infoANALITICA最新文献

筛选
英文 中文
ELUCIDACIÓN DE LA FÓRMULA ESTEQUIOMÉTRICA DE NANOHIDROTALCITAS DE Mg Y Ni SINTETIZADAS POR EL MÉTODO DE COPRECIPITACIÓN 用共沉淀法合成Mg和Ni纳米水滑石的化学计量公式
infoANALITICA Pub Date : 2021-07-27 DOI: 10.26807/ia.v9i2.212
Augusto Rodríguez, Lenys Fernández, José Domínguez, Gema González, Omar Martínez, Patricio Espinoza- Montero
{"title":"ELUCIDACIÓN DE LA FÓRMULA ESTEQUIOMÉTRICA DE NANOHIDROTALCITAS DE Mg Y Ni SINTETIZADAS POR EL MÉTODO DE COPRECIPITACIÓN","authors":"Augusto Rodríguez, Lenys Fernández, José Domínguez, Gema González, Omar Martínez, Patricio Espinoza- Montero","doi":"10.26807/ia.v9i2.212","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/ia.v9i2.212","url":null,"abstract":"Los hidróxidos dobles laminares (LDH, por sus siglas en inglés), también denominados como Hidrotalcitas (HTs), son una clase de materiales arcillosos bidimensionales conocidos por su estructura laminar única, composición versátil y propiedades de intercambio iónico. En este trabajo se reporta la determinación de la relación estequiométrica de arcillas tipo HTs sintetizadas en el laboratorio por el método de co-precipitación. El contenido de metales di y tri-valente que conforman las estructuras de las arcillas fue cuantificado por espectroscopia de absorción atómica por llama. Se sintetizaron dos tipos de HTs, Ni (HT-Ni) y Mg (HT-Mg); donde de acuerdo con los cálculos realizados la formula estequiométrica para la primera arcilla es Ni0,82Al0,18(OH)2(NO3)0,18 y Mg0,80Al0,20(OH)2(NO3)0,20 para la segunda, resultados que concuerdan perfectamente con la literatura. Las arcillas sintetizadas fueron caracterizadas por difracción de rayos X, espectroscopia FT-IR y microscopia electrónica de barrido. Los patrones de difracción de rayos X confirmaron la formación de HTs de tamaño de partícula nanométrico, donde la HT-Mg sintetizada posee mejores propiedades cristalinas.","PeriodicalId":52933,"journal":{"name":"infoANALITICA","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69137826","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DETERMINACIÓN DE PARACETAMOL POR VOLTAMPEROMETRÍA DE ONDA CUADRADA SOBRE UN ELECTRODO DE PLATINO 铂电极上方波伏安法测定对乙酰氨基酚
infoANALITICA Pub Date : 2021-07-16 DOI: 10.26807/ia.v9i2.192
Hugo Romero B., Dayana Benalcazar R.
{"title":"DETERMINACIÓN DE PARACETAMOL POR VOLTAMPEROMETRÍA DE ONDA CUADRADA SOBRE UN ELECTRODO DE PLATINO","authors":"Hugo Romero B., Dayana Benalcazar R.","doi":"10.26807/ia.v9i2.192","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/ia.v9i2.192","url":null,"abstract":"Se estudió la aplicación de voltamperometría de onda cuadrada (SWV por sussiglas en inglés) para la cuantificación de paracetamol (PAR) utilizando un electrodode platino como electrodo de trabajo. Se determinó la confiabilidad del método mediante la determinación de parámetros analíticos como el límite dedetección, límite de cuantificación y porcentaje de recuperación. El compor-tamiento electroquímico de PAR fue evaluado en soluciones buffer de acetato y fosfato, a niveles de pH entre 4 y 6 en un rango de potencial de 0 a + 2 V vs Ag/AgCl, a una velocidad de escaneo de 50 mVs-1 mediante voltametría cíclica (VC). La aparición del pico anódico del analito ocurrió a un potencial de 0,6 V. Se optimizaron los parámetros analíticos encontrándose mejores respuestas electroquímicas a una frecuencia de 10 Hz con un pulso de amplitud de 100 mV y un incremento en el barrido de 10 mV. Los límites de detección y cuantificaciónobtenidos fueron 0,6 mM y 2,0 mM, respectivamente. El porcentaje de recuperación de PAR estuvo comprendido entre 96,97 hasta 104,54 %. Finalmente, la aplicación de esta técnica es una alternativa fiable, sencilla, y rápida.","PeriodicalId":52933,"journal":{"name":"infoANALITICA","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48009504","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CONTENIDO DE ÁCIDOS GRASOS TRANS PRESENTES EN LOS PRODUCTOS DE PASTELERÍA LLAMADOS “PASTAS MILHOJAS” EN LA CIUDAD DE QUITO 在基多市被称为“意大利面MILHOJAS”的糕点中反式脂肪酸的含量
infoANALITICA Pub Date : 2021-07-16 DOI: 10.26807/ia.v9i2.199
Gabriela Valencia M., Lorena Goetschel G.
