EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social最新文献

筛选
英文 中文
El impacto estratégico de las trabajadoras sociales a lo largo de la historia de Chile en materia previsional (Ex Cajas de Previsión) (1925-1960) 女社会工作者在智利历史上对养老金领域(Ex Cajas de Previsión)的战略影响(1925-1960 年)。
EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social Pub Date : 2024-01-19 DOI: 10.15257/ehquidad.2024.0004
Marlene Araya Cuello, Karin Román Guajardo
{"title":"El impacto estratégico de las trabajadoras sociales a lo largo de la historia de Chile en materia previsional (Ex Cajas de Previsión) (1925-1960)","authors":"Marlene Araya Cuello, Karin Román Guajardo","doi":"10.15257/ehquidad.2024.0004","DOIUrl":"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0004","url":null,"abstract":"Este trabajo se inserta en una línea de investigación sobre las trabajadoras sociales en Chile en el ámbito previsional desde 1925 a 1960, teniendo en cuenta el cambio en la concepción de un estado oligárquico a uno de bienestar. Se busca indagar acerca del impacto que ha tenido el rol y funciones de las trabajadoras y trabajadoras sociales, y funciones desempeñadas en las diversas instituciones de seguridad social como son las ex cajas de previsión social. Es decir, como comienza a generarse un sistema previsional acompañado de las profesionales antes nombradas y que tuvieron una importancia en la consagración de un estado de bienestar.","PeriodicalId":113387,"journal":{"name":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","volume":"4 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139524806","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Protección y sostenibilidad de las mujeres artesanas: potenciando su gobernanza y rol en la cadena de abastecimiento de artesanías Wayúu 女工匠的保护和可持续性:增强她们在 Wayúu 手工艺品供应链中的管理和作用。
EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social Pub Date : 2024-01-19 DOI: 10.15257/ehquidad.2024.0010
Sandra Marcela Echeverri Echeverri, Yamile Yaneth Oñate Pimienta, Luisa Fernanda Jiménez Ramírez, Jennifer Montoya Marín, Liliana María Arroyave Baena, Leidy Yoana Jaramillo Zapata
{"title":"Protección y sostenibilidad de las mujeres artesanas: potenciando su gobernanza y rol en la cadena de abastecimiento de artesanías Wayúu","authors":"Sandra Marcela Echeverri Echeverri, Yamile Yaneth Oñate Pimienta, Luisa Fernanda Jiménez Ramírez, Jennifer Montoya Marín, Liliana María Arroyave Baena, Leidy Yoana Jaramillo Zapata","doi":"10.15257/ehquidad.2024.0010","DOIUrl":"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0010","url":null,"abstract":"Las mujeres artesanas Wayúu constituyen el pilar fundamental del sostenimiento de un importante legado cultural y ancestral del norte de Suramérica. Este artículo surge de una propuesta investigativa que busca promover la integración económica de dichas mujeres, en las comunidades de Santa Ana y Cerrodeo (La Guajira, Colombia), con el resto de los actores de la cadena de abastecimiento de artesanías Wayúu, bajo un enfoque sostenible. Para lograrlo, se llevó a cabo una caracterización sociodemográfica de las mujeres artesanas Wayúu (con sus familias), así mismo, se caracterizaron las cadenas de abastecimiento de sus artesanías y se generaron estrategias para la posible integración de estas mujeres. Los métodos empleados fueron tan diversos como la formación misma de las semilleristas que participaron como investigadoras, con un equipo interdisciplinario de trabajadoras sociales e ingenieras industriales; de este modo entonces, se empleó una metodología mixta que acogió tanto métodos de recolección y análisis reflexivo de información dados en la investigación cualitativa en Ciencias Sociales; como métodos analíticos y exploratorios más típicos de la investigación cuantitativa desde la Ingeniería Industrial en el marco de gestión de cadenas de abastecimiento.\u0000 ","PeriodicalId":113387,"journal":{"name":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","volume":"5 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139525173","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Juventud y suicidio en la región fronteriza norte de México: un estudio de caso desde la Teoría Ecológica de Bronfenbrenner 墨西哥北部边境地区的青少年与自杀:布朗芬布伦纳生态理论的案例研究
EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social Pub Date : 2024-01-19 DOI: 10.15257/ehquidad.2024.0009
C. A. Acosta Gutiérrez, Alfredo Limas Hernández
