EMC - Anestesia-Reanimación最新文献

筛选
英文 中文
Control de las vías respiratorias en anestesiología 麻醉学中的气道控制
EMC - Anestesia-Reanimación Pub Date : 2023-02-01 DOI: 10.1016/S1280-4703(22)47392-0
F. Robin , C. Zaouter , K. Nouette-Gaulain
{"title":"Control de las vías respiratorias en anestesiología","authors":"F. Robin ,&nbsp;C. Zaouter ,&nbsp;K. Nouette-Gaulain","doi":"10.1016/S1280-4703(22)47392-0","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1280-4703(22)47392-0","url":null,"abstract":"<div><p>El control de la vías respiratorias superiores de los pacientes es uno de los mayores desafíos de toda anestesia general, que a veces puede causar complicaciones graves. Para conseguir un manejo óptimo durante todo el procedimiento, desde la inducción hasta el despertar, hay que tener en cuenta varios elementos, en primer lugar, saber evaluar las vías respiratorias del paciente según criterios anamnésicos y clínicos muy precisos. En los últimos años, la predicción del riesgo ha evolucionado y es probable que se modifique aún más como resultado del desarrollo de la inteligencia artificial y la tecnología digital. A continuación, es necesario conocer las situaciones con riesgo de fracaso durante la preoxigenación y la extubación, así como saber aplicar técnicas de optimización cuando se presentan estas situaciones clínicas particulares. Finalmente, es importante ser capaz de identificar con rapidez les situaciones de ventilación e intubación difíciles. Si la incidencia de las complicaciones relacionadas con el procedimiento para asegurar la vía respiratoria ha disminuido tanto en las últimas décadas ha sido en parte gracias a los algoritmos de ayuda de las sociedades científicas, que integran las tecnologías y moléculas más adecuadas y describen todas las opciones posibles para mantener la oxigenación del paciente en cada etapa del tratamiento. Esta revisión propone una actualización del conjunto de consideraciones más recientes relacionadas con el tratamiento y el control de las vías respiratorias en la anestesia.</p></div>","PeriodicalId":100409,"journal":{"name":"EMC - Anestesia-Reanimación","volume":"49 1","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49753667","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento perioperatorio del paciente diabético adulto 成人糖尿病患者的围手术期治疗
EMC - Anestesia-Reanimación Pub Date : 2023-02-01 DOI: 10.1016/S1280-4703(22)47395-6
M. Raucoules-Aimé , T. Thierry Nessan Ouattara
{"title":"Tratamiento perioperatorio del paciente diabético adulto","authors":"M. Raucoules-Aimé ,&nbsp;T. Thierry Nessan Ouattara","doi":"10.1016/S1280-4703(22)47395-6","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1280-4703(22)47395-6","url":null,"abstract":"<div><p>La inflamación desempeña un papel fundamental en el desarrollo de las complicaciones crónicas micro y macroangiopáticas de la diabetes. Estas complicaciones la convierten en una enfermedad con mayor morbilidad y recurso a la cirugía en comparación con la población general. El riesgo quirúrgico está relacionado esencialmente con las complicaciones cardiovasculares o del sistema nervioso autónomo. Una concentración de hemoglobina glucosilada superior al 7% se asocia a un mayor riesgo de comorbilidades y complicaciones postoperatorias. Por lo tanto, su medición preoperatoria tiene un valor pronóstico. La consulta de anestesia, además de la valoración de las lesiones degenerativas, permite evaluar la calidad del equilibrio metabólico, identificar a los pacientes con riesgo de hipoglucemia, adaptar los tratamientos, informar a los pacientes y solicitar las pruebas complementarias necesarias. Los datos de las publicaciones y las prácticas anestésicas, en particular en el marco ambulatorio, son favorables a la anestesia locorregional. Se presta una atención particular durante el período quirúrgico para proteger los puntos de apoyo. Para los pacientes diabéticos cuyas comorbilidades están estabilizadas, mantener una glucemia perioperatoria inferior a 10 mmol/l (1,80 g/l) es un objetivo suficiente.</p></div>","PeriodicalId":100409,"journal":{"name":"EMC - Anestesia-Reanimación","volume":"49 1","pages":"Pages 1-29"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49767533","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Vigilancia de la profundidad de la anestesia general 全身麻醉深度监测
