Revista de Investigación Valor Agregado最新文献

筛选
英文 中文
E-commerce en emprendedores locales: medición de resultados
Revista de Investigación Valor Agregado Pub Date : 2022-12-16 DOI: 10.17162/riva.v9i1.1882
Luciano Ezequiel Hinojosaa, M. Tumino
{"title":"E-commerce en emprendedores locales: medición de resultados","authors":"Luciano Ezequiel Hinojosaa, M. Tumino","doi":"10.17162/riva.v9i1.1882","DOIUrl":"https://doi.org/10.17162/riva.v9i1.1882","url":null,"abstract":"Desde hace décadas, los avances tecnológicos han generado un cambio de paradigma en el desempeño y ejecución de actividades muy diversas, incluido el ámbito comercial, donde han servido para el ámbito de mediar en el intercambio de productos y servicios en el mundo del trabajo, apareciendo alternativas de empleo, como respuesta a las necesidades sociales, y nuevos espacios para el emprendimiento. En este trabajo de investigación se pretendió adaptar y validar el contenido de una escala de medición de los resultados de la implementación del comercio electrónico y aplicarla a tres emprendedores de Libertador San Martín (LSM), Entre Ríos, Argentina, como casos de estudio, describiendo sus ventajas, sus desventajas y la proyección de ventas que se generarían a través de este medio de comercio. Los resultados mostraron que entre las ventajas se encuentran la agilización de los procesos de compra y venta, la eficiencia en los pagos y un acceso más rápido a los productos por parte de los clientes. Se encontró que el tiempo necesario para actualizar la plataforma se percibe como un inconveniente. El comercio electrónico sería una herramienta que beneficiaría a los emprendedores locales, y debería ser adecuada y adaptada a las necesidades de cada emprendedor.","PeriodicalId":114272,"journal":{"name":"Revista de Investigación Valor Agregado","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123223120","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelo de gestión organizacional para mejorar la calidad de servicio tras el COVID-19, en la Asociación Educativa Adventista Peruana del Sur, 2020-2021 2019冠状病毒病后提高服务质量的组织管理模式,asociacion Educativa adventitista Peruana del Sur, 2020-2021年
Revista de Investigación Valor Agregado Pub Date : 2022-12-16 DOI: 10.17162/riva.v9i1.1883
Samuel Villarreal Florián, Jesús Fernando Bejarano Auqui
{"title":"Modelo de gestión organizacional para mejorar la calidad de servicio tras el COVID-19, en la Asociación Educativa Adventista Peruana del Sur, 2020-2021","authors":"Samuel Villarreal Florián, Jesús Fernando Bejarano Auqui","doi":"10.17162/riva.v9i1.1883","DOIUrl":"https://doi.org/10.17162/riva.v9i1.1883","url":null,"abstract":"El presente estudio genera un modelo de gestión organizacional que analiza las capacidades del capital humano para lograr una calidad de servicio de carácter intangible que enmarca la funcionalidad y perspectivas que tienen los clientes para exigir su derecho de recibir los mejores servicios y satisfacción de sus necesidades. El objetivo de la investigación es proponer un modelo de gestión organizacional para mejorar la práctica de la calidad de servicio tras el COVID-19 en la Asociación Educativa Adventista Peruana del Sur. El tipo de estudio fue descriptivo y cuantitativo. La muestra fue no probabilístico estratificado conformado por 235 clientes. Para medir la calidad del servicio, se empleó el modelo SERQUAL. Esto nos permite concluir que los clientes están satisfechos con la confiabilidad, sensibilidad, seguridad, empatía y elementos tangibles (percepción promedio del 72%) que la institución educativa brinda a sus clientes. Finalmente, los resultados resaltados ayudarán a la dirección de la organización a considerar que la calidad del servicio es una obligación de brindar a sus clientes sobre la base de una nueva gestión de la organización más competitiva.","PeriodicalId":114272,"journal":{"name":"Revista de Investigación Valor Agregado","volume":"67 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126471144","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Reflexiones sobre la ética en la gestión pública desde una perspectiva de América Latina 拉丁美洲视角下的公共管理伦理思考
Revista de Investigación Valor Agregado Pub Date : 2022-12-15 DOI: 10.17162/riva.v9i1.1878
