女工匠的保护和可持续性:增强她们在 Wayúu 手工艺品供应链中的管理和作用。

Sandra Marcela Echeverri Echeverri, Yamile Yaneth Oñate Pimienta, Luisa Fernanda Jiménez Ramírez, Jennifer Montoya Marín, Liliana María Arroyave Baena, Leidy Yoana Jaramillo Zapata
{"title":"女工匠的保护和可持续性:增强她们在 Wayúu 手工艺品供应链中的管理和作用。","authors":"Sandra Marcela Echeverri Echeverri, Yamile Yaneth Oñate Pimienta, Luisa Fernanda Jiménez Ramírez, Jennifer Montoya Marín, Liliana María Arroyave Baena, Leidy Yoana Jaramillo Zapata","doi":"10.15257/ehquidad.2024.0010","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las mujeres artesanas Wayúu constituyen el pilar fundamental del sostenimiento de un importante legado cultural y ancestral del norte de Suramérica. Este artículo surge de una propuesta investigativa que busca promover la integración económica de dichas mujeres, en las comunidades de Santa Ana y Cerrodeo (La Guajira, Colombia), con el resto de los actores de la cadena de abastecimiento de artesanías Wayúu, bajo un enfoque sostenible. Para lograrlo, se llevó a cabo una caracterización sociodemográfica de las mujeres artesanas Wayúu (con sus familias), así mismo, se caracterizaron las cadenas de abastecimiento de sus artesanías y se generaron estrategias para la posible integración de estas mujeres. Los métodos empleados fueron tan diversos como la formación misma de las semilleristas que participaron como investigadoras, con un equipo interdisciplinario de trabajadoras sociales e ingenieras industriales; de este modo entonces, se empleó una metodología mixta que acogió tanto métodos de recolección y análisis reflexivo de información dados en la investigación cualitativa en Ciencias Sociales; como métodos analíticos y exploratorios más típicos de la investigación cuantitativa desde la Ingeniería Industrial en el marco de gestión de cadenas de abastecimiento.\n ","PeriodicalId":113387,"journal":{"name":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","volume":"5 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Protección y sostenibilidad de las mujeres artesanas: potenciando su gobernanza y rol en la cadena de abastecimiento de artesanías Wayúu\",\"authors\":\"Sandra Marcela Echeverri Echeverri, Yamile Yaneth Oñate Pimienta, Luisa Fernanda Jiménez Ramírez, Jennifer Montoya Marín, Liliana María Arroyave Baena, Leidy Yoana Jaramillo Zapata\",\"doi\":\"10.15257/ehquidad.2024.0010\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las mujeres artesanas Wayúu constituyen el pilar fundamental del sostenimiento de un importante legado cultural y ancestral del norte de Suramérica. Este artículo surge de una propuesta investigativa que busca promover la integración económica de dichas mujeres, en las comunidades de Santa Ana y Cerrodeo (La Guajira, Colombia), con el resto de los actores de la cadena de abastecimiento de artesanías Wayúu, bajo un enfoque sostenible. Para lograrlo, se llevó a cabo una caracterización sociodemográfica de las mujeres artesanas Wayúu (con sus familias), así mismo, se caracterizaron las cadenas de abastecimiento de sus artesanías y se generaron estrategias para la posible integración de estas mujeres. Los métodos empleados fueron tan diversos como la formación misma de las semilleristas que participaron como investigadoras, con un equipo interdisciplinario de trabajadoras sociales e ingenieras industriales; de este modo entonces, se empleó una metodología mixta que acogió tanto métodos de recolección y análisis reflexivo de información dados en la investigación cualitativa en Ciencias Sociales; como métodos analíticos y exploratorios más típicos de la investigación cuantitativa desde la Ingeniería Industrial en el marco de gestión de cadenas de abastecimiento.\\n \",\"PeriodicalId\":113387,\"journal\":{\"name\":\"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social\",\"volume\":\"5 12\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0010\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EHQUIDAD. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0010","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

Wayúu 女工匠是南美洲北部重要文化和祖传遗产的支柱。本文源自一项研究提案,该提案旨在促进圣安娜和塞罗迪奥社区(哥伦比亚拉瓜伊拉省)的这些妇女与瓦乌乌手工艺品供应链中的其他参与者以可持续的方式实现经济融合。为实现这一目标,我们对瓦尤族女工匠(及其家庭)的社会人口特征进行了分析,同时还对其手工艺品供应链进行了分析,并为这些妇女可能的融入制定了战略。所使用的方法多种多样,就像对作为研究人员的半神学家的培训一样,由社会工作者和工业工程师组成的跨学科团队也参与其中;因此,采用了一种混合方法,既包括社会科学定性研究中的信息收集和反思分析方法,也包括供应链管理框架内工业工程定量研究中更为典型的分析和探索方法。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Protección y sostenibilidad de las mujeres artesanas: potenciando su gobernanza y rol en la cadena de abastecimiento de artesanías Wayúu
Las mujeres artesanas Wayúu constituyen el pilar fundamental del sostenimiento de un importante legado cultural y ancestral del norte de Suramérica. Este artículo surge de una propuesta investigativa que busca promover la integración económica de dichas mujeres, en las comunidades de Santa Ana y Cerrodeo (La Guajira, Colombia), con el resto de los actores de la cadena de abastecimiento de artesanías Wayúu, bajo un enfoque sostenible. Para lograrlo, se llevó a cabo una caracterización sociodemográfica de las mujeres artesanas Wayúu (con sus familias), así mismo, se caracterizaron las cadenas de abastecimiento de sus artesanías y se generaron estrategias para la posible integración de estas mujeres. Los métodos empleados fueron tan diversos como la formación misma de las semilleristas que participaron como investigadoras, con un equipo interdisciplinario de trabajadoras sociales e ingenieras industriales; de este modo entonces, se empleó una metodología mixta que acogió tanto métodos de recolección y análisis reflexivo de información dados en la investigación cualitativa en Ciencias Sociales; como métodos analíticos y exploratorios más típicos de la investigación cuantitativa desde la Ingeniería Industrial en el marco de gestión de cadenas de abastecimiento.  
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信