{"title":"Juventud y suicidio en la región fronteriza norte de México: un estudio de caso desde la Teoría Ecológica de Bronfenbrenner","authors":"C. A. Acosta Gutiérrez, Alfredo Limas Hernández","doi":"10.15257/ehquidad.2024.0009","DOIUrl":"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0009","url":null,"abstract":"La conducta suicida implica acciones que incluyen la ideación suicida, la planeación suicida, la tentativa de suicidio y el suicidio. En México, el estado con mayor prevalencia de suicidio es Chihuahua. Juárez es uno de los municipios más afectados en ese estado siendo los jóvenes la población mayormente afectada. Así, surge la necesidad de comprender este fenómeno en este contexto y población particulares. El estudio parte de un análisis hemerográfico descriptivo de la conducta suicida en Juárez para luego entrevistar a profundidad a una persona que ha presentado dicha conducta a lo largo de su vida. Los resultados de la entrevista se analizan y categorizan desde la Teoría Ecológica del Desarrollo Humano de Bronfenbrenner. Los resultados nos arrojan una mirada profunda de cómo el fenómeno de la conducta suicida se gesta y evoluciona influida por e influyendo en los diversos niveles en los que el sujeto se desenvuelve. Esto nos indica la necesidad de comprender el fenómeno de la conducta suicida desde una mirada interpretativa y profunda desde la experiencia de quienes la viven.","PeriodicalId":113387,"journal":{"name":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","volume":"14 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139525061","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Salud sexual y reproductiva en la población joven femenina en referencia a los tratamientos anticonceptivos de tipo hormonal 年轻女性的性健康和生殖健康与荷尔蒙避孕疗法。
EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social Pub Date : 2024-01-19 DOI: 10.15257/ehquidad.2024.0001
Carmen Piqueras Arce, Emilia Iglesias Ortuño
{"title":"Salud sexual y reproductiva en la población joven femenina en referencia a los tratamientos anticonceptivos de tipo hormonal","authors":"Carmen Piqueras Arce, Emilia Iglesias Ortuño","doi":"10.15257/ehquidad.2024.0001","DOIUrl":"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0001","url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo de corte exploratorio consiste en la identificación de la incidencia de situaciones de experiencias negativas o desagradables en los procesos reproductivos de mujeres adultas jóvenes menores de 25 años durante sus consultas gineco-obstetras. Para ello, tras una introducción y planteamiento del problema, se incluye un breve análisis teórico de conceptos relacionados con la salud sexual y reproductiva. A continuación, se trata la metodología de investigación, de carácter cualitativo, estableciéndose una serie de objetivos y categorías de análisis para la posterior realización del instrumento. De esta forma, se han realizado entrevistas semiestructuradas de manera individual y anónima a seis participantes que cumplen con el perfil de no haber pasado por partos ni procesos de embarazo y haber estado bajo tratamientos de métodos anticonceptivos de tipo hormonal en algún momento durante los últimos cinco años. Así pues, se han estudiado una serie de categorías de análisis extraídas en base a los objetivos específicos planteados conforme a la literatura referenciada, referidos al abuso o desequilibrio de poder, el trato deshumanizado y los sesgos de información por parte del sistema sanitario durante los procesos sexuales y reproductivos. Finalmente, se concluye que efectivamente existen experiencias desagradables entre las participantes durante estos procedimientos, a lo que se plantean una serie de conclusiones e implicaciones como apartado final de la investigación.","PeriodicalId":113387,"journal":{"name":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","volume":"10 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139525342","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El maltrato de niños y niñas: Vulneración de sus derechos en la Ciudad de Guayaquil 虐待儿童:瓜亚基尔市侵犯儿童权利的情况
EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social Pub Date : 2024-01-19 DOI: 10.15257/ehquidad.2024.0006
Lourdes Mendieta Lucas, Ingrid Verónica Cevallos Valdiviezo, Beatriz Ivonne García Muñoz
{"title":"El maltrato de niños y niñas: Vulneración de sus derechos en la Ciudad de Guayaquil","authors":"Lourdes Mendieta Lucas, Ingrid Verónica Cevallos Valdiviezo, Beatriz Ivonne García Muñoz","doi":"10.15257/ehquidad.2024.0006","DOIUrl":"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0006","url":null,"abstract":"El maltrato infantil es considerado una problemática social que afecta al desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, ante la cual se establecen normativas que regulen y garanticen sus derechos. La presente ponencia tiene como objetivo, identificar las situaciones que amenazan o vulneran los derechos del niño en Guayaquil. Metodológicamente se desarrolló una investigación con enfoque mixto y el tipo de investigación que se utilizó fue la exploratoria analítica. La población de la presente investigación abarca los 170 expedientes de casos que fueron presentados en la Junta de Protección de Derechos durante el año 2020, seleccionados como muestra 119 de estos. Se utiliza la entrevista como instrumento para la recolección de datos, develando que, en relación con los tipos de vulneración de derechos, la integridad personal resulta el más vulnerado, generado como una reacción de los comportamientos en los que se desenvuelven los agresores de los niños y niñas.","PeriodicalId":113387,"journal":{"name":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","volume":"13 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139525065","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La necesidad de una atención psicosocial de urgencia 24 horas, los 365 días al año en la ciudad de Gandía 甘迪亚市需要一年 365 天、一天 24 小时的社会心理紧急护理。
EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social Pub Date : 2024-01-19 DOI: 10.15257/ehquidad.2024.0005
Alba Arroyo Salas, Desirée Camús Jorques, Marta Castillo Borredá
{"title":"La necesidad de una atención psicosocial de urgencia 24 horas, los 365 días al año en la ciudad de Gandía","authors":"Alba Arroyo Salas, Desirée Camús Jorques, Marta Castillo Borredá","doi":"10.15257/ehquidad.2024.0005","DOIUrl":"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0005","url":null,"abstract":"Resumen: Durante las urgencias y emergencias se producen situaciones de vulnerabilidad y desprotección de las personas afectadas y son, en ocasiones, el foco de la problemática social. El presente artículo, a través de tres informantes clave: una enfermera del Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) del SES de la Comunitat Valenciana de la unidad A101 de Gandía, un Policía Local de Gandía y la directora de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gandía; trata de valorar la necesidad de implantar un Servicio de Atención a Urgencias Psicosociales formado por trabajadores/as sociales y psicólogos/as que trabaje las 24 horas, los 365 días al año en conjunto con el Servicio de Atención a urgencias Psicosociales en la localidad valenciana de Gandía. Los resultados reflejan que la atención integral junto con servicios de atención a urgencias psicosociales no es todavía una realidad en Gandía, a diferencia de otras ciudades de España. La implantación de un Servicio de Atención a Urgencias Psicosociales que funcione 24h/365 días en Gandía requiere la voluntad de políticos y de los profesionales implicados, recursos económicos y recursos materiales, siendo el principal beneficiario de esta iniciativa el ciudadano. \u0000Palabras Clave: emergencias extrahospitalarias, urgencias psicosociales, SAMU, Trabajo Social, Psicología, Servicios Sociales.","PeriodicalId":113387,"journal":{"name":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","volume":"5 38","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139525367","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
A satisfação de mulheres trans trabalhadoras do sexo com a qualidade do suporte social prestado pelos serviços sociais 变性女性性工作者对社会服务提供的社会支持质量的满意度
EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social Pub Date : 2023-07-18 DOI: 10.15257/ehquidad.2023.0015
Nélson Ramalho
{"title":"A satisfação de mulheres trans trabalhadoras do sexo com a qualidade do suporte social prestado pelos serviços sociais","authors":"Nélson Ramalho","doi":"10.15257/ehquidad.2023.0015","DOIUrl":"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2023.0015","url":null,"abstract":"O artigo procurou analisar a satisfação de mulheres trans trabalhadoras do sexo com a qualidade do suporte social prestado pelos serviços sociais. Através do desenvolvimento de uma pesquisa de natureza qualitativa, na qual foram realizadas oito entrevistas semiestruturadas a mulheres trans que realizavam trabalho sexual em contexto de rua, em Lisboa (Portugal), foi possível identificar que estas se confrontavam frequentemente com barreiras e limitações no acesso aos serviços sociais, bem como com a falta de apoio material e emocional ou a concessão de recursos inadequados ou em tempo não útil por parte destes. O “suporte social problemático” atribuído comprometeu fortemente a disposição das entrevistadas para recorrerem novamente aos serviços sociais. Deste modo, considera-se que os serviços sociais deverão desenvolver esforços para eliminar todas as barreiras que afastam as pessoas trans, de género diverso e não binário do suporte social, devendo evitar práticas e comportamentos opressivos que favoreçam processos de vitimação secundária, com vista a se transformarem em espaços verdadeiramente seguros e inclusivos.","PeriodicalId":113387,"journal":{"name":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127456476","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Obreras y madres: la implantación del seguro de maternidad en España desde la salud pública (1917-1934) 工人和母亲:从公共卫生开始在西班牙实施生育保险(1917-1934)
EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social Pub Date : 2023-07-18 DOI: 10.15257/ehquidad.2023.0019
María Rosa Gómez Martínez
