{"title":"国家和地方发展战略","authors":"Jhon William Pinedo López","doi":"10.16925/2382-4220.2021.01.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito central de este trabajo es presentar una propuesta de estrategias de desarrollo nacional y local, orientada a contribuir al mejoramiento de los desfavorables indicadores sociales, económicos y ambientales, que se presentan en el contexto colombiano. La metodología es de tipo propositiva, por cuanto parte de un diagnóstico de la situación social, económica y ambiental nacional y local, que permite el diseño de la propuesta con énfasis en la ética, sustentada en los principios de verdad, justicia, bondad, cooperación, solidaridad y responsabilidad. Entre los principales resultados se encuentra que, los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal son insuficientes para reducir las estadísticas negativas en materia de convivencia, economía y sostenibilidad, y, para contener la criminalidad, aunque permiten a los gobiernos alcanzar metas. Una importante conclusión es que, esta propuesta es una opción viable, puesto que contiene los principios fundamentales para lograr una sociedad sostenible, a pesar de las diferencias de los seres humanos y porque está diseñada para llegar a todos los sectores sociales y contribuir a renovar la manera de pensar individual y el imaginario colectivo que desestima los principios mencionados en el siglo XXI.","PeriodicalId":53107,"journal":{"name":"Cooperativismo Desarrollo","volume":"1030 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrategias para el desarrollo nacional y local\",\"authors\":\"Jhon William Pinedo López\",\"doi\":\"10.16925/2382-4220.2021.01.07\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito central de este trabajo es presentar una propuesta de estrategias de desarrollo nacional y local, orientada a contribuir al mejoramiento de los desfavorables indicadores sociales, económicos y ambientales, que se presentan en el contexto colombiano. La metodología es de tipo propositiva, por cuanto parte de un diagnóstico de la situación social, económica y ambiental nacional y local, que permite el diseño de la propuesta con énfasis en la ética, sustentada en los principios de verdad, justicia, bondad, cooperación, solidaridad y responsabilidad. Entre los principales resultados se encuentra que, los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal son insuficientes para reducir las estadísticas negativas en materia de convivencia, economía y sostenibilidad, y, para contener la criminalidad, aunque permiten a los gobiernos alcanzar metas. Una importante conclusión es que, esta propuesta es una opción viable, puesto que contiene los principios fundamentales para lograr una sociedad sostenible, a pesar de las diferencias de los seres humanos y porque está diseñada para llegar a todos los sectores sociales y contribuir a renovar la manera de pensar individual y el imaginario colectivo que desestima los principios mencionados en el siglo XXI.\",\"PeriodicalId\":53107,\"journal\":{\"name\":\"Cooperativismo Desarrollo\",\"volume\":\"1030 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-05-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cooperativismo Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2021.01.07\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cooperativismo Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16925/2382-4220.2021.01.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El propósito central de este trabajo es presentar una propuesta de estrategias de desarrollo nacional y local, orientada a contribuir al mejoramiento de los desfavorables indicadores sociales, económicos y ambientales, que se presentan en el contexto colombiano. La metodología es de tipo propositiva, por cuanto parte de un diagnóstico de la situación social, económica y ambiental nacional y local, que permite el diseño de la propuesta con énfasis en la ética, sustentada en los principios de verdad, justicia, bondad, cooperación, solidaridad y responsabilidad. Entre los principales resultados se encuentra que, los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal son insuficientes para reducir las estadísticas negativas en materia de convivencia, economía y sostenibilidad, y, para contener la criminalidad, aunque permiten a los gobiernos alcanzar metas. Una importante conclusión es que, esta propuesta es una opción viable, puesto que contiene los principios fundamentales para lograr una sociedad sostenible, a pesar de las diferencias de los seres humanos y porque está diseñada para llegar a todos los sectores sociales y contribuir a renovar la manera de pensar individual y el imaginario colectivo que desestima los principios mencionados en el siglo XXI.