EMC - Anestesia-Reanimación Pub Date : 2023-02-01 DOI: 10.1016/S1280-4703(22)47393-2
A. Jacquens (Anesthésiste-réanimatrice), M. Simony (Anesthésiste-réanimatrice), A. Besnard (Docteur en médecine), J. Dupont (Anesthésiste-réanimatrice), V. Degos (Professeur des Uninversités, anesthésiste-réanimateur)
{"title":"Vigilancia de la profundidad de la anestesia general","authors":"A. Jacquens (Anesthésiste-réanimatrice),&nbsp;M. Simony (Anesthésiste-réanimatrice),&nbsp;A. Besnard (Docteur en médecine),&nbsp;J. Dupont (Anesthésiste-réanimatrice),&nbsp;V. Degos (Professeur des Uninversités, anesthésiste-réanimateur)","doi":"10.1016/S1280-4703(22)47393-2","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1280-4703(22)47393-2","url":null,"abstract":"<div><p>La monitorización de la profundidad de la anestesia es un aspecto particularmente importante del procedimiento. Permite decidir el tipo y dosis de anestésico administrado de forma personalizada según la intervención y el paciente, siguiendo el principio de anestesia adaptada. El procedimiento depende de múltiples parámetros y se basa tanto en el componente hipnótico como analgésico de la anestesia. En efecto, la sobredosis y la infradosificación son igual de peligrosas y deben evitarse, en la medida de lo posible. Antes de preguntarse por la elección de la monitorización, es recomendable elegir la escala de evaluación mediante la escala de Ramsay o la OAA/S (Observer's Assessment of Alertness/Sedation Scale), que han sido objeto de muchos estudios. Aunque esencial, la monitorización clínica es insuficiente. Por lo tanto, es importante desarrollar técnicas complementarias y usarlas diariamente para monitorear la profundidad de la anestesia. La gran mayoría de los agentes anestésicos modifican las señales electrofisiológicas corticales medidas por el electroencefalograma (EEG). La entropía y el índice biespectral (BIS) aparecen así como herramientas de monitorización resultantes de un cálculo automatizado del EEG. La monitorización de la profundidad de la anestesia, en sus dos componentes, requiere por tanto a priori dos abordajes diferentes: el abordaje cortical que permite el EEG y otro subcortical que se basa en la medición de las respuestas fisiológicas al estrés nociceptivo. Estas respuestas, principalmente de origen autónomo, pueden evaluarse cuantificando la activación simpática periférica (conductancia de la piel) o parámetros vasculares, como el Surgical Stress Index (SSI), o cuantificando la actividad parasimpática cardíaca, el Analgesia Nociception Index (ANI), o por medir la conductancia de la piel. Recientemente, la medición del diámetro pupilar también aparece como un abordaje relevante en esta evaluación. Por último, varios algoritmos como el CARDEAN, el índice de analgesia cardiovascular basado en las variaciones de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, o el índice NoL, una herramienta multiparamétrica, también se han descrito como herramientas potenciales para monitorizar la analgesia. Debido a la inmadurez del cerebro del niño, la evaluación por cada una de estas diferentes herramientas incluye ciertas particularidades pediátricas que hay que tener en cuenta en su uso.</p></div>","PeriodicalId":100409,"journal":{"name":"EMC - Anestesia-Reanimación","volume":"49 1","pages":"Pages 1-18"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49767529","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Anestesia-reanimación en cirugía de tumores cerebrales 脑肿瘤手术中的麻醉复苏
EMC - Anestesia-Reanimación Pub Date : 2023-02-01 DOI: 10.1016/S1280-4703(22)47394-4
N. Bruder (Professeur des Universités, praticien hospitalier), P. Simeone (praticien hospitalier), L. Velly (Professeur des Universités, praticien hospitalier)