Nélida Rosalinda Alcarraz-Chavez
{"title":"Reflexiones sobre la ética en la gestión pública desde una perspectiva de América Latina","authors":"Nélida Rosalinda Alcarraz-Chavez","doi":"10.17162/riva.v9i1.1878","DOIUrl":"https://doi.org/10.17162/riva.v9i1.1878","url":null,"abstract":"En los últimos años, los países de América Latina han experimentado importantes reformas en el Estado y particularmente en actividades de la gestión pública, el mismo que reporta los principales conceptos sobre principios éticos que nos invitan a reflexionar sobre este tópico que es de intrés público. En tal sentido, la ética se ve involucrada en factores y cambios a nivel de gobierno y con repercusión en la sociedad. El presente estudio tuvo el propósito de hacer algunas reflexiones sobre la ética en la gestión pública, mirada desde una perspectiva de América Latina. Este es un estudio de revisión de la literatura en esencia y, en su desarrollo, intenta cubrir los principales aspectos de esta realidad administrativa. Como conclusiones más resaltantes, se han observado distintos factores que impiden un desarrollo ético en la gestión pública, esto despierta una alerta que revela la urgencia de un mayor enfoque de esfuerzos desde las instituciones públicas para garantizar un gobierno ético en América Latina.","PeriodicalId":114272,"journal":{"name":"Revista de Investigación Valor Agregado","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128305988","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El síndrome de burnout y su relación con el desempeño laboral en los trabajadores de la clínica Good Hope, 2022. 工作倦怠综合症及其与工作表现的关系,好希望诊所,2022年。
Revista de Investigación Valor Agregado Pub Date : 2022-12-15 DOI: 10.17162/riva.v9i1.1879
Karen Melissa Rengifo Vega
{"title":"El síndrome de burnout y su relación con el desempeño laboral en los trabajadores de la clínica Good Hope, 2022.","authors":"Karen Melissa Rengifo Vega","doi":"10.17162/riva.v9i1.1879","DOIUrl":"https://doi.org/10.17162/riva.v9i1.1879","url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el síndrome de burnout con el desempeño laboral en los trabajadores de la clínica Good Hope, año 2022. El tipo de investigación fue de enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional, porque las variables son susceptibles de cuantificación; además, se buscaron los resultados mediante las mediciones estadísticas. El propósito de las investigaciones de enfoques cuantitativos y correlacional es evaluar la relación que existe entre dos variables, además, el análisis descriptivo se realizó para conocer el comportamiento de los datos, respecto al síndrome burnout y desempeño laboral. El diseño de la investigación fue no experimental, correlacional, los estudios no experimentales se realizan sin la manipulación deliberada de variables, en los cuales solo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos. El objeto fue establecer relaciones conjuntas entre las variables que caracterizan el fenómeno de estudio, y de corte transversal con relación al tiempo, ya que se recolectó información aplicando el instrumento en un momento único, la muestra con la que se trabajó fue de 300 trabajadores; así mismo, se tuvo instrumentos de recolección tanto para el síndrome de burnout como para desempeño laboral, bajo un muestreo a conveniencia del autor. Se concluyó que existe correlación entre la variable síndrome de burnout y el desempeño laboral, la cual se muestra con una asociación aceptable, directa y significativa (Rho = 0.461), lo que indica que mientras la institución mantenga niveles aceptables de burnout, el desempeño laboral será satisfactorio, pues al indicarse una relación significa que ambas variables tienen una variabilidad de acuerdo a como se comporten.","PeriodicalId":114272,"journal":{"name":"Revista de Investigación Valor Agregado","volume":"112 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127986849","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Liderazgo femenino: accesibilidad y percepción de las competencias de liderazgo. Construcción y validación de un instrumento de medición 女性领导:领导能力的可及性和认知。测量仪器的构造和验证
Revista de Investigación Valor Agregado Pub Date : 2022-12-15 DOI: 10.17162/riva.v9i1.1880
Micaela Sinner, M. Tumino
