{"title":"Impacto de la pandemia de COVID-19 en la elaboración de la tesis de licenciatura","authors":"Yuri Castro-Rodríguez","doi":"10.22201/fm.20075057e.2023.45.22459","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La pandemia de COVID-19 ha afectado los procesos universitarios y las tesis no son una excepción. El cierre de las universidades y las sesiones virtuales han alterado el proceso de elaboración de una tesis. \nObjetivo: Identificar el impacto de la pandemia de COVID-19 en la elaboración, desarrollo y ejecución de la tesis de licenciatura. \nMétodo: Se diseñó un estudio descriptivo que incluyó a graduados de la facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima-Perú). Se utilizó la técnica de la encuesta a través de un cuestionario con preguntas abiertas enviadas de forma virtual. Las categorías de análisis incluyeron: impacto en el desarrollo de la tesis, retos experimentados y las estrategias de afrontamiento. \nResultados: Se encuestaron a 42 graduados, 55% fueron mujeres. El impacto fue percibido en la selección del tema de estudio, ejecución del proyecto de tesis, adquisición de recursos, procesos administrativos, coordinación con el asesor, adecuación a una nueva técnica investigativa, pérdida de motivación, interés en otros temas diferentes a la tesis y afectación a la salud mental. Los tesistas manifiestan que han aplicado algunas estrategias para afrontar el impacto de la pandemia, tales como: modificar su técnica investigativa, adecuar ambientes para la ejecución de experimentos in vitro y realizar reuniones más frecuentes con asesores y amigos de forma virtual. \nConclusiones: La pandemia de COVID-19 ha afectado a los tesistas del pregrado de la facultad de Odontología. Este impacto ha afectado la selección del tema de estudio, ejecución del proyecto de tesis, adquisición de recursos y los procesos administrativos.","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación en Educación Médica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.45.22459","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La pandemia de COVID-19 ha afectado los procesos universitarios y las tesis no son una excepción. El cierre de las universidades y las sesiones virtuales han alterado el proceso de elaboración de una tesis.
Objetivo: Identificar el impacto de la pandemia de COVID-19 en la elaboración, desarrollo y ejecución de la tesis de licenciatura.
Método: Se diseñó un estudio descriptivo que incluyó a graduados de la facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima-Perú). Se utilizó la técnica de la encuesta a través de un cuestionario con preguntas abiertas enviadas de forma virtual. Las categorías de análisis incluyeron: impacto en el desarrollo de la tesis, retos experimentados y las estrategias de afrontamiento.
Resultados: Se encuestaron a 42 graduados, 55% fueron mujeres. El impacto fue percibido en la selección del tema de estudio, ejecución del proyecto de tesis, adquisición de recursos, procesos administrativos, coordinación con el asesor, adecuación a una nueva técnica investigativa, pérdida de motivación, interés en otros temas diferentes a la tesis y afectación a la salud mental. Los tesistas manifiestan que han aplicado algunas estrategias para afrontar el impacto de la pandemia, tales como: modificar su técnica investigativa, adecuar ambientes para la ejecución de experimentos in vitro y realizar reuniones más frecuentes con asesores y amigos de forma virtual.
Conclusiones: La pandemia de COVID-19 ha afectado a los tesistas del pregrado de la facultad de Odontología. Este impacto ha afectado la selección del tema de estudio, ejecución del proyecto de tesis, adquisición de recursos y los procesos administrativos.