Cooperativismo Desarrollo最新文献

筛选
英文 中文
Estrategias para el desarrollo nacional y local 国家和地方发展战略
Cooperativismo Desarrollo Pub Date : 2021-05-04 DOI: 10.16925/2382-4220.2021.01.07
Jhon William Pinedo López
{"title":"Estrategias para el desarrollo nacional y local","authors":"Jhon William Pinedo López","doi":"10.16925/2382-4220.2021.01.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2021.01.07","url":null,"abstract":"El propósito central de este trabajo es presentar una propuesta de estrategias de desarrollo nacional y local, orientada a contribuir al mejoramiento de los desfavorables indicadores sociales, económicos y ambientales, que se presentan en el contexto colombiano. La metodología es de tipo propositiva, por cuanto parte de un diagnóstico de la situación social, económica y ambiental nacional y local, que permite el diseño de la propuesta con énfasis en la ética, sustentada en los principios de verdad, justicia, bondad, cooperación, solidaridad y responsabilidad. Entre los principales resultados se encuentra que, los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal son insuficientes para reducir las estadísticas negativas en materia de convivencia, economía y sostenibilidad, y, para contener la criminalidad, aunque permiten a los gobiernos alcanzar metas. Una importante conclusión es que, esta propuesta es una opción viable, puesto que contiene los principios fundamentales para lograr una sociedad sostenible, a pesar de las diferencias de los seres humanos y porque está diseñada para llegar a todos los sectores sociales y contribuir a renovar la manera de pensar individual y el imaginario colectivo que desestima los principios mencionados en el siglo XXI.","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"1030 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"77632820","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Participación, identidad y habilidades socio-emocionales en una comunidad de práctica 实践社区中的参与、认同和社会情感技能
Cooperativismo Desarrollo Pub Date : 2021-05-04 DOI: 10.16925/2382-4220.2021.02.04
R. B. Martín, Danilo Silvio Donolo, G. Magallanes
{"title":"Participación, identidad y habilidades socio-emocionales en una comunidad de práctica","authors":"R. B. Martín, Danilo Silvio Donolo, G. Magallanes","doi":"10.16925/2382-4220.2021.02.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2021.02.04","url":null,"abstract":"El escrito que aquí se presenta tiene por objetivos, por un lado, explorar las habilidades socio-emocionales de los integrantes de una cooperativa en relación con el trabajo que realizan, analizando su influencia en la construcción de la identidad personal y colectiva; y por otro lado, atender a los procesos de aprendizaje, educación y participación en la conformación y consolidación de una comunidad de práctica. \u0000Se estudió el caso de una cooperativa agrícola y tambera: “El Craikense”, dedicada a la producción láctea desde 1926, y situada en la provincia de Córdoba, Argentina. Para este estudio, se realizó una entrevista en profundidad al presidente de la cooperativa, se analizaron las observaciones registradas de la asamblea general ordinaria y los documentos de memoria y balance. \u0000Entre los resultados hallados, se pudo comprender a la cooperativa como una comunidad de práctica atravesada por procesos de participación conjunta, co-construcción de identidades y habilidades socioemocionales con énfasis en lo interpersonal. \u0000La cooperativa como comunidad fomentó el aprendizaje colectivo entre los miembros mediante el intercambio de experiencias; compartiendo y creando conocimiento y saberes para mejorar el impacto del proyecto cooperativo en la región. ","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"90907519","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Precariedad y viabilidad de la pequeña producción campesina en el nuevo milenio 新千年小农生产的不稳定性和生存能力
Cooperativismo Desarrollo Pub Date : 2021-04-12 DOI: 10.16925/2382-4220.2021.01.08
Humberto De Luna López
{"title":"Precariedad y viabilidad de la pequeña producción campesina en el nuevo milenio","authors":"Humberto De Luna López","doi":"10.16925/2382-4220.2021.01.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2021.01.08","url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo se aboca a exponer los procesos de reconfiguración de la sociedad campesina, para enfrentar la precariedad y perpetuarse como segmento de población que presiona los salarios con tendencia a la baja, al sumar al crecimiento de los excedentes de población, en una provincia del centro-norte de México llamado Zacatecas. En este lugar, 4 de cada 10 zacatecanos viven en la zona rural; además en 2007 existían 124 861 pequeños productores y para el 2016 sumaban 255 236, principalmente ejidatarios y comuneros que producen para el autoconsumo en tierras de temporal y sin injerencia en los precios de mercado, por lo que ha predominado un