{"title":"Liderazgo femenino: accesibilidad y percepción de las competencias de liderazgo. Construcción y validación de un instrumento de medición","authors":"Micaela Sinner, M. Tumino","doi":"10.17162/riva.v9i1.1880","DOIUrl":"https://doi.org/10.17162/riva.v9i1.1880","url":null,"abstract":"Si bien en las últimas décadas se han conseguido algunos avances referentes a la igualdad de género como derecho humano fundamental para construir un futuro próspero y sostenible, aún existen ciertas dificultades expresadas, por ejemplo, en el ámbito de participación económica y oportunidades en el mercado laboral. El estudio pretende conocer la percepción que predomina entre los líderes, incluyendo las mujeres, sobre las competencias de liderazgo femenino. Se describe el escenario que presenta este fenómeno y la accesibilidad de las mujeres a los puestos de liderazgo, en el caso estudiado. Mediante la aplicación de un instrumento construido y validado para tal fin, se encontró que el número de mujeres en puestos de liderazgo se reduce en la medida en que se incrementa la jerarquía organizacional, revelando una segregación vertical del liderazgo femenino. Sin embargo, la representatividad de mujeres en la organización objeto de estudio es mayor al promedio, alcanzan un puesto de liderazgo a una edad más avanzada que los varones y tardan más años en alcanzar un puesto de liderazgo que sus pares masculinos. La percepción de competencias del liderazgo femenino no varió con el género, en tanto que hombres y mujeres líderes tuvieron una percepción positiva de sus pares femeninos.","PeriodicalId":114272,"journal":{"name":"Revista de Investigación Valor Agregado","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133303623","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El riesgo operativo como factor predictor de la gestión administrativa en las instituciones educativas adventistas del Perú, 2021 操作风险作为秘鲁基督复临会教育机构行政管理的预测因素,2021年
Revista de Investigación Valor Agregado Pub Date : 2022-12-15 DOI: 10.17162/riva.v9i1.1876
Milton Daniel Horna Santillán, Pedro Armengol Gonzales Urbina, Silvia Mabel Cachay Salcedo
{"title":"El riesgo operativo como factor predictor de la gestión administrativa en las instituciones educativas adventistas del Perú, 2021","authors":"Milton Daniel Horna Santillán, Pedro Armengol Gonzales Urbina, Silvia Mabel Cachay Salcedo","doi":"10.17162/riva.v9i1.1876","DOIUrl":"https://doi.org/10.17162/riva.v9i1.1876","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación fue determinar si el riesgo operativo es un factor predictor significativo en la gestión administrativa de las instituciones educativas adventistas de Perú, 2021. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo; se aplicó un diseño de investigación no experimental pues no se manipularon las variables, transversal porque se tomaron los datos en un solo momento y de tipo explicativo, pues busca explicar las causas de las variables. La población estuvo compuesta por 197 trabajadores, jefes de las áreas contable, administrativa, tecnologías de información y legales de las Asociaciones Educativas Adventistas de Perú. La muestra fue por conveniencia y quedó conformada por 121 colaboradores de las instituciones educativas adventistas de Perú. Para medir la variable riesgo operativo se utilizó el cuestionario de evaluación de riesgo operativo conformado por 28 preguntas tipo Likert. La segunda variable se midió con el cuestionario de gestión administrativa validado por Gonzales (2013), conformado por 38 preguntas tipo Likert. Ambos instrumentos fueron validados por juicio de expertos a cargo de 3 especialistas. El nivel de confiabilidad fue medido por el Alfa de Cronbach con un coeficiente = 0.96 para el riesgo operativo y 0.972 para la gestión administrativa. Se aplicó la regresión lineal para hacer las pruebas de hipótesis. Finalmente, se concluyó que el riesgo operativo es un factor predictor significativo en la gestión administrativa de las instituciones educativas adventistas de Perú, con un coeficiente R cuadrado = 0.572 y un p valor = 0.000","PeriodicalId":114272,"journal":{"name":"Revista de Investigación Valor Agregado","volume":"167 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126649045","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Energías renovables y gestión ecológica: una revisión teórica 可再生能源与生态管理:理论综述