{"title":"Obreras y madres: la implantación del seguro de maternidad en España desde la salud pública (1917-1934)","authors":"María Rosa Gómez Martínez","doi":"10.15257/ehquidad.2023.0019","DOIUrl":"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2023.0019","url":null,"abstract":"La implantación del Seguro de maternidad en España tiene su génesis en las conferencias de 1917 y 1922 como germen del seguro “más minoritario, rápido y barato y socialmente el más importante de todos”. Este artículo pretende mostrar, desde la narrativa socio-histórica, la relación de los inicios del subsidio y posterior seguro de maternidad con la pobreza, el trabajo y las condiciones de vida que tiene la clase obrera femenina, todo ello en el contexto incipiente del “higienismo social” que pretende dar una respuesta al conflicto social desde la preocupación por la salud pública. La metodología utilizada se refiere a la revisión bibliográfica minuciosa sobre el tema, un examen exhaustivo de la documentación municipal existente en el Archivo Histórico Municipal de Elche (AHME) y prensa histórica y un tercer momento en el que se efectuó una búsqueda en recursos electrónicos y bases de datos (CUIDEN, SCIELO y DIALNET).","PeriodicalId":113387,"journal":{"name":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","volume":"55 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127238132","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Atención y trabajo de la diversidad cultural: familias de origen extranjero y gitano en un centro de especial dificultad 文化多样性的关注和工作:在一个特别困难的中心的外国和吉普赛人家庭
EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social Pub Date : 2023-07-18 DOI: 10.15257/ehquidad.2023.0020
Sergio Andrés Cabello
{"title":"Atención y trabajo de la diversidad cultural: familias de origen extranjero y gitano en un centro de especial dificultad","authors":"Sergio Andrés Cabello","doi":"10.15257/ehquidad.2023.0020","DOIUrl":"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2023.0020","url":null,"abstract":"La diversidad cultural es una realidad en nuestro sistema educativo. Durante casi un cuarto de siglo, la misma se ha abordado en las escuelas especialmente a través de la atención a la misma, vinculada a necesidades educativas o a variables de carácter socioeconómico. Sin embargo, avanzar hacia una educación intercultural se presenta como un reto más complejo. Dentro de todo el proceso, cobran especial importancia las familias. Su implicación y participación en la escuela es menor, por barreras culturales y lingüísticas, entre otras como las relacionadas con las situaciones de riesgo de exclusión social. El presente artículo analiza la atención y el trabajo de la diversidad cultural en un centro educativo de especial dificultad, en el que conviven estudiantes de etnia gitana y de origen extranjero. Son colectivos que, además, están mayoritariamente en una situación de exclusión socioeconómica. La metodología parte de una etnografía escolar, en la que se han llevado a cabo 33 entrevistas en profundidad a integrantes de la comunidad educativa. Los principales resultados muestran la valoración positiva de la diversidad cultural por parte de los agentes implicados, la dificultad de implicar a las familias gitanas y extranjeras, y el enorme peso de la variable socioeconómica en la relación con la escuela y la educación.","PeriodicalId":113387,"journal":{"name":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126256107","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Exploración del enmascaramiento en mujeres autistas y la presencia de sintomatología ansiosa y depresiva. 探索自闭症女性的掩蔽和焦虑和抑郁症状的存在。
EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social Pub Date : 2023-07-17 DOI: 10.15257/ehquidad.2023.0014
Anasazi Gutiérrez Zubia, Irene Concepción Carrillo Saucedo
{"title":"Exploración del enmascaramiento en mujeres autistas y la presencia de sintomatología ansiosa y depresiva.","authors":"Anasazi Gutiérrez Zubia, Irene Concepción Carrillo Saucedo","doi":"10.15257/ehquidad.2023.0014","DOIUrl":"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2023.0014","url":null,"abstract":"El autismo en mujeres es un fenómeno de investigación relativamente nuevo, teniendo en cuenta que las investigaciones respecto al tema han estado centradas en hombres desde el inicio (Gould, 2017), relativamente hace poco que se tuvo en cuenta la existencia de las mujeres dentro del espectro autista, teniendo como consecuencia que las mujeres sean menos diagnosticadas aún en niveles similares de rasgos autistas (Leedham, et. al., 2019), además las expectativas sociales relacionadas al género han hecho que las mujeres autistas sean más propensas a enmascarar sus rasgos que los hombres autistas (Hull, et. al., 2019), lo anteriormente mencionado se añade a las razones de un diagnóstico tardío en mujeres. El objetivo del presente estudio fue conocer el nivel de enmascaramiento en una población de 37 mujeres autistas sin discapacidad intelectual y su edad de diagnóstico, así como presencia de síntomas de depresión y ansiedad. El estudio fue de tipo descriptivo y de corte transversal. Se realizó una entrevista semiestructurada para identificar datos sociodemográficos y detalles de diagnóstico. Se elaboró un cuestionario para identificar el enmascaramiento autista. Se aplicaron el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI; Beck 1988) y el Inventario de Depresión de Beck (BDI-2; Beck, 1996). Los resultados obtenidos indican que el 91.9% enmascaran los rasgos autistas; además, el 2.7% presenta diagnóstico de depresión, el 8.1% ansiedad y el 78.4% con depresión y ansiedad.","PeriodicalId":113387,"journal":{"name":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","volume":"70 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133759521","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信