Investigación en Educación Médica最新文献

筛选
英文 中文
Las sociedades científicas estudiantiles y los semilleros de investigación, definiciones, objetivos, roles y organización 学生科学社团和研究苗圃,定义,目标,角色和组织
Investigación en Educación Médica Pub Date : 2023-01-10 DOI: 10.22201/fm.20075057e.2023.46.22491
Yuri Castro-Rodríguez
{"title":"Las sociedades científicas estudiantiles y los semilleros de investigación, definiciones, objetivos, roles y organización","authors":"Yuri Castro-Rodríguez","doi":"10.22201/fm.20075057e.2023.46.22491","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.46.22491","url":null,"abstract":"Las experiencias investigativas desde el pregrado permiten al estudiante familiarizarse con los procesos de la investigación científica, además de formar sus competencias investigativas básicas. Las estrategias para lograr estos objetivos incluyen clubes de lectura crítica, seminarios investigativos, programas de investigadores jóvenes, participación en concursos, semilleros de investigación (SI), grupos de investigación y sociedades científicas de estudiantes (SCE). Los SI y las SCE son estrategias en las cuales el estudiante adquiere un rol protagónico en su proceso formativo; existe la discrepancia si ambos grupos presentan similitudes o diferencias, motivo por el cual se realiza el presente ensayo para plantear un marco de referencia de sus definiciones, objetivos, organización y roles. Las SCE y los SI son grupos estudiantiles interesados en la formación investigativa desde el pregrado. Algunas similitudes se encuentran en sus objetivos formativos y el rol de los estudiantes; de esta forma ambos buscan la formación de competencias, los SI se enfocan en las competencias investigativas, mientras que las SCE buscan formar competencias investigativas, comunicativas, interpersonales, asistenciales y de liderazgo. El rol central en una SCE lo tienen los estudiantes, el apoyo de docentes como asesores es opcional; a diferencia de un SI en el cual la presencia de un docente coordinador es mandatorio. Las SCE son un fenómeno frecuente en los programas de las ciencias de la salud (principalmente en el contexto latinoamericano), los SI se presentan en múltiples campos, existiendo la oportunidad de realizar trabajos interdisciplinarios.","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73888162","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La aplicación electrónica “MedAPProc” para la evaluación formativa en el internado médico 医疗实习形成性评估电子应用“MedAPProc”
Investigación en Educación Médica Pub Date : 2023-01-10 DOI: 10.22201/fm.20075057e.2023.45.22486
Tania Vives Varela, Liz Hamui Sutton
{"title":"La aplicación electrónica “MedAPProc” para la evaluación formativa en el internado médico","authors":"Tania Vives Varela, Liz Hamui Sutton","doi":"10.22201/fm.20075057e.2023.45.22486","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.45.22486","url":null,"abstract":"Uno de los mayores retos de las universidades formadoras de médicos es repensar, investigar y adaptar las tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento a procesos de comunicación empática, intercambio social, cultural, profesional y de armonía emocional para los actores universitarios. La evaluación del nivel de logro de las competencias que los médicos requieren alcanzar es una tarea fundamental en el proceso de formación de los mismos. Los celulares y tabletas electrónicas, brindan un gran número de posibilidades para incorporar nuevas formas de evaluación y registro de información durante el desarrollo de las competencias de los estudiantes. \u0000En el marco de las evaluaciones por medio de las Actividades Profesionales Confiables, la implementación de las aplicaciones móviles (App) para capturar los datos y para ofrecer retroalimentación a los evaluados es cada día mayor. Se han realizado estudios para identificar los aciertos y las barreras en la incorporación de las App para evaluar las APROC. El propósito de este artículo es describir cómo se incorporaron las tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento (TAC) en la implementación de una aplicación electrónica “MedAPProc” para la evaluación formativa por medio de Actividades Profesionales Confiables en el internado médico de la Licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se relatan las necesidades, ventajas y limitaciones de migrar del papel hacia los formatos electrónicos para mejorar y hacer más eficiente la evaluación del desempeño de las competencias de los estudiantes.","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81169879","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Perfil de las sociedades científicas de estudiantes en las ciencias de la salud del Perú 秘鲁健康科学学生科学协会概况