{"title":"CONTENIDO DE ÁCIDOS GRASOS TRANS PRESENTES EN LOS PRODUCTOS DE PASTELERÍA LLAMADOS “PASTAS MILHOJAS” EN LA CIUDAD DE QUITO","authors":"Gabriela Valencia M., Lorena Goetschel G.","doi":"10.26807/ia.v9i2.199","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/ia.v9i2.199","url":null,"abstract":"En este estudio se investigó la cantidad de ácidos grasos trans (AGT) presentes en los productos de pastelería llamados “pastas milhojas” en la ciudad de Quito. El trabajo se ejecutó en tres etapas: la primera consistió en una investigación de campo, donde se aplicó una encuesta en treinta y dos panaderías deQuito que permitió identificar las marcas de margarina empleadas como materia prima para elaborar estos productos y sus fabricantes, además de las condiciones de horneo (tiempos y temperaturas de elaboración); en la segunda etapa se analizó el contenido de grasas trans en las muestras de milhojas por cromatografía de gases, cuyos resultados fueron de 0,29 ± 0,05 % a 0,46 ± 0,05 % (porcentaje en 100 g de producto), que equivalen a 0,05 ± 0,00 % a 0,11 ± 0,02 %, valores que no sobrepasan al límite del 2 % establecido por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador en el Acuerdo Ministerial No. 4439. Posteriormente, la tercera etapa consistió en hornear masas estandarizadas de hojaldre para evaluar la influencia del tipo de margarina y condiciones de horneo (temperaturas 186 ± 6 °C, 165 ± 8 °C y 147 ± 9 °C en un tiempo constante de 14 minutos) en el aumento del contenido de ácidos grasos trans. Se encontró que no hubo diferencia significativa entre los tratamientos y tampoco con el contenido inicial.","PeriodicalId":52933,"journal":{"name":"infoANALITICA","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69137769","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
MINERALES ARCILLOSOS PROTOCOLO ESPECIALIZADO DE CATEGORIZACIÓN CERÁMICA: UNA REVISIÓN 粘土矿物陶瓷分类的专门方案:综述
infoANALITICA Pub Date : 2021-07-01 DOI: 10.26807/IA.V9I2.202
Rafael Uribe, Francesco Camillo, L. Lascano
{"title":"MINERALES ARCILLOSOS PROTOCOLO ESPECIALIZADO DE CATEGORIZACIÓN CERÁMICA: UNA REVISIÓN","authors":"Rafael Uribe, Francesco Camillo, L. Lascano","doi":"10.26807/IA.V9I2.202","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/IA.V9I2.202","url":null,"abstract":"Las relaciones entre la estructura-diseño-procesamiento-propiedades de los materiales cerámicos son por lo general complejas y objeto de continuos estudios, sea el caso de predecir propiedades a partir de una estructura o lograr estructurasque garanticen ciertas propiedades. Así, el uso de técnicas espe cializadas de caracterización de materias primas y productos es fundamental para prever el potencial de uso de un lote, concertar su influencia en producción y prevenir las variaciones que generan pérdidas, minimizan la productividad y la calidad en los productos. En Latinoamérica, y en especial en el Ecuador, son desconocidas la mayoría de las técnicas especializadas de caracterización de materiales cerámicos, que parten de la evaluación de las características más importantes de los polvos y que tienen influencia significativa en los distintos procesos de fabricación de materiales y en el desarrollo de los denominados nuevos materiales. Ental sentido, en este artículo se presenta una revisión minu ciosa de las técnicas especializadas de  caracterización y valoración de minerales arcillosos, que servirán de guía al sector cerámico artesanal e industrial del Ecuador. Se describen las propiedades más importantes de los materiales cerámicos, a fin de introducir de manera directa a los interesados en el cono cimiento de un conjunto de técnicas y métodos “convencionales” y “no conven cionales” de caracterización, utilizados en la valorización especializada de materias primas, procesos y materiales cerámicos; incluidos los aspectos tecnológicos.","PeriodicalId":52933,"journal":{"name":"infoANALITICA","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69137773","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Construcción y evaluación de una celda de combustible microbiana con materiales de bajo costo 用低成本材料建造和评估微生物燃料电池
