EMC - Urología最新文献

筛选
英文 中文
Tumor de la vía excretora superior 上排泄途径肿瘤
EMC - Urología Pub Date : 2022-12-01 DOI: 10.1016/S1761-3310(22)47076-9
L. Lenfant, M. Rouprêt
{"title":"Tumor de la vía excretora superior","authors":"L. Lenfant,&nbsp;M. Rouprêt","doi":"10.1016/S1761-3310(22)47076-9","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1761-3310(22)47076-9","url":null,"abstract":"<div><p>Los tumores de la vía excretora superior (TVES) son infrecuentes y representan el 5-10% de los carcinomas uroteliales. La incidencia anual estimada en los países occidentales es de alrededor de dos nuevos casos al año por cada 100.000 habitantes. La historia natural y las etiologías de los TVES difieren un poco de las de los cánceres de vejiga. Por ejemplo, el 60% de los tumores de las vías excretoras superiores son infiltrantes, frente al 15% de los tumores de vejiga, y el 7% de los casos son metastásicos desde el principio. Los TVES pueden producirse tras una intoxicación crónica con fenacetina o ácido aristolóquico (que induce la nefropatía por hierbas chinas o por harina de trigo en los Balcanes) o como parte de síndromes hereditarios como el síndrome de Lynch o CCHNP (cáncer colorrectal hereditario no polipósico). Los factores que llevan a sospechar el síndrome de Lynch al descubrir un TVES son la edad inferior a 60 años, los antecedentes familiares de cáncer y un antecedente personal de otro cáncer relacionado con el CCHNP. Los TVES pueden clasificarse según su localización: pielocalicial (60% de los casos), ureteral (30% de los casos) y multifocal (10% de los casos). La nefroureterectomía (NU) con escisión de un rodete vesical perimeático es el tratamiento de referencia para los TVES de alto riesgo, sea cual sea su localización. Sin embargo, según las últimas recomendaciones de la European Association of Urology y de la Association Française d’Urologie, debe preferirse el tratamiento conservador para los TVES de bajo riesgo en pacientes con dos riñones funcionales, ya que reduce la morbilidad asociada a la NU sin comprometer los resultados oncológicos. En los pacientes con un TVES de alto riesgo en riñón único, el tratamiento conservador debe discutirse caso por caso. La quimioterapia adyuvante basada en cisplatino está indicada después de la NU para estadios mayores o iguales a pT2.</p></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"54 4","pages":"Pages 1-14"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"137398841","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enuresis del niño 儿童遗尿
EMC - Urología Pub Date : 2022-12-01 DOI: 10.1016/S1761-3310(22)47077-0
M. Haddad (Praticien hospitalier), A. Faure (Professeur des Universités, praticien hospitalier), P. Gastaldi (Praticien hospitalier), E. Mille (Praticien hospitalier contractuel), T. Merrot (Professeur des Universités, praticien hospitalier)
{"title":"Enuresis del niño","authors":"M. Haddad (Praticien hospitalier),&nbsp;A. Faure (Professeur des Universités, praticien hospitalier),&nbsp;P. Gastaldi (Praticien hospitalier),&nbsp;E. Mille (Praticien hospitalier contractuel),&nbsp;T. Merrot (Professeur des Universités, praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1761-3310(22)47077-0","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1761-3310(22)47077-0","url":null,"abstract":"<div><p>La enuresis consiste en micciones involuntarias durante la noche, a una edad en la que el control del esfínter generalmente ya se ha adquirido (niño mayor de 5 años). La enuresis se llama «primaria» cuando el niño nunca ha controlado su esfínter durante la noche y «secundaria» cuando aparece de nuevo después de al menos 6 meses de continencia. La enuresis primaria es una afección hereditaria, más frecuente en el varón, con una prevalencia del 5-10% a los 7 años y una resolución espontánea anual del 15%. Se debe a tres factores: la poliuria nocturna, una capacidad vesical funcional reducida y un defecto del despertar global. La anamnesis, a menudo larga, es la etapa esencial en la orientación diagnóstica de la enuresis. Descarta los trastornos miccionales diurnos y precisa el tipo de enuresis, que puede ser aislada, llamada «monosintomática», o asociada, llamada «no monosintomática». La exploración física permite descartar todas las causas secundarias de tipo neurológico o malformativo. El tratamiento empieza por un enfoque educativo con consejos higiénico-dietéticos. El tratamiento con alarma o desmopresina se reserva a los pacientes motivados. Pueden proponerse otras alternativas terapéuticas como segunda línea en los no respondedores. Las pruebas complementarias a menudo son inútiles en caso de enuresis aislada y se reservan para la enuresis refractaria.</p></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"54 4","pages":"Pages 1-8"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91754712","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento quirúrgico de la infertilidad masculina 男性不孕症的外科治疗
