EMC - Urología最新文献

筛选
英文 中文
Particularidades de las litiasis no cálcicas. Litiasis cistinúrica 非钙石症的特点。Litiasis cistinúrica
EMC - Urología Pub Date : 2025-08-12 DOI: 10.1016/S1761-3310(25)50733-8
A. De Mul , N. Abid , S. Lemoine
{"title":"Particularidades de las litiasis no cálcicas. Litiasis cistinúrica","authors":"A. De Mul ,&nbsp;N. Abid ,&nbsp;S. Lemoine","doi":"10.1016/S1761-3310(25)50733-8","DOIUrl":"10.1016/S1761-3310(25)50733-8","url":null,"abstract":"<div><div>La cistinuria (OMIM 220100) es un raro trastorno hereditario autosómico recesivo (incidencia de un caso por cada 7.000) caracterizado por una elevada excreción urinaria de aminoácidos dibásicos (lisina, arginina, ornitina y cistina), debido a un defecto en la reabsorción tubular proximal, que conduce a la formación recurrente de cálculos de cistina debido a la baja solubilidad de la cistina a pH urinario normal. Los cálculos suelen aparecer a la edad de 15-20 años. Más del 50% de los pacientes presentan litiasis bilateral y recidivante. La cistinuria puede diagnosticarse mediante el análisis morfológico del cálculo y la espectrofotometría infrarroja, la identificación de cristales de cistina en la orina utilizando un microscopio (cristaluria) o la determinación de la cistina en orina de 24 horas. Desde el diagnóstico, debe instaurarse un tratamiento médico: hiperdiuresis superior a 3 litros, alcalinización con un pH urinario entre 7,5-8 para aumentar la solubilidad de la cistina y reducción de la producción de cistina (disminución del aporte de metionina). El seguimiento de la enfermedad debe incluir la vigilancia de la recidiva del cálculo, así como la realización correcta del tratamiento. Si se introduce un derivado sulfhidrilo, debe prescribirse una estrecha vigilancia de los efectos secundarios (en particular el recuento de plaquetas, la proteinuria y las pruebas de función hepática).</div></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"57 3","pages":"Pages 1-7"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"144828232","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Manejo de las ostomías urinarias y tratamiento de sus complicaciones 尿造口术的管理及其并发症的治疗
EMC - Urología Pub Date : 2025-08-12 DOI: 10.1016/S1761-3310(25)50731-4
A. Bourillon, H. Barbot, G. Verhoest, J. Hascoet, B. Peyronnet
{"title":"Manejo de las ostomías urinarias y tratamiento de sus complicaciones","authors":"A. Bourillon,&nbsp;H. Barbot,&nbsp;G. Verhoest,&nbsp;J. Hascoet,&nbsp;B. Peyronnet","doi":"10.1016/S1761-3310(25)50731-4","DOIUrl":"10.1016/S1761-3310(25)50731-4","url":null,"abstract":"<div><div>Las complicaciones de las ostomías urinarias son frecuentes y requieren un tratamiento específico. La educación terapéutica del paciente y una estrecha colaboración con los estomaterapeutas son esenciales para prevenir la aparición de estas complicaciones y garantizar su tratamiento óptimo. Entre las complicaciones benignas destacan las cutáneas periestomales, las estenosis cutáneas y las eventraciones. Con mucha frecuencia, se controlan con tratamiento médico, pero pueden requerir cirugía. Algunas complicaciones, más infrecuentes pero más graves, como la necrosis del estoma, son urgencias y justifican una vigilancia estrecha por parte del paciente y el médico. La incontinencia es una complicación específica de las ostomías continentes, que puede ser objeto de tratamiento médico o quirúrgico, en función de las molestias del paciente. La estenosis ureteroileal es una complicación frecuente de las derivaciones cutáneas continentes y no continentes, cuyo tratamiento se ha simplificado en gran medida con el desarrollo de la cirugía robótica. La educación terapéutica pre y postoperatoria es una parte esencial de este enfoque.</div></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"57 3","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"144828234","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento de los cálculos coraliformes 珊瑚计算的处理
EMC - Urología Pub Date : 2025-08-12 DOI: 10.1016/S1761-3310(25)50730-2
