Ecosistemas最新文献

筛选
英文 中文
Caracterización y manejo del grado de complejidad de los componentes y biodiversidad y su efecto en las arvenses y macrofauna edáfica de tres fincas integrales en el occidente de Nicaragua 尼加拉瓜西部三个综合农场成分和生物多样性复杂程度的特征和管理及其对杂草和土壤大型动物的影响。
IF 0.7
Ecosistemas Pub Date : 2023-12-21 DOI: 10.7818/ecos.2591
C.R. Quiroz-Medina, Miguel Jerónimo Bárcenas-Lanzas
{"title":"Caracterización y manejo del grado de complejidad de los componentes y biodiversidad y su efecto en las arvenses y macrofauna edáfica de tres fincas integrales en el occidente de Nicaragua","authors":"C.R. Quiroz-Medina, Miguel Jerónimo Bárcenas-Lanzas","doi":"10.7818/ecos.2591","DOIUrl":"https://doi.org/10.7818/ecos.2591","url":null,"abstract":"Caracterización y manejo del grado de complejidad de los componentes y biodiversidad y su efecto en las arvenses y macrofauna edáfica de tres fincas integrales en el occidente de Nicaragua. El funcionamiento eficiente de las fincas agropecuarias depende de las interacciones que ocurre en los componentes. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el grado de complejidad en tres fincas integrales en el occidente de Nicaragua. El grado de complejidad de los diseños y manejo de la biodiversidad, se determinó con 6 componentes y 64 indicadores, cada indicador se evaluó mediante la escala de Vázquez. Se determinó la diversidad de la macrofauna aplicando la metodología recomendada por el Tropical Soil Biology and Fertility Programme (TSBF), se realizaron 24 monolitos por fincas. Se determinó la diversidad y abundancia de las arvenses, con la técnica de muestreo de transectos con 50 m de largo por un metro de ancho, se aplicó ocho transectos por fincas, en cada transecto se realizó cinco puntos de muestreos a una distancia de 10 m, realizando 40 puntos de muestreo por finca. Las tres fincas estudiadas poseen un coeficiente de diseño y manejo de su biodiversidad medianamente complejo. La mayor abundancia promedio de macrofauna edáfica se encontró en la finca Verdum, La finca Santa Ana y Girasol presentaron resultados similares de densidad promedio de macrofauna edáfica con 0.49 y 0.51 individuos/monolito, la mayor abundancia se encontraron en los primeros 10 cm. En la finca Girasol se encontró el mayor número de taxa de arvenses con 32 especies y 22.58 ind. m-2, finca Verdum y Santa Ana se encontraron 24 especie de arvenses, con 12.1 y 2.98 ind. m-2 respectivamente.","PeriodicalId":51825,"journal":{"name":"Ecosistemas","volume":"45 14","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138950145","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis espacial de Servicios Ecosistémicos en la periferia de Ciudad de México: Implicaciones para la conservación en el Bosque de Agua 墨西哥城周边地区生态系统服务的空间分析:对阿瓜湾保护工作的启示
IF 0.7
Ecosistemas Pub Date : 2023-12-21 DOI: 10.7818/ecos.2523
Antonio Villanueva, Francesca Fagandini Ruiz, L. Galicia, Eugenio Figueroa B.