{"title":"Anestesia-reanimación en cirugía de tumores cerebrales","authors":"N. Bruder (Professeur des Universités, praticien hospitalier),&nbsp;P. Simeone (praticien hospitalier),&nbsp;L. Velly (Professeur des Universités, praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1280-4703(22)47394-4","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1280-4703(22)47394-4","url":null,"abstract":"<div><p>La anestesia en el caso de los tumores cerebrales tiene como objetivo mantener el equilibrio hemodinámico y metabólico cerebral antes, durante y después de la cirugía. Esto requiere el control de la hipertensión intracraneal, la estabilidad de la presión arterial (PA), el control de la glucemia, la natremia y la temperatura. Durante la intervención, el mantenimiento de un cerebro relajado para una cirugía en buenas condiciones depende de la elección de la técnica anestésica (agentes halogenados o intravenosos), la postura, las condiciones de ventilación, la PA, el uso de soluciones hipertónicas o el drenaje de líquido cefalorraquídeo. El anestesista debe estar preparado para controlar las complicaciones agudas, como las hemorragias graves, la bradicardia o un episodio hipertensivo en la cirugía del tronco cerebral, la tos con hernia cerebral o la hipotensión debida a una profundidad excesiva de la anestesia. El despertar de la anestesia es un período de riesgo durante el cual la hipertensión arterial puede favorecer la hemorragia cerebral y la hipercapnia puede aumentar la presión intracraneal. La calidad de la analgesia es fundamental para limitar las variaciones tensionales. Las primeras horas del postoperatorio son un momento crítico para la detección precoz de complicaciones como la hemorragia cerebral, un episodio de epilepsia, la hidrocefalia aguda o un edema cerebral de agravación rápida.</p></div>","PeriodicalId":100409,"journal":{"name":"EMC - Anestesia-Reanimación","volume":"49 1","pages":"Pages 1-18"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49753629","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento de la exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica 慢性阻塞性肺疾病恶化的治疗
EMC - Anestesia-Reanimación Pub Date : 2022-11-01 DOI: 10.1016/S1280-4703(22)47054-X
S. Pontier, E. Noël, A. Didier
{"title":"Tratamiento de la exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica","authors":"S. Pontier,&nbsp;E. Noël,&nbsp;A. Didier","doi":"10.1016/S1280-4703(22)47054-X","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1280-4703(22)47054-X","url":null,"abstract":"<div><p>La exacerbación aguda (EA) de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es uno de los principales motivos clínicos de consulta en los servicios de urgencias. El riesgo de morbimortalidad dista mucho de ser insignificante. Por lo tanto, es crucial saber cómo evaluar el estado clínico de los pacientes para proporcionarles el tratamiento más adecuado. El factor desencadenante más frecuente es la infección respiratoria, que a menudo hace necesaria una antibioticoterapia probabilista. La corticoterapia sistémica es más discutida, pero en la actualidad se recomienda en las formas más graves. La aerosolterapia ha demostrado ser eficaz. Las formas más graves, marcadas por la acidosis respiratoria, han visto transformado su pronóstico con la llegada de la ventilación no invasiva (VNI), que es la técnica de asistencia ventilatoria de elección. La experiencia de los equipos y la vigilancia minuciosa de los datos clínicos y gasométricos determinan su eficacia. Por último, una exacerbación es un episodio agudo de una enfermedad de fondo. El tratamiento médico de la enfermedad es fundamental y hay que proponer la rehabilitación y la educación terapéutica para limitar estos episodios en la medida de lo posible.</p></div>","PeriodicalId":100409,"journal":{"name":"EMC - Anestesia-Reanimación","volume":"48 4","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72072789","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cuestiones éticas en neurorreanimación 神经复苏中的伦理问题
