Alba Arroyo Salas, Desirée Camús Jorques, Marta Castillo Borredá
{"title":"La necesidad de una atención psicosocial de urgencia 24 horas, los 365 días al año en la ciudad de Gandía","authors":"Alba Arroyo Salas, Desirée Camús Jorques, Marta Castillo Borredá","doi":"10.15257/ehquidad.2024.0005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen: Durante las urgencias y emergencias se producen situaciones de vulnerabilidad y desprotección de las personas afectadas y son, en ocasiones, el foco de la problemática social. El presente artículo, a través de tres informantes clave: una enfermera del Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) del SES de la Comunitat Valenciana de la unidad A101 de Gandía, un Policía Local de Gandía y la directora de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gandía; trata de valorar la necesidad de implantar un Servicio de Atención a Urgencias Psicosociales formado por trabajadores/as sociales y psicólogos/as que trabaje las 24 horas, los 365 días al año en conjunto con el Servicio de Atención a urgencias Psicosociales en la localidad valenciana de Gandía. Los resultados reflejan que la atención integral junto con servicios de atención a urgencias psicosociales no es todavía una realidad en Gandía, a diferencia de otras ciudades de España. La implantación de un Servicio de Atención a Urgencias Psicosociales que funcione 24h/365 días en Gandía requiere la voluntad de políticos y de los profesionales implicados, recursos económicos y recursos materiales, siendo el principal beneficiario de esta iniciativa el ciudadano. \nPalabras Clave: emergencias extrahospitalarias, urgencias psicosociales, SAMU, Trabajo Social, Psicología, Servicios Sociales.","PeriodicalId":113387,"journal":{"name":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","volume":"5 38","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen: Durante las urgencias y emergencias se producen situaciones de vulnerabilidad y desprotección de las personas afectadas y son, en ocasiones, el foco de la problemática social. El presente artículo, a través de tres informantes clave: una enfermera del Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) del SES de la Comunitat Valenciana de la unidad A101 de Gandía, un Policía Local de Gandía y la directora de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gandía; trata de valorar la necesidad de implantar un Servicio de Atención a Urgencias Psicosociales formado por trabajadores/as sociales y psicólogos/as que trabaje las 24 horas, los 365 días al año en conjunto con el Servicio de Atención a urgencias Psicosociales en la localidad valenciana de Gandía. Los resultados reflejan que la atención integral junto con servicios de atención a urgencias psicosociales no es todavía una realidad en Gandía, a diferencia de otras ciudades de España. La implantación de un Servicio de Atención a Urgencias Psicosociales que funcione 24h/365 días en Gandía requiere la voluntad de políticos y de los profesionales implicados, recursos económicos y recursos materiales, siendo el principal beneficiario de esta iniciativa el ciudadano.
Palabras Clave: emergencias extrahospitalarias, urgencias psicosociales, SAMU, Trabajo Social, Psicología, Servicios Sociales.