{"title":"Análisis espacial de Servicios Ecosistémicos en la periferia de Ciudad de México: Implicaciones para la conservación en el Bosque de Agua","authors":"Antonio Villanueva, Francesca Fagandini Ruiz, L. Galicia, Eugenio Figueroa B.","doi":"10.7818/ecos.2523","DOIUrl":"https://doi.org/10.7818/ecos.2523","url":null,"abstract":"Las Áreas Naturales Protegidas han sido tradicionalmente empleadas para preservar los ecosistemas naturales, aunque en las últimas décadas se han añadido esquemas de Pago por Servicios Ambientales para complementar estas iniciativas. Sin embargo, los Bosques Templados endémicos están expuestos a fuertes presiones por actividades antrópicas como el crecimiento urbano y la fuerte demanda hídrica para abastecer una de las ciudades más grandes del centro de México. La evidencia de México muestra que los PSA han tenido un impacto limitado en la conservación, ya que en sus primeros años los pagos fueron asignados en áreas con bajo riesgo de degradación ambiental, principalmente en las ANP. Esta asociación ha generado debates sobre su efectividad en la conservación y la provisión de servicios ecosistémicos. Fue cuantificada la efectividad espacial de las Áreas Naturales Protegidas y el sistema de Pago por Servicios Ambientales para la conservación de Servicios Ecosistémicos de la zona central de México específicamente en la zona denominada Bosque de Agua. Los servicios de provisión de agua y regulación climática fueron modelizados con el software InVEST, mientras que los servicios de provisión de alimentos agrícolas y de madera fueron estimados a partir de la cobertura de stock de biomasa elaborado por el programa para la reducción de las emisiones derivadas de la deforestación, y la degradación de los bosques. A partir de estas estimaciones por unidades mínimas de análisis (1 ha) se generaron modelos de puntos calientes para cada SE. Luego, se cruzaron áreas con altos valores de estos servicios (\"puntos calientes\") con Áreas Naturales Protegidas y zonas con Pago por Servicios Ambientales. Los resultados destacan que el Bosque de Agua no solo es proveedor de agua, sino que otros servicios también son significativos y necesitan una protección más eficaz. El 62% del área total del Bosque de Agua (160,356 ha.) presenta puntos calientes para al menos uno de los cuatro servicios medidos. Sin embargo, el 19% (28,864 ha.) de los puntos calientes de servicios no está protegido por ningún instrumento de conservación. Esto pone de relieve la importancia de revisar y ajustar los enfoques de conservación existentes para garantizar la sostenibilidad de estos valiosos servicios que nos da la naturaleza.","PeriodicalId":51825,"journal":{"name":"Ecosistemas","volume":"64 14","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138950547","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Biomarcadores de estrés oxidativo en jabalí (Sus scrofa) del Noroeste de la Península Ibérica 伊比利亚半岛西北部野猪(Sus scrofa)氧化应激的生物标志物。
IF 0.7
Ecosistemas Pub Date : 2023-12-21 DOI: 10.7818/ecos.2610
Javier García-Muñoz, Ángel Portillo-Moreno, Juan Carlos Solomando González, David Fernández-Casado, Salomé Martínez-Morcillo, M. P. Míguez-Santiyán, F. Soler-Rodríguez, Ana López-Beceiro, Luis Eusebio Fidalgo-Álvarez, Macos Pérez-López
{"title":"Biomarcadores de estrés oxidativo en jabalí (Sus scrofa) del Noroeste de la Península Ibérica","authors":"Javier García-Muñoz, Ángel Portillo-Moreno, Juan Carlos Solomando González, David Fernández-Casado, Salomé Martínez-Morcillo, M. P. Míguez-Santiyán, F. Soler-Rodríguez, Ana López-Beceiro, Luis Eusebio Fidalgo-Álvarez, Macos Pérez-López","doi":"10.7818/ecos.2610","DOIUrl":"https://doi.org/10.7818/ecos.2610","url":null,"abstract":"La existencia en el medio ambiente de compuestos químicos contaminantes constituye una amenaza tanto para los seres vivos como para el conjunto del ecosistema. Por ello, la Ecotoxicología está desarrollando nuevas herramientas, como el empleo de biomarcadores, con el objetivo de evaluar el efecto de estos agentes contaminantes. Muchos estudios hablan sobre el papel de los indicadores de estrés oxidativo como posibles parámetros de gran utilidad en el ámbito de la contaminación ambiental. Sin embargo, los estudios centrados en fauna salvaje, y más concretamente en el jabalí (Sus scrofa), son escasos, a pesar de la