Revista de Investigación Valor Agregado Pub Date : 2022-12-15 DOI: 10.17162/riva.v9i1.1881
J. Bustamante, K. Huamani, L. Lozano, M. Morales
{"title":"Energías renovables y gestión ecológica: una revisión teórica","authors":"J. Bustamante, K. Huamani, L. Lozano, M. Morales","doi":"10.17162/riva.v9i1.1881","DOIUrl":"https://doi.org/10.17162/riva.v9i1.1881","url":null,"abstract":"Las energías renovables y la gestión ecológica son temas complementarios que nos inducen a pensar en la problemática actual: el cambio climático y su imparable aumento de consecuencias negativas con fuertes impactos en los sistemas humanos y naturales. En este artículo se discute la necesidad de incluir el concepto de energías limpias en las empresas; para ello es esencial que se inculque una actitud y conciencia ecológica en la sociedad y por consecuencia, se conciba un cambio estructural en organizaciones tanto públicas como privadas. Mediante la revisión documentaria de artículos científicos en el repositorio de Scopus, se seleccionan aquellas que se encuentren entre los cuartiles 1 y 2, y que proporcionen información novedosa sobre las nuevas regulaciones enfocadas en las energías renovables promovidas por los gobiernos de acuerdo a la ubicación geográfica. Los resultados logran establecer las estructuras que han tomado las naciones modernas respecto a una novedosa gestión ecológica asociada con fuentes renovables; y las estrategias que mejor destacan respecto a las energías renovables que, al implantarse junto a una correcta gestión ecológica, resultan en grandes avances como bonanzas económicas, ambientales y sociales.","PeriodicalId":114272,"journal":{"name":"Revista de Investigación Valor Agregado","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122488674","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una aproximación teórica sobre la gestión del conocimiento 知识管理的理论方法
Revista de Investigación Valor Agregado Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.17162/riva.v8i1.1634
Aleli Solamita Venturo Lopez, Stefany Anabel Oscanoa Astuhuaman
{"title":"Una aproximación teórica sobre la gestión del conocimiento","authors":"Aleli Solamita Venturo Lopez, Stefany Anabel Oscanoa Astuhuaman","doi":"10.17162/riva.v8i1.1634","DOIUrl":"https://doi.org/10.17162/riva.v8i1.1634","url":null,"abstract":"En este presente artículo se tiene como objetivo desarrollar los aspectos teóricos de la gestión de conocimiento mediante sus orígenes y dimensiones. En este método se utilizó el Mendeley como aun acercamiento para las citaciones y las referencias. Los inicios de la gestión de conocimiento surgieron en los años 70 muestra a lo largo de la historia la concientización sobre conocimiento como un medio de información, en los años 80 las organizaciones pusieron programas productivos basadas en iniciativa de mejora de calidad, en los años 90 se identifica la gestión del conocimiento con las destrezas  de las personas para conocer y emplear  y manejar la información utilizando la tecnología y el intercambio de conocimiento y en la actualidad se implementa la gestión del conocimiento (GC) ya que se origina un impacto positivo en las organizaciones al enlazar conocimiento y estrategia. Las dimensiones de la GC son desarrollo de programas de gestión del conocimiento da referencia a las habilidades de la organización para fomentar programas de gestión del conocimiento, uso de transferencia de conocimiento da informe a la eficacia y eficiencia de las habilidades de GC permite diseñar mejores estrategias, conocimiento interno se da mediante la iniciativa y motivación que patenta el propio trabajador, así como también hace referencia   a las técnicas de la empresa para el progreso de nuevos conocimientos, conocimiento externo son habilidades para desarrollar conocimiento dentro de la empresa internamente y específico también permite la innovación. La relevancia de este estudio radica a partir de teórico y conceptualizaciones que permita realizar otros elementos teóricos más excautivos.","PeriodicalId":114272,"journal":{"name":"Revista de Investigación Valor Agregado","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122996454","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Espiritualidade nas organizações: um estudo bibliométrico dos principais sites de buscas acadêmicas do Brasil 组织中的灵性:巴西主要学术搜索网站的文献计量学研究