J. Feghali (Docteur en médecine, master of science, fellow of the European Committee of Sexual Medicine) , R. Khargi (Docteur en médecine) , A. Bourgi (Docteur en médecine, Chirurgien urologue) , J.J. Diah (Docteur en médecine) , C. Connors (bachelor of medecine) , A. Ricapito (Docteur en médecine) , M. Moukarzel (Docteur en médecine, professeur associé) , M. Gupta (Docteur en médecine, fellowship of the Royal Colleges of Surgeons)
{"title":"Tratamiento de los cálculos coraliformes","authors":"J. Feghali (Docteur en médecine, master of science, fellow of the European Committee of Sexual Medicine) ,&nbsp;R. Khargi (Docteur en médecine) ,&nbsp;A. Bourgi (Docteur en médecine, Chirurgien urologue) ,&nbsp;J.J. Diah (Docteur en médecine) ,&nbsp;C. Connors (bachelor of medecine) ,&nbsp;A. Ricapito (Docteur en médecine) ,&nbsp;M. Moukarzel (Docteur en médecine, professeur associé) ,&nbsp;M. Gupta (Docteur en médecine, fellowship of the Royal Colleges of Surgeons)","doi":"10.1016/S1761-3310(25)50730-2","DOIUrl":"10.1016/S1761-3310(25)50730-2","url":null,"abstract":"<div><div>El tratamiento de los cálculos coraliformes ha experimentado cambios importantes en el último siglo. Las intervenciones quirúrgicas tradicionales a cielo abierto, que presentaban un riesgo más elevado de complicaciones como la hemorragia postoperatoria, se han sustituido por opciones menos invasivas, en particular las intervenciones endoscópicas como la nefrolitotomía percutánea (NLPC) y la ureteroscopia. Este artículo se centra en el tratamiento de los cálculos coraliformes por NLPC, que es actualmente el acceso más utilizado para tratar los cálculos complejos. Sin embargo, el procedimiento es bastante complicado y requiere técnicas diferentes en función de la colocación del paciente. Mientras que la mayoría de las NLPC se realizaban en posición de decúbito prono en todo el mundo, se han desarrollado varias posiciones modificadas en decúbito supino y cada vez son más populares debido a sus ventajas. Los autores proporcionan en este artículo un plan detallado, etapa a etapa, para obtener un acceso percutáneo, dilatar el trayecto, extraer el cálculo y determinar una estrategia de drenaje adecuada para las posiciones de decúbito prono y supino. En el artículo se presenta una exposición exhaustiva de los cálculos coraliformes, incluido su tratamiento histórico, las estrategias terapéuticas actuales y las posibles complicaciones.</div></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"57 3","pages":"Pages 1-21"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"144827300","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pielonefritis no complicada y complicada en adultos: diagnóstico y tratamiento 成人非复杂和复杂脊柱炎:诊断和治疗
EMC - Urología Pub Date : 2025-08-12 DOI: 10.1016/S1761-3310(25)50732-6
C. Chapelle , T. Fontanier , M. Vallée
{"title":"Pielonefritis no complicada y complicada en adultos: diagnóstico y tratamiento","authors":"C. Chapelle ,&nbsp;T. Fontanier ,&nbsp;M. Vallée","doi":"10.1016/S1761-3310(25)50732-6","DOIUrl":"10.1016/S1761-3310(25)50732-6","url":null,"abstract":"<div><div>Las pielonefritis agudas (PNA) representan el 25% de los ingresos hospitalarios por infecciones urinarias. Afectan sobre todo a las mujeres y los grupos de edad extrema. Los principales síntomas que hacen sospechar una PNA son la fiebre y el dolor en la fosa lumbar, aunque no son sistemáticos. La clasificación de la pielonefritis en tres niveles de gravedad permite determinar si el manejo será ambulatorio o no, la duración del tratamiento y la elección del antibiótico. La única prueba diagnóstica esencial es el estudio citobacteriológico de orina, que debe realizarse a ser posible antes del tratamiento con antibióticos. A continuación, puede completarse con una ecografía o una tomografía computarizada (mejor rendimiento) para confirmar el diagnóstico y descartar algunas complicaciones o factores de gravedad. En pacientes seleccionados puede proponerse un tratamiento ambulatorio en caso de PNA simple. En cambio, la hospitalización sigue siendo aconsejable en caso de PNA grave o de riesgo de complicaciones. Las fluoroquinolonas siguen siendo el tratamiento oral de primera línea para