (EPUCD). Una muestra de 618 estudiantes de pedagogía de dos universidades chilenas contestó un cuestionario que mide frecuencia de uso académico, recreativo, social y económico, utilizando DigComp como marco de competencias digitales. Los procedimientos estadísticos realizados (AFE, AFC y cálculo coeficiente de fiabilidad compuesta y varianza extraída media) permitieron obtener evidencias adecuadas de validez estructural y discriminante y de consistencia interna de este instrumento. Las aceptables propiedades psicométricas de la EPUCD permiten que se ponga a disposición de la comunidad académica un instrumento que contribuya a develar cómo los futuros docentes hacen uso de las tecnologías digitales, permitiendo de esta forma retroalimentar el proceso de formación inicial docente.","PeriodicalId":119129,"journal":{"name":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114457617","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
El modelo Flipped Learning enriquecido con plataformas educativas gamificadas para el aprendizaje de la geometría 翻转学习模式丰富了游戏化的几何学习教育平台
Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.12795/pixelbit.93538
Silvia Natividad Moral-Sánchez, María Teresa Sánchez Compaña, Cristina Sánchez-Cruzado
{"title":"El modelo Flipped Learning enriquecido con plataformas educativas gamificadas para el aprendizaje de la geometría","authors":"Silvia Natividad Moral-Sánchez, María Teresa Sánchez Compaña, Cristina Sánchez-Cruzado","doi":"10.12795/pixelbit.93538","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.93538","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es evidenciar las mejoras producidas, dentro del marco de una investigación-acción, del uso del modelo Flipped Learning, en combinación con técnicas de gamificación, en un aula de secundaria para trabajar la geometría. La investigación se ha llevado a cabo durante dos cursos académicos, con el mismo grupo-clase. En una etapa inicial, se parte de un modelo tradicional, que pasa a una etapa intermedia en la que se utiliza el modelo Flipped Learning, y una etapa final, en la que dicho modelo se mejora, con una plataforma educativa que integra elementos de gamificación (Classcraft). Para comparar los resultados de cada etapa, se consideran evidencias analizadas desde la dimensión cognitiva, la dimensión social y la dimensión motivacional. Las mejoras se van produciendo secuencialmente desde la etapa inicial, siendo en la última etapa, donde se alcanzan los mejores resultados en cuanto a rendimiento académico, participación y motivación del alumnado, interacción social y atención a la diversidad.","PeriodicalId":119129,"journal":{"name":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","volume":"2008 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131328456","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Competencia digital docente en educación de adultos: un estudio en un contexto español 成人教育中的数字教学能力:西班牙背景下的研究
Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación Pub Date : 1900-01-01 DOI: 10.12795/pixelbit.89510
Esther Garzón Artacho, Tomás Sola Martínez, Juan Manuel Trujillo Torres, A. M. Rodríguez García
{"title":"Competencia digital docente en educación de adultos: un estudio en un contexto español","authors":"Esther Garzón Artacho, Tomás Sola Martínez, Juan Manuel Trujillo Torres, A. M. Rodríguez García","doi":"10.12795/pixelbit.89510","DOIUrl":"https://doi.org/10.12795/pixelbit.89510","url":null,"abstract":"La competencia digital es una de las siete competencias clave para el aprendizaje a lo largo de la vida. Más específicamente, la competencia digital docente abarca el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, capacidades y actitudes relacionadas con el uso crítico y creativo de las tecnologías aplicadas a los contextos educativos para maximizar el éxito de los procesos de enseñanza-aprendizaje.Esta investigación tiene por objetivo estudiar la competencia digital docente de una muestra de profesores de educación de adultos en un contexto español. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio trasversal, cuantitativo y descriptivo con una muestra de 140 profesores de Andalucía (España). Los análisis estadísticos realizados (descriptivo-inferencial) determinan que el nivel de competencia se sitúa en torno a niveles intermedios, especialmente en lo que respecta a las habilidades para comunicarse y colaborar con los demás; y bajos en el resto de áreas competenciales, especialmente en lo que se refiere a la resolución de problemas técnicos. De igual modo, se comprueba que la categoría profesional, la formación previa en TIC, el nivel de estudios y la edad son variables que influyen en el mayor o menor desarrollo de la competencia digital docente.","PeriodicalId":119129,"journal":{"name":"Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115627304","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 6
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信