infoANALITICA Pub Date : 2021-06-30 DOI: 10.26807/IA.VI.191
D. A. Zurita, Carlos Cevallos Morillo, S. Rea, R. Soria
{"title":"Construcción y evaluación de una celda de combustible microbiana con materiales de bajo costo","authors":"D. A. Zurita, Carlos Cevallos Morillo, S. Rea, R. Soria","doi":"10.26807/IA.VI.191","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/IA.VI.191","url":null,"abstract":"Las celdas de combustible microbianas son dispositivos que permiten transformar energía química almacenada en compuestos orgánicos en energía eléctrica, utilizando microrganismos depositados sobre un electrodo. Entre las ventajas que posee esta tecnología se destaca la posibilidad de limpiar o tratar matrices acuosas como aguas residuales. A continuación se reporta, como prueba de concepto, la construcción de una celda de combustible microbiana empleando materiales reciclados o de bajo costo. El consorcio de bacterias electrogénicas utilizadas se aisló de sedimentos del embalse Amaluza, en Cuenca, Ecuador. La celda se puso en funcionamiento utilizando aguas residuales domésticas reales, obtenidas del barrio Ubilus de la parroquia Pintag del cantón Quito, Ecuador. La celda de combustible construida generó una densidad de potencia de 40 mW/m2 con un porcentaje de remoción de materia orgánica cercano al 80 %. Siguiendo el concepto de economía circular, se midió la concentración de nitrógeno, fosforo y potasio en la biomasa producida por la celda para su posible aplicación como aditivo ecológico de fertilizantes.","PeriodicalId":52933,"journal":{"name":"infoANALITICA","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69137547","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ajuste no lineal de técnicas electroquímicas 电化学技术的非线性调整
infoANALITICA Pub Date : 2021-06-30 DOI: 10.26807/IA.VI.182
Carlos Cevallos-Morillo
{"title":"Ajuste no lineal de técnicas electroquímicas","authors":"Carlos Cevallos-Morillo","doi":"10.26807/IA.VI.182","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/IA.VI.182","url":null,"abstract":"El análisis de datos experimentales mediante ajuste no lineal es poco común, quizá una de las causas es que se requiere de programas especializados con licencias como Zview® o DigiElch.  Para la determinación de parámetros cinéticos, termodinámicos de un sistema redox y de una celda en estudio, se usan técnicas electroquímicas. El ajuste no lineal de técnicas electroquímicas como voltamperometría cíclica y cronoamperometría se puede realizar en una hoja de cálculo de Microsoft Excel empleando el complemento Solver. En este artículo se utilizó el programa Solver para ajustar registros electroquímicos experimentales presentando dos ejemplos donde se determinaron los valores del área de un electrodo de oro y la constante heterogénea de transferencia electrónica estándar del hexacianoferrato(III) de potasio sobre un ultramicroelectrodo de platino.","PeriodicalId":52933,"journal":{"name":"infoANALITICA","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69137490","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Avances en el tratamiento de aguas residuales alimenticias para la producción de bioenergía en celdas de combustible microbianas: una revisión 微生物燃料电池处理食品废水生产生物能源的研究进展
infoANALITICA Pub Date : 2021-06-30 DOI: 10.26807/ia.vi.193
Ximena Duche Y., Raúl Bahamonde S.