la pielonefritis simple, aunque su uso está ahora más regulado por la European Medicines Agency y, en Francia, por la Agence Française de Sécurité Sanitaire des Produits de Santé. En presencia de PNA «grave», definida según una puntuación qSOFA <em>(quick sequential [sepsis-related] organ failure assessment)</em> de 2 o más y/o asociada a obstrucción de las vías excretoras superiores, debe administrarse con urgencia un tratamiento antibiótico dual intravenoso con C3G (cefalosporina de tercera generación) y amikacina. En caso de obstrucción, la derivación de las vías urinarias es inevitable y debe realizarse con urgencia. Además del tratamiento inicial, es fundamental considerar la pielonefritis aguda como la manifestación de una disfunción anatómica o funcional del aparato urinario. A continuación, un urólogo debe realizar una evaluación etiológica para limitar los riesgos individuales y colectivos de infecciones repetidas.</div></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"57 3","pages":"Pages 1-12"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"144827299","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cistitis crónica no bacteriana
EMC - Urología Pub Date : 2025-08-12 DOI: 10.1016/S1761-3310(25)50734-X
D. Prost , Q. Manach , S.J. Drouin , A. Vieillefond , M. Rouprêt
{"title":"Cistitis crónica no bacteriana","authors":"D. Prost ,&nbsp;Q. Manach ,&nbsp;S.J. Drouin ,&nbsp;A. Vieillefond ,&nbsp;M. Rouprêt","doi":"10.1016/S1761-3310(25)50734-X","DOIUrl":"10.1016/S1761-3310(25)50734-X","url":null,"abstract":"<div><div>El término «cistitis crónica» se utiliza para describir una variedad de trastornos de la vejiga de diferentes etiologías (infecciosas, traumáticas, irritativas, etc.) con una presentación clínica variada, que suele combinar dolor pélvico, hematuria y síntomas irritativos. Las pruebas de imagen suelen ser poco útiles y se usan sobre todo para descartar complicaciones. El diagnóstico se basa en la cistoscopia y el estudio histológico de biopsias de vejiga, combinado con la anamnesis en busca de factores desencadenantes. El manejo es médico (tratamiento del agente causal, antibioticoterapia, instilaciones endovesicales) y/o quirúrgico (resección endoscópica, cistectomía parcial o total). Dado que las recidivas son frecuentes y que algunas formas son preneoplásicas, se recomienda un seguimiento a largo plazo.</div></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"57 3","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"144828233","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata mediante enucleación endoscópica 内窥镜增生治疗良性前列腺增生
EMC - Urología Pub Date : 2025-05-28 DOI: 10.1016/S1761-3310(25)50412-7
P.-M. Patard (Docteur) , X. Gamé (Professeur) , P. Rischmann (Professeur)
{"title":"Tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata mediante enucleación endoscópica","authors":"P.-M. Patard (Docteur) ,&nbsp;X. Gamé (Professeur) ,&nbsp;P. Rischmann (Professeur)","doi":"10.1016/S1761-3310(25)50412-7","DOIUrl":"10.1016/S1761-3310(25)50412-7","url":null,"abstract":"<div><div>La resección transuretral de la próstata (RTUP) era desde hace varias décadas el tratamiento endoscópico de referencia para la hiperplasia benigna de próstata. La aparición de nuevas tecnologías láser ha modificado los tratamientos y las recomendaciones. Para volúmenes moderados (30-80 cm<sup>3</sup>), la enucleación endoscópica de la próstata (EEP) se ha convertido en una alternativa a la RTUP clásica. Para volúmenes elevados mayores de 80 cm<sup>3</sup>, las recomendaciones europeas sitúan a la EEP como primera opción de tratamiento. La adenomectomía por vía alta tiende a desaparecer a favor de las técnicas de EEP que disminuyen la morbilidad perioperatoria. En la actualidad, la enseñanza de la EEP está ampliamente difundida y se realiza con independencia del volumen prostático. Se pueden utilizar diferentes fuentes de energía para el tiempo de enucleación, como los láseres de holmio, tulio, KTP (cristal de potasio titanil fosfato) o incluso la energía bipolar o plasma. El principio quirúrgico es idéntico y consiste en realizar una enucleación endoscópica, seguida de una resección/fragmentación del adenoma enucleado. En este artículo se detallarán los aspectos técnicos de la EEP en función de las fuentes de energía utilizadas.</div></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"57 2","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-05-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"144155097","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento sexológico de la disfunción eréctil 勃起功能障碍的性别治疗