amplia distribución geográfica de este ungulado, lo cual permitiría su empleo como bioindicador en programas de biomonitorización ambiental. En el presente trabajo se determinaron los niveles de dos biomarcadores de estrés oxidativo, malondialdehído (MDA) y glutatión reductasa (GR), en el tejido renal de jabalíes procedentes del noroeste de España. Además, se evaluó la influencia del sexo en los valores obtenidos. Los valores medios globales fueron de 1.811 ± 0.426 nmoles/mg de proteína para el MDA, y 0.079 ± 0.019 picomol/min/mg de proteína para la actividad GR. Con respecto a la influencia del factor sexo, en los niveles de MDA se encontraron diferencias estadísticamente significativas, presentando unos niveles de estrés oxidativo superiores los machos con respecto a las hembras. Estos resultados constituyen una línea base de los niveles de biomarcadores de estrés oxidativo en especies de caza mayor, con la finalidad de que sean empleados en futuros estudios de biomonitorización","PeriodicalId":51825,"journal":{"name":"Ecosistemas","volume":"43 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"138951744","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comparative Study of Injection Triamcinolone and Hyaluronidase Combination with Injection Platelet Rich Plasma (PRP) in Management of Oral Submucous Fibrosis (OSMF). 注射曲安奈德、透明质酸酶联合富血小板血浆(PRP)治疗口腔黏膜下纤维化的比较研究。
IF 0.8
Ecosistemas Pub Date : 2023-12-01 Epub Date: 2023-07-19 DOI: 10.1007/s12070-023-03912-0
Deepankar Chandrakapure, Kavita Sachdeva, Kajal Agarwal, Amrita Shukla
{"title":"Comparative Study of Injection Triamcinolone and Hyaluronidase Combination with Injection Platelet Rich Plasma (PRP) in Management of Oral Submucous Fibrosis (OSMF).","authors":"Deepankar Chandrakapure, Kavita Sachdeva, Kajal Agarwal, Amrita Shukla","doi":"10.1007/s12070-023-03912-0","DOIUrl":"10.1007/s12070-023-03912-0","url":null,"abstract":"<p><p>This study aimed to compare the results of injection triamcinolone and hyaluronidase combination with injection Platelet Rich Plasma (PRP) in management of Oral Submucous Fibrosis (OSMF). Present study was carried out in randomly divided two groups of 30 patients each of OSMF who all are presented with chief complain of reduced mouth opening. Group A patients were given 1 ml of injection triamcinolone and hyaluronidase combination. Group B patients received 1 ml of injection Platelet Rich Plasma. Both injections were given intralesionally once a week for 6 weeks. Results of ANOVA shows significant better results in improving mouth opening in group B patients receiving injection Platelet Rich Plasma as a treatment. In Group A, patients shows improvement in Maximum interincisal distance (MIID) of mean 6.51 ± 1.02 mm as compared to the patients in group B shows improvement in MIID of mean 9.53 ± 1.06 mm (<i>p</i> value < 0.05). Treatment of OSMF with injection Platelet Rich Plasma is a novel method and found to be more efficient than treatment with injection triamcinolone and hyaluronidase combination.</p>","PeriodicalId":51825,"journal":{"name":"Ecosistemas","volume":"1 1","pages":"3725-3732"},"PeriodicalIF":0.8,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10645765/pdf/","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"73401956","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"OA","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los milpiés (Myriapoda: Diplopoda) del medio subterráneo en la península ibérica e islas baleares 伊比利亚半岛和巴利阿里群岛地下环境的千足虫
IF 0.7
Ecosistemas Pub Date : 2023-08-08 DOI: 10.7818/ecos.2458
José D. Gilgado
{"title":"Los milpiés (Myriapoda: Diplopoda) del medio subterráneo en la península ibérica e islas baleares","authors":"José D. Gilgado","doi":"10.7818/ecos.2458","DOIUrl":"https://doi.org/10.7818/ecos.2458","url":null,"abstract":"Los milpiés son un grupo de artrópodos muy diverso, pero relativamente poco estudiado, con casi 80 especies conocidas adaptadas al medio subterráneo en el ámbito ibero balear. En el presente trabajo se hace una revisión del conocimiento de los milpiés citados en el medio subterráneo en la península ibérica e islas baleares. Se hace una breve introducción, una mención al desarrollo histórico, y a las adaptaciones de los milpiés subterráneos. Se enumeran todas las especies troglobias encontradas en cuevas y el MSS de cada