{"title":"Avances en el tratamiento de aguas residuales alimenticias para la producción de bioenergía en celdas de combustible microbianas: una revisión","authors":"Ximena Duche Y., Raúl Bahamonde S.","doi":"10.26807/ia.vi.193","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/ia.vi.193","url":null,"abstract":"La industria alimenticia a nivel mundial es una de las industrias con mayor impacto en el medio ambiente, por la alta cantidad de aguas residuales que desecha y por el alto contenido de materia orgánica en estas aguas. El uso de tecnologías que permitan tratar estas aguas y generar energía simultá nea mente surge como una alternativa eficiente contra el problema de contami nación. Las celdas de combustible microbianas constituyen una alternativa eficaz para el tratamiento de aguas residuales industriales por su alta capacidad de remoción de materia orgánica y posterior generación de energía. Este documento revisa los últimos avances que se han realizado entorno al empleo de esta tecnología en el campo de la industria alimenticia. El principal objetivo de esta revisión es describir los componentes y arquitecturas utilizadas en las celdas de combustible microbianas y como estos inciden en la producción de electricidad y en la remoción eficiente de materia orgánica en aguas residualesde industria alimenticia. A su vez, se exploran los principales sustratos (tipode agua residual) utilizados en la generación de mayor eficiencia energética.Se presentan los futuros retos y las perspectivas que permitan mejorar el usode esta tecnología en el tratamiento de agua residual de la industria alimenticia y el aprovechamiento de la energía eléctrica que los microorganismosgeneran en el proceso de oxidación de materia orgánica.","PeriodicalId":52933,"journal":{"name":"infoANALITICA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49143351","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Fotoelectroquímica en sistemas nanoestructurados: una discusión desde sus límites naturales 纳米结构系统中的光电化学:从其自然边界的讨论
infoANALITICA Pub Date : 2021-06-30 DOI: 10.26807/ia.vi.197
R. Vargas, Dalia León, D. Torres, Alberto Maimone, Franco M. Cabrerizo, Lorean Madriz
{"title":"Fotoelectroquímica en sistemas nanoestructurados: una discusión desde sus límites naturales","authors":"R. Vargas, Dalia León, D. Torres, Alberto Maimone, Franco M. Cabrerizo, Lorean Madriz","doi":"10.26807/ia.vi.197","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/ia.vi.197","url":null,"abstract":"Luego de reconocer que la respuesta fotoelectroquímica depende de la yuxtaposición de fenómenos de transferencia y de recombinación de las cargas fotogeneradas, y que dichos procesos representan límites naturales al comportamiento experimental, se discutieron algunos aspectos fisicoquímicos que determinan el desempeño de una interfase semiconductor | electrolito, considerando específicamente la situación de un fotoánodo nanoestructurado. Se tomó como caso de estudio la relación entre la respuesta experimental de transferencia electrónica y la recombinación en nanotubos de TiO2, presentando estos, una modificación en la relación de fases anatasa y rutilo. Mediante el análisis de la respuesta potenciodinámica a elevados sobrepotenciales en relación a la teoría de Gärtner, además de, la cuantificación del tiempo de vida de portadores debido al decaimiento fotoluminiscente a circuito abierto (bajo sobrepotencial), resultó posible ilustrar la relación cualitativa entre la cinética de transferencia de carga y la desactivación, procesos que, siendo opuestos, determinan la respuesta de estos fotoánodos nanoestructurados.","PeriodicalId":52933,"journal":{"name":"infoANALITICA","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"69137563","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DETERMINACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE MERCURIO TOTAL EN TEJIDO MUSCULAR DE PARGO (LUTJANUS COLORADO), MEDIANTE LA TÉCNICA DE VAPOR FRÍO ACOPLADO A ESPECTROFOTOMETRÍA DE FLUORESCENCIA ATÓMICA 冷蒸气耦合原子荧光分光光度法测定和定量红鲷肌肉组织中的总汞