EMC - Anestesia-Reanimación Pub Date : 2022-11-01 DOI: 10.1016/s1280-4703(22)47055-1
A. Baumann, L. Puybasset
{"title":"Cuestiones éticas en neurorreanimación","authors":"A. Baumann, L. Puybasset","doi":"10.1016/s1280-4703(22)47055-1","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/s1280-4703(22)47055-1","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":100409,"journal":{"name":"EMC - Anestesia-Reanimación","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"85066590","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tratamiento de la exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica 慢性阻塞性肺疾病加重的治疗
EMC - Anestesia-Reanimación Pub Date : 2022-11-01 DOI: 10.1016/s1280-4703(22)47054-x
S. Pontier, É. Noël, A. Didier
{"title":"Tratamiento de la exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica","authors":"S. Pontier, É. Noël, A. Didier","doi":"10.1016/s1280-4703(22)47054-x","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/s1280-4703(22)47054-x","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":100409,"journal":{"name":"EMC - Anestesia-Reanimación","volume":"662 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"74702362","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cuestiones éticas en neurorreanimación 神经动画中的伦理问题
EMC - Anestesia-Reanimación Pub Date : 2022-11-01 DOI: 10.1016/S1280-4703(22)47055-1
A. Baumann (Praticien hospitalier) , L. Puybasset (Professeur des Universités, praticien hospitalier)
{"title":"Cuestiones éticas en neurorreanimación","authors":"A. Baumann (Praticien hospitalier) ,&nbsp;L. Puybasset (Professeur des Universités, praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1280-4703(22)47055-1","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1280-4703(22)47055-1","url":null,"abstract":"<div><p>El tratamiento del paciente con lesión cerebral grave en la fase aguda plantea grandes problemas éticos debido a la especificidad del órgano y a la dificultad del pronóstico. En estas situaciones, la aplicación del código deontológico médico es particularmente difícil, tanto para tener en cuenta la expresión anticipada de la voluntad del paciente y la delimitación de la obstinación irrazonable como los cuidados paliativos. Un enfoque casuístico y un enfoque principista (principios de Beauchamp y Childress: beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia), específicos del paciente con lesión cerebral, deben complementarse para contribuir a la toma de decisiones. En cuanto a la posible interrupción de los tratamientos activos, el objetivo es poder interrumpir los tratamientos de soporte vital sobre la base de una prognosis fiable y antes de que dejen de ser necesarios. Por lo tanto, hay que desarrollar la prognosis, que en la actualidad es muy insuficiente (tanto en sistematicidad como en precocidad), sin arriesgarse a perjudicar al paciente ni a la sociedad. Ahora está bien establecido que los pacientes con lesiones cerebrales graves y trastornos importantes de la consciencia pueden sufrir. Este sufrimiento suele pasar clínicamente inadvertido. Salvaguardar el interés superior del paciente y mantener la coherencia y la proporcionalidad de los cuidados son los principios éticos centrales a lo largo de todo el tratamiento del paciente con lesión cerebral grave.</p></div>","PeriodicalId":100409,"journal":{"name":"EMC - Anestesia-Reanimación","volume":"48 4","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72072790","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Anestesia para la cesárea: prevención de la hipotensión arterial y de la analgesia insuficiente; técnicas de oxigenación 剖宫产麻醉:预防低血压和镇痛不足;充氧技术
EMC - Anestesia-Reanimación Pub Date : 2022-11-01 DOI: 10.1016/S1280-4703(22)47053-8
M. Brebion , L. Ossé , H. Keita