EMC - Urología Pub Date : 2022-08-01 DOI: 10.1016/S1761-3310(22)46760-0
S. Roux (Chef de clinique, assistant des Hôpitaux de Paris) , V. Izard (Praticien hospitalier) , D. Eiss (Praticien hospitalier) , J.-P. Wolf (Professeur des Universités, praticien hospitalier) , N. Thiounn (Professeur des Universités, praticien hospitalier)
{"title":"Tratamiento quirúrgico de la infertilidad masculina","authors":"S. Roux (Chef de clinique, assistant des Hôpitaux de Paris) ,&nbsp;V. Izard (Praticien hospitalier) ,&nbsp;D. Eiss (Praticien hospitalier) ,&nbsp;J.-P. Wolf (Professeur des Universités, praticien hospitalier) ,&nbsp;N. Thiounn (Professeur des Universités, praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1761-3310(22)46760-0","DOIUrl":"10.1016/S1761-3310(22)46760-0","url":null,"abstract":"<div><p>La infertilidad afecta a casi el 15% de las parejas que desean procrear, con una causa masculina en casi el 50% de los casos. Su tratamiento sólo puede concebirse dentro de un equipo multidisciplinario. Las causas secretoras o testiculares van en aumento, a veces asociadas a anomalías genéticas (síndrome de Klinefelter, anomalías del cromosoma Y en particular), locales (varicocele, orquitis) o iatrogénicas (quimioterapia y otros tratamientos tóxicos para la espermatogénesis) y representan más del 50% de los casos de infertilidad masculina. Ante la imposibilidad de encontrar espermatozoides aptos en el eyaculado, estas situaciones justifican, quizás después de una tentativa de mejora de la espermatogénesis, especialmente con la reparación de un varicocele, una exploración quirúrgica de búsqueda de espermatozoides, en ocasiones por microcirugía (TESE [extracción de espermatozoides testiculares] o micro-TESE) con cerca de un 40% de búsqueda positiva y con sólo un 10% de embarazos evolutivos. Se está evaluando el lugar de los tratamientos hormonales para estimular la espermatogénesis. Las causas excretoras u obstructivas son congénitas (ausencia de los conductos deferentes, anomalías de la encrucijada urogenital) o adquiridas (infecciones urogenitales, iatrogenia) y justifican la extracción quirúrgica de espermatozoides de la vía seminal (red testicular, epidídimo o conducto deferente) y/o testicular cuando la reparación quirúrgica no es posible (anastomosis epididimodeferencial, vasovasostomía, repermeabilización de los conductos eyaculadores). Por último, los trastornos de la eyaculación (diabetes, paraplejía, trastorno psicógeno, etc.) pueden causar infertilidad masculina y requerir la extracción quirúrgica de espermatozoides.</p></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"54 3","pages":"Pages 1-9"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86668819","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Uréter retrocavo 后尿道
EMC - Urología Pub Date : 2022-08-01 DOI: 10.1016/S1761-3310(22)46757-0
I. Dominique, P. Sèbe
{"title":"Uréter retrocavo","authors":"I. Dominique,&nbsp;P. Sèbe","doi":"10.1016/S1761-3310(22)46757-0","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1761-3310(22)46757-0","url":null,"abstract":"<div><p>El uréter retrocavo es una malformación congénita, que se caracteriza por un trayecto espiroideo del uréter derecho alrededor de la vena cava inferior. Se trata de una anomalía en el desarrollo de la vena cava inferior y no de la vía excretora superior derecha. Esta malformación puede provocar una obstrucción ureteral e hidronefrosis. El diagnóstico es radiológico y el tratamiento, quirúrgico.</p></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"54 3","pages":"Pages 1-6"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"137422318","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento quirúrgico a cielo abierto y por vía laparoscópica del reflujo vesicorrenal en adultos 成人膀胱肾反流的露天和腹腔镜手术治疗
EMC - Urología Pub Date : 2022-08-01 DOI: 10.1016/S1761-3310(22)46759-4
B. Pradère , B. Faivre d’Arcier , F. Bruyère