escenario de pobreza. El documento se estructuró bajo la perspectiva crítica y para su análisis se utilizó un cimiento respaldado por el cimiento metodológico de tipo hipotético deductivo. A partir de la información disponible tanto de investigaciones ya realizadas sobre pequeños productores y datos oficiales, se contó con lo suficiente para comprender los procesos en los que se desenvuelven las actividades de los campesinos en el mundo y de manera específica en Zacatecas. En este lugar, la población campesina vive en localidades menores a 2500 habitantes consideradas como poblaciones rurales. ","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"75021513","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las funciones del cooperativismo en los diferentes marcos contextuales 合作主义在不同背景下的作用
Cooperativismo Desarrollo Pub Date : 2021-04-12 DOI: 10.16925/2382-4220.2021.01.04
Aimé Aminahuel
{"title":"Las funciones del cooperativismo en los diferentes marcos contextuales","authors":"Aimé Aminahuel","doi":"10.16925/2382-4220.2021.01.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2021.01.04","url":null,"abstract":"El cooperativismo argentino en sus distintos subtipos y clasificaciones, a lo largo de la historia argentina, asumió nuevas y diversas funciones socioeconómicas; varias de las modalidades funcionales en muchos casos se vincularon a las dinámicas económicas contextuales y a las posibilidades y oportunidades que se abrieron a estas organizaciones en cada coyuntura de la historia económico-social. n este sentido, el presente escrito propone analizar las reconfiguraciones que transitó, específicamente, el cooperativismo de trabajo en cuanto a sus funciones y actividades, desde 1989 hasta 2015, a la luz de las transformaciones de la economía política de la Argentina. De este modo, este artículo se propone demostrar las repercusiones de los distintos modelos de acumulación y marcos contextuales, a nivel nacional, en las funciones que asumen organizaciones territoriales de escala local, como las cooperativas. Esto, a partir del abordaje de un estudio de caso: las cooperativas de trabajo en Villa María, provincia de Córdoba. Para este propósito, la metodología utilizada fue el relevamiento de bibliografía especializada, el análisis documental de diarios, leyes nacionales, documentos oficiales del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social de la Argentina (Inaes)[1] y la sistematización y construcción de información a partir de datos provistos por el municipio de Villa María, federaciones y confederaciones de cooperativas de trabajo de la República Argentina. Se concluye que las cooperativas de trabajo transformaron sus modalidades funcionales a partir de los cambios en los distintos modelos de acumulación en Argentina, a lo largo de los años analizados.","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82078071","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Circuitos cortos de comercialización (CCC) 商业化短路(CCC)
Cooperativismo Desarrollo Pub Date : 2021-03-18 DOI: 10.16925/2382-4220.2021.01.05
Ivonne Buenaventura, Romier da Paixão Sousa, José Daniel Gómez López
{"title":"Circuitos cortos de comercialización (CCC)","authors":"Ivonne Buenaventura, Romier da Paixão Sousa, José Daniel Gómez López","doi":"10.16925/2382-4220.2021.01.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2021.01.05","url":null,"abstract":"En este artículo se discuten las formas de comercialización de los productos agroalimentarios de base agroecológica de familias agricultoras, a través de los circuitos cortos; partiendo de la construcción social de los mercados como acto político por parte de los productores y los consumidores. Para este análisis, se llevó a cabo una revisión bibliográfica sobre los aspectos teóricos de la construcción social de los mercados y las experiencias en el territorio brasilero referidas a los circuitos cortos de comercialización (CCC). Los resultados muestran que todas estas experiencias desde sus particularidades y diferentes estrategias implementadas, han hecho una importante labor en la promoción del comercio justo y la economía solidaria. Sin embargo, se resalta los procesos de construcción social de mercados, que involucran familias agricultoras organizadas y grupos de consumo responsable, que han demostrado como las relaciones de proximidad, conocimiento y confianza, entre producción y consumo facilitan los procesos de comercialización a través de circuitos cortos de comercialización, con relación a otros canales como son el mercado institucional y programas de gobierno, que se componen de diferentes procedimientos burocráticos, que evidentemente dificultan la comercialización de los productos de la agricultura familiar.","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"51 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"86471717","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Contribución de las cooperativas agrarias al desarrollo territorial en Uruguay 农业合作社对乌拉圭领土发展的贡献
