{"title":"Liderazgo femenino: accesibilidad y percepción de las competencias de liderazgo. Construcción y validación de un instrumento de medición","authors":"Micaela Sinner, M. Tumino","doi":"10.17162/riva.v9i1.1880","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Si bien en las últimas décadas se han conseguido algunos avances referentes a la igualdad de género como derecho humano fundamental para construir un futuro próspero y sostenible, aún existen ciertas dificultades expresadas, por ejemplo, en el ámbito de participación económica y oportunidades en el mercado laboral. El estudio pretende conocer la percepción que predomina entre los líderes, incluyendo las mujeres, sobre las competencias de liderazgo femenino. Se describe el escenario que presenta este fenómeno y la accesibilidad de las mujeres a los puestos de liderazgo, en el caso estudiado. Mediante la aplicación de un instrumento construido y validado para tal fin, se encontró que el número de mujeres en puestos de liderazgo se reduce en la medida en que se incrementa la jerarquía organizacional, revelando una segregación vertical del liderazgo femenino. Sin embargo, la representatividad de mujeres en la organización objeto de estudio es mayor al promedio, alcanzan un puesto de liderazgo a una edad más avanzada que los varones y tardan más años en alcanzar un puesto de liderazgo que sus pares masculinos. La percepción de competencias del liderazgo femenino no varió con el género, en tanto que hombres y mujeres líderes tuvieron una percepción positiva de sus pares femeninos.","PeriodicalId":114272,"journal":{"name":"Revista de Investigación Valor Agregado","volume":"14 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigación Valor Agregado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17162/riva.v9i1.1880","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Si bien en las últimas décadas se han conseguido algunos avances referentes a la igualdad de género como derecho humano fundamental para construir un futuro próspero y sostenible, aún existen ciertas dificultades expresadas, por ejemplo, en el ámbito de participación económica y oportunidades en el mercado laboral. El estudio pretende conocer la percepción que predomina entre los líderes, incluyendo las mujeres, sobre las competencias de liderazgo femenino. Se describe el escenario que presenta este fenómeno y la accesibilidad de las mujeres a los puestos de liderazgo, en el caso estudiado. Mediante la aplicación de un instrumento construido y validado para tal fin, se encontró que el número de mujeres en puestos de liderazgo se reduce en la medida en que se incrementa la jerarquía organizacional, revelando una segregación vertical del liderazgo femenino. Sin embargo, la representatividad de mujeres en la organización objeto de estudio es mayor al promedio, alcanzan un puesto de liderazgo a una edad más avanzada que los varones y tardan más años en alcanzar un puesto de liderazgo que sus pares masculinos. La percepción de competencias del liderazgo femenino no varió con el género, en tanto que hombres y mujeres líderes tuvieron una percepción positiva de sus pares femeninos.