{"title":"新千年小农生产的不稳定性和生存能力","authors":"Humberto De Luna López","doi":"10.16925/2382-4220.2021.01.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del trabajo se aboca a exponer los procesos de reconfiguración de la sociedad campesina, para enfrentar la precariedad y perpetuarse como segmento de población que presiona los salarios con tendencia a la baja, al sumar al crecimiento de los excedentes de población, en una provincia del centro-norte de México llamado Zacatecas. En este lugar, 4 de cada 10 zacatecanos viven en la zona rural; además en 2007 existían 124 861 pequeños productores y para el 2016 sumaban 255 236, principalmente ejidatarios y comuneros que producen para el autoconsumo en tierras de temporal y sin injerencia en los precios de mercado, por lo que ha predominado un escenario de pobreza. El documento se estructuró bajo la perspectiva crítica y para su análisis se utilizó un cimiento respaldado por el cimiento metodológico de tipo hipotético deductivo. A partir de la información disponible tanto de investigaciones ya realizadas sobre pequeños productores y datos oficiales, se contó con lo suficiente para comprender los procesos en los que se desenvuelven las actividades de los campesinos en el mundo y de manera específica en Zacatecas. En este lugar, la población campesina vive en localidades menores a 2500 habitantes consideradas como poblaciones rurales. ","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"18 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Precariedad y viabilidad de la pequeña producción campesina en el nuevo milenio\",\"authors\":\"Humberto De Luna López\",\"doi\":\"10.16925/2382-4220.2021.01.08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del trabajo se aboca a exponer los procesos de reconfiguración de la sociedad campesina, para enfrentar la precariedad y perpetuarse como segmento de población que presiona los salarios con tendencia a la baja, al sumar al crecimiento de los excedentes de población, en una provincia del centro-norte de México llamado Zacatecas. En este lugar, 4 de cada 10 zacatecanos viven en la zona rural; además en 2007 existían 124 861 pequeños productores y para el 2016 sumaban 255 236, principalmente ejidatarios y comuneros que producen para el autoconsumo en tierras de temporal y sin injerencia en los precios de mercado, por lo que ha predominado un escenario de pobreza. El documento se estructuró bajo la perspectiva crítica y para su análisis se utilizó un cimiento respaldado por el cimiento metodológico de tipo hipotético deductivo. A partir de la información disponible tanto de investigaciones ya realizadas sobre pequeños productores y datos oficiales, se contó con lo suficiente para comprender los procesos en los que se desenvuelven las actividades de los campesinos en el mundo y de manera específica en Zacatecas. En este lugar, la población campesina vive en localidades menores a 2500 habitantes consideradas como poblaciones rurales. \",\"PeriodicalId\":53107,\"journal\":{\"name\":\"Cooperativismo Desarrollo\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-04-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cooperativismo Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2021.01.08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cooperativismo Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2021.01.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Precariedad y viabilidad de la pequeña producción campesina en el nuevo milenio
El objetivo del trabajo se aboca a exponer los procesos de reconfiguración de la sociedad campesina, para enfrentar la precariedad y perpetuarse como segmento de población que presiona los salarios con tendencia a la baja, al sumar al crecimiento de los excedentes de población, en una provincia del centro-norte de México llamado Zacatecas. En este lugar, 4 de cada 10 zacatecanos viven en la zona rural; además en 2007 existían 124 861 pequeños productores y para el 2016 sumaban 255 236, principalmente ejidatarios y comuneros que producen para el autoconsumo en tierras de temporal y sin injerencia en los precios de mercado, por lo que ha predominado un escenario de pobreza. El documento se estructuró bajo la perspectiva crítica y para su análisis se utilizó un cimiento respaldado por el cimiento metodológico de tipo hipotético deductivo. A partir de la información disponible tanto de investigaciones ya realizadas sobre pequeños productores y datos oficiales, se contó con lo suficiente para comprender los procesos en los que se desenvuelven las actividades de los campesinos en el mundo y de manera específica en Zacatecas. En este lugar, la población campesina vive en localidades menores a 2500 habitantes consideradas como poblaciones rurales.