社会人口学因素和护理学生初级健康水平模拟的学业成绩

Natalia Fernanda Rodríguez Núñez, Daniela Soledad Ferrada Quezada, María Cecilia Toffoletto, Germán Mauricio Moreno Leiva
{"title":"社会人口学因素和护理学生初级健康水平模拟的学业成绩","authors":"Natalia Fernanda Rodríguez Núñez, Daniela Soledad Ferrada Quezada, María Cecilia Toffoletto, Germán Mauricio Moreno Leiva","doi":"10.22201/fm.20075057e.2023.46.22471","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El entorno seguro proporcionado por la simulación fomenta altos niveles de rendimiento académico. Cuando se trata de evaluar el rendimiento académico y cómo mejorarlo, se analizan los factores que pueden influir en él. La literatura es escasa respecto al estudio del rendimiento académico y los factores sociodemográficos en la enseñanza simulada con estudiantes de enfermería. \nObjetivo: Determinar la asociación entre el rendimiento académico en las prácticas simuladas en el nivel primario de salud y los factores sociodemográficos de los estudiantes de enfermería de tercer año de una universidad privada de Chile. \nMétodo: Estudio descriptivo correlacional, de corte transversal. La muestra fue no probabilística de 235 estudiantes. Los datos sociodemográficos fueron recolectados mediante un cuestionario estructurado y el rendimiento académico fue medido por medio de la comparación del puntaje del test integrativo de ingreso y test integrativo de salida. Los datos fueron analizados por la estadística descriptiva y pruebas no paramétricas U-Mann Whitney y Kruskall Wallis. El nivel de significancia adoptado fue de 5%. \nResultados: En cuanto a rendimiento académico, los estudiantes luego de la simulación clínica obtuvieron un mejor puntaje en el test de salida que en el entrante, con una diferencia estadísticamente significativa (p < 0.001). En cuanto a la asociación entre rendimiento académico y características sociodemográficas, se observa que solo las variables trabajar y años de estudio presentaron relación estadísticamente significativa antes de las actividades de simulación y un mejor rendimiento académico en los estudiantes que no trabajaban (p < 0.05) y que tenían de 1 a 3 años de estudio en la carrera de enfermería (p < 0.01). \nConclusiones: El rendimiento académico de los estudiantes aumentó después de las actividades de simulación. Por lo tanto, es necesario considerar la práctica simulada dentro de las estrategias didácticas en el plan de estudios, antes de asistir al campo clínico, ya que parecen favorecer el desempeño de los estudiantes.","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores sociodemográficos y rendimiento académico en simulación en el nivel primario de salud en estudiantes de enfermería\",\"authors\":\"Natalia Fernanda Rodríguez Núñez, Daniela Soledad Ferrada Quezada, María Cecilia Toffoletto, Germán Mauricio Moreno Leiva\",\"doi\":\"10.22201/fm.20075057e.2023.46.22471\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El entorno seguro proporcionado por la simulación fomenta altos niveles de rendimiento académico. Cuando se trata de evaluar el rendimiento académico y cómo mejorarlo, se analizan los factores que pueden influir en él. La literatura es escasa respecto al estudio del rendimiento académico y los factores sociodemográficos en la enseñanza simulada con estudiantes de enfermería. \\nObjetivo: Determinar la asociación entre el rendimiento académico en las prácticas simuladas en el nivel primario de salud y los factores sociodemográficos de los estudiantes de enfermería de tercer año de una universidad privada de Chile. \\nMétodo: Estudio descriptivo correlacional, de corte transversal. La muestra fue no probabilística de 235 estudiantes. Los datos sociodemográficos fueron recolectados mediante un cuestionario estructurado y el rendimiento académico fue medido por medio de la comparación del puntaje del test integrativo de ingreso y test integrativo de salida. Los datos fueron analizados por la estadística descriptiva y pruebas no paramétricas U-Mann Whitney y Kruskall Wallis. El nivel de significancia adoptado fue de 5%. \\nResultados: En cuanto a rendimiento académico, los estudiantes luego de la simulación clínica