{"title":"Anestesia para la cesárea: prevención de la hipotensión arterial y de la analgesia insuficiente; técnicas de oxigenación","authors":"M. Brebion ,&nbsp;L. Ossé ,&nbsp;H. Keita","doi":"10.1016/S1280-4703(22)47053-8","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1280-4703(22)47053-8","url":null,"abstract":"<div><p>Algunos aspectos de la anestesia para la cesárea merecen una actualización debido a nuevos avances y datos. Éste es el caso de la prevención de la hipotensión inducida por la anestesia raquídea, respecto a la cual las recomendaciones internacionales sitúan la fenilefrina profiláctica asociada a la cocarga de cristaloides en primera línea. Sin embargo, la noradrenalina tiende a ser el vasopresor de elección debido a una mejor preservación del gasto cardíaco materno. Del mismo modo, la prevención y el tratamiento de la analgesia insuficiente durante la cesárea con anestesia perimedular (APM) está recibiendo ahora una atención particular. Un elemento clave en la prevención de la analgesia insuficiente es la evaluación de la adecuación del nivel sensitivo antes de la incisión, con un nivel sensitivo superior bilateral y simétrico en T6 con tacto ligero<!--> <!-->±<!--> <!-->en T3 al frío. Las estrategias consideradas ante el fracaso y en función del contexto van desde la continuación de una APM (perianestesia raquídea combinada, segunda anestesia raquídea, extensión de la anestesia epidural) hasta los complementos intravenosos de morfínicos (remifentanilo/alfentanilo) o hipnóticos (propofol/ketamina) a dosis subanestésicas de la anestesia general. Esta última es necesaria en las cesáreas de extrema urgencia si hay un fracaso total de la APM en el momento de la incisión. Por último, para optimizar el control de las vías respiratorias y limitar el riesgo de desaturación durante la intubación en la cesárea con anestesia general, la preoxigenación y la oxigenación apneica son técnicas recomendadas. Aunque la preoxigenación con oxígeno nasal de alto flujo (ONAF) parece ser inferior a la efectuada con mascarilla facial ajustada y fracción inspirada de oxígeno (FiO<sub>2</sub>) de 1 en mujeres embarazadas a término sin comorbilidad, el ONAF puede ser útil para la oxigenación apneica en obstetricia.</p></div>","PeriodicalId":100409,"journal":{"name":"EMC - Anestesia-Reanimación","volume":"48 4","pages":"Pages 1-6"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72072787","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Valoración respiratoria preoperatoria 术前呼吸评估
EMC - Anestesia-Reanimación Pub Date : 2022-11-01 DOI: 10.1016/S1280-4703(22)47051-4
S. Carreira
{"title":"Valoración respiratoria preoperatoria","authors":"S. Carreira","doi":"10.1016/S1280-4703(22)47051-4","DOIUrl":"https://doi.org/10.1016/S1280-4703(22)47051-4","url":null,"abstract":"<div><p>La valoración respiratoria preoperatoria es un elemento importante de la consulta de anestesia, ya que las complicaciones respiratorias postoperatorias influyen en la mortalidad postoperatoria tanto como las complicaciones cardiovasculares. Lo esencial de esta valoración se basa en elementos accesibles a través de la exploración física. Las exploraciones complementarias ocupan un lugar muy modesto, al margen de situaciones muy específicas. Se pueden utilizar varias puntuaciones predictivas de complicaciones, para proporcionar una información honesta al paciente y argumentar las estrategias de prevención de las complicaciones postoperatorias. La generalización de los protocolos de rehabilitación mejorada después de la cirugía podría disminuir la incidencia global de complicaciones respiratorias postoperatorias. Por último, la infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) se acompaña de una morbilidad importante incluso en pacientes asintomáticos. Siempre que sea posible, la cirugía programada debe llevarse a cabo en pacientes asintomáticos y la intervención posponerse 7 semanas tras una infección por SARS-CoV-2.</p></div>","PeriodicalId":100409,"journal":{"name":"EMC - Anestesia-Reanimación","volume":"48 4","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"72072953","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信