{"title":"Tratamiento quirúrgico a cielo abierto y por vía laparoscópica del reflujo vesicorrenal en adultos","authors":"B. Pradère ,&nbsp;B. Faivre d’Arcier ,&nbsp;F. Bruyère","doi":"10.1016/S1761-3310(22)46759-4","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1761-3310(22)46759-4","url":null,"abstract":"<div><p>El reflejo vesicorrenal en adultos es mucho menos frecuente que en la infancia, pero es una patología que se debe tener en cuenta y saber cómo diagnosticarla. En los reflujos sintomáticos con un riñón funcional, se puede proponer un tratamiento quirúrgico del reflujo. Las técnicas quirúrgicas se desarrollaron durante el siglo XX en paralelo a la comprensión de la fisiopatología y de los mecanismos de la unión ureterovesical. Estas técnicas se diferencian dependiendo de si respetan o no el orificio de inserción del uréter, denominado hiato ureteral (infrahiatal o suprahiatal) y según el tipo de acceso de la vejiga (extravesical o intravesical). Algunas técnicas clásicas se han abandonado y sólo se utilizan las más eficaces, como las descritas por Cohen, Politano y Leadbetter, Lich-Gregoir o incluso Gil-Vernet. Sin embargo, es esencial conocer algunas técnicas que actualmente están en desuso de rutina para poder emplearlas en situaciones excepcionales o en casos particulares. El auge de la laparoscopia clásica y, después, de la robótica, ha permitido que las técnicas denominadas «abiertas» se hayan adaptado a la laparoscopia con éxito. Las principales complicaciones postoperatorias son las estenosis postoperatorias, los fracasos con persistencia de reflujo y la aparición de un reflujo contralateral. Además, existen situaciones particulares (duplicidades, megauréter, vejiga neurogénica, etc.) que requieren una evaluación y un tratamiento particular.</p></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"54 3","pages":"Pages 1-20"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"137422319","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento del cáncer de riñón metastásico 治疗转移性肾癌的治疗
EMC - Urología Pub Date : 2022-08-01 DOI: 10.1016/S1761-3310(22)46756-9
C. Dumont , R. Flippot , C. Bonnet , H. Gauthier , L. Albigès , S. Culine
{"title":"Tratamiento del cáncer de riñón metastásico","authors":"C. Dumont ,&nbsp;R. Flippot ,&nbsp;C. Bonnet ,&nbsp;H. Gauthier ,&nbsp;L. Albigès ,&nbsp;S. Culine","doi":"10.1016/S1761-3310(22)46756-9","DOIUrl":"10.1016/S1761-3310(22)46756-9","url":null,"abstract":"<div><p>Los cánceres de riñón, de los cuales los más frecuente son los carcinomas de células claras, afectan a 16.000 personas al año en Francia, y un tercio de ellas presenta una enfermedad metastásica. La actitud terapéutica de los carcinomas renales de células claras metastásicos requiere, por un lado, tratamientos quirúrgicos o ablativos, como la nefrectomía citorreductora o el tratamiento local de las metástasis, fundamentales para el control de las enfermedades indolentes y/o de buen pronóstico, así como también tratamientos sistémicos. Las principales clases terapéuticas activas que se usan hoy en día en esta enfermedad son los inhibidores de la tirosina cinasa, de actividad antiangiogénica (sunitinib, pazopanib, cabozantinib, axitinib), y las inmunoterapias diana o dirigidas a los puntos de control inmunitario <em>(immune checkpoints).</em> Después de una década en la que dominaron los antiangiogénicos, la inmunoterapia se ha convertido hoy en día en un tratamiento indispensable de primera línea, con dos opciones recomendadas: una inmunoterapia doble con nivolumab (anti-PD-1) e ipilimumab (anti-CTLA-4) reservada para los pacientes que presentan una enfermedad de pronóstico intermedio o desfavorable, según la clasificación del International Metastatic Renal Cell Carcinoma Database Consortium, y una combinación de pembrolizumab (anti-PD-A-1) con el antiangiogénico axitinib, accesible al conjunto de los pacientes que requieren un tratamiento sistémico. Otras combinaciones terapéuticas están en fase de estudio y, más allá del perfil clinicobiológico de los pacientes, se prevé el desarrollo de biomarcadores que permiten determinar para cada paciente el interés respectivo de los antiangiogénicos, de la inmunoterapia y de las combinaciones. Los antiangiogénicos siguen siendo indispensables en el tratamiento posterior de la enfermedad. En relación con el grupo tan heterogéneo de carcinomas renales de células no claras, menos frecuentes, se han producido pocos avances en estos últimos años, y estas afecciones se siguen tratando con antiangiogénicos, por analogía con los carcinomas renales de células claras (carcinomas papilares o cromófobos) o con quimioterapia citotóxica (carcinomas de los túbulos colectores o medulares).</p></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"54 3","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81160516","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento de los tumores del pene y de Buschke-Löwenstein 阴茎和buschke - lowenstein肿瘤的治疗