obtuvieron un mejor puntaje en el test de salida que en el entrante, con una diferencia estadísticamente significativa (p < 0.001). En cuanto a la asociación entre rendimiento académico y características sociodemográficas, se observa que solo las variables trabajar y años de estudio presentaron relación estadísticamente significativa antes de las actividades de simulación y un mejor rendimiento académico en los estudiantes que no trabajaban (p < 0.05) y que tenían de 1 a 3 años de estudio en la carrera de enfermería (p < 0.01). \\nConclusiones: El rendimiento académico de los estudiantes aumentó después de las actividades de simulación. Por lo tanto, es necesario considerar la práctica simulada dentro de las estrategias didácticas en el plan de estudios, antes de asistir al campo clínico, ya que parecen favorecer el desempeño de los estudiantes.\",\"PeriodicalId\":100729,\"journal\":{\"name\":\"Investigación en Educación Médica\",\"volume\":\"46 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación en Educación Médica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.46.22471\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación en Educación Médica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.46.22471","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

简介:模拟提供的安全环境促进了高水平的学习成绩。当涉及到评估学习成绩和如何提高它时,会分析可能影响它的因素。关于模拟教学中护理学生的学习成绩和社会人口学因素的研究文献很少。摘要目的:探讨智利一所私立大学三年级护理学生在初级卫生保健模拟实践中的学术表现与社会人口学因素之间的关系。方法:描述性相关横断面研究。样本是非概率的235名学生。本研究的目的是评估一名18岁及以上的学生在一段时间内的学习成绩。采用描述性统计和非参数U-Mann Whitney和Kruskall Wallis检验对数据进行分析。采用的显著性水平为5%。结果:临床模拟后的学生在开始测试中得分高于开始测试,差异有统计学意义(p < 0.001)。至于学业成绩之间的伙伴关系和社会人口特点,指出只有变量和多年的研究工作提出了统计学意义的关系之前模拟活动和更好的学业成绩在无工作的学生(p < 0.05), 1 - 3岁护理专业课程(p < 0.01)。结论:模拟活动后学生的学习成绩有所提高。因此,在进入临床领域之前,有必要在课程的教学策略中考虑模拟实践,因为它们似乎有利于学生的表现。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Factores sociodemográficos y rendimiento académico en simulación en el nivel primario de salud en estudiantes de enfermería
Introducción: El entorno seguro proporcionado por la simulación fomenta altos niveles de rendimiento académico. Cuando se trata de evaluar el rendimiento académico y cómo mejorarlo, se analizan los factores que pueden influir en él. La literatura es escasa respecto al estudio del rendimiento académico y los factores sociodemográficos en la enseñanza simulada con estudiantes de enfermería. Objetivo: Determinar la asociación entre el rendimiento académico en las prácticas simuladas en el nivel primario de salud y los factores sociodemográficos de los estudiantes de enfermería de tercer año de una universidad privada de Chile. Método: Estudio descriptivo correlacional, de corte transversal. La muestra fue no probabilística de 235 estudiantes. Los datos sociodemográficos fueron recolectados mediante un cuestionario estructurado y el rendimiento académico fue medido por medio de la comparación del puntaje del test integrativo de ingreso y test integrativo de salida. Los datos fueron analizados por la estadística descriptiva y pruebas no paramétricas U-Mann Whitney y Kruskall Wallis. El nivel de significancia adoptado fue de 5%. Resultados: En cuanto a rendimiento académico, los estudiantes luego de la simulación clínica obtuvieron un mejor puntaje en el test de salida que en el entrante, con una diferencia estadísticamente significativa (p < 0.001). En cuanto a la asociación entre rendimiento académico y características sociodemográficas, se observa que solo las variables trabajar y años de estudio presentaron relación estadísticamente significativa antes de las actividades de simulación y un mejor rendimiento académico en los estudiantes que no trabajaban (p < 0.05) y que tenían de 1 a 3 años de estudio en la carrera de enfermería (p < 0.01). Conclusiones: El rendimiento académico de los estudiantes aumentó después de las actividades de simulación. Por lo tanto, es necesario considerar la práctica simulada dentro de las estrategias didácticas en el plan de estudios, antes de asistir al campo clínico, ya que parecen favorecer el desempeño de los estudiantes.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.90
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信