Revista de Investigación Valor Agregado Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.17162/riva.v8i1.1628
Ivo Pedro Gonzalez Júnior, Daniel Ricardo da Silva, Natannael Saraiva P. da Cruz
{"title":"Espiritualidade nas organizações: um estudo bibliométrico dos principais sites de buscas acadêmicas do Brasil","authors":"Ivo Pedro Gonzalez Júnior, Daniel Ricardo da Silva, Natannael Saraiva P. da Cruz","doi":"10.17162/riva.v8i1.1628","DOIUrl":"https://doi.org/10.17162/riva.v8i1.1628","url":null,"abstract":"Existe a influência da espiritualidade nas organizações, sendo este assunto mais amplamente abordado em países desenvolvidos, O presente artigo pretende analisar através de estudo bibliométrico o que já foi escrito até o presente momento em língua portuguesa sobre espiritualidade nas organizações, mapeando as publicações devido ao crescente interesse por os positivos resultados alcançados em produtividade e satisfação no ambiente de trabalho. Foram realizadas buscas em quinze dos principais sites de buscas de artigos acadêmicos utilizados no Brasil com as palavras chave “Espiritualidade nas organizações” dos quais foram encontrados conteúdo útil para a pesquisa atual em apenas cinco deles, que são: BDTD, EDUCATIONAL ADMINISTRATION ABSTRATIC, GOOGLE ACADEMIC, SPELL e SCIELO. Extraindo sessenta e nove (69) artigos analisados no período de 10 anos (2005-2015). Para tanto foi utilizado o estudo bibliométrico para as referidas analises quantitativas. Ao mesmo tempo em que se vê a importância do assunto nas mais diversas esferas organizacionais ainda há pouco estudo sobre o assunto em língua portuguesa, menos ainda pesquisas empíricas sobre o assunto. Fica claro que o devido tema está nos holofotes de pesquisadores do Brasil, e é fundamental que se produza artigos nesta perspectiva teórico-metológico.","PeriodicalId":114272,"journal":{"name":"Revista de Investigación Valor Agregado","volume":"107 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129108282","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un acercamiento teórico del desempeño laboral 劳动绩效的理论方法
Revista de Investigación Valor Agregado Pub Date : 2021-12-20 DOI: 10.17162/riva.v8i1.1633
Ticahuanca Sandoval Fernando Irving, Bryan Rogger Mamani Palacios
{"title":"Un acercamiento teórico del desempeño laboral","authors":"Ticahuanca Sandoval Fernando Irving, Bryan Rogger Mamani Palacios","doi":"10.17162/riva.v8i1.1633","DOIUrl":"https://doi.org/10.17162/riva.v8i1.1633","url":null,"abstract":"La finalidad, de este estudio es desarrollar una aproximación teórica breve del desempeño laboral mediante su origen, modelo teórico y teoría de sus dimensiones. Los inicios y desarrollo del desempeño laboral se sustentan en el devenir conceptual a través de las etapas secuenciales relacionadas a la motivación y complacencia del empleado, orientación hacia el consumidor y estrategias. Uno de los modelos teóricos afirma que el desempeño pugna un rol determinante en la función del uso del conocimiento que hace cada sujeto. El desempeño laboral se concibe como un compuesto de actividades y el proceder observado en los trabajadores los cuales afectan a la finalidad de la organización. Además, sus dimensiones como desarrollo de la actividad principal, permite el rendimiento en las tareas, comportamiento contraproducente y rendimiento en el contexto de los trabajadores como retribución óptima para la organización; la contratación y retención de los empleados es una actividad para contratar a los mejores profesionales y por ende crear estrategias de retención mediante reconocimientos; educación laboral; y ambiente laboral. De esa manera este breve trabajo teórico es relevante porque permite esclarecer conceptualmente el desempeño laboral desde sus inicios, así como el fundamento teórico que permitirá realizar otros tratamientos teóricos del desempeño laboral.","PeriodicalId":114272,"journal":{"name":"Revista de Investigación Valor Agregado","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124280772","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信