Investigación en Educación Médica Pub Date : 2023-01-10 DOI: 10.22201/fm.20075057e.2023.45.22462
Yuri Castro-Rodríguez
{"title":"Perfil de las sociedades científicas de estudiantes en las ciencias de la salud del Perú","authors":"Yuri Castro-Rodríguez","doi":"10.22201/fm.20075057e.2023.45.22462","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.45.22462","url":null,"abstract":"Introducción: Las sociedades científicas de estudiantes (SCE) son comunidades de aprendizaje donde el estudiante forma sus competencias investigativas. \u0000Objetivo: Elaborar un perfil contextualizado de las características de las SCE en los programas de las ciencias de la salud existentes en el Perú. \u0000Método: Se diseñó un estudio de tipo descriptivo y transversal, en el que se utilizó el análisis documental y la encuesta. La población se compuso de todas las SCE existentes en el Perú hasta diciembre del 2020, exploradas a través de sus redes sociales y encuestas a sus líderes. Las categorías fueron: conformación, pertenencia institucional, visibilidad, trayectoria y actividades académico-científicas. \u0000Resultados: De las 143 universidades analizadas en el Perú, 105 presentaron al menos un programa relacionado a las ciencias de la salud, el 32.4% (n = 34) tuvo al menos una SCE; la mayoría presentes en universidades estatales. 11 universidades presentaron más de una SCE, por lo que en total se registraron 52 SCE, el 71.2% (n = 37) existentes en el programa de Medicina Humana. El periodo de fundación de las SCE varió desde 1991 hasta el 2020. Sus principales actividades incluyeron: dictado de cursos sobre redacción científica, publicación de artículos, participación en concursos, talleres y seminarios relacionados a metodología de la investigación. \u0000Conclusiones: El perfil contextualizado de las SCE permite documentar la presencia de semilleros de investigación desde hace más de 30 años en el Perú, se encuentran aproximadamente en un tercio de las universidades con al menos un programa de las ciencias de la salud, siendo una experiencia mayormente desarrollada en las universidades estatales.","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91545573","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Metodología de aprendizaje en ciencias de la salud: aprendizaje basado en problemas 健康科学中的学习方法:基于问题的学习
Investigación en Educación Médica Pub Date : 2023-01-10 DOI: 10.22201/fm.20075057e.2023.45.22474
J. S. Serna–Trejos, S. G. Bermúdez-Moyano
{"title":"Metodología de aprendizaje en ciencias de la salud: aprendizaje basado en problemas","authors":"J. S. Serna–Trejos, S. G. Bermúdez-Moyano","doi":"10.22201/fm.20075057e.2023.45.22474","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.45.22474","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"120 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"87817972","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Utilización del anime como una manera divertida de enseñar patogénesis microbiana en microbiología médica 用动漫作为一种有趣的方式来教授医学微生物学中的微生物发病机制
Investigación en Educación Médica Pub Date : 2023-01-10 DOI: 10.22201/fm.20075057e.2023.46.22496
{"title":"Utilización del anime como una manera divertida de enseñar patogénesis microbiana en microbiología médica","authors":"","doi":"10.22201/fm.20075057e.2023.46.22496","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.46.22496","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84142955","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La ontología como herramienta de representación terminológica: consideraciones para su construcción 本体论作为术语表示工具:构建本体论的考虑
Investigación en Educación Médica Pub Date : 2023-01-10 DOI: 10.22201/fm.20075057e.2023.45.22488
Roberto Santos Solórzano, Melchor Sánchez Mendiola
{"title":"La ontología como herramienta de representación terminológica: consideraciones para su construcción","authors":"Roberto Santos Solórzano, Melchor Sánchez Mendiola","doi":"10.22201/fm.20075057e.2023.45.22488","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.45.22488","url":null,"abstract":"Las ontologías son instrumentos que describen de manera formal los conceptos dentro de un dominio, las relaciones entre éstos y sus límites. Entre sus propósitos está generar una representación abstracta del campo de conocimiento que pueda ser comprendida tanto por seres humanos como por herramientas digitales, se trata de un sistema complejo de términos con explicaciones que definen