EMC - Urología Pub Date : 2022-08-01 DOI: 10.1016/S1761-3310(22)46758-2
P. Chiron , T. Long-Depaquit , T. Murez , P.-H. Savoie
{"title":"Tratamiento de los tumores del pene y de Buschke-Löwenstein","authors":"P. Chiron ,&nbsp;T. Long-Depaquit ,&nbsp;T. Murez ,&nbsp;P.-H. Savoie","doi":"10.1016/S1761-3310(22)46758-2","DOIUrl":"10.1016/S1761-3310(22)46758-2","url":null,"abstract":"<div><p>Los tumores del pene son los tumores urogenitales menos frecuentes y afectan mayoritariamente a varones entre la 5.<sup>a</sup> y la 7.<sup>a</sup> década. Suelen estar relacionados con una infección por el virus del papiloma humano y/o con una inflamación crónica. Su histología predominante es el carcinoma epidermoide; los tumores no epiteliales son excepcionales. Los tumores se desarrollan principalmente en el glande y el prepucio, y su diagnóstico se basa en la biopsia. Las pruebas de imagen son necesarias esencialmente si existen dudas sobre una extensión local hacia los cuerpos cavernosos y para buscar una afectación ganglionar inguinal: en tal caso, se basan sobre todo en la resonancia magnética. Si existen adenopatías inguinales palpables, el estudio de extensión se puede realizar mediante tomografía computarizada abdominopélvica y tomografía por emisión de positrones con 18-fluorodesoxiglucosa. En caso de tumor peniano sin adenopatías palpables, se recomienda la búsqueda del ganglio centinela. La estadificación clínica, histológica y morfológica tiene una importancia capital, al permitir escoger la modalidad de tratamiento más adecuada: el pronóstico de los tumores localizados es bueno y el pronóstico vital se relaciona con la invasión ganglionar. Es necesario un seguimiento a largo plazo, asociado al tratamiento de las consecuencias sexuales y urinarias de las terapias.</p></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"54 3","pages":"Pages 1-19"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90452677","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tumores urológicos del niño (nefroblastomas, rabdomiosarcomas, predisposiciones genéticas) 儿童泌尿系统肿瘤(肾母细胞瘤、横纹肌肉瘤、遗传易感性)
EMC - Urología Pub Date : 2022-05-01 DOI: 10.1016/S1761-3310(22)46476-0
J. Rod Docteur en médecine, PhD , J. Rouger Docteur en médecine, PhD , J.-B. Marret Docteur en médecine
{"title":"Tumores urológicos del niño (nefroblastomas, rabdomiosarcomas, predisposiciones genéticas)","authors":"J. Rod Docteur en médecine, PhD ,&nbsp;J. Rouger Docteur en médecine, PhD ,&nbsp;J.-B. Marret Docteur en médecine","doi":"10.1016/S1761-3310(22)46476-0","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1761-3310(22)46476-0","url":null,"abstract":"<div><p>En los tumores urológicos del niño se incluyen las lesiones que se van a desarrollar desde el riñón hasta el testículo. Muy frecuentes en la patología urológica del adulto, son infrecuentes en el niño y difieren en particular por su naturaleza histológica. Están mayoritariamente representados por los tumores del blastema y los rabdomiosarcomas, a diferencia de los tumores epiteliales del adulto. Es indispensable que el médico comprenda esta noción debido a los factores favorecedores y a los diferentes tratamientos, entre los cuales destaca la quimioterapia neoadyuvante. La cirugía tiene su lugar en situaciones específicas, desde el diagnóstico al tratamiento, y debe ser planificada por un equipo multidisciplinario (oncólogo, radiólogo, radioterapeuta y anatomopatólogo). Los autores de este artículo ofrecen un repaso de las diferentes localizaciones y posibles histologías (el testículo forma parte de un artículo específico) en el niño con el fin de ofrecer un enfoque sobre la actitud diagnóstica y terapéutica adecuada y recomendada que el cirujano debe conocer.</p></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"54 2","pages":"Pages 1-14"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"91725851","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Vasectomía
EMC - Urología Pub Date : 2022-05-01 DOI: 10.1016/S1761-3310(22)46479-6
A. Goujon, A. Giwerc, P. Meria