EMC - Urología Pub Date : 2025-05-28 DOI: 10.1016/S1761-3310(25)50410-3
C. Burte (Praticien libéral, Responsable d’enseignement) , L. Grellet (Médecin sexologue et addictologue, Chargée d’enseignement) , S. Roux (Praticien hospitalier, Chirurgien urologue andrologue)
{"title":"Tratamiento sexológico de la disfunción eréctil","authors":"C. Burte (Praticien libéral, Responsable d’enseignement) ,&nbsp;L. Grellet (Médecin sexologue et addictologue, Chargée d’enseignement) ,&nbsp;S. Roux (Praticien hospitalier, Chirurgien urologue andrologue)","doi":"10.1016/S1761-3310(25)50410-3","DOIUrl":"10.1016/S1761-3310(25)50410-3","url":null,"abstract":"<div><div>El tratamiento sexológico de la disfunción eréctil ha pasado a un segundo plano desde el descubrimiento de los tratamientos con medicamentos, que ahora se utilizan ampliamente como tratamientos de primera línea para la disfunción eréctil. Sin embargo, el enfoque psicosexológico sigue siendo fundamental, dada la importancia de los factores psicológicos, relacionales y sexuales implicados, como en cualquier disfunción sexual. En este artículo se examinan las terapias psicosexológicas, su historia y su lugar actual en el tratamiento de la disfunción eréctil. Se mostrará cómo un enfoque global puede beneficiar de su aportación de forma integrativa a los tratamientos medicamentosos. Por último, se pretende ayudar a los profesionales a asesorar mejor a los pacientes y a las parejas, utilizando determinadas herramientas psicosexológicas como complemento de cualquier prescripción de medicamentos.</div></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"57 2","pages":"Pages 1-6"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-05-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"144155098","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Litotricia extracorpórea: técnica e indicaciones 体外碎石:技术和适应症
EMC - Urología Pub Date : 2025-05-28 DOI: 10.1016/S1761-3310(25)50414-0
C. Almeras
{"title":"Litotricia extracorpórea: técnica e indicaciones","authors":"C. Almeras","doi":"10.1016/S1761-3310(25)50414-0","DOIUrl":"10.1016/S1761-3310(25)50414-0","url":null,"abstract":"<div><div>La litotricia extracorpórea (LEC) se describió por primera vez en 1980 y es el tratamiento instrumental mínimamente invasivo por excelencia de los cálculos urinarios. Su mecanismo de acción se basa en la aplicación de ondas de choque en un objetivo mediante un guiado por fluoroscopia y/o ecografía. Los avances que se han realizado en el sistema generador de la onda de choque han permitido la realización de este tratamiento, la mayoría de las veces simplemente con premedicación, sin anestesia. Las fuentes de energía disponibles en la actualidad son electrohidráulica, electroconductiva, electromagnética y piezoeléctrica. Durante muchos años, la LEC se ha mantenido como el tratamiento de la mayoría de los cálculos urinarios tanto en adultos como en niños. Con el desarrollo y la democratización de los láseres y de la endourología frente a un acceso o una disponibilidad en ocasiones más compleja de los litotritores, se ha observado en muchos países una disminución de sus indicaciones en los últimos años. Sin embargo, las tasas de éxito descritas, a menudo heterogéneas según las series, pueden alcanzar el 80% en una o dos sesiones según el volumen, la duración y la topografía de los cálculos.</div></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"57 2","pages":"Pages 1-22"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-05-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"144155096","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nefrectomía parcial por vía laparoscópica transperitoneal con asistencia robótica 使用机器人辅助腹膜腹腔镜进行部分肾切除术