infoANALITICA Pub Date : 2021-01-22 DOI: 10.26807/IA.V9I1.201
L. Bustamante, Lenys Fernández, Gabriela Cueva T.
{"title":"DETERMINACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE MERCURIO TOTAL EN TEJIDO MUSCULAR DE PARGO (LUTJANUS COLORADO), MEDIANTE LA TÉCNICA DE VAPOR FRÍO ACOPLADO A ESPECTROFOTOMETRÍA DE FLUORESCENCIA ATÓMICA","authors":"L. Bustamante, Lenys Fernández, Gabriela Cueva T.","doi":"10.26807/IA.V9I1.201","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/IA.V9I1.201","url":null,"abstract":"Se determinó mercurio total en pescado pargo mediante la técnica de vapor frío acoplado a espectrofotometría de fluorescencia atómica (CV-AFS, por sus siglas en inglés). Se llevó a cabo un muestreo no probabilístico en el mercado América de la ciudad de Quito. Las muestras de pescado se sometieron a un proceso de liofilización y digestión ácida asistida por microondas. Se obtuvo valores de concentración de mercurio total de 0,077; 0,079; 0,046; 0,093 y 0,113 mg kg-1 respectivamente, cuyos coeficientes de variación fueron 5,00; 3,91; 3,01; 16,1 y 14,5 %.  Para las muestras de pargo mediano se obtuvieron valores de 0,163; 0,111; 0,176; 0,201 y 0,185 mg kg-1, y sus coeficientes de variación fueron 13,3; 17,6; 8,18; 9,64 y 14,5 %. Mientras que para las muestras de pargo grande los valores obtenidos fueron: 0,160; 0,182; 0,176; 0,361 y 0,170 mg kg-1, dando coeficientes de variación de 10,6; 8,79; 16,8; 4,57 y 9,45 %. Las muestras de pargo grande presentaron un mayor contenido de mercurio en su organismo. Se determinó que las muestras de pescado contienen mercurio, sin embargo, no exceden los límites máximos permisibles establecidos por el Codex Alimentarius.","PeriodicalId":52933,"journal":{"name":"infoANALITICA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48576893","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ESTUDIO DEL GRADO DE DETERIORO DEL HORMIGÓN SIMPLE Y ARMADO EMPLEANDO UNA CÁMARA DE ENVEJECIMIENTO 用老化CA研究简单和钢筋混凝土的劣化程度
infoANALITICA Pub Date : 2021-01-22 DOI: 10.26807/IA.V9I1.176
Karen Bohorquez, José Luis Piñeiros-Mendoza
{"title":"ESTUDIO DEL GRADO DE DETERIORO DEL HORMIGÓN SIMPLE Y ARMADO EMPLEANDO UNA CÁMARA DE ENVEJECIMIENTO","authors":"Karen Bohorquez, José Luis Piñeiros-Mendoza","doi":"10.26807/IA.V9I1.176","DOIUrl":"https://doi.org/10.26807/IA.V9I1.176","url":null,"abstract":"El hormigón es uno de los materiales más usados en el área de construcción. Debido al uso diario de este material se realizó el estudio del envejecimiento del hormigón simple y del hormigón armado para prevenir futuras afectaciones a este tipo de materiales. Se ubicaron muestras de hormigón en una cámara de simulación climática en la que se controlaron las condiciones de humedad, temperatura y radiación de acuerdo a un modelo multivariable de los parámetros mencionados para simular el envejecimiento acelerado de los materiales. De esta manera se logró representar la degradación acelerada que sufrirían los materiales en la ciudad de Quito en 0, 5, 10, 15 y 20 años de exposición ambiental. Se emplearon técnicas gravimétricas, técnicas volumétricas, y la técnica de espectrofotometría de absorción atómica. Todos los resultados obtenidos fueron tabulados y graficados para visualizar su variación y tendencia en función del tiempo de exposición. El análisis más destacado fue el de la humedad, ya que presentó una tendencia de aumento y disminución con valores que varían entre 2,17 % y 3,37 % para el hormigón simple y 1,21 % y 2,32 % en el caso del hormigón armado, lo cual se debe a la evaporación del agua por las temperaturas elevadas. Otro análisis importante fue el equilibrio carbonato-bicarbonato debido al paso de iones hidronio (H+) que provocó un cambio de pH en el medio, y los óxidos de hierro que variaron significativamente por la presencia de un refuerzo de hierro en el hormigón armado con valores de 2,26 % a 7,23 % con respecto al hormigón simple que presentó valores de 0,89 % a 5,48 %. Se concluyó que sí existieron cambios en la composición química del hormigón simple y del hormigón armado al pasar los años.","PeriodicalId":52933,"journal":{"name":"infoANALITICA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-01-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49239664","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信