uno de los sistemas montañosos de la península, excluyendo la vertiente francesa de los pirineos. También se discuten las diferencias más relevantes en la diversidad de los diferentes sistemas, y se mencionan algunas características de interés de algunas de las especies más reseñables. Además, se proporciona un mapa con todas las cuadrículas UTM de 10x10 km en las que se han citado milpiés subterráneos.","PeriodicalId":51825,"journal":{"name":"Ecosistemas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48949680","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Efectos del cambio climático en la biodiversidad subterránea ibérica: estado del conocimiento y perspectivas 气候变化对伊比利亚地下生物多样性的影响:知识状况和前景
IF 0.7
Ecosistemas Pub Date : 2023-08-08 DOI: 10.7818/ecos.2488
Raquel Colado, David Sánchez-Fernández, Susana Pallarés
{"title":"Efectos del cambio climático en la biodiversidad subterránea ibérica: estado del conocimiento y perspectivas","authors":"Raquel Colado, David Sánchez-Fernández, Susana Pallarés","doi":"10.7818/ecos.2488","DOIUrl":"https://doi.org/10.7818/ecos.2488","url":null,"abstract":"Los ecosistemas subterráneos son sistemáticamente olvidados en las estrategias globales de cambio climático y conservación de la biodiversidad, pese a que brindan servicios ecosistémicos clave y albergan una proporción considerable de la biodiversidad global, amenazada por la actividad humana y el calentamiento global. En este artículo realizamos una revisión sistemática de los estudios sobre los efectos del cambio climático en la biodiversidad subterránea ibérica, describiendo la variabilidad de enfoques experimentales aplicados, ambientes, taxones y respuestas estudiadas, niveles de organización biológica, grado de especificidad por el medio subterráneo y factores que pueden interactuar con un aumento de la temperatura. Se revisaron 15 artículos que comprenden 135 taxones terrestres (11 quirópteros y 124 invertebrados, principalmente coleópteros). Se han estudiado dos tipos de respuestas: tolerancia térmica (mediante experimentos fisiológicos) en invertebrados y cambios en el rango de distribución en distintos escenarios de cambio climático (mediante modelos de nicho ecológico), principalmente en quirópteros. En general, los estudios de fisiología térmica indican que las especies con mayor grado de especificidad por el medio subterráneo tienen menor tolerancia al calor, y los modelos de distribución predicen una contracción del rango de distribución ibérico para la mayoría de especies estudiadas. Ningún artículo ha analizado respuestas comportamentales, reproductivas, del ciclo de vida o fenológicas ni a nivel de comunidad, ni interacciones biológicas. Esta revisión permite localizar las principales carencias de conocimiento sobre los efectos del cambio climático en la biodiversidad subterránea ibérica y proponer unas líneas prioritarias en las que centrar los esfuerzos de investigación en el futuro.","PeriodicalId":51825,"journal":{"name":"Ecosistemas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"45994714","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tres años de producción de hojarasca del manglar y su relación con las condiciones ambientales en la Laguna Mecoacán, Golfo de México 墨西哥墨西哥湾拉古纳mecoacan三年红树林落叶生产及其与环境条件的关系
IF 0.7
Ecosistemas Pub Date : 2023-08-08 DOI: 10.7818/ecos.2368
Jony R. Torres V., E. Barba-Macías, A. J. Sánchez
{"title":"Tres años de producción de hojarasca del manglar y su relación con las condiciones ambientales en la Laguna Mecoacán, Golfo de México","authors":"Jony R. Torres V., E. Barba-Macías, A. J. Sánchez","doi":"10.7818/ecos.2368","DOIUrl":"https://doi.org/10.7818/ecos.2368","url":null,"abstract":"El ecosistema de manglar es diverso y la composición de sus especies varía longitudinalmente en todo el mundo, por ello, la productividad primaria en base a la caída de hojarasca ha sido estudiada ampliamente. En el presente estudio se evaluó la producción de hojarasca durante tres años para identificar patrones en relación a físico químicos del agua y sedimento. La caída de hojarasca se midió por medio de trampas, además, se midieron los físicos químicos (salinidad, potencial redox, conductividad, temperatura y pH) de agua superficial, intersticial y subterránea, y de sedimentos del manglar (Textura, pH, materia orgánica, densidad aparente