un tema y que permiten mejorar la búsqueda, recuperación, visualización y análisis referentes a un campo o dominio, incluyendo la educación en profesiones de la salud. Este trabajo tiene como objetivo abordar aspectos y consideraciones generales sobre el diseño, el desarrollo y la construcción de ontologías, además aborda la importancia de estos instrumentos y atiende algunas dificultades en su definición y su clasificación.","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"101 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86293755","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Telesimulación: satisfacción de los estudiantes con un programa para desarrollar habilidades clínicas 远程模拟:学生对临床技能发展计划的满意度
Investigación en Educación Médica Pub Date : 2023-01-10 DOI: 10.22201/fm.20075057e.2023.46.22477
Eduardo Mercado-Cruz, José Eduardo Frías-Mantilla, José Adrián Morales-Acevedo, Rebeca Vite-Cárdenas, R. Esperón-Hernández
{"title":"Telesimulación: satisfacción de los estudiantes con un programa para desarrollar habilidades clínicas","authors":"Eduardo Mercado-Cruz, José Eduardo Frías-Mantilla, José Adrián Morales-Acevedo, Rebeca Vite-Cárdenas, R. Esperón-Hernández","doi":"10.22201/fm.20075057e.2023.46.22477","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.46.22477","url":null,"abstract":"Introducción: La COVID-19 impulsó el desarrollo de estrategias alternativas para la enseñanza de habilidades clínicas. La telesimulación utiliza los recursos de un centro de simulación y las telecomunicaciones para proporcionar entornos de aprendizaje en sitios distantes. En la Facultad de Medicina de la Universidad Westhill se diseñaron prácticas con telesimulación para desarrollar habilidades clínicas en estudiantes de medicina. \u0000Objetivo: Conocer la satisfacción de los estudiantes con un programa para desarrollar habilidades clínicas con telesimulación. \u0000Método: Estudio descriptivo y transversal a través de una encuesta que fue respondida de forma voluntaria y anónima por los estudiantes de medicina que participaron en un programa de telesimulación de septiembre 2020 a septiembre 2021. La encuesta fue diseñada con base en la “Satisfaction with Simulation Experience Scale”. El cuestionario se envió a 225 estudiantes a través de Google FormsMR para medir su satisfacción con el programa. \u0000Resultados: 143 estudiantes respondieron la encuesta. En una escala tipo Likert de 1 a 5, la satisfacción de los estudiantes fue de 3.89 ± 1.21. El 80% afirmó que logró participar activamente con la atención de un paciente estandarizado durante la telesimulación. El 76% dijo que la exploración física, presentada mediante recursos multimedia y telemedicina, fue suficiente para integrar el diagnóstico. El 69% estuvo de acuerdo en que la telesimulación complementa adecuadamente las rotaciones en entornos clínicos reales (áreas de hospitalización, consultorios, hospitales, quirófanos, salas de urgencias, etc.). \u0000Conclusiones: La telesimulación es una buena experiencia educativa, es bien recibida por los estudiantes y puede ser una herramienta eficaz para el desarrollo de algunas habilidades clínicas.","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86798017","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Depresión y ansiedad en estudiantes de Medicina durante la pandemia 大流行期间医学生的抑郁和焦虑
Investigación en Educación Médica Pub Date : 2023-01-10 DOI: 10.22201/fm.20075057e.2023.45.22473
Merly Linares-Gonzales, I. Hernández-Patiño
{"title":"Depresión y ansiedad en estudiantes de Medicina durante la pandemia","authors":"Merly Linares-Gonzales, I. Hernández-Patiño","doi":"10.22201/fm.20075057e.2023.45.22473","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.45.22473","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"59 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91229656","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores sociodemográficos y rendimiento académico en simulación en el nivel primario de salud en estudiantes de enfermería 社会人口学因素和护理学生初级健康水平模拟的学业成绩
Investigación en Educación Médica Pub Date : 2023-01-10 DOI: 10.22201/fm.20075057e.2023.46.22471
Natalia Fernanda Rodríguez Núñez, Daniela Soledad Ferrada Quezada, María Cecilia Toffoletto, Germán Mauricio Moreno Leiva