{"title":"Vasectomía","authors":"A. Goujon,&nbsp;A. Giwerc,&nbsp;P. Meria","doi":"10.1016/S1761-3310(22)46479-6","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1761-3310(22)46479-6","url":null,"abstract":"<div><p>La vasectomía es una antigua técnica de esterilización masculina que sigue siendo la referencia, en un contexto en el que la anticoncepción masculina se desarrolla lentamente. Se trata de un procedimiento que debe considerarse irreversible y que se rige por un marco jurídico preciso, en particular con un plazo de reflexión de 4 meses entre la solicitud y el procedimiento. La vasectomía es una intervención quirúrgica simple que se practica de forma ambulatoria. Los dos objetivos siguen siendo el aspecto mínimamente invasivo de la disección del conducto deferente y la interrupción de éste, que debe combinar la escisión y la oclusión de sus extremos para limitar el riesgo de fracaso, que sigue siendo infrecuente y que se define por la persistencia de espermatozoides en el espermograma 6 meses después de la vasectomía. Las causas son un error en la técnica quirúrgica o la repermeabilización de los conductos deferentes. Las complicaciones son infrecuentes y no muy graves; predominan el hematoma escrotal postoperatorio, así como el dolor del epidídimo y del conducto deferente, que se presenta con las eyaculaciones y a menudo se resuelve de forma espontánea. El recurso para conseguir un embarazo tras la vasectomía va desde el intento de vasovasostomía, cuyo porcentaje de éxito es muy incierto, hasta las técnicas de reproducción asistida.</p></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"54 2","pages":"Pages 1-7"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90028275","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diagnóstico y estrategia terapéutica de la litiasis urinaria 尿石症的诊断与治疗策略
EMC - Urología Pub Date : 2022-05-01 DOI: 10.1016/S1761-3310(22)46477-2
C. Saint-Jacques, M. Daudon, J.-P. Haymann
{"title":"Diagnóstico y estrategia terapéutica de la litiasis urinaria","authors":"C. Saint-Jacques,&nbsp;M. Daudon,&nbsp;J.-P. Haymann","doi":"10.1016/S1761-3310(22)46477-2","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1761-3310(22)46477-2","url":null,"abstract":"<div><p>En un paciente con litiasis, está justificado realizar el estudio etiológico desde la aparición del primer cálculo debido a la alta frecuencia de recidivas. Se recomiendan aportes de agua superiores a 2 l al día. El objetivo consiste en conseguir un estado de dilución permanente de la orina. La determinación de un ionograma, en una muestra de orina de 24 horas, permite una valoración fiable de la eficacia de esta medida. Este sencillo estudio urinario puede resultar suficiente en presencia de cálculos dietéticos cuya naturaleza y etiología se establecen con base en criterios morfoconstitucionales específicos. Es necesario repetir esta determinación urinaria para garantizar la observancia del paciente a largo plazo. Si la naturaleza del cálculo sugiere causas hormonales, metabólicas, infecciosas o genéticas, el estudio de la orina permite establecer las medidas dietéticas óptimas con el fin de disminuir los factores de riesgo de litiasis; es necesario completarlo con un estudio sanguíneo adaptado a las circunstancias. La estrategia terapéutica depende también de la naturaleza del cálculo. Consiste básicamente en ofrecer consejos dietéticos y, en función de los casos, tratar la enfermedad subyacente causal (hiperparatiroidismo primario, infección crónica del tracto urinario) o corregir los trastornos metabólicos en caso de diabetes o acidosis tubular. Algunas etiologías son en ocasiones difíciles de identificar: una hipercalciuria «idiopática» con intensa actividad litiásica puede corresponder a un hiperparatiroidismo primario normocalcémico o a una pérdida renal de fosfatos no conocidos hasta ese momento, diagnosticados tras la realización de una prueba de sobrecarga oral de calcio. La nefropatía cristalina debería considerarse una entidad aparte debido al riesgo de progresión hacia una insuficiencia renal terminal y requiere, si no se ha podido analizar ningún cálculo, la realización de una cristaluria, incluso de una punción-biopsia renal, con el fin de identificar los cristales tisulares y permitir un diagnóstico etiológico precoz.</p></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"54 2","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90016162","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信