{"title":"Etnodesarrollo y gestión territorial en contextos turísticos patagónicos","authors":"M. Impemba","doi":"10.16925/2382-4220.2021.01.09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los temas y contenidos expresados en el presente trabajo, son el resultado de diferentes proyectos de investigación y extensión universitaria, en los cuales se han abordado el desarrollo turístico y su incidencia socio-cultural y económica en comunidades mapuche de la región andina patagónica de Argentina \nAbordar el turismo contextualizado espacial e históricamente en relación a comunidades indígenas, representa un amplio campo de investigación, sobre aquellos cambios en las condiciones ambientales, territoriales y sus prácticas productivas. \nEntre los ejes que han guiado el trabajo de campo, se pueden destacar el estudio de sus acciones reivindicativas, las transformaciones territoriales, y las representaciones y estigmatizaciones del resto de la sociedad, desde la perspectiva del etnodesarrollo turístico.","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cooperativismo Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2021.01.09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Los temas y contenidos expresados en el presente trabajo, son el resultado de diferentes proyectos de investigación y extensión universitaria, en los cuales se han abordado el desarrollo turístico y su incidencia socio-cultural y económica en comunidades mapuche de la región andina patagónica de Argentina
Abordar el turismo contextualizado espacial e históricamente en relación a comunidades indígenas, representa un amplio campo de investigación, sobre aquellos cambios en las condiciones ambientales, territoriales y sus prácticas productivas.
Entre los ejes que han guiado el trabajo de campo, se pueden destacar el estudio de sus acciones reivindicativas, las transformaciones territoriales, y las representaciones y estigmatizaciones del resto de la sociedad, desde la perspectiva del etnodesarrollo turístico.