流行病,结构性危机,然后呢?关于社会经济发展、领土和替代经济的辩论。

Rodolfo E. Pastore
{"title":"流行病,结构性危机,然后呢?关于社会经济发展、领土和替代经济的辩论。","authors":"Rodolfo E. Pastore","doi":"10.16925/2382-4220.2021.01.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"  \nEn lo concerniente a los temas de este trabajo, el escenario abierto por la pandemia desnuda problemáticas socioeconómicas estructurales que afectan sustantiva y desigualmente a las poblaciones y los territorios de distintas regiones del mundo, pero más aún a los de América Latina. En tal sentido, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) revela que lamentablemente durante el 2020 hemos sido la región más afectada por el Covid-19, con el aciago dato de contar con el 28% de los fallecidos por esta causa a nivel mundial, cuando la región sólo representa el 8,4% de la población del mundo (CEPAL, 2021). Pero además, para CEPAL la pandemia ha puesto de manifiesto y profundizado los problemas estructurales de desigualdad, informalidad, pobreza y desprotección social que caracterizan de manera mayoritaria nuestra sociedades, con sustanciales aumentos en los niveles de vulnerabilidad social y de precariedad laboral[2]*. \n  \n[1]                     Byung-Chul Han, “Teletrabajo, ‘zoom’ y depresión”, diario El País, 21/3/2021 \n ","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"69 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Pandemia, crisis estructural y después ¿qué? Debates sobre desarrollo socioeconómico, territorio y economías alternativas.\",\"authors\":\"Rodolfo E. Pastore\",\"doi\":\"10.16925/2382-4220.2021.01.10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"  \\nEn lo concerniente a los temas de este trabajo, el escenario abierto por la pandemia desnuda problemáticas socioeconómicas estructurales que afectan sustantiva y desigualmente a las poblaciones y los territorios de distintas regiones del mundo, pero más aún a los de América Latina. En tal sentido, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) revela que lamentablemente durante el 2020 hemos sido la región más afectada por el Covid-19, con el aciago dato de contar con el 28% de los fallecidos por esta causa a nivel mundial, cuando la región sólo representa el 8,4% de la población del mundo (CEPAL, 2021). Pero además, para CEPAL la pandemia ha puesto de manifiesto y profundizado los problemas estructurales de desigualdad, informalidad, pobreza y desprotección social que caracterizan de manera mayoritaria nuestra sociedades, con sustanciales aumentos en los niveles de vulnerabilidad social y de precariedad laboral[2]*. \\n  \\n[1]                     Byung-Chul Han, “Teletrabajo, ‘zoom’ y depresión”, diario El País, 21/3/2021 \\n \",\"PeriodicalId\":53107,\"journal\":{\"name\":\"Cooperativismo Desarrollo\",\"volume\":\"69 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cooperativismo Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2021.01.10\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cooperativismo Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2021.01.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

关于这项工作的主题,大流行所开辟的前景揭示了结构性的社会经济问题,这些问题对世界不同区域的人口和领土产生了实质性和不平等的影响,但对拉丁美洲的影响更大。在这方面,拉丁美洲经济委员会(拉加经委会)表明,遗憾的是,到2020年,我们却Covid-19感染最严重的地区,与死者均不幸拥有28%的全球死于该疾病,随着该区域只占世界总人口的8.4%(拉加经委会,2021)。此外,对拉加经委会来说,这一流行病突出并加深了不平等、非正式性、贫穷和社会不保护等结构性问题,这些问题是我们社会的主要特征,社会脆弱性和工作不安全感大幅增加[2]*。[1 ]                     Byung-Chul Han、办公”、“缩放”和“沮丧”,El pais报纸21/3/2021
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Pandemia, crisis estructural y después ¿qué? Debates sobre desarrollo socioeconómico, territorio y economías alternativas.
  En lo concerniente a los temas de este trabajo, el escenario abierto por la pandemia desnuda problemáticas socioeconómicas estructurales que afectan sustantiva y desigualmente a las poblaciones y los territorios de distintas regiones del mundo, pero más aún a los de América Latina. En tal sentido, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) revela que lamentablemente durante el 2020 hemos sido la región más afectada por el Covid-19, con el aciago dato de contar con el 28% de los fallecidos por esta causa a nivel mundial, cuando la región sólo representa el 8,4% de la población del mundo (CEPAL, 2021). Pero además, para CEPAL la pandemia ha puesto de manifiesto y profundizado los problemas estructurales de desigualdad, informalidad, pobreza y desprotección social que caracterizan de manera mayoritaria nuestra sociedades, con sustanciales aumentos en los niveles de vulnerabilidad social y de precariedad laboral[2]*.   [1]                     Byung-Chul Han, “Teletrabajo, ‘zoom’ y depresión”, diario El País, 21/3/2021  
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
11
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信