y contenido de humedad). Los principales resultados mostraron que la producción de hojarasca registró baja variación interanual, con 5.15 ton•ha-1•año-1 el primer año (2014-2015), el segundo año (2015-2016) fue de 5.1 ton•ha-1•año-1 y el tercer año (2016-2017) registró una producción menor con 4.93 ton•ha-1•año-1, con alta influencia de los niveles de salinidad, patrón de inundación y las precipitaciones, además el tipo de sustratos finos (arcillas) mantienen las condiciones de retención de humedad y materia orgánica, que permiten al manglar un mayor reciclamiento de nutrientes in situ que se refleja en mayor productividad primaria. Así mismo, la respuesta negativa en la producción de hojarasca del manglar al aumento de la salinidad, enfatiza la necesidad de documentar dichos procesos ante escenarios de cambio climático global.","PeriodicalId":51825,"journal":{"name":"Ecosistemas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"42749871","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pisos bioclimáticos para la Cuenca Mediterránea como capas SIG de acceso abierto 作为开放获取gis层的地中海盆地生物气候层
IF 0.7
Ecosistemas Pub Date : 2023-08-08 DOI: 10.7818/ecos.2571
Claudio Açaí Bracho-Estévanez, Lucía Acevedo-Limón, Beatriz Rumeu, Juan P. González-Varo
{"title":"Pisos bioclimáticos para la Cuenca Mediterránea como capas SIG de acceso abierto","authors":"Claudio Açaí Bracho-Estévanez, Lucía Acevedo-Limón, Beatriz Rumeu, Juan P. González-Varo","doi":"10.7818/ecos.2571","DOIUrl":"https://doi.org/10.7818/ecos.2571","url":null,"abstract":"Entender cómo se distribuye la biodiversidad terrestre y los tipos de vegetación en relación con el clima es fundamental en ecología. Se han desarrollado diversos sistemas bioclimáticos para clasificar las zonas de vida del planeta. Entre ellos, el sistema de clasificación bioclimática global de Rivas-Martínez permite categorizar el territorio en pisos bioclimáticos a partir de variables climáticas. De este modo, los continuos climáticos se expresan como categorías discretas que resultan útiles para hacer inferencias sobre las comunidades ecológicas y el funcionamiento de los ecosistemas. Sin embargo, la distribución de los pisos bioclimáticos no está disponible ni completamente ni de forma unificada para el conjunto de la Cuenca Mediterránea. En el presente trabajo, hemos solventado este vacío de información siguiendo las reglas del sistema de clasificación bioclimática global de Rivas-Martínez para generar un mapa de pisos bioclimáticos de toda la Cuenca Mediterránea, a una resolución de 30 segundos (~ 1 km). Para ello, hemos utilizado las bases de datos de temperatura de WorldClim y el software R como Sistema de Información Geográfica (SIG) para operar con las capas ráster de interés (índices de temperatura positiva, de continentalidad, de termicidad, y de termicidad compensado). El código R y las capas bioclimáticas resultantes están disponibles tanto en formato vectorial como ráster en un repositorio de acceso abierto.","PeriodicalId":51825,"journal":{"name":"Ecosistemas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"48688453","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Indicadores biológicos de restauración ambiental en un ex basural a cielo abierto (Cuenca Matanza-Riachuelo, Municipio de Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina) 前露天垃圾场环境修复的生物指标(阿根廷布宜诺斯艾利斯马坦萨-里亚丘埃洛盆地,马科斯·帕兹市)
IF 0.7
Ecosistemas Pub Date : 2023-08-08 DOI: 10.7818/ecos.2440
Pamela Krug, Ana Soledad Nanni, Anahí Escala, Marisol Rodríguez, Carolina Gschaider, Vera Mignaqui
{"title":"Indicadores biológicos de restauración ambiental en un ex basural a cielo abierto (Cuenca Matanza-Riachuelo, Municipio de Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina)","authors":"Pamela Krug, Ana Soledad Nanni, Anahí Escala, Marisol Rodríguez, Carolina Gschaider, Vera Mignaqui","doi":"10.7818/ecos.2440","DOIUrl":"https://doi.org/10.7818/ecos.2440","url":null,"abstract":"En el presente trabajo se evalúa el proceso de restauración ambiental que se desarrolla en un ex basural a cielo abierto (Cuenca Matanza-Riachuelo, Municipio de Marcos Paz, Buenos Aires, Argentina) mediante la utilización de indicadores biológicos. Los indicadores biológicos elegidos fueron comunidades vegetales, de anuros y de coleópteros edáficos pertenecientes a dos familias Carabidae