{"title":"Factores sociodemográficos y rendimiento académico en simulación en el nivel primario de salud en estudiantes de enfermería","authors":"Natalia Fernanda Rodríguez Núñez, Daniela Soledad Ferrada Quezada, María Cecilia Toffoletto, Germán Mauricio Moreno Leiva","doi":"10.22201/fm.20075057e.2023.46.22471","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.46.22471","url":null,"abstract":"Introducción: El entorno seguro proporcionado por la simulación fomenta altos niveles de rendimiento académico. Cuando se trata de evaluar el rendimiento académico y cómo mejorarlo, se analizan los factores que pueden influir en él. La literatura es escasa respecto al estudio del rendimiento académico y los factores sociodemográficos en la enseñanza simulada con estudiantes de enfermería. \u0000Objetivo: Determinar la asociación entre el rendimiento académico en las prácticas simuladas en el nivel primario de salud y los factores sociodemográficos de los estudiantes de enfermería de tercer año de una universidad privada de Chile. \u0000Método: Estudio descriptivo correlacional, de corte transversal. La muestra fue no probabilística de 235 estudiantes. Los datos sociodemográficos fueron recolectados mediante un cuestionario estructurado y el rendimiento académico fue medido por medio de la comparación del puntaje del test integrativo de ingreso y test integrativo de salida. Los datos fueron analizados por la estadística descriptiva y pruebas no paramétricas U-Mann Whitney y Kruskall Wallis. El nivel de significancia adoptado fue de 5%. \u0000Resultados: En cuanto a rendimiento académico, los estudiantes luego de la simulación clínica obtuvieron un mejor puntaje en el test de salida que en el entrante, con una diferencia estadísticamente significativa (p < 0.001). En cuanto a la asociación entre rendimiento académico y características sociodemográficas, se observa que solo las variables trabajar y años de estudio presentaron relación estadísticamente significativa antes de las actividades de simulación y un mejor rendimiento académico en los estudiantes que no trabajaban (p < 0.05) y que tenían de 1 a 3 años de estudio en la carrera de enfermería (p < 0.01). \u0000Conclusiones: El rendimiento académico de los estudiantes aumentó después de las actividades de simulación. Por lo tanto, es necesario considerar la práctica simulada dentro de las estrategias didácticas en el plan de estudios, antes de asistir al campo clínico, ya que parecen favorecer el desempeño de los estudiantes.","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"89800809","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto de la pandemia de COVID-19 en la elaboración de la tesis de licenciatura COVID-19大流行对学位论文阐述的影响
Investigación en Educación Médica Pub Date : 2023-01-10 DOI: 10.22201/fm.20075057e.2023.45.22459
Yuri Castro-Rodríguez
{"title":"Impacto de la pandemia de COVID-19 en la elaboración de la tesis de licenciatura","authors":"Yuri Castro-Rodríguez","doi":"10.22201/fm.20075057e.2023.45.22459","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.45.22459","url":null,"abstract":"Introducción: La pandemia de COVID-19 ha afectado los procesos universitarios y las tesis no son una excepción. El cierre de las universidades y las sesiones virtuales han alterado el proceso de elaboración de una tesis. \u0000Objetivo: Identificar el impacto de la pandemia de COVID-19 en la elaboración, desarrollo y ejecución de la tesis de licenciatura. \u0000Método: Se diseñó un estudio descriptivo que incluyó a graduados de la facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima-Perú). Se utilizó la técnica de la encuesta a través de un cuestionario con preguntas abiertas enviadas de forma virtual. Las categorías de análisis incluyeron: impacto en el desarrollo de la tesis, retos experimentados y las estrategias de afrontamiento. \u0000Resultados: Se encuestaron a 42 graduados, 55% fueron mujeres. El impacto fue percibido en la selección del tema de estudio, ejecución del proyecto de tesis, adquisición de recursos, procesos administrativos, coordinación con el asesor, adecuación a una nueva técnica investigativa, pérdida de motivación, interés en otros temas diferentes a la tesis y afectación a la salud mental. Los tesistas manifiestan que han aplicado algunas estrategias para afrontar el impacto de la pandemia, tales como: modificar su técnica investigativa, adecuar ambientes para la ejecución de experimentos in vitro y realizar reuniones más frecuentes con asesores y amigos de forma virtual. \u0000Conclusiones: La pandemia de COVID-19 ha afectado a los tesistas del pregrado de la facultad de Odontología. Este impacto ha afectado la selección del tema de estudio, ejecución del proyecto de tesis, adquisición de recursos y los procesos administrativos.","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"84718818","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信