{"title":"E-commerce en emprendedores locales: medición de resultados","authors":"Luciano Ezequiel Hinojosaa, M. Tumino","doi":"10.17162/riva.v9i1.1882","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde hace décadas, los avances tecnológicos han generado un cambio de paradigma en el desempeño y ejecución de actividades muy diversas, incluido el ámbito comercial, donde han servido para el ámbito de mediar en el intercambio de productos y servicios en el mundo del trabajo, apareciendo alternativas de empleo, como respuesta a las necesidades sociales, y nuevos espacios para el emprendimiento. En este trabajo de investigación se pretendió adaptar y validar el contenido de una escala de medición de los resultados de la implementación del comercio electrónico y aplicarla a tres emprendedores de Libertador San Martín (LSM), Entre Ríos, Argentina, como casos de estudio, describiendo sus ventajas, sus desventajas y la proyección de ventas que se generarían a través de este medio de comercio. Los resultados mostraron que entre las ventajas se encuentran la agilización de los procesos de compra y venta, la eficiencia en los pagos y un acceso más rápido a los productos por parte de los clientes. Se encontró que el tiempo necesario para actualizar la plataforma se percibe como un inconveniente. El comercio electrónico sería una herramienta que beneficiaría a los emprendedores locales, y debería ser adecuada y adaptada a las necesidades de cada emprendedor.","PeriodicalId":114272,"journal":{"name":"Revista de Investigación Valor Agregado","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigación Valor Agregado","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17162/riva.v9i1.1882","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde hace décadas, los avances tecnológicos han generado un cambio de paradigma en el desempeño y ejecución de actividades muy diversas, incluido el ámbito comercial, donde han servido para el ámbito de mediar en el intercambio de productos y servicios en el mundo del trabajo, apareciendo alternativas de empleo, como respuesta a las necesidades sociales, y nuevos espacios para el emprendimiento. En este trabajo de investigación se pretendió adaptar y validar el contenido de una escala de medición de los resultados de la implementación del comercio electrónico y aplicarla a tres emprendedores de Libertador San Martín (LSM), Entre Ríos, Argentina, como casos de estudio, describiendo sus ventajas, sus desventajas y la proyección de ventas que se generarían a través de este medio de comercio. Los resultados mostraron que entre las ventajas se encuentran la agilización de los procesos de compra y venta, la eficiencia en los pagos y un acceso más rápido a los productos por parte de los clientes. Se encontró que el tiempo necesario para actualizar la plataforma se percibe como un inconveniente. El comercio electrónico sería una herramienta que beneficiaría a los emprendedores locales, y debería ser adecuada y adaptada a las necesidades de cada emprendedor.