EMC - Urología Pub Date : 2025-05-28 DOI: 10.1016/S1761-3310(25)50411-5
G. Margue, J.-C. Bernhard
{"title":"Nefrectomía parcial por vía laparoscópica transperitoneal con asistencia robótica","authors":"G. Margue,&nbsp;J.-C. Bernhard","doi":"10.1016/S1761-3310(25)50411-5","DOIUrl":"10.1016/S1761-3310(25)50411-5","url":null,"abstract":"<div><div>El aumento de la incidencia de los tumores renales y su diagnóstico cada vez más precoz han acompañado a la difusión progresiva y el desarrollo de las técnicas quirúrgicas conservadoras. La nefrectomía parcial, gracias a su conciliación de la funcionalidad renal y el resultado oncológico, se ha convertido actualmente en el tratamiento de referencia de los tumores renales localizados, siempre que pueda realizarse desde el punto de vista técnico. Su realización por vía mínimamente invasiva y la estandarización de las técnicas de cirugía con asistencia robótica han permitido una disminución significativa de la morbilidad perioperatoria y de la duración de la hospitalización. La nefrectomía parcial con asistencia robótica es una técnica quirúrgica en constante evolución e incorpora los métodos de evitación de la isquemia, de utilización peroperatoria de las pruebas de imagen (ecografía en tiempo real, modelización 3D, fluorescencia), así como variantes del tratamiento del lecho de resección tumoral que permiten su realización en situaciones cada vez más complejas. El objetivo de este artículo es definir las indicaciones actuales de la nefrectomía parcial con asistencia robótica, así como describir sus etapas quirúrgicas y las variaciones técnicas.</div></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"57 2","pages":"Pages 1-8"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-05-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"144155095","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tracto urinario superior: infecciones asociadas a la atención en salud e infecciones nosocomiales en urología 上尿道:卫生保健相关感染和泌尿科医院感染
EMC - Urología Pub Date : 2025-05-28 DOI: 10.1016/S1761-3310(25)50413-9
M. Lafaurie (Infectiologue) , G. Mellon (Infectiologue, médecin spécialiste en prévention des risques infectieux) , F. Bruyère (Urologue)
{"title":"Tracto urinario superior: infecciones asociadas a la atención en salud e infecciones nosocomiales en urología","authors":"M. Lafaurie (Infectiologue) ,&nbsp;G. Mellon (Infectiologue, médecin spécialiste en prévention des risques infectieux) ,&nbsp;F. Bruyère (Urologue)","doi":"10.1016/S1761-3310(25)50413-9","DOIUrl":"10.1016/S1761-3310(25)50413-9","url":null,"abstract":"<div><div>En urología, las infecciones relacionadas con la atención en salud son esencialmente las infecciones postoperatorias del tracto urinario y las infecciones del sitio quirúrgico. Las infecciones urinarias son las más frecuentes de estas infecciones. <em>Escherichia coli</em> y <em>Staphylococcus aureus</em> son los gérmenes más frecuentes. La bacteriuria aislada no debe clasificarse como infección relacionada con la atención en salud en ausencia de síntomas tras la intervención. Los catéteres vesicales y otros cuerpos extraños en las vías urinarias son importantes factores de riesgo de infecciones, por lo que es fundamental cumplir las condiciones de colocación y vigilancia de estos catéteres. En Francia, gracias a la colaboración entre la Société Française d’Hygiène Hospitalière y el Haut Conseil de la Santé Publique, en septiembre de 2010 se definieron las recomendaciones para vigilar y prevenir las infecciones relacionadas con la atención en salud. Se trata de 170 recomendaciones, algunas de las cuales están relacionadas con la urología. La vigilancia de las infecciones relacionadas con la atención en salud es indispensable.</div></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"57 2","pages":"Pages 1-9"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2025-05-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"144155094","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信