Cooperativismo Desarrollo Pub Date : 2021-01-15 DOI: 10.16925/2382-4220.2021.01.02
Adrián Rodríguez Miranda
{"title":"Contribución de las cooperativas agrarias al desarrollo territorial en Uruguay","authors":"Adrián Rodríguez Miranda","doi":"10.16925/2382-4220.2021.01.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2021.01.02","url":null,"abstract":"Este trabajo tiene como objetivo explorar la relación entre cooperativismo agrario y desarrollo territorial en Uruguay. Se presenta un marco conceptual que argumenta sobre los importantes puntos de encuentro que existen entre ambos enfoques, utilizando como nexo la noción de desarrollo endógeno, asociada a la construcción de capacidades locales. La metodología consiste en un análisis descriptivo y exploratorio, con perspectiva histórica. Las fuentes de información son de tipo bibliográfica y documental, información secundaria disponible y entrevistas a informantes calificados. Se busca describir y comprender cómo el cooperativismo agrario ha contribuido al desarrollo territorial rural en Uruguay. Primero se analiza la historia y evolución del movimiento cooperativo uruguayo, para luego profundizar en el cooperativismo agrario, sus orígenes, casos más representativos y evolución. Los resultados muestran una contribución positiva de las cooperativas agrarias al desarrollo territorial, en buena medida apuntaladas por la política pública. Las cooperativas permiten la vinculación competitiva del territorio con los mercados internacionales pero protegiendo a los sistemas productivos locales de ser absorbidos y diluidos dentro del esquema del capital transnacional. A su vez, favorecen capacidades endógenas de innovación y la construcción de capital social local y redes que son la base para las estrategias locales de desarrollo.","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"6 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81154675","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Pandemia, crisis estructural y después ¿qué? Debates sobre desarrollo socioeconómico, territorio y economías alternativas. 流行病,结构性危机,然后呢?关于社会经济发展、领土和替代经济的辩论。
Cooperativismo Desarrollo Pub Date : 2021-01-12 DOI: 10.16925/2382-4220.2021.01.10
Rodolfo E. Pastore
{"title":"Pandemia, crisis estructural y después ¿qué? Debates sobre desarrollo socioeconómico, territorio y economías alternativas.","authors":"Rodolfo E. Pastore","doi":"10.16925/2382-4220.2021.01.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2021.01.10","url":null,"abstract":"  \u0000En lo concerniente a los temas de este trabajo, el escenario abierto por la pandemia desnuda problemáticas socioeconómicas estructurales que afectan sustantiva y desigualmente a las poblaciones y los territorios de distintas regiones del mundo, pero más aún a los de América Latina. En tal sentido, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) revela que lamentablemente durante el 2020 hemos sido la región más afectada por el Covid-19, con el aciago dato de contar con el 28% de los fallecidos por esta causa a nivel mundial, cuando la región sólo representa el 8,4% de la población del mundo (CEPAL, 2021). Pero además, para CEPAL la pandemia ha puesto de manifiesto y profundizado los problemas estructurales de desigualdad, informalidad, pobreza y desprotección social que caracterizan de manera mayoritaria nuestra sociedades, con sustanciales aumentos en los niveles de vulnerabilidad social y de precariedad laboral[2]*. \u0000  \u0000[1]                     Byung-Chul Han, “Teletrabajo, ‘zoom’ y depresión”, diario El País, 21/3/2021 \u0000 ","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"69 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"79996734","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Las cooperativas de cuidados y el desarrollo territorial 护理合作社和领土发展
Cooperativismo Desarrollo Pub Date : 2021-01-12 DOI: 10.16925/2382-4220.2021.01.06
Marcela Inés Freytes Frey, Marina Veleda
{"title":"Las cooperativas de cuidados y el desarrollo territorial","authors":"Marcela Inés Freytes Frey, Marina Veleda","doi":"10.16925/2382-4220.2021.01.