y Aphodiidae. Los sitios de muestreo seleccionados teniendo en cuento la variabilidad del predio y su perfil topográfico. El muestreo de vegetación se realizó con 8 parcelas de seguimiento continuo (Invierno; primavera; verano) estimando la cobertura por especie y siguiendo la metodología de Braun-Blanquet. Se relevó la comunidad de anuros mediante dos metodologías: visual y auditiva. La captura de los coleópteros fue mediante la colocación de trampas de caída. Anuros y coleópteros fueron muestreados en primavera y verano. Se identificaron un total de 52 especies vegetales. Se observaron diferencias significativas en la diversidad entre estaciones, siendo más alta en invierno y menor en primavera y verano. Se detectaron un total de 5 especies de anuros. El número de especies presentes durante ambas estaciones fue similar, aunque variaron su identidad. Se identificaron un total de 6 especies pertenecientes a la familia Carabidae y una a la familia Aphodiidae. La diversidad y la riqueza mostraron diferencias significativas entre las estaciones, siendo mayores ambos valores durante primavera. El elenco de especies presentes evidencia un proceso de sucesión en sus estadios tempranos para todos los indicadores biológicos estudiados, aunque el tiempo de restauración es relativamente corto.","PeriodicalId":51825,"journal":{"name":"Ecosistemas","volume":"15 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"41299137","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Del movimiento individual a los cambios de distribución: Integración de datos de movimiento en modelos basados en el individuo para evaluar los efectos poblacionales del cambio global. 从个体运动到分布变化:将运动数据整合到基于个体的模型中,以评估全球变化的人口影响。
IF 0.7
Ecosistemas Pub Date : 2023-08-02 DOI: 10.7818/ecos.2454
Eva Graciá, Roberto C. Rodríguez-Caro, Mª Victoria Jiménez-Franco, Ana Sanz-Aguilar, Francisco Botella, J. D. Anadón, Ángel Luis García-García, Thorsten Wiegand, Andrés Giménez
{"title":"Del movimiento individual a los cambios de distribución: Integración de datos de movimiento en modelos basados en el individuo para evaluar los efectos poblacionales del cambio global.","authors":"Eva Graciá, Roberto C. Rodríguez-Caro, Mª Victoria Jiménez-Franco, Ana Sanz-Aguilar, Francisco Botella, J. D. Anadón, Ángel Luis García-García, Thorsten Wiegand, Andrés Giménez","doi":"10.7818/ecos.2454","DOIUrl":"https://doi.org/10.7818/ecos.2454","url":null,"abstract":"El estudio del movimiento de los individuos informa directamente sobre los tamaños de las áreas de campeo, las rutas migratorias o la selección de hábitat. Pero, además, la integración de datos de movimiento en modelos ecológicos permite además abordar mayores escalas. En este trabajo mostramos los resultados de nuestra línea de investigación utilizando STEPLAND, un modelo basado en el individuo de desarrollo propio. El modelo se parametrizó con datos de movimiento, demográficos y genéticos de tortugas terrestres (Testudo graeca) del SE de España. Llevamos a cabo diferentes experimentos de simulación con el fin de contestar a cuestiones sobre los efectos del cambio global en la conservación de la especie. A nivel de especie, identificamos aquellos rasgos evolutivos de las tortugas, como el almacenamiento de esperma por parte de las hembras, que evitan las extinciones en hábitats antropizados. A escala de paisaje, evaluamos el impacto del abandono agrícola y la intensificación en la dinámica poblacional de esta especie de vida larga. La intensificación afectó negativamente las tasas reproductivas, la densidad de población y la probabilidad de extinción de T. graeca, con respuestas de retardo de 20, 30 y 130 años respectivamente. Finalmente, en un contexto regional, pretendemos simular las primeras etapas de una expansión. Los primeros resultados sugieren patrones característicos de surfing genético, un proceso que afecta la expansión de especies de baja dispersión afectadas por deriva genética. Creemos que nuestra línea de investigación ejemplifica bien que el valor científico de los datos de movimiento excede el nivel de individuo.","PeriodicalId":51825,"journal":{"name":"Ecosistemas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.7,"publicationDate":"2023-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"49226638","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信