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2021.01.06","url":null,"abstract":"El presente artículo propone reflexionar y presentar una sistematización del avance del proyecto “Trelew Ciudad de Cuidados: hacia una red de cooperativas de trabajo que promuevan el desarrollo local sostenible” impulsado desde la Universidad del Chubut durante 2019 y 2020. Dicho proyecto de investigación-acción responde a necesidades de la ciudad, asociadas a cambios poblacionales, culturales y económicos, que generan un aumento en las necesidades de cuidado a grupos poblacionales específicos, como son las personas mayores, las personas con discapacidad y los niños y niñas. A través del trabajo articulado y la corresponsabilidad entre la Universidad, el Estado Municipal y Provincial, así como organizaciones de la comunidad, se ha propuesto desarrollar una respuesta colectiva y participativa en pos de promover el desarrollo productivo local, incorporando la perspectiva de género y promoviendo modelos de gestión innovadores. Se busca así, visibilizar y reconocer la importancia del trabajo del cuidado, el cual está atravesado por una historia de desigualdad distributiva de responsabilidades, con una fuerte inequidad hacia las mujeres, generando disparidades en el sistema comunitario. Partiendo del conocimiento local sobre la problemática, el proyecto ha desarrollado un proceso de capacitación y actualmente se encuentra acompañando e incubando cooperativas de trabajo que brinden servicios de cuidados, conformadas por colectivos en situación de vulnerabilidad. \u0000En este trabajo se procura entonces retomar y problematizar los grandes ejes conceptuales sobre los que se fundamenta el proyecto, así como presentar algunos resultados parciales de la ejecución del mismo.","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"81188395","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Etnodesarrollo y gestión territorial en contextos turísticos patagónicos 巴塔哥尼亚旅游背景下的民族发展和领土管理
Cooperativismo Desarrollo Pub Date : 2021-01-12 DOI: 10.16925/2382-4220.2021.01.09
M. Impemba
{"title":"Etnodesarrollo y gestión territorial en contextos turísticos patagónicos","authors":"M. Impemba","doi":"10.16925/2382-4220.2021.01.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2021.01.09","url":null,"abstract":"Los temas y contenidos expresados en el presente trabajo, son el resultado de diferentes proyectos de investigación y extensión universitaria, en los cuales se han abordado el desarrollo turístico y su incidencia socio-cultural y económica en comunidades mapuche de la región andina patagónica de Argentina \u0000Abordar el turismo contextualizado espacial e históricamente en relación a comunidades indígenas, representa un amplio campo de investigación, sobre aquellos cambios en las condiciones ambientales, territoriales y sus prácticas productivas. \u0000Entre los ejes que han guiado el trabajo de campo, se pueden destacar el estudio de sus acciones reivindicativas, las transformaciones territoriales, y las representaciones y estigmatizaciones del resto de la sociedad, desde la perspectiva del etnodesarrollo turístico.","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"80057780","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Danish farmer cooperatives 丹麦农民合作社
Cooperativismo Desarrollo Pub Date : 2021-01-11 DOI: 10.16925/2382-4220.2021.01.03
H. Hansen
{"title":"Danish farmer cooperatives","authors":"H. Hansen","doi":"10.16925/2382-4220.2021.01.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2021.01.03","url":null,"abstract":"The Danish farmer-owned cooperatives started back in the 1880s. The overall aim was to ensure farmers’ market power and market access in the marketing chain. Since then, cooperatives have emerged in most major agricultural and food industries. In certain industries, the market shares of cooperatives are large and dominant. In other sectors, market shares are smaller, and in some sectors, cooperative ownership has completely ceased. \u0000A number of prerequisites have been crucial for the significant development of the Danish farmer cooperative industry: A bottom-up approach has been important, so that farmers themselves have driven the development and have had strong incentives to strengthen the cooperative model. A certain level of social capital, a human cohesion, a certain level of education as well as a certain degree of trust and access to infrastructure have also been important factors. \u0000Today, the development and importance of cooperatives is recognized as a key driver behind the strong international competitiveness of the agricultural and food sectors in Denmark. \u0000The purpose of the article is thus to describe and analyze the development, the significance and the underlying drivers of the farmer-owned cooperatives. Based on literature studies, case studies and interviews, experiences are summarized and possible lessons are presented. Opportunities and barriers to transferring Danish cooperative experiences to other countries are analyzed and evaluated, and a number of recommendations are presented. \u0000Opportunities and barriers to transferring Danish cooperative experiences to other countries are analyzed and evaluated. The results in terms of market access etc. meet the needs of farmers in many less developed countries. However, a number of barriers are identified, and the cooperative model must be adapted to the specific circumstances